Festidanza Rosarina 1
Festidanza Rosarina 1
II. FUNDAMENTACIÓN
La Festidanza del Colegio, programada para el domingo 6 de octubre, se enmarca dentro de
las actividades de la "Semana de la Gratitud", esta festividad no solo será una oportunidad
para el disfrute y el entretenimiento, sino también un momento para fortalecer el espíritu de
gratitud que nos define como institución, por lo tanto no solo servirá como una plataforma
para que los alumnos expresen su creatividad y habilidades artísticas, sino también como un
espacio para reflexionar sobre la importancia de la gratitud, el respeto y la colaboración.
III. OBJETIVOS
Fomentar la integración y el compañerismo entre los estudiantes y comunidad
educativa a través de las expresiones artísticas y culturales.
Fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad educativa rosarina, incentivando
la participación activa y el compromiso de todos los miembros del colegio en un
ambiente festivo y enriquecedor.
IV.ACTIVIDADES
1. PASACALLE
Durante el pasacalle, los elencos de danza serán recogidos en puntos de encuentro
específicos denominados estaciones. Cada estación estará asignada a un grupo de elencos
y actividades.
3. COMISIONES DE TRABAJO
ACTIVIDAD RESPONSABLES
Participación de los exalumnos Profesora Antonella-Profesor Jesús
Participación de las madres y padres Profesora Yaneth-Profesora Kelly
Centro de urgencias – Botiquín Señora Sara-Señora Ana
Preparación del Flashmoob Profesora Yaneth-Profesor Pablo-
Profesora Anny
Participación de todos los estudiantes Tutores
Conducción Director Silvio
Carro institucional Administración
Audio Profesor Pablo-Profesor Misael
Ambientación de la losa Prof. Jesús – Prof. Eliana – Prof. Edith
Seguridad vial Sra. Huatuco
Jurados Director Silvio
Limpieza Administración
Cada elenco se identificará con una banderola o gigantografía u otro instrumento a fin,
donde se indique su grado y el nombre de su danza.
Las danzas deben ser netamente originarias del Perú, se sugiere evitar el uso de danzas
altiplánicas, debido a su pertenencia compartida con Bolivia y Chile.
Los participantes que motiven el desorden o falta de respeto durante el evento serán
descalificados y excluidos automáticamente del concurso por la comisión organizadora y
si es finalista retirarlo del puesto ocupado y a la no entrega del premio
correspondiente.
La presentación musical de la danza será solo vía digital. Los profesores de danza serán
los responsables de enviar la pista musical y glosas de danza a la comisión hasta el 2 de
setiembre como plazo máximo. todas las pistas deberán ser probadas días antes de la
presentación. La lectura de la glosa estará a cargo de la Ps. Carla Coronado.
Los alumnos deberán participar solo en su categoría y aula, estando prohibido a su vez
la intervención de personas que no sean estudiantes del aula durante la presentación de
la danza. Solo en el caso de Inicial podrán intervenir las profesoras, si así lo desean.
DE LA PRESENTACIÓN
Durante el desarrollo de la danza NO deberán usar elementos contaminantes, encender
fuego o artefactos pirotécnicos, ni usar agua, arena o polvo picado que dejan el
escenario y alrededores sucio.
En el caso que suceda algún reclamo o indicación de algún suceso, solo lo realizará el
tutor de aula o responsable de elenco (en el caso de la categoría 4) debiendo
presentarlo con el sustento debido y antes del inicio de la danza. En caso de no
cumplirse esta indicación será considerado como indisciplina y desorden del aula,
siendo sancionable.
La institución educativa acondicionará un espacio exclusivo que contara con un toldito,
sillas y botiquín para atender urgencias de salud y coordinar con el centro de salud más
cercano para ser atendidos de forma inmediata en casos de mayor delicadeza.
Los comités de padres de aula serán encargados de las siguientes funciones durante el
evento:
o Asegurar la adecuada hidratación de sus danzantes a lo largo de todo el evento.
o Gestionar un punto de servicios higiénicos para su aula.
o Contar con un kit de primeros auxilios que incluya alcohol y algodón, estos
elementos serán utilizados para proporcionar alivio a los danzantes en caso de
mareos o desmayos leves, para una situación más delicada se les conducirá con
el personal institucional encargado para atender la urgencia o para llevarlo al
centro de salud más cercano.
o Asegurar la limpieza del área de danza luego de la presentación de su aula.
o Recolectar las piezas de la vestimenta de los danzantes luego de su participación
para su posterior entrega.
Los danzantes deberán utilizar calzado u otro artículo adecuado que ofrezca protección
y soporte a los pies.
DEL JURADO
Los fallos del jurado son inapelables.
La evaluación será mediante rúbrica de calificación.
El jurado calificador estará integrado por:
o Ing. Percy Chumpitaz
o Mg. Silvio Aylas
o Por definir
DE LA PREMIACIÓN
El ganador de cada categoría se designa al obtener el mayor puntaje acumulado, en caso
de empate se priorizará el criterio de armonía rítmica acumulado.
Se premiará al primer puesto de cada categoría con un trofeo y diploma.
En la categoría 4 el elenco ganador 2023 hará la entrega del trofeo a los nuevos
ganadores, así mismo para el 2025 se seguirá la misma dinámica para perpetuar esta
tradición.
VI.Disposiciones complementarias