SERVICIO NACIONAL APRENDIZAJE-SENA
INGRESOS
COSTOS Y
GASTOS
Yineth Viviana
Enciso Parra
Estudiante de la técnica
CONTABILIZACIÓN DE
OPERACIONES
Instructor Vocero – COMERCIALES Y
Laureano Andrés FINANCIERAS. (2374913)
Celis Pulgarín
INVENTARIOS
Concepto
Conjunto de bienes muebles e inmuebles que Utilidad
pertenecen a una empresa, durante un período de
Sirve para comprobar cuáles son los elementos
tiempo determinado y que son destinados a la venta, el
que componen el patrimonio de una empresa en
consumo o transformación en función del objeto de la
un momento determinado.
empresa.
Registro detallado y ordenado de los elementos
Los inventarios son activos según la sección 13 de NIIF
que conforman el patrimonio de una empresa en
para Pymes (2009)
un momento determinado.
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto
realizable, según cuál sea menor.
Segun el momento
Inicial: Previo a comenzar una acción o un
periodo contable.
Final: Al terminar una operación o ejercicio
contable.
Segun la frecuencia
TIPOS Periódico: No implica un control del inventario
en tiempo real.
Permanente: Monitoreo continuo.
Segun su logistica Segun su forma
De previsión De materias primas: Contabiliza los insumos
En lote De productos en proceso: Aun en proceso
En consignación De productos terminados: Mercancias listas.
De existencias obsoletas
De seguridad
De naturaleza regular o cíclica
La necesidad de controlar los inventarios requiere la aplicación de un sistema que permita
determinar el costo de existencia y el costo de venta; es así como se debe elegir entre dos opciones
el sistema periódico y el sistema permanente
El sistema de inventarios El sistema de inventarios
periódico tiene las siguientes permanente tiene las
características: siguientes características:
1. Se hace conteo físico para hallar el costo de 1. Se hace conteo físico por control y no para
existencia. hallar costos.
2. Solo al cierre del ejercicio se halla el costo de 2. Costos de venta y existencia se hallan en
venta. cualquier momento.
3. Solo hay un método de valuación “Juego de
3. Se debe elegir uno entre varios métodos de
Inventarios”.
valuación “Promedio ponderado, Primeras
4. El kárdex solo mueve unidades sin costos.
en Entrar Primeras en Salir.
4. El kárdex mueve tanto unidades como
costos.
DOCUMENTOS Kardex
SOPORTE DE
INVENTARIOS
EJEMPLOS: Orden de requisición
Orden de compra
Factura de compra
Pedido
Nota debito
Remisión Nota credito
INGRESOS
Generan un incremento patrimonial, como
consecuencia de incrementos de activos y
disminución de pasivos.
Impacto favorable en la utilidad o perdida neta.
De conformidad con la NIIF 15 (2009), es
fundamental tener presente en la política
contable los siguientes aspectos, frente a la
presentación de los ingresos en los estados
financieros:
Si un cliente paga una
Una cuenta por cobrar
contraprestación, o una
es el derecho
entidad tiene un derecho
incondicional de una
incondicional a recibir un
entidad a recibir una
importe como
contraprestación.
contraprestación antes
de que la entidad
transfiera un bien o
servicio al cliente, la
entidad presentará el
contrato como un pasivo Si una entidad realiza el
del contrato cuando el desempeño mediante la
pago se realice o sea transferencia de bienes o
exigible. servicios al cliente antes
Cuando una de las de que el cliente pague
partes de un contrato la contraprestación o
haya cumplido, una antes de que sea exigible
entidad presentará el el pago, la entidad
contrato en el estado de presentará el contrato
situación financiera como un activo del
como un activo del contrato, excluyendo de
contrato o un pasivo del esta partida los importes
contrato. presentados como
cuentas por cobrar.
RECONOCIMIENTO Y El reconocimiento y medición de los ingresos de una
organización son fundamentales para la
MEDICIÓN DEL INGRESO
determinación de los resultados de la compañía.
(NIIF15)
MEDICIÓN
RECONOCIMIENTO En los casos donde el ingreso tenga lugar en una
transacción de corta duración, este debe
El reconocimiento del ingreso gira alrededor de la reconocerse totalmente al momento en que se
temporalidad en el reconocimiento del mismo. termine de cumplir la obligación.
Debe evaluarse el grado en el cual la entidad ha
cumplido con sus obligaciones contractuales, y así En los casos en los cuales las transacciones de
determinar si debe reconocer el ingreso en una fecha ingreso se lleven a cabo en varias etapas, la entidad
determinada. debe seguir el procedimiento establecido en la NIIF 15
la NIIF 15 establece que la entidad debe identificar las para la medición de la transacción, a saber:
obligaciones de desempeño establecidas en el contrato,
cuyo cumplimiento dará lugar al reconocimiento del 1. Determinar el precio de la transacción de ingreso.
ingreso. 2. Asignar el precio de la transacción a cada obligación
de desempeño.
CARTERA FINANCIERA Y
CARTERA FISCAL
CARTERA FINANCIERA
Representan productos compuestos por diferentes
valores y títulos que determinan su rentabilidad y
riesgo. Hay que tener muy en cuenta estos
conceptos, ya que cada uno cumple unos objetivos
patrimoniales diferentes.
CARTERA FISCAL
Se define las deudas de los clientes de una
empresa, deudas provenientes de las ventas que se
hacen ya sea a crédito o efectivo, según lo
disponga el cliente y llegue en acuerdo con el
vendedor o empresa.
COSTOS
Desembolso económico que se realiza para la
producción de algún bien o la oferta de algún servicio.
El costo incluye la compra de insumos, el pago de la
mano de obra, los gastos en la producción y los
gastos administrativos, entre otras actividades.
Se define como todas aquellas inversiones necesarias
para la producción del bien o servicio, como son: la
mano de obra, las materias primas.
GASTOS
Un gasto o egreso es el
consumo de un bien o Cuando realizamos un
servicio a cambio de una gasto, se produce una
contraprestación, que suele salida de dinero con la que
hacerse efectiva mediante obtenemos un bien, servicio
un pago monetario. o trasvase de dinero hacia
otro agente del que
En contabilidad, se
esperamos algo.
establece mediante el
principio de devengo, que
los gastos se registrarán en
el momento en que
ocurren, con independencia
de la fecha de su pago.
CUENTAS POR
COBRAR
Se refieren al dinero que sus clientes deben por los bienes o
servicios que le compraron en el pasado. Este dinero se registra
normalmente como un activo en el balance; viven en la parte de
“activos corrientes” en su balance o plan de cuentas.
Las cuentas comerciales por cobrar se generan a
partir de la venta de inventarios a crédito a un
cliente; quien puede tratarse de una persona
natural o jurídica que se convierten en un deudor
comercial a partir de la entrega de los
inventarios, sin restricciones a la propiedad de
estos.
RECONOCIMIENTO Y
MEDICIÓN DE
CUENTAS POR De acuerdo con la sección 11 de NIIF para Pymes
(2009), dentro de la elección de la política
COBRAR contable se consideran entre los instrumentos
financieros de deuda, los préstamos por cobrar a
Las cuentas por cobrar se miden al costo terceros y las cuentas de origen comercial por
amortizado o al valor razonable de acuerdo al cobrar a clientes.
modelo de negocio que posee la compañía.
La entidad revelará, en el resumen de las políticas
En las entidades financieras se requieren
medir al costo amortizado siendo que se contables, la base de medición utilizada para
recuperan en un tiempo considerable. instrumentos financieros de cuentas comerciales
por cobrar a clientes, que considere relevantes
para la comprensión de los estados financieros.
MANEJO Y
DETERIORO DE
CARTERA
La cartera de clientes se genera a partir de
las operaciones comerciales de venta Fiscalmente el deterioro de la cartera es
cuando su forma de pago total o deducible del impuesto a la renta de
parcialmente no se otorga en el mismo conformidad con el artículo 145 del
momento y por el contrario esta ocurre en Estatuto Tributario (2013).
el futuro sobre se generan los
correspondientes compromisos. El deterioro de cartera para fines contables se
determina de acuerdo con la técnica contable
Por diferentes razones generales o
y el grado de materialidad, en materia
particulares los clientes pueden incurrir en el
tributaria el deterioro de cartera se fija
no pago de los compromisos adquiridos en
utilizando el método individual o el método
las operaciones comerciales de venta, lo que
general.
puede llevar a un deterioro de la cartera.
MEDICIÓN POSTERIOR
En la medición posterior las cuentas por
cobrar se miden al valor inicialmente
reconocido más el rendimiento efectivo,
menos los pagos recibidos, menos
cualquier disminución por deterioro del
valor.
La medición inicial es el valor actual de los pagos
estimados por las actividades y se registra como
mayor valor del activo con abono a una
provisión. El incremento de la provisión originado
por su actualización financiera se registrará
anualmente como un gasto financiero del
ejercicio.
¡GRACIAS!
Bibliografia:
https://actualicese.com/niif-15-como-se-
realiza-el-reconocimiento-y-la-medicion-de-
los-ingresos/
https://concepto.de/costo/
https://economipedia.com/definiciones/gasto.ht
ml
https://www.financepal.com/blog/que-son-las-
cuentas-por-cobrar/
https://blog.bind.com.mx/que-tipos-de-
inventarios-existen-en-las-empresas-y-como-
se-clasifican
https://economipedia.com/definiciones/tipos-
de-inventario.html
https://sena.territorio.la/content/index.php/instit
ucion/Titulada/institution/SENA/Finanzas/133100/
Contenido/OVA/CF10/index.html#/curso/tema1