UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“TOMÁS FRÍAS”
FACULTAD DE INGENIERÍA
TECNOLÓGICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
INFORME EVALUACION DE CRITICIDAD
INGENIO MINERO YOLITA
DOCENTE: Ing. Isaías Veizaga López
MATERIA: Ingeniería de Mantenimiento II MEC – 301
ESTUDIANTES: Univ. Kenny Talavera García
Univ. Emma Lissed Orcko
Potosí – Bolivia
2024
Evaluación de criticidad
1.Introducción.
Este informe presenta el análisis de criticidad de los equipos del ingenio
minero "Concentración", "Molienda", "Flotación"], los cuales han sido
evaluados según criterios específicos para determinar su adecuación y
rendimiento en el Ingenio Minero Yolita.
El objetivo primordial de este análisis es cuantificar qué tan críticos son los
equipos en relación con el proceso metalúrgico en el que se involucran.
La evaluación de la criticidad para el Ingenio Minero Yolita desempeña un
papel fundamental en la identificación y gestión eficaz de los riesgos
asociados con las operaciones y los equipos críticos., (“Chancado primario",
"Molienda SAG", "Flotación "], es esencial comprender y priorizar los riesgos
potenciales que podrían afectar la seguridad operativa, la producción y la
calidad del concentrado.
Este informe presenta los resultados de la evaluación de criticidad realizada
en toda el Área, del Ingenio Minero Yolita, En las secciones de:
Chancadora
Molino de bolas 1
Molino de bolas 2
Ciclón separador
Celdas de Flotación de mineral
TAG DENOMINACION - EQUIPOS
Todos los que faltan
Análisis de criticidad.
Identificar y priorizar aquellos equipos, sistemas o procesos cuyo fallo podría generar el mayor impacto
negativo en la continuidad de las operaciones mineras, la seguridad de los trabajadores, la calidad del mineral
procesado, los costos de producción y el cumplimiento de los estándares ambientales.
Aspectos a considerar en el análisis de criticidad del Ingenio Minero Yolita:
Equipos críticos:
Trituradoras primarias y secundarias
Molinos SAG y de bolas
Clasificadores
Equipos de flotación
Identificación de equipos y sistemas clave:
El área de molienda en un ingenio minero, como el de Yolita, es crucial para reducir el tamaño del mineral y
prepararlo para procesos posteriores como la flotación o la lixiviación. Los equipos y sistemas clave en esta área
incluyen:
Trituradoras primarias y secundarias:
Molinos SAG y de bolas:
Clasificadores:
Bombas:
Espesadores:
Filtros:
Sistemas de transporte:
Sistemas de control:
Sistemas de instrumentación:
Criterios de Evaluación de la Criticidad
Para evaluar la criticidad de cada equipo o sistema, se considerarán los siguientes criterios:
Seguridad:
Producción:
Costo:
Calidad:
Medio ambiente:
Redundancia:
Frecuencia de fallas:
Evaluación de Severidad y Probabilidad
Se asignará una puntuación a cada equipo en función de la severidad de las consecuencias de una falla y de la
probabilidad de que ocurra dicha falla. Se puede utilizar una matriz de riesgo para visualizar y comparar los
diferentes equipos.
Priorización de Equipos Críticos
Los equipos serán clasificados según su nivel de criticidad, desde los más críticos hasta los menos críticos. Los
equipos con mayor puntuación en la matriz de riesgo serán considerados los más críticos.
Plan de Acción
Identificar los equipos críticos: Realizar un análisis detallado de todos los equipos y sistemas en el
área de molienda.
Evaluar la criticidad: Utilizar la matriz de riesgo para evaluar la severidad y probabilidad de falla de
cada equipo.
Priorizar los equipos: Clasificar los equipos según su nivel de criticidad.
Desarrollar un plan de mantenimiento: Elaborar un plan de mantenimiento preventivo detallado para
los equipos críticos.
Implementar medidas de seguridad: Establecer medidas de seguridad para reducir el riesgo de
accidentes.
Monitorear el desempeño: Implementar un sistema de monitoreo continuo para evaluar la efectividad
de las medidas implementadas.
Monitoreo y Revisión Continua
El plan de criticidad debe ser revisado y actualizado periódicamente para reflejar los cambios en las
operaciones, los nuevos equipos y las nuevas tecnologías.
Al implementar este enfoque, el Ingenio Minero Yolita podrá mejorar la confiabilidad y disponibilidad de sus
equipos, reducir los costos de mantenimiento y aumentar la seguridad de sus operaciones.
Criterios de Evaluación para el Análisis de Criticidad en el Ingenio
Minero Yolita
Adaptando los criterios utilizados en la industria del cemento al contexto minero del Ingenio Yolita, podemos
considerar los siguientes aspectos:
Seguridad
Riesgo de accidentes: Evaluar el potencial de accidentes laborales como atrapamientos, caídas,
electrocuciones, exposición a sustancias peligrosas, etc., debido a fallas en los equipos.
Salud ocupacional: Considerar el impacto en la salud de los trabajadores, incluyendo enfermedades
respiratorias, dermatológicas o auditivas, asociadas a la operación de los equipos.
Producción
Impacto en la ley del mineral: Evaluar cómo la falla de un equipo puede afectar la concentración de
mineral valioso en el producto final.
Recuperación metalúrgica: Determinar el impacto en la eficiencia de recuperación del mineral de
interés.
Capacidad de procesamiento: Evaluar la reducción en la capacidad de procesamiento de mineral
debido a la falla del equipo.
Costo
Costo de reparación: Evaluar el costo de las piezas de repuesto, mano de obra y tiempo de inactividad
necesarios para reparar el equipo.
Costo de reemplazo: Considerar el costo de adquirir un nuevo equipo en caso de que la reparación no
sea viable.
Costo de oportunidad: Evaluar la pérdida de ingresos debido a la reducción en la producción.
Calidad del producto
Tamaño de partícula: Evaluar el impacto en la distribución del tamaño de partícula del mineral molido.
Liberación mineral: Determinar si la falla afecta la liberación de los minerales valiosos de la ganga.
Contaminación: Evaluar la posibilidad de contaminación del concentrado con otros materiales.
Redundancia
Equipos de respaldo: Identificar si existen equipos de respaldo o sistemas redundantes que puedan
asumir las funciones del equipo en caso de falla.
Tiempo de respuesta: Evaluar el tiempo necesario para poner en marcha los equipos de respaldo.
Frecuencia de falla
Historial de mantenimiento: Analizar los datos históricos de mantenimiento para identificar patrones
de falla y determinar la frecuencia con la que ocurren.
Condiciones operativas: Evaluar cómo las condiciones operativas (carga, temperatura, vibración)
afectan la vida útil de los equipos.
En la tabla siguiente se detalla la matriz de criticidad utilizada para la evaluación de criticidad de los equipos.
COF: CONSECUENCIA POF: PROBABILIDAD
5 4 3 2 1
1< 1<
PRODUCCIÓ COTO CALIDA REDUNDANCI <1 3 < Mes >2
SSMA Mes < Año <
N S D A Mes < 12 Años
3 2
Evento
catastrófico:
Fatalidades
Tiempo fuera de 1.000.00
5 y/o Alto
servicio ≥ 24 Hr 0
100% A 5 4,8 4,6 4,4 4,2
impacto
ambiental
(Irreversible)
Lesión
incapacitante /
afectación Tiempo fuera de 1.000.00
4 sensible al servicio > 10 Hr ≤ 0y 75% B 4,2 4 3,8 3,6 3,4
ambiente 14 Hr 100.000
(reversible 10
a 5 años)
Daños a la
Niveles de Severidad
integridad
física/
Tiempo fuera de
afectación 100.000
3 moderada al
servicio > 6 Hr ≤
y 10.000
50% C 3,4 3,2 3 2,8 2,6
10 Hr
ambiente
(reversible 5 a
3 años)
Impactos
menores en
seguridad/
incidente Tiempo fuera de
10.000
2 ambiental servicio > 2 Hr ≤ 6
y 1.000
25% D 2,6 2,4 2,2 2 1,8
controlable Hr
(no genera
daños
ambientales)
No genera
ningún
impacto
ambiental y/o Tiempo fuera de Sin
1 de seguridad. servicio ≤ 2 Hr
< 1.000
afectación
E 1,8 1,6 1,4 1,2 1
Evento sin
consecuencia
s
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS.
En el documento Excel (PRACTICA) se tiene la evaluación de criticidad de todos los equipos
Los equipos
Conclusiones