0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Instructivo Campamento P-126

El instructivo establece las disposiciones para el montaje y desmontaje del campamento durante el ejercicio de orden abierto de la Promoción Nº 126 de la Guardia Nacional Bolivariana. Su objetivo es entrenar y capacitar a los participantes en operaciones militares, garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas establecidas. Las actividades se desarrollarán bajo la supervisión del Director de la escuela y se implementarán medidas de seguridad rigurosas durante todo el periodo de campo.

Cargado por

casique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Instructivo Campamento P-126

El instructivo establece las disposiciones para el montaje y desmontaje del campamento durante el ejercicio de orden abierto de la Promoción Nº 126 de la Guardia Nacional Bolivariana. Su objetivo es entrenar y capacitar a los participantes en operaciones militares, garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas establecidas. Las actividades se desarrollarán bajo la supervisión del Director de la escuela y se implementarán medidas de seguridad rigurosas durante todo el periodo de campo.

Cargado por

casique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN DE GUARDIAS NACIONALES
“CNEL MARTIN BASTIDAS TORRES”
DIRECCIÓN

Los Teques,
214°, 166° y 26°

GNB-DE-EFGN-CMBT-DIR-DP: __________/

INSTRUCTIVO QUE REGIRA EL MONTAJE Y DESMONTAJE DEL


CAMPAMENTO PARA LA REALIZACION DEL EJERCICIO DE ORDEN ABIERTO
(PERIODO DE CAMPO) DE LOS INTEGRANTES DE LA P-126, SEGÚN LO
ESTABLECIDO EN EL PLAN DE ESTUDIOS TTE. PEDRO CAMEJO.

I.- REFERENCIA:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional (vigente).
 Ley Orgánica de Seguridad y Defensa Para la Nación.
 Ley de Disciplina Militar.
 Reglamento del Servicio en Guarnición.
 Manual de empleo para comandos del GAC.
 Plan de estudio Teniente Pedro Camejo.
 Instrucciones del Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana.

II.- SITUACIÓN:
La Dirección de Educación de la Guardia Nacional Bolivariana, en concordancia con los
lineamientos del Ciudadano Mayor General Comandante General de la Guardia Nacional
Bolivariana, se realizara el ejercicio de orden abierto (periodo de campo) impartido a los
Página 2 de 10
Alumnos de la Promoción Nº 126, perteneciente a esta casa de estudio, con la finalidad de
preparar en los servicios Institucionales, pero Especialmente en el Área Rural, a este grupo de
Alumnos, incrementando de esta forma el nivel de apresto operacional de la Institución.

III.- PROPÓSITO:
El presente Instructivo establece las disposiciones y lineamiento que regula la planificación,
montaje y desmontaje del campamento para la realización del periodo de campo de los
integrantes de la Promoción Nº 126.

IV.- ALCANCE:
Las disposiciones contenidas en el presente Instructivo serán de estricto cumplimiento por
parte de los Profesionales involucrado en la Actividad.

V.- VIGENCIA:
El presente Instructivo entrará en vigencia a partir de su aprobación y publicación.

VI.- OBJETIVO GENERAL:


Esta instrucción tiene como finalidad Entrenar, capacitar y adiestrar física, mental, táctica y
técnicamente al personal de participantes, a fin que estén en condiciones de ejercer el mando y
liderazgo de unidades básicas, en la conducción de operaciones de guerra irregular y guerra de
resistencia, tanto en ambientes rurales como urbanos, en condiciones de terreno, clima y
visibilidad adversas, aplicando para ello las técnicas adecuadas que garanticen el éxito de la
misión asignada.

VII.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Fortalecer física y mentalmente al participante para que esté en condiciones de
asumir la responsabilidad de conducirse efectivamente en las filas de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, quien por consiguiente debe soportar la fatiga que
exige la vida militar, para la toma de decisiones lógicas y oportunas; y a su vez aplicar
la iniciativa a fin de cumplir con éxito la misión asignada.

 Capacitar y adiestrar táctica y técnicamente al participante, para que esté en


condiciones de planificar y ejecutar acciones tipo comandos en operaciones de
guerra irregular, guerra asimétrica, contra-insurgencia, contra-terrorismo, contra-
Página 3 de 10
guerrilla y contra la delincuencia organizada, empleando para ello equipos y métodos
seguros que den soporte y garanticen el éxito de la misión asignada.

 Realizar operaciones militares aplicando las diversas técnicas en el uso y manejo de


las armas largas y cortas, atendiendo los principios de los derechos humanos.

 Una vez egresados del periodo de campo podrá servir de entes multiplicadores y
aplicar las diferentes técnicas y conocimientos adquiridos, en las unidades donde
prestarán sus servicios, participando en las Urras de combate.

VIII.- EJECUCION:
Cumpliendo los lineamientos de ciudadano Mayor Comándate General de la Guardia
Nacional Bolivariana, el periodo de campo se realizará desde el día D y la hora H por parte de
los Alumnos Integrantes de la Promoción Nº 126, quienes se encuentran en proceso de
formación adscritos a la Dirección de Educación de la Guardia Nacional Bolivariana.

IX.- DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL:


A. El Director de esta casa de estudio será el Supervisor del presente instructivo donde
se darán los lineamientos para el montaje y desmontaje del campamento para la
realización del periodo de campo de la promoción Nº 126.

B. El personal de Alumnos será distribuido de cuatro pelotones de instrucción.

C. El Periodo de campo se llevará a cabo en la sede de Escuela de formación de


Guardias Nacionales, Cnel. (F) Martin Bastidas Torres, ubicada en la ciudad de los
Teques, Edo. Miranda.

D. El personal de Alumnos Integrantes de la Promoción Nº 126, que realizaran el


ejercicio de orden abierto (periodo de campo), cumplirán con este entrenamiento y
con las actividades asignadas por los instructores para el desarrollo de dicha
actividad, contaran con un periodo de cinco (05) días continuos aproximadamente,
en espera del instructivo de la Dirección de Educación del Componente.

X. DISPOSICIONES DE CARACTER PARTICULAR:


Página 4 de 10
A. El Comandante de Cuerpo designado como Director del Periodo de Campo, será el
responsable por el control, la dirección y supervisión de las Actividades,
procedimiento empleo del personal de Alumnos, durante la realización del periodo
de campo, sin que esto Influya en el correcto desenvolvimiento del mismo, así como
también deberá velar por que todo el personal de Alumnos porten
permanentemente, casco y chaleco antibalas e indumentaria requerida al momento
de recibir instrucción en el polígono de armas y de extremar las medidas de
seguridad en las actividades diarias programadas.
B. Cada Escuela y Centro de Formación de Tropa Profesional, será encargado y
responsable de llevar su logística y pelotón precursor para el montaje y desmontaje
de su área de responsabilidad en el Campamento para el periodo de campo de la
promoción Nº 126.

XII.- DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ENCARGADO DEL


MONTAJE Y DESMONTAJE DEL CAMPAMENTO PARA EL PERIODO DE CAMPO DE LA P-
124:

A. La Escuela de Formación de Guardias Nacionales Cnel. (F) Martin Bastidas


Torres:
 Deberá coordinar setenta y nueve (79) carpas individuales para el montaje y
desmontaje del vivac administrativo donde hará vida el personal de alumnos de la P-
126 participantes en el periodo de campo.

 Designara un pelotón precursor encargado del acondicionamiento del área, montaje


del vivac administrativo, mantenimiento durante el desempeño del periodo de campo,
desmontaje y mantenimiento después de la realización del periodo de campo.

 Deberá prever un personal encargado del desempeño del servicio diurno y nocturno
para la seguridad y cuidado de su material empleado en el vivac administrativo.

 Deberá prever el transporte hasta las instalaciones de Escuela de formación de


Guardias Nacionales, Cnel. (F) Martin Bastidas Torres, donde se trasladará el
material logístico empleado para el montaje del vivac administrativo y el pelotón
precursor.
Página 5 de 10
 Será responsable de todo el sistema de duchas y letrinas del campamento del
periodo de campo de la P-126, para lo cual deberá prever:

 Un pelotón precursor para el montaje y desmontajes del sistema de duchas y


letrinas del campamento donde se realizará el periodo de campo de la P-126.

 Personal para desempeñar el servicio diurno y nocturno para la seguridad y


cuidado del material empleado en el sistema de duchas y letrinas del
campamento.

 Personal encargado de realizar el respectivo mantenimiento antes, durante y


después de la realización del periodo de campo.

 Tapas de inodoro dependiendo la cantidad de letrinas a armar.

 Cajones de madera dependiendo la cantidad de letrinas a armar.

 Cal suficiente para los quince días aproximados de duración del periodo de
campo.

 Tuberías, conexiones y codos para el armado de las duchas de acuerdo a las


duchas que se vayan a armar.

 Tanques de agua suficientes para el suministro de agua de las duchas.

 Regaderas de acuerdo con la cantidad de duchas que se van a armar.

 Llaves de paso para regular el paso de agua hacia las duchas de acuerdo a las
que se van armar.

 Un camión cisterna para el suministro de agua de los tanques empleados para el


llenado de las duchas.

 Plástico negro para la elaboración de las paredes de las duchas.


Página 6 de 10
 Plástico negro para la elaboración de las paredes de las letrinas.

 Paletas de madera suficientes para la elaboración del piso de las duchas.

 Alambre y clavos suficientes para la elaboración de las duchas y letrinas.

 Teflón para las conexiones de las tuberías.

 Llaves de tubo y alicates empleados para armar las duchas y letrinas.

 Será responsable de la estructura de la cocina de campaña para lo cual deberá


prever:

 Un pelotón precursor para el montaje del área de la cocina de campaña y el


comedor.

 Un personal designado para prestar seguridad durante del desempeño del servicio
diurno y nocturno al material logístico empleado en el montaje del comedor y
cocina de campaña.

 Un personal encargado del mantenimiento y acondicionamiento durante el


montaje, el desarrollo y después de la realización del periodo de campo.

 Dos carpas de mantenimiento para la elaboración de un comedor de campaña con


su respectivo mesón de madera donde deberán ingerir la alimentación un total de
cien alumnos por tanda aproximadamente por cada tanda.

 Una carpa de mantenimiento donde se realizará la confección de la alimentación y


cumplirá funciones de cocina de campaña.

 Dos cocinas arpas.

 Ollas y utensilios de cocina que se puedan utilizar en la elaboración y confección


de los alimentos.
Página 7 de 10
 Velar por la refrigeración respectiva de los alimentos perecederos a utilizar en la
confección de los alimentos.

 Un tanque de agua para la hidratación del personal de alumnos participantes en el


periodo de campo.

 Un tanque de agua exclusivo para la confección de los alimentos y el


mantenimiento de los utensilios utilizados.

 Pastillas potabilizadoras de agua, para evitar que los alumnos se puedan


enfermar.

 Deberá verter piedra picada en el piso del área donde se van a confeccionar los
alimentos para evitar un mal higiene.

 Deberá habilitar un área de esterilización de los utensilios, para la confección de


los alimentos.

 Deberá habilitar un área de esterilización para los cubiertos de los cursantes antes
y después de la ingesta de la alimentación.

 Deberá proveer para un periodo de cinco (05) días continuos aproximadamente


material de limpieza (desinfectantes, cloro, jabón líquido, esponjas de fregar,
lavaplatos, lanillas amarillas).

 Deberá prever cuatro (04) tambores de doscientos litros vacíos picados por la
mitad con sus respectivas bolsas negras para los cinco (05) días
aproximadamente donde se verterán los desperdicios.

 Será responsable de la instalación de un puesto de socorro (área de consulta).

 Será responsable de la instalación de una carpa de mantenimiento para ser utilizada


como área de recuperación en caso de tener alumnos afectados de salud.
Página 8 de 10
 Deberá instalar una carpa de mantenimiento con diez (10) literas y veinte (20)
colchones para ser utilizado como dormitorio para el personal Profesional masculino
designado como responsable de los alumnos.

 Deberá instalar una carpa de mantenimiento con diez (10) literas y veinte (20)
colchones para ser utilizado como dormitorio para el personal Profesional femenino
designado como responsable de los alumnos.

A. LA POLICLINICA CABISOGUARNAC:

 Deberá coordinar para el periodo de campo un (01) vehículo tipo


ambulancia por los días que dure la actividad.

 Será responsable de la asistencia y permanencia de dos (02) médicos y tres (03)


enfermeros en las instalaciones de la Escuela de formación de Guardias
Nacionales, Cnel. (F) Martin Bastidas Torres durante, los quince (15) días
continuos que tendrá como duración el periodo de campo para la P-126.

 Será responsable de colocar una ambulancia equipada en la realización del


periodo de campo.

 Será responsable de proveer de materiales e insumos médicos al personal


designado para el puesto de socorro en las instalaciones de la Escuela de
formación de Guardias Nacionales, Cnel. (F) Martin Bastidas Torres, durante la
realización del periodo de campo de la P-126.

 Deberá prever suero antiofídico y anti picaduras de insectos venenosos.

XIV.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Durante el montaje del campamento para el periodo de campo, se cumplirán con las
siguientes medidas de seguridad:

 El oficial precursor designado por la Escuela, para armar su responsabilidad


en el campamento del periodo de campo será el responsable por la seguridad,
alimentación e higiene personal de alumnos precursores.
Página 9 de 10

 Las medidas de seguridad serán observadas en todo momento durante el


desarrollo de cada una de las actividades es por ello que los alumnos
precursores deben utilizar las herramientas de protección a fin de evitar
cualquier tipo de novedad.

 Ningún precursor deberá manipular armas, municiones y explosivos.

 Antes de iniciarse cualquier actividad el oficial encargado del pelotón


precursor debe comunicarse con su Comandante natural a fin de informar y
dar novedades.

 Los profesionales precursores deberán mantenerse hidratados, el personal de


alumnos precursores.

XV. DISPOSICIONES FINALES:


 Las actividades se desarrollarán de acuerdo a lo establecido en el presente
instructivo.

 Lo contemplado en el presente instructivo, se deberá cumplir de forma obligatoria

 Todo cambio o disposición, que no esté contemplado en el presente instructivo,


será notificado oportunamente a través de órdenes verbales o escritas.

Conforme:

TCNEL. TORRES HERNANDEZ MARCELINO


COMANDANTE DEL CUERPO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE FORMACION DE GUARDIAS
NACIONALES CNEL. MARTIN BASTIDAS TORRES.

Visto Bueno:
Página 10 de 10

CNEL. LÓPEZ SANABRIA DANIEL SOLANGEL


DIRECTOR DE LA ESCUELA DE FORMACION DE GUARDIAS NACIONALES CNEL. MARTIN
BASTIDAS TORRES.

También podría gustarte