0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Teologia Sacramental El Baustismo Jan 24

El Bautismo es uno de los siete sacramentos de la Iglesia, considerado el fundamento de la vida cristiana y la puerta de entrada a los demás sacramentos. Instituido por Cristo, se realiza mediante la ablución con agua y la invocación de la Trinidad, y es esencial para la incorporación a la iglesia y la remisión de pecados. A lo largo de la historia, el Bautismo ha evolucionado en su práctica y significado, destacando la importancia del bautismo infantil y las diferentes interpretaciones surgidas durante la Reforma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Teologia Sacramental El Baustismo Jan 24

El Bautismo es uno de los siete sacramentos de la Iglesia, considerado el fundamento de la vida cristiana y la puerta de entrada a los demás sacramentos. Instituido por Cristo, se realiza mediante la ablución con agua y la invocación de la Trinidad, y es esencial para la incorporación a la iglesia y la remisión de pecados. A lo largo de la historia, el Bautismo ha evolucionado en su práctica y significado, destacando la importancia del bautismo infantil y las diferentes interpretaciones surgidas durante la Reforma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

▪ Trabajo Sacramentos = El Bautismo

▪ Profesor = José Celestino Rojas


▪ Por: María Yanet Díaz A. / CI .9.880.336 / Caracas, Ene. 2025
1. Los sacramentos son 7, y están clasificados en 3 partes: de iniciación, de curación y de servicio a la comunidad.

2. Los siete sacramentos tienen su esencia en Cristo; sabemos que algunos imprimen carácter, y que NO todos gozan de
la misma importancia.

3. Entre ellos, existe una jerarquía en la que sobresalen como “sacramentos mayores”
• El Bautismo
• La Eucaristía.
4. Todos estos elementos (debidamente sistematizados) pasaron a ser patrimonio de la fe en la Iglesia latina, y
presentados en el Concilio de Florencia (1439), en el intento por alcanzar la unión entre las Iglesias

5.Pero, fue en el Concilio de Trento que los principios de la teología sacramental, tomaron forma con la exactitud
escolástica; convirtiéndose en la espina dorsal del tratado = De Sacramentis in genere.(*)

6. Los Sacramentos de iniciación son 3 = Bautismo, Confirmación y La Comunión …actúan como fundamento y base.

7. Los 2 primeros son indispensable para ingresar en la vida cristiana


* El sacramentis in genere = constituye una importante fuente teológica, para dar a conocer la evolución del pensamiento teológico en materia sacramental
El Derecho Canónico = hace alusión a las principales fuentes normativas. Partiendo de estas
normativas, y para el Sacramento del Bautismo (cánones del 849 al 878), se destaca que:

• Es la puerta de entrada de los sacramentos = Se confiere válidamente sólo mediante la ablución con
agua verdadera acompañada de la forma verbal “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y
del Espíritu Santo”. (Cann. 849)
• Fue instituido por Cristo = Él le dio el mandato a los apóstoles de “ir y bautizar” a todas las
creaturas. (Mat. 28 / 19-20)

• Dios nos da el DON = el regalo de ser hijos de Él, dándonos su mismo Espíritu, para que habite en
nosotros.

• A partir de ese momento= Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, la Santísima Trinidad,
habitarán en el bautizado.

• Es uno de los hechos clave que marcan el inicio de la vida pública de Jesús

• Su Bautismo en el Jordán, destaca la unión entre la encarnación, el nacimiento


y la misión al ser bautizados
• En la actualidad, con esta celebración, concluye el tiempo de navidad y se da
paso al tiempo litúrgico
Sacramento de Iniciación & Mayor CONCEPTO = es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la
vida en el espíritu, el que nos abre acceso a los otros sacramentos. En el
bautismo, somos liberados del pecado y regenerados como hijos de
Dios… llegando así, a ser miembros de CRISTO, incorporados a la iglesia
y participes de la misión (Concilio de Florencia 1431 - 45 P. Martin V.)

Es un sacramento Caracterizante = con SELLO indeleble

ESTRUCTURA
QUÉ ES? REQUISITOS EFECTOS
SIGNOS
• Sacramento de la FE • Los padres tienen la obligación de 1. Bienvenida • Remisión de los pecados
• Incorporación a la iglesia hacer que los hijos sean bautizados en 2. Lectura bíblica / homilía • La nueva creatura
• Nacimiento a la vida de dios las primeras semanas de nacido
• Sólo los papás tienen el derecho de 3. Oración de fieles, y exorcismo • La incorporación a la iglesia
• Lo puede recibir todo ser humano (sin
bautizar) llevarlos a bautizar. 4. Celebración del sacramento • Unidad de los cristianos
• Se recibe 1 sola vez • En caso de adultos, manifestar su 5. Bendición de Dios sobre el agua • Imprime un sello indeleble
deseo de bautizarse y asistir a pláticas 6. Renuncias y la profesión de fe
• Pueden bautizar = MINISTROS
de preparación.
ordinarios, el obispo, presbítero, y el 7. Bautismo como tal
diacono • Presentar el acta de nacimiento ante
el sacerdote o su representante. 8. Ritos complementarios
• Excepcionalmente y x NECESIDAD =
• Tomar las pláticas pre-bautismales = 9. Unción con el santo crisma
cualquier persona lo puede hacer
padres y padrinos. 10. Vestidura blanca
• Incluso la NO bautizada… si tiene la
intención y aplica la formula trinitaria • Padrinos: son aquellos que presentan 11. Entrega del cirio
en la Iglesia al bautizado, contestan en
• Ante la DUDA del bautismo, o …no 12. Effetá
su nombre y asumen la
aparece la constancia, se puede 13. Conclusión del rito
responsabilidad de la educación
administrar un bautismo bajo
cristiana, si faltan sus padres. 14. Bendición final
condición
• Baños con agua para la limpieza, un ritual ordenados por Dios a Israel (Lev, Num, Dt).
S. IV a.C. • 200 a.C. – 70 d.C. Rituales de inmersión en agua en el período del Segundo Templo en Israel. Se sumergían
según la interpretaciones de los Fariseos a la Ley (Mrc 7.4).

• Bautismo de Juan: inmersión completa en agua para perdón de pecados, con arrepentimiento previo, como
S.I d.C preparación al bautismo de Jesús. (Lc 3.3). Jesús fue bautizado así (Lc 3.21-22). Bautismo de los Apóstoles ordenado
por Jesús: (Mt 28.19-20) por inmersión, para perdón de pecados y recepción del Espíritu Santo. (Hch 2.36-39).

1. Período de enseñanza previo al bautismo. Candidatos = “catecúmenos”. Sólo ellos se bautizaban. 2. Bautismo Trinitario: sumergidos 3 veces (en
el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo). 3. Casos especiales: A) Derramamiento de agua en la cabeza en caso de falta de más agua o de
S. II d.C. enfermedad mortal. B) Muerte de los catecúmenos antes de ser bautizados. Salvos por su “Bautismo de Sangre”. C)Bautismo Infantil registrado.
Padres de familia cristianos bautizaron a hijos pequeños porque se estaban muriendo y pensaban que irían al infierno. La mortalidad infantil era
altísima.

1. Hipólito (215 d.C.) y Orígenes (254 d.C.) defienden el bautismo infantil como si fuera una tradición dada por los
S. III d.C. apóstoles. 2. Cipriano (258 d.C.) encuentra una razón teológica para el bautismo infantil: el pecado original de Adán. 3.

CRONOLOGIA Lo que comenzó como “bautismos de emergencia” se volvió la práctica regular en la iglesia.

1. El Cristianismo se vuelve religión legal (313 d. C.) y luego oficial (391 d.C.) en el Imperio Romano. 2. En la Iglesia
S. IV d.C. Occidental, el Bautismo Infantil se vuelve la norma. 3. El Concilio de Cartago, dirigido por Agustín, condena a todo el
que rechace el Bautismo Infantil. 4. Iglesia del Oriente también bautizaba niños, pero por otra razón: para membresía
de la iglesia.

• 900 años después, la Iglesia Católica separa el Bautismo de la Comunión, mientras que la Iglesia Ortodoxa lo mantiene
S. XIII d.C. unido

• “Bautismo de Deseo” en la Iglesia Católica. Todas las iglesias católicas, bautizan por aspersión o derramamiento. Con la REFORMA PROTESTANTE, llegan

S. XVI d.C.
varias corrientes en cuanto al bautismo:
• 1. Martín Lutero (Alemania, 1520): mantiene el bautismo infantil. La salvación está en el “agua divina”, donde Dios se hace presente para el perdón.
• 2. Huldrych Zwingli (Suiza, 1523): rechaza el bautismo para salvación. La salvación se da por ANTES del bautismo, el cual es sólo un símbolo.
• 3. John Calvin (Suiza, 1564): el bautismo es medio normal de la salvación, pero no es 100% necesario. La fe es más importante que el bautismo.
• 4. Anabautistas (Suiza, 1525): rebautizaban a la gente por derramamiento agua como símbolo externo de una salvación previamente recibida por fe.
San Agustín plantea :
“Tanto si bautiza Pedro
como si bautiza Judas,
es Cristo quien bautiza

• Así se comprende que = el sacramento no depende de la dignidad


del ministro; ya que es Cristo quien actúa en él, y porque es él
quien fundamenta constantemente los sacramentos.
• Cristo nos abre los sentidos del alma = para que escuchemos las
enseñanzas de su evangelio y las proclamemos con nuestra vida y
acciones.

También podría gustarte