SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. 1. UGEL : Nasca
1.1. I.E : 22411 “Josué lancho Rojas”
1.2. Director : Rómulo Neyra Paniagua
1.3. Docente :Edith Eddy Huamaní Guerra.
1.4. Grado y sección : 4° “C”
1.5. AREA : COMUNICACIÓN
1.6. Nombre de la Sesión : Leemos una descripción de nuestra
escuelita
1.7. Fecha: : 24/04/2024
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Enfoques
Criterios de Acciones
capacidad Desempeño transversale
evaluación observables
s
LEE DIVERSOS TIPOS • Identifica información Ubica BÚSQUEDA RESUELVEN LOS
DE TEXTOS ESCRITOS explícita y relevante que se información DEL BIEN ESTUDIANTES
EN SU LENGUA encuentra en distintas partes del literal en el texto
texto. Distingue esta información de COMÚN LA FICHA DE
MATERNA. leído COMPRENSIÓN
otra semejante, en la que selecciona Evidencias
datos específicos, en diversos tipos
Fichas DE SU
Obtiene información de textos de estructura simple, con Deduce el
del texto escrito: significado de resueltas en CUADERNO
algunos elementos complejos, así
como vocabulario variado, de palabras. comprensión
e interpreta acuerdo a las temáticas abordadas. lectora
información del texto • Predice de qué tratará el Explica el
texto, a partir de algunos indicios propósito del Instrumento
Reflexiona y evalúa la como subtítulos, colores y texto. de evaluación
forma, el contenido y dimensiones de las imágenes, índice,
Escala de
tipografía, negritas, subrayado, etc.;
contexto del texto Expresa sus estimación
asimismo, contrasta la información
del texto que lee. opiniones con
• Explica el tema, el coherencia con
propósito, así como las enseñanzas y algunas ideas
los valores del texto, clasificando y
sintetizando la información.
• Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales a partir de
su experiencia y contexto.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión Materiales a usar
Elaborar la sesión Colores, plumones, imágenes, fichas, etc.
Tiempo: 135 minutos
IV. DESARROLLO DE LA SESION:
Tiemp Estrategias metodológicas
o
15 min INICIO
Saludamos amablemente a nuestros estudiantes
Pregunto:
¿Por qué estamos participando en diferentes actividades todos estos días? Mencionen alguna de ellas.
Comunico Propósito de hoy: Hoy leeremos un texto sobre nuestra escuelita e identificaremos información
literal, inferencial y criterial.
Se da a conocer la ruta de trabajo del día.
Selecciona con los estudiantes dos normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión.
105 DESARROLLO
min ANTES DE LA LECTURA:
Luego se les muestra el título de un texto que se leerá y se les hace algunas preguntas:
MI ESCUELITA
¿De qué creen que tratará este texto? ¿Qué tipo de texto creen que leeremos? ¿Cuál será el propósito de
este texto?, etc.
Anotamos las respuestas que van mencionando los estudiantes.
Se les comenta que verificarán si sus respuestas fueron acertadas mediante la lectura.
Se entrega la ficha de la lectura
DURANTE LA LECTURA:
Se invita a los estudiantes a leer párrafo por párrafo en cadena.
Luego continúa leyendo estudiante por estudiante el siguiente párrafo que continua
Se pide a los estudiantes que lo hagan con entonación adecuada y en un tono de voz que puede ser
escuchado por todos.
Finalmente se puede realizar una lectura grupal.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Después de la lectura se procede a realizar preguntas de comprensión a los estudiantes:
¿Qué te pareció el texto?, ¿De qué trata el texto?, ¿Cuál es el propósito de este texto?, ¿Qué está
celebrando nuestra escuela? ¿Qué actividades se están llevando a cabo? ¿Cuántos años cumple?, etc.
Realizo preguntas para determinar si los estudiantes infieren o interpretan información del texto
Luego se pide a los estudiantes que mencionen palabras que desconocen su significado y con ayuda de
ellos y del contexto del texto se averigua su significado.
Terminado la lectura y comprensión del texto se entrega a cada estudiante una ficha donde responderán algunas
preguntas del texto.
Se brinda guía y orienta en todo momento disipando sus dudas.
Se le indicará que la evaluación será con una escala de valoración
15 min CIERRE
Promueve la meta cognición a través de preguntas:¿Qué aprendí?¿Cómo lo aprendí?¿Qué dificultades
tuvieron?¿Cómo lo superaron las dificultades que se les presentaron?¿Para qué les servirá lo
aprendido del día de hoy?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de Estimación
ÁREA: comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Título de la sesión Leemos el texto Mi escuelita
Identifica Deduce el significado Explica el propósito del Expresa sus opiniones con
información literal de palabras texto, sintetizando la claridad y coherencia.
en el texto leído. información.
APELLIDOS Y NOMBRES
N°
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1 APARICIO VIVANCO JANE JOICE
2 CAMARGO FIGUERO AXEL GABRIEL
3 CARRASCO SECCAÑA ALISSON MARÍA
4 CORDOVA HUAYTA DEREK MAYKOL
5 CORTEZ CHOQUE LUHANA ARIMAR
6 CORTEZ CHOQUE YULIET ARIMAR
7 ECHEVARRIA AGUIRRE BRISSIA NATALIA
8 ENCARNACIÓN TITO LIAM ALFONSO
9 GARAY VILCHEZ ROUSSE KATHALEYA
10 HERNANDEZ HURTADO LIA GUADALUPE
11 HUAMANI CORDOVA ANDRIU MATEO
12 HUAMANTUMBA RODRIGUEZ ALISON NICOL
13 HUANCA LICLA JORDY MOISES
14 LICLA OLARTE MARIA JULIA
15 LUNA HUAMAN YOJAN
16 MELENDEZ NAVARRETE DYLAN
17 NAVARRO ARANGOITIA MATHIAS ANGEL
18 NAVARRO VILLA YULIANA MARICIELO
19 PEÑAFIEL AGUILAR MARCELO
20 QUISPE LINARES LUCIANA AYALETH
21 RIVAS QUISPE JOHAN NAHIN
22 ROJAS ESPINOZA MILAGROS JUNSU
23 RODRIGUEZ CRISOSTOMO ITAMAR ITZEL
24 ROQUE QUISPE IKER JUNIOR
25 SORIA SORIA LESLIE ARIANA
26 TUMBA CARBAJAL YENIFER
27 UVIDIA FLORES NICOLAS SEBASTIAN
28 VILLA GUTIERREZ JOVANNA
MI ESCUELITA 1. ¿Cómo se llama y cuántos años tiene el niño que describe a su
escuela?
Hola soy Dylan, tengo 9 años y estoy en el cuarto grado. Hoy
a) Dylan y tiene 8 años
quiero contarles cómo es mi escuela. Mi escuelita es el N° 22411
b) Dylan y tiene 10 años
“Josué Saúl Lancho Rojas”, está ubicado en la calle Inca Roca S/N, c) Dylan y tiene 9 años
frente a la Plaza de Armas de Vista Alegre. 2. ¿Dónde se encuentra la escuelita del texto y cómo se llama?
Ella es grande, en la entrada principal tiene una enorme puerta a) En la calle Pisco y se llama Escuela de varones,
de metal de color negro. En la parte posterior además tiene un b) En la calle Inca Roca y se llama Josué Saúl Lancho Rojas.
portón de color plomo, por donde ingresan los estudiantes. c) En la calle Inca Roca y se llama Josué Mariátegui Rojas.
3. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
Ofrece aulas muy grandes y bien ventiladas, con capacidad para
a) Descriptivo b) Narrativo c) Informativo
30 estudiantes, algunas áreas verdes con muchas flores, también
4. ¿Según el texto que significa la expresión rebozo de alegría?
tiene un aula de innovación pedagógica, el aula de Educación a) Que se siente muy feliz.
Física, un quiosco, un auditorio y un comedor donde pronto b) Que se siente muy efusivo
prepararán los ricos y nutritivos alimentos de Qaliwarma. c) Que oculta su felicidad
En ella funcionan dos turnos, el turno de la mañana y el turno de 5.- ¿Qué capacidad tiene las aulas de la escuela de Luis Eduardo?
la tarde, con 18 aulas en total de 1° a 6° grado. Mi escuelita a) Capacidad para 30 estudiantes
b) Capacidad para 32 estudiantes
siempre está muy limpia. Tiene un Director y 23 profesores,
c) Capacidad para 28 estudiantes
todos ellos muy amables y cariñosos siempre dispuestos a
ayudarnos y escucharnos. 6.- Según el texto la I.E. Josué Lancho Rojas tiene una larga
trayectoria ¿qué significa esa expresión?
Es una de las escuelas más antiguas y lindas de Nasca, tiene una a) Que es una escuela muy bonita.
larga trayectoria y ha ganado muchos concursos de matemáticas, b) Que es una escuela con muchos años educando estudiantes..
comunicación y deportes. c) Que es una escuela muy grande, ventilada y con áreas verdes.
7. ¿Consideras tú que el estudiante que describe a su escuelita la
Este 23 de abril, mi escuelita cumplirá un año más de creación,
aprecia mucho? Explica por qué.
63 años. Por eso yo rebozo de alegría, porque se llevarán a cabo
muchas actividades para agasajarla como: concursos de dibujo,
de talento, reinado, juegos deportivos, etc. Estoy muy 8. ¿Cuántos años cumple la I.E. Josué Lancho Rojas y qué día?
emocionado y pronto quiero participar en todas esas actividades
para celebrar el cumpleaños de mi querida escuela.