0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Wundt-Red Conceptual

Wilhelm Wundt, considerado el padre de la Psicología experimental, fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología en Leipzig, marcando el inicio de la psicología como ciencia. Propuso que la psicología se divide en dos ramas: la psicología fisiológica, que estudia los procesos mentales individuales, y la psicología de los pueblos, que analiza los productos psíquicos de las colectividades. Su método se basa en la introspección experimental y la observación controlada de la conciencia, buscando descubrir los elementos más simples de la experiencia consciente.

Cargado por

nicolas pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Wundt-Red Conceptual

Wilhelm Wundt, considerado el padre de la Psicología experimental, fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología en Leipzig, marcando el inicio de la psicología como ciencia. Propuso que la psicología se divide en dos ramas: la psicología fisiológica, que estudia los procesos mentales individuales, y la psicología de los pueblos, que analiza los productos psíquicos de las colectividades. Su método se basa en la introspección experimental y la observación controlada de la conciencia, buscando descubrir los elementos más simples de la experiencia consciente.

Cargado por

nicolas pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Psicología experimental

(W. Wundt)

WILHELM MAXIMILIAN WUNDT

Introducción

Psicólogo alemán, considerado el padre de la Psicología experimental. nació en


Neckerau el 16 de agosto 1832 y Falleció en Grossbathen el 31 de agosto de
1920. Se graduó en Medicina en Heidelberg.

Comenzó como profesor de fisiología en Heidelberg y después ejerció en


Leipzig, para más tarde impartir durante muchos años clases de psicología a
estudiantes de filosofía.

El primer laboratorio de psicología se fundó en 1879 en Leipzig, Alemania, fue


fundado por Wilhelm Wundt, gracias a esto la Psicología científica nace como
ciencia en el siglo XIX. Es un gran momento donde se pretendía separar y darle
un curso diferente a la psicología de la filosofía, intentando separarla del estudio
de lo mental bajo la especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las
otras ciencias objetivas.

FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL


Al tratar el tema cuerpo-mente, su postura fue el paralelismo, y trató de hallar la
naturaleza de los procesos mentales superiores. En 1879 fundó el primer
laboratorio del mundo dedicado al avance de la psicología experimental:
Instituto de Psicología Experimental. Este laboratorio fue un punto de
encuentro para todos los que tenían interés en la psicología.

Según Wundt, la psicología científica comprende dos grandes ramas


complementarias: la psicología fisiológica o experimental, que se ocupa de los
sucesos psíquicos elementales que se presentan en las conciencias individuales,
y la psicología de los pueblos, que con el análisis de los productos psíquicos de
las colectividades. Junto a estas grandes ramas se hallan, con carácter también
complementario, pero con menor importancia, las psicologías evolutivas del
niño y de los animales.

Experimental es porque emplea el experimento; fisiológica, como la llama más


corrientemente Wundt, porque se vale de los métodos experimentales de la
fisiología, por hallarse esta ciencia más avanzada, del mismo modo que en otros
tiempo la fisiología se había basado en procedimientos de la física, y porque se
ocupa del problema, de índole más filosófica, de la base fisiológica de lo
psíquico.

Propuestas de Wundt:

 La psicología como institución.


 Camino ya trazado a través de la fisiología, aceptando las ideas de Descartes y
Locke
 Proclamo una alianza entre dos ciencias.

 Objeto de la psicología: el estudio de la conciencia, de la experiencia consciente.


 Método de la psicología: la introspección experimental y experimentación en
laboratorio.

La tarea de la psicología se desenvuelve en tres planos o niveles:

1. Análisis de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente.
2. Determinación del modo en que se relacionan esos elementos.
3. Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos.

La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o


experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos:

 objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor…)


 subjetivos: los sentimientos.

Fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos:

1. Estimulación.
2. Percepción (consciencia de la experiencia).
3. Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos).
4. Acto de voluntad consecuencia de todo ello.

 Sobre el método: Wundt utilizó el laboratorio y se mantuvo en una actitud


experimental rigurosa:
 Insistencia en la identificación precisa de las variables psicológicas sometidas
a estudio.
 Su estricto control.
 Su exacta cuantificación.
 Introspección

Para Wundt la psicología era la ciencia de la conciencia y su estudio requería de


la introspección. Sin embargo, utilizaba la metodología experimental de las
ciencias biologicas.

Según Wundt, el estudio de la experiencia inmediata debe hacerse a través de la


introspección que es la observación controlada de los elementos de la propia
conciencia bajo condiciones objetivas.

 Conciencia

El objeto de la psicología para Wundt es la conciencia o, más bien, los elementos


componentes de la experiencia consciente, los procesos mentales. Entre estos,
los que interesan fundamentalmente a la psicología experimental son los
relativos al conocimiento, es decir, las sensaciones. Se interesó también por el
sentimiento y la voluntad.
Bibliografía
Aulagnier, P. 1991. “Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia” en
Hornstein L. Cuerpo, historia, interpretación. Piera Aulagnier: de lo originario
al proyecto identificatorio, Paidós. Buenos Aires-México
Historia de la psicología experimental. Boring, E. Trillas, México, 2010.

Leahey, T. H. (2005). La psicolgia de Wundt. En Historia de la


Psicología (Sexta ed., págs. 217-218). Madrid: PEARSON.

Wilhelm Wundt (1832-1920) Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 11,


núm. 1, 1979, pp. 170-172 Fundación Universitaria Konrad Lo

Historia de la psicología. Germán Álvarez Diaz de León Jorge Molino Avilés La


2da. edición y primera impresión, año 2012, d.

También podría gustarte