163 PlandeEstudios-Medicina2025
163 PlandeEstudios-Medicina2025
Carrera de grado
PLAN DE ESTUDIOS
MEDICINA
Características
de la Carrera
Los cambios en la salud determinados por la ampliación del conoci-
miento, la introducción de nuevas tecnologías, los avances científicos y
cambios de paradigma, tienen un ritmo vertiginoso que obliga, en
relación a la formación de futuros/as profesionales, a una adaptación
curricular permanente de formas y contenidos acorde a esos avances
tan dinámicos.
1
Perfil del egresado
Quien se gradúa de la carrera de Medicina del IUHI se destacará por
ser competente en la práctica clínica, capaz de prevenir los problemas
de salud más frecuentes y brindar cuidados a las personas afectadas por
los mismos, en los ámbitos ambulatorios, de internación y de urgencia,
basado en un modelo de atención centrado en el paciente y su contexto.
Tendrá una sólida formación en base al mejor conocimiento científico
disponible, que le permita la resolución de los problemas más frecuentes
y/o relevantes que se presentan en la comunidad donde ejerza su práctica.
Contará con las competencias que le permitan el desarrollo profesional
permanente para afrontar los cambios de la práctica de la medicina.
Será capaz de comprender al ser humano integralmente, tomando en
cuenta su complejidad, y de establecer vínculos adecuados con
pacientes y sus familias, el equipo de trabajo, y la comunidad.
Será capaz de pensar críticamente y comprometerse con el contexto
social, histórico y económico en el que desarrollará su práctica profesional.
Características de la Carrera
Duración: 6 años
Director de la carrera: Dr. Eduardo Durante
Día y horario de cursada: Lunes a viernes de 8.00 hs. a 17.00 hs.*
*Dada la complejidad de las actividades de enseñanza y evaluación del curriculum de la carrera
de medicina, algunas actividades o evaluaciones podrían tener lugar algún día sábado
excepcionalmente (a confirmar según cronograma).
2
Plan de estudio
El nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina se basa en una
aproximación que intenta superar los problemas de la educación
superior “tradicional”, tales como el rol pasivo del estudiantado en las
clases magistrales, los contenidos poco relevantes en el currículo y la
falta de integración entre las materias, ya que consideramos que la
preparación para la formación profesional que continúa después de
graduarse resultaba insuficiente y, sobre todo, creaba dificultad en las
personas recién graduadas al aplicar los conocimientos aprendidos a
la práctica real.
3
2- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): para superar las dificulta-
des de la falta de integración y contribuir al aprendizaje interdisciplina-
rio, durante los tres primeros años se utilizará la estrategia educacional
de ABP. Trabajando en grupos de no más de 10 estudiantes, el ABP
está dirigido a proveer conocimiento de forma tal que es mejor reteni-
do en la memoria de largo plazo y aplicado más fácilmente en la prácti-
ca real, ya que estimula y entrena en la resolución de problemas y
casos en situaciones profesionales específicas.
4
4- Aprendizaje basado en las tareas (ABT): en forma similar al ABP del
ciclo inicial, en el ciclo clínico se usarán los casos clínicos reales para
guiar el aprendizaje en forma significativa con el objeto de lograr la
adquisición de las 12 actividades profesionales. Luego de entrevistar
pacientes reales supervisados por el docente, se discutirán en grupos
pequeños los diferentes diagnósticos diferenciales y planes de manejo.
De esta manera, podrán ver los cuidados longitudinales así como seguir
al paciente a lo largo de los distintos niveles del sistema de salud.
Ciclo inicial
Al final de este ciclo, podrán desempeñarse con suficiente competen-
cia para poder aprender de los casos clínicos del ciclo siguiente. Desde
el primer día, estarán construyendo las habilidades necesarias para
llevar adelante las 12 actividades profesionales al final de la carrera.
5
Las estrategias de enseñanza principales serán el ABP (y los laborato-
rios para el desarrollo de habilidades.)
Ciclo clínico
El ciclo clínico está organizado en base de las rotaciones clínicas longi-
tudinales e integradas. Al final de este ciclo, serán capaces de poner en
práctica las 12 actividades profesionales. Este ciclo dura 2 años.
EL MÉDICO EN LA COMUNIDAD
6
Potosí 4265, C.A.B.A
Tel.: 4959-0200 int. 9352 / 5729 [email protected]
Whatsapp: (+5411) 6256-7267 www.hospitalitaliano.edu.ar