Fecha de inicio: (08 De septiembre 2024) Fecha de cierre: ( De Septiembre 20224)
Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Inclusión igualdad de género.
Proyecto ¡Uno, dos, tres, por mí y por toda mi familia! Escenario Áulico
Propósito Reconocer que cada familia es diferente. Elaborar un “Tendedero familiar” con su comunidad del aula para valorar la importancia
de las familias durante el desarrollo personal.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica formas de convivencia y socialización en las familias, para
Las familias como espacio de protección,
distinguir formas de participación y colaboración.
cuidado, afecto y sustento para el
Identifica los valores que posee y que han sido heredados de su
desarrollo personal.
familia, para fomentar cuidados afectivos.
De lo humano y lo Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en
comunitario Equidad de género en las familias, la diversos contextos, como la distribución de las tareas y
escuela y la comunidad. responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores
formas de relación entre hombres y mujeres.
Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en
Comprensión y producción de textos particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como
discontinuos para organizar actividades y de la programación y/o calendarización de actividades.
ordenar información. Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar
actividades e información.
Entrevistas con personas de la comunidad Entrevista a personas de la comunidad, o externas, con conocimiento
Lenguajes
para conocer diversos temas. sobre el tema y con propósitos y preguntas definidos previamente.
Diálogo para la toma de acuerdos y el
Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto.
intercambio de puntos de vista.
Desigualdades por diferencias de género: Analiza en la casa, la escuela y la comunidad desigualdades de
causas y consecuencias en la vida género, así como sus causas y consecuencias.
cotidiana pasada y presente, para Propone acciones en favor de la igualdad, en las que se respeten los
Ética, naturaleza y proponer acciones en favor de la igualdad, derechos de todas las personas y colectivos con los que convive.
sociedades basadas en el reconocimiento y el respeto
de los derechos de todas las personas.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
Leer conjuntamente el texto titulado "¿Cómo son las familias?" que se encuentra adjunto al final Texto “¿Cómo son las
del documento en un espíritu colaborativo. familias?” (Anexo 01)
Explicar que la familia es un grupo de personas unidos por sus relaciones afectivas, pero también
por los valores que tienen y comparten. Cuaderno.
Existen diversos tipos de familias: con hijos y sin hijos, con mamá o papá y ambos. Existen otras
con más integrantes como los abuelos o los tíos. Imagen de tipos de familia
Tipos de familia: (Anexo 02)
Inicio
Hogar unipersonal: Es el hogar particular integrado por sólo una persona.
Pareja sola: Corresponde al hogar integrado sólo por la pareja, sin hijos.
Pareja e hijos: Corresponde al hogar integrado por ambos cónyuges y sus hijos.
Monoparental: Es el hogar particular integrado por sólo uno de los cónyuges y sus hijos
Hogar extendido: Corresponde a un hogar nuclear más otros parientes, o a una persona con
otros parientes.
Hogar compuesto: Corresponde al hogar nuclear o al hogar extendido más otras personas cuya
relación con el jefe del hogar no es de parentesco.
Participar de manera respetuosa en una discusión sobre la composición de sus propias familias,
Desarroll
categorizándolas como pequeñas, medianas o grandes, respaldando sus elecciones con
SESIÓN 1
argumentos.
Compartir sus reflexiones con el grupo, destacando cómo se integran las familias de los alumnos y
alumnas y qué actividades llevan a cabo en conjunto.
Presentar una imagen con los tipos de familia y responder en sus cuadernos las siguientes
preguntas:
¿En qué formas se asemeja tu familia a las retratadas en las imágenes? ¿En qué aspectos difieren?
¿Cómo defines el concepto de familia desde tu perspectiva?
¿Por qué consideras que la participación conjunta en actividades familiares es una práctica
importante?
¿En qué actividades familiares tomas parte y cómo contribuyes a ellas?
Escribe en la siguiente tabla las diferencias y semejanzas entre las familias de la imagen y la tuya.
Cierre
Diferencias Semejanzas
.
Lo que sé y lo que quiero saber
En grupo, retomar las discusiones sobre las características y actividades de las familias, así Hojas blancas y lápices de
como su participación en ellas. colores.
Inicio
Reflexionar sobre las semejanzas y diferencias entre las distintas familias en grupo.
Dar a cada alumno y alumna una hoja en blanco. Cuaderno.
Pedir a los alumnos y alumnas que dibujen a sus familias realizando una actividad en la que todos
los miembros participen de manera armoniosa y respetuosa. Imagen de tipos de familia
En el pizarrón, escribir las siguientes preguntas que los alumnos y alumnas deben responder en (Anexo 02)
su cuaderno después de completar el dibujo:
¿Quiénes conforman tu familia? Biblioteca del Aula o
¿Qué características físicas comparten? Biblioteca Escolar.
¿Qué tradiciones y costumbres celebran?
Desarrollo
¿Qué actividades realizan juntos? Libro Nuestros saberes:
En grupo, compartir los dibujos y respuestas que los estudiantes crearon. Libro para alumnos,
Fomentar un diálogo respetuoso para analizar las similitudes y diferencias entre las familias, maestros y familia.
SESIÓN 2
destacando las tradiciones que les gustaría adoptar de otras familias y las que estarían
dispuestos a compartir. Formato para la entrevista
Presentar nuevamente la imagen de tipos de familia. (Anexo 03)
En un grupo, de manera respetuosa, comentar con cuál de las familias se sienten identificados y por
qué, resaltando la idea de que todas las familias merecen respeto y no hay una mejor que otra. Sopa de letras (Anexo 04)
Mantener conversaciones con los alumnos y alumnas sobre las tareas en el hogar que requieren
la participación de múltiples miembros.
Indagar sobre el significado de "colaborar".
En equipos pequeños, investigar en la Biblioteca del Aula, la Biblioteca Escolar o en la página
202 del libro "Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia" sobre qué significa
Cierre
"Colaboración".
Realizar la sopa de letras del anexo 04
Solicitar que analicen las situaciones planteadas en el ejercicio y determinen cuáles representan
ejemplos de colaboración.
Compartir en asamblea las razones detrás de la elección de cada situación como colaborativa.
Tarea:
Entrevistar de 1 a 3 familias locales, registrando las respuestas en el formato del anexo 03.
Retomar la tarea de la sesión anterior. Ejercicio “Colaboramos y
SESIÓN 3
En grupo, compartir los resultados de las entrevistas y reflexionar sobre aspectos como: aprendemos”.
Inicio
Similitudes entre las familias de la comunidad.
Diferencias entre ellas. Guion de entrevista “Las
Predominancia de coincidencias o diferencias, y razones detrás de ello. familias de mi comunidad”.
Motivar a los alumnos y alumnas a conocer más acerca de las características de sus familiares y
la manera en la que se relacionan.
Completar en su cuaderno la siguiente tabla.
Forma de relacionarme con mis Ejemplo
Desarrollo
familiares
Con gratitud:
Con respeto:
Con paciencia:
Con cariño:
Con enseñanza.
Con responsabilidad:
.
Anotar en el cuaderno las conclusiones de la tabla escuchando a los alumnos y alumnas.
Cierre
De manera individual, responder en el cuaderno las siguientes preguntas: Cuaderno
¿Algunas familias necesitan cuidados especiales? ¿Por qué? Biblioteca del Aula o
Inicio
¿Qué cuidados necesita tu familia? Biblioteca Escolar.
¿Por qué es importante una distribución justa del trabajo doméstico en las familias?
Compartir las respuestas de los estudiantes y identificar casos donde las familias necesitan cuidados Libro Nuestros Saberes:
especiales. Libro para alumnos,
En grupos pequeños, investigar el propósito de los cuidados afectivos (consultar la Biblioteca del maestros y familia.
Aula, la Biblioteca Escolar o las páginas 205 a 208 del libro "Nuestros Saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia"). Ejercicio “Cuidados
Desarrollo
afectivos y valores”.
SESIÓN 4
Responder la actividad "Cuidados afectivos y valores", donde los estudiantes identifican tipos de
cuidados afectivos y valores prioritarios (ver anexo al final del documento).
Individualmente, en el cuaderno, elaborar tres listas de cuidados y valores que deberían Ejercicio “En familia
practicarse en todas las familias. practicamos valores y
En grupo, comparar las listas elaboradas y discutir la importancia de los cuidados y valores cuidados afectivos”.
familiares.
Escribir en el cuaderno las conclusiones de la asamblea.
Evaluar la capacidad de identificar formas de convivencia y colaboración en las familias, así
como la observación y descripción de prácticas cotidianas entre géneros en la familia y la
Cierre
comunidad.
En asamblea, compartir las situaciones de cuidados afectivos y los valores de cada familia.
Analizar las similitudes o diferencias entre las familias, destacando que cada familia es nica en su
composición, convivencia, valores y necesidades de cuidado.
Organicemos las actividades
Proporcionar a los alumnos y alumnas un formato para planificar las actividades (ver anexo al final -Cuaderno.
del documento).
Inicio
En una asamblea, tomar decisiones sobre:
SESIÓN 5
Desarro
La fecha para llevar a cabo la actividad.
Los materiales necesarios y dónde obtenerlos.
Los roles asignados a cada estudiante.
Anotar en el cuaderno o en el formato impreso los acuerdos alcanzados durante la asamblea.
Cierre
Creatividad en marcha
Proporcionar a cada alumno y alumna una hoja en blanco. Hojas blancas y lápices de
Pedir que realicen los siguientes dibujos: colores.
Inicio
Todos los miembros de su familia.
Las tareas que cada miembro realiza en el hogar. Internet y dispositivos
Formar grupos pequeños.
SESIÓN 6
multimedia para visualizar
Intercambiar sus dibujos para comparar similitudes y diferencias. el video.
Iniciar una conversación sobre:
Desarrollo
Formas de fomentar el cuidado y la protección en la familia.
Métodos para promover la práctica de valores en el hogar.
La importancia de una distribución justa del trabajo doméstico.
Reproducir el video sobre igualdad de género con el enlace: https://youtu.be/2d7K7nP-2Ro (0:04 a
2:35), con el objetivo de identificar estereotipos y desigualdades de género.
Cierre
En una asamblea, compartir si alguna vez les dijeron que no podían hacer ciertas actividades por ser
niño o niña.
En grupos pequeños, investigar qué son los estereotipos y la desigualdad de género. Pueden Biblioteca Escolar o
consultar en la Biblioteca del Aula, la Biblioteca Escolar o la página 174 del libro "Nuestros Biblioteca del Aula.
Inicio
Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia".
SESIÓN 7
Basándose en la investigación, crear una lista de actividades que se asocian con géneros en el Libro Nuestros Saberes:
ejercicio "¿Actividades para niño y niña?" (ver anexo al final del documento). Libro para alumnos,
Compartir en la asamblea las actividades que consideran exclusivas para mujeres o hombres. maestros y familia.
Desarro
Reflexionar sobre si creen que las actividades enlistadas son realmente exclusivas para un
género y por qué. Ejercicio “¿Actividades
Registrar en el cuaderno los acuerdos alcanzados en la asamblea. para niño y niña?”
TAREA:
Cierre Traer los materiales necesarios para hacer un collage y un listado de compromisos basado en los
acuerdos registrados.
Crear un collage de manera individual con dibujos, recortes o fotos que representen: Cuaderno.
Miembros familiares.
Inicio
Valores familiares. Formato de Organización
Tareas y responsabilidades en casa. para el “Tendedero
Actividades familiares y formas de convivencia. Familiar”.
Cuidados afectivos en la familia.
SESIÓN 8
Materiales diversos para la
Desarro
Utilizar el dibujo previo de los miembros de la familia para escribir en el reverso una lista de elaboración del collage.
compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en la familia.
Conservar estas producciones.
TAREA:
Cierre
Solicitar los materiales para confeccionar invitaciones y un libro de comentarios de acuerdo a los
acuerdos establecidos.
En grupo, diseñar invitaciones para los familiares, utilizando el formato "Invitación al Tendedero Cartulina, hojas blancas,
Familiar" (ver anexo al final del documento). tijeras, pegamento, hilo
Los estudiantes asignados en el formato de organización elaborarán un libro de comentarios para cáñamo, aguja y plumones.
los visitantes del tendedero siguiendo estas instrucciones:
Inicio
Copiar el cuestionario del formato "Libro de comentarios" en hojas blancas o impreso. Patio cívico, espacio al aire
Diseñar y crear la portada del libro de comentarios. libre.
Realizar 5 perforaciones en el margen de cada hoja para unir las páginas y formar un libro.
Ensamblar la portada, contraportada y hojas de comentarios. Aros o gises.
SESIÓN 9
Preparar el espacio del Tendedero Familiar en el aula.
Recibir a los familiares y explicar la dinámica "El barco se hunde": Tendedero Familiar:
Anunciar la frase "El barco se hunde y solo hay (un número de lanchas)". Collage y lista de
Los participantes deben formar grupos según el número mencionado. compromisos.
La idea es que los grupos se apoyen mutuamente para no "hundirse".
Desarrollo
Después de varias rondas, discutir sobre cómo se reflejaron el cuidado afectivo y los valores Hojas blancas, cinta
en la dinámica. adhesiva y plumones.
Invitar a los asistentes a entrar al aula.
Presentar el Tendedero Familiar. Libro de comentarios y plumas.
Pedir a cada familia que tome su lista de compromisos del tendedero y lea los textos.
Motivar a los asistentes a modificar o añadir nuevos compromisos en función de lo acordado. Si es
necesario, se pueden agregar hojas en blanco.
Una vez satisfechos con los cambios, firmar o escribir sus nombres para formalizar los
compromisos.
Cierre Pedir a los invitados que coloquen sus producciones en un lugar visible en sus hogares.
Solicitar a los invitados que escriban comentarios en el libro de visitas sobre el Tendedero y las
actividades.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Leer en comunidad los comentarios de los visitantes. Libro de comentarios.
Discutir y comentar las observaciones relacionadas con la importancia de cuidar y proteger a la
Inicio
familia.
Seleccionar algunas respuestas y anotarlas en el pizarrón.
Conversar sobre si están de acuerdo o en desacuerdo con esas respuestas y por qué.
De forma individual, responder en el cuaderno lo siguiente:
SESIÓN 10
Desarrollo
Lo que más me agradó del Tendedero familiar fue:
La parte que encontré más desafiante fue: -Cuaderno.
Si tuviera la oportunidad de hacerlo de nuevo, cambiaría:
En comunidad, dialogar sobre las razones por las cuales la familia es significativa para las niñas y los
niños.
Escribir las conclusiones en el pizarrón o en un área visible del aula.
Cierre
Registrar en el cuaderno los acuerdos alcanzados en la asamblea para identificar las características
de las familias y construir el Tendedero familiar.
Producto del proyecto
Collage y listado de compromisos.
Tendedero Familiar.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Ejercicios: Ejercicios:
¿Cómo son las familias?". ¿Cómo son las familias?".
Completar el ejercicio "¿Cómo es tu familia?". Completar el ejercicio "¿Cómo es tu familia?".
Participar en la actividad "Colaboramos y aprendemos". Participar en la actividad "Colaboramos y aprendemos".
Realizar el ejercicio "Las familias de mi comunidad". Realizar el ejercicio "Las familias de mi comunidad".
Participar en el ejercicio "Cuidados afectivos y valores". Participar en el ejercicio "Cuidados afectivos y valores".
Completar la actividad "En familia practicamos valores y cuidados Completar la actividad "En familia practicamos valores y
afectivos". cuidados afectivos".
Seguir el plan de trabajo para el Tendedero familiar. Seguir el plan de trabajo para el Tendedero familiar.
Realizar la actividad "¿Actividades para niño y niña?". Realizar la actividad "¿Actividades para niño y niña?".
Crear una invitación al Tendedero familiar. Crear una invitación al Tendedero familiar.
Completar el libro de comentarios. Completar el libro de comentarios.
Tomar notas y hacer dibujos en el cuaderno. Tomar notas y hacer dibujos en el cuaderno.
Llevar a cabo investigaciones. Llevar a cabo investigaciones.
Realizar entrevistas. Realizar entrevistas.
Registrar los acuerdos alcanzados en asamblea. Registrar los acuerdos alcanzados en asamblea.
Reconoce distintas maneras de convivir y socializar en el
ámbito familiar, para discernir las modalidades de participación y
colaboración.
Identifica los valores que son parte de su bagaje y que han sido
transmitidos por la familia, con el propósito de promover el cultivo de
cuidados afectivos.
Observa y detalla las prácticas cotidianas que prevalecen en su
núcleo familiar y en la comunidad, tanto en mujeres como en hombres.
Analiza las prácticas cotidianas presentes en su entorno,
destacando las acciones equitativas y positivas que contribuyen a una
convivencia saludable, y sugiere enfoques mejorados para las
relaciones y la cooperación.
Identifica las particularidades y funcionalidades de los textos
discontinuos en la planificación de actividades.
Reflexiona acerca de la utilidad y eficacia de los formatos en la
organización de actividades e información.
Realiza entrevistas a individuos de la comunidad con
conocimientos específicos, con propósitos y preguntas predefinidos.
Demuestra habilidad para escuchar y considerar las ideas de
otros, expresando sus propias opiniones con respeto.
Analiza las desigualdades de género en el ámbito doméstico y
comunitario, examina sus causas y consecuencias, y propone
acciones encaminadas a la igualdad, preservando los derechos de
todas las personas.
Participa activamente en actividades familiares y comunitarias,
contribuyendo con responsabilidad y colaboración en las tareas y
decisiones.
Reflexiona sobre cómo las tradiciones y costumbres familiares
influyen en su identidad y en las relaciones con los demás.
Promueve el respeto y la inclusión en las interacciones
familiares y comunitarias, reconociendo la diversidad de roles y
perspectivas.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
Anexo 01 Anexo 03
¡Nuestras Familias! Entrevista a entre 1 y 3 familias residentes en tu localidad. Utiliza este
cuestionario como guía para la entrevista.
Lee detenidamente el texto a continuación y luego comparte y discute su
contenido con tus compañeros en el salón. Familia: __________________________________________________________
Cada familia tiene su propia singularidad y relevancia, construyendo su ¿Quiénes son los miembros de tu núcleo familiar?
estructura de una manera única y distintiva. A lo largo de diversos hogares, se _________________________________________________________________
pueden encontrar unidades familiares pequeñas, medianas y extensas, con sus _________________________________________________________________
respectivos miembros que presentan una variedad de atributos físicos,
habilidades y tradiciones arraigadas. Lo esencial radica en que, a pesar de las Desde tu perspectiva, ¿cómo defines el concepto de familia?
diferencias que puedan existir, todas las familias comparten una serie de
_________________________________________________________________
derechos y deberes fundamentales. En este contexto, es crucial reconocer que
_________________________________________________________________
no existe un modelo de familia superior a otro; cada una merece igual respeto y
consideración por la riqueza que aporta a la sociedad. ¿Por qué consideras que tu familia tiene un valor significativo?
La diversidad inherente a las familias no solo es un reflejo de la amplia gama de _________________________________________________________________
identidades y roles que pueden coexistir, sino también un recordatorio constante _________________________________________________________________
de que la convivencia y el respeto mutuo son valores intrínsecos a todas ellas. A
¿De qué manera interactúan y conviven los integrantes de tu familia?
través de sus particularidades, las familias contribuyen al tejido social,
aportando sus propias perspectivas y experiencias. En este sentido, es _________________________________________________________________
fundamental valorar que las conexiones familiares se basan en vínculos _________________________________________________________________
profundos que trascienden la estructura física, involucrando sentimientos de
cariño, apoyo y colaboración. En última instancia, comprender y celebrar la ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades domésticas en tu hogar?
diversidad de las familias es un paso esencial hacia la construcción de una _________________________________________________________________
sociedad inclusiva y respetuosa, donde cada hogar desempeña un papel crucial y _________________________________________________________________
significativo.
¿Quiénes colaboran en estas tareas?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Cuáles principios y creencias son fundamentales en tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿De qué manera promueven la expresión de afecto y cuidado mutuo en tu
familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Anexo 0
Anexo 01
Encuentra en la siguiente sopa de letras las características de la
colaboración.
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/
UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/
materialeducativomx/
https://www.facebook.com/
educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto
pertenece a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.
Grupos de Facebook:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 3 1ero y 2do
materialeducativoprimerysegundogrado/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 4 3ero y 4to
materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/
Fase 5 5to y 6to
materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno
nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
https://chat.whatsapp.com/
Material Educativo
HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
https://chat.whatsapp.com/
MaterialEducativo.Org
EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
https://chat.whatsapp.com/
MaterialPrimaria.Com
CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
https://chat.whatsapp.com/
Materia Primaria
CugchCe8FW62AWCDiX2daR
https://chat.whatsapp.com/
MaterialesEducativos.Mx
GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
https://chat.whatsapp.com/
Materiales Educativos
KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado 2023 – 2024
JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado 2023 – 2024
KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado 2023 – 2024
JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado 2023 – 2024
CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado 2023 – 2024
K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
https://chat.whatsapp.com/
Primer Grado De Primaria
IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
https://chat.whatsapp.com/
Segundo Grado De Primaria
CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
https://chat.whatsapp.com/
Tercer Grado De Primaria
Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
https://chat.whatsapp.com/
Cuarto Grado De Primaria
ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
https://chat.whatsapp.com/
Quinto Grado De Primaria
L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
https://chat.whatsapp.com/
Sexto Grado De Primaria
JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh
Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx
Segundo Grado De
https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Primaria
Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh
Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh
Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh
Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx
Visita:
https://materialeducativo.org/ <->
https://materialeseducativos.mx