Biofisica Segunda Parte Tarea
Biofisica Segunda Parte Tarea
solo hace falta un número, es decir solamente hay que dar un unnumero sino que
únicamente necesita de una cantidad más una además hay dar una dirección y un sentido
unidad de medida, un ejempló la masa, la hay que ser más preciso
temperatura, el tiempo. Una cantidad más una
unidad de medida
En 1790 la Académie des Sciences decide establecer una unidad para medir la longitud que
llamará metro (del término griego nέxtqo, metron, que significa medida) y que se debería basar en
algún hecho de la naturaleza. Entre otras alternativas, se decidió que fuera la diezmillonésima
parte del cuadrante del meridiano terrestre. Para ello, dos astrónomos franceses, Jean-Baptiste
Joseph Delambre y Pierre Méchain, fueron encargados de medir la longitud de arco del meridiano
que va desde Dunkerque a Barcelona (en concreto, hasta el castillo de Montjuic). El resultado de
estas medidas y los cálculos siguientes quedaron materializados, en 1799, en un metro patrón
formado por una barra de platino. Por aquella época, se grabaron en mármol varios patrones de
metro para familiarizar al pueblo con.
El sistema métrico original sólo se ocupaba de las unidades de longitud, masa, superficie y
volumen, así que había que complementarlo con otras unidades para otras magnitudes distintas
de éstas, y así surgieron en la primera mitad del siglo XX diversos sistemas, como el MKS (metro,
kilogramo, segundo) y el CGS (centímetro, gramo, segundo), según cuáles fueran las unidades
seleccionadas. Con un propósito unificador y normalizador, la XI Conférence Genérale des Poids et
Mesures (CGPM) adoptó en 1960 una extensión del sistema métrico decimal a seis unidades
fundamentales —más tarde serían siete— y otras derivadas de éstas, a la que denóminó Système
International d’Unités, que se abrevia como «SI» en todos los idiomas.3 La resolución WHA 30.39,
adoptada en mayo de 1977 por la XXX Asamblea Mundial de la Salud, órgano de máxima autoridad
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó a la comunidad científica y a los
médicos de todo el mundo que adoptaran el SI. La OMS ha publicado guías sobre la aplicación del
SI a las ciencias de la salud.
3. Kelvin: seguirá siendo la unidad de temperatura pero su valor se fijará partiendo de la constante
de Boltzmann.
• Segundo: es la unidad de tiempo y su valor se fija partiendo del valor numérico de la frecuencia
de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio-133 a 0 K, igual a 9 192 631 770 Hz.
• Metro: es la unidad de longitud y su magnitud se fija tomando como partida que el valor
numérico de la velocidad de la luz en el vacío es exactamente igual a 299 792 458 m s–1.