0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Plan de Mejora de Productos y Procesos Con La Incorporación de Tic

El documento presenta un plan de mejora de productos y procesos mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), destacando sus ventajas y desventajas en ámbitos educativo, profesional y personal. Las TIC mejoran la comunicación, acceso a información y fomentan la creatividad, aunque también pueden generar problemas como adicción y desinformación. Se concluye que las TIC son esenciales para la modernización y eficiencia en diversas áreas de la vida y el trabajo.

Cargado por

carolinaeo2485
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Plan de Mejora de Productos y Procesos Con La Incorporación de Tic

El documento presenta un plan de mejora de productos y procesos mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), destacando sus ventajas y desventajas en ámbitos educativo, profesional y personal. Las TIC mejoran la comunicación, acceso a información y fomentan la creatividad, aunque también pueden generar problemas como adicción y desinformación. Se concluye que las TIC son esenciales para la modernización y eficiencia en diversas áreas de la vida y el trabajo.

Cargado por

carolinaeo2485
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PLAN DE MEJORA DE PRODUCTOS Y PROCESOS CON LA INCORPORACIÓN

DE TIC. GA1-220501046-AA4-EV01

POR
DIEGO ALEJANDRO GÓMEZ ORTIZ

INSTRUCTOR
GERMAN GARCIA SANTOS

Coordinación En Procesos Logísticos


Servicio Nacional De Aprendizaje SENA
Sabaneta, Antioquia
2025
INTRODUCCION

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de


recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y
medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión
de información como: voz, datos, texto, video e imágenes
Las nuevas generaciones están acostumbradas a herramientas que hace algunos
años solo eran parte de cuentos de ciencia ficción: las TICs —o Tecnologías de la
Información y Comunicación— son parte de esas soluciones innovadoras y
disruptivas que están cambiando las formas de llevar procesos, ejecutar tareas y
medir resultados.
A continuación daré un informe de ejemplos herramientas TIC, ventajas y
desventajas.
VENTAJAS DE LAS TIC

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen numerosas


ventajas, como la mejora de la comunicación, el acceso a información diversa y la
promoción de la creatividad y la colaboración, tanto en el ámbito educativo como
en el profesional y personal.

 En el ámbito educativo, las TIC:

 Mejoran la concentración y la comprensión: Permiten un aprendizaje más


interactivo y dinámico.
 Promueven la flexibilidad y autonomía de los alumnos: El aprendizaje en
línea ofrece la posibilidad de estudiar a su propio ritmo y en cualquier lugar.
 Impulsan el razonamiento crítico: Las TIC fomentan la búsqueda y
evaluación de información de diversas fuentes.
 Agilizan la comunicación entre profesores y alumnos: Herramientas como el
correo electrónico, chats y videoconferencias facilitan la comunicación y el
intercambio de ideas.
 Aumentan la productividad en las aulas y el trabajo colaborativo: Las TIC
permiten el uso de herramientas de colaboración en línea, como
plataformas de aprendizaje y software de edición colaborativa.
 Estimulan la motivación: El uso de TIC puede hacer que el aprendizaje sea
más atractivo y divertido.
 Facilitan la personalización del aprendizaje: Las plataformas de aprendizaje
en línea y las aplicaciones educativas pueden adaptar el contenido a las
necesidades individuales de cada estudiante.
 Desarrollan habilidades digitales: El uso de TIC proporciona a los
estudiantes habilidades digitales fundamentales para su futuro.
 Permiten el acceso a recursos educativos de calidad: Las TIC ofrecen
acceso a una gran variedad de recursos educativos, como videos,
presentaciones, simulaciones y juegos.

 En el ámbito profesional, las TIC:

 Mejoran la comunicación y la colaboración: Las TIC facilitan la


comunicación entre empleados, clientes y proveedores,
independientemente de su ubicación geográfica.
 Aumentan la productividad y la eficiencia: El uso de herramientas
TIC, como software de gestión empresarial y sistemas de gestión de
proyectos, puede agilizar los procesos y reducir el tiempo dedicado a
las tareas.
 Permiten la toma de decisiones más informadas: Las TIC facilitan el
acceso a datos e información relevantes, lo que permite a las
empresas tomar decisiones más acertadas.
 Facilitan la capacitación y el desarrollo profesional: Las TIC ofrecen
acceso a una gran variedad de cursos y programas de capacitación
en línea.
 Aumentan la competitividad de las empresas: El uso de TIC puede
ayudar a las empresas a innovar, a mejorar sus productos y servicios
y a llegar a nuevos mercados.

 En el ámbito personal, las TIC

 Facilitan la comunicación y el acceso a la información: Las TIC


permiten a las personas comunicarse con familiares y amigos,
acceder a noticias y entretenimiento, y buscar información sobre
diversos temas.
 Promueven la creatividad y la expresión personal: Las TIC ofrecen
herramientas para crear contenido, como música, videos, fotos y
textos.
 Aumentan la participación social y la ciudadanía activa: Las TIC
permiten a las personas participar en debates, compartir ideas y
movilizarse por causas sociales.
 Mejoran la calidad de vida: El uso de TIC puede facilitar tareas
cotidianas, como la gestión de la agenda, la búsqueda de
información y la compra de productos y servicios.
DESVENTAJAS DE LAS TIC

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden tener


desventajas como la pérdida de habilidades básicas, la adicción, el ciberacoso, la
desinformación y la reducción del contacto humano, así como la dificultad para la
socialización presencial.
Aquí hay una lista más detallada de las desventajas de las TIC:
Pérdida de habilidades básicas: El uso excesivo de las TIC puede llevar a la
pérdida de habilidades básicas como la escritura a mano o el cálculo mental.
Adicción: El uso excesivo de la tecnología puede generar adicción y
dependencia, afectando negativamente la interacción social y el desarrollo de
habilidades fuera del ámbito digital.
Ciberacoso: La falta de contacto físico puede desembocar en una pérdida de
asertividad y un mal uso de herramientas y plataformas online, lo que puede
derivar en situaciones de ciberacoso.
Desinformación: La proliferación de información falsa y la falta de alfabetización
mediática pueden llevar a los usuarios a consumir información errónea.
Reducción del contacto humano: El uso excesivo de las TIC puede reducir el
contacto humano y la interacción social presencial, lo que puede llevar a la
dificultad para la socialización y el aislamiento.
Riesgos para la salud mental: El uso excesivo de las TIC puede estar
relacionado con problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el
malestar emocional.
Robo de datos personales: El uso de internet y plataformas digitales puede
exponer a los usuarios a riesgos de robo de datos personales y ciberdelitos.
Dificultad para la socialización presencial: La dependencia de las TIC puede
dificultar la socialización presencial y el desarrollo de habilidades sociales.
Disminución del rendimiento académico o laboral: El uso excesivo de la
tecnología puede afectar negativamente el rendimiento académico o laboral.
Aumento del riesgo de sufrir otras psicopatologías asociadas: El uso
inadecuado de las TIC puede aumentar el riesgo de sufrir otras psicopatologías
asociadas, como depresión, ansiedad, aislamiento y conductas de riesgo.
Costos de inversión: La implementación y mantenimiento de sistemas
tecnológicos pueden ser costosos.
Poca privacidad: El uso de internet y plataformas digitales puede exponer a los
usuarios a riesgos de violación de su privacidad.
Caducidad de los aparatos tecnológicos: La tecnología se actualiza
rápidamente, lo que puede generar la necesidad de reemplazar los dispositivos
constantemente.
Falta de estudio y bajada de rendimiento académico: El uso excesivo de las
TIC puede llevar a la falta de estudio y a una bajada del rendimiento académico.
Poco contacto familiar y cambios en las relaciones sociales: El uso excesivo
de las TIC puede afectar negativamente el contacto familiar y las relaciones
sociales.
Conductas de introversión y aislamiento: El uso excesivo de las TIC puede
llevar a la introversión y al aislamiento social.
Desarrollo de conductas agresivas o peligrosas: El uso excesivo de las TIC
puede estar relacionado con el desarrollo de conductas agresivas o peligrosas.
Distracciones y falta de atención: El uso de las TIC puede generar distracciones
y dificultad para concentrarse.
Exceso de impactos: La sobreexposición a la tecnología puede generar una
sobreestimulación y dificultad para procesar la información.
Reduce el desarrollo de otras habilidades: El uso excesivo de las TIC puede
limitar el desarrollo de otras habilidades y destrezas.
Amplifica el acoso escolar: Las TIC pueden facilitar el acoso escolar y el
ciberacoso.
Pérdida de tiempo: El uso excesivo de las TIC puede generar una pérdida de
tiempo y una falta de productividad.
¿Qué son las TIC?

Para empezar, las TICs son todas las herramientas y soluciones tecnológicas que
permiten ser eficientes, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de
cualquier tipo de persona, empresa u organización en pro de la eficiencia y la
agilidad. Así mismo, también puede decirse que son las prácticas y conocimientos
conectados al consumo y transmisión de la información, desarrollados y
potenciados luego de la transformación digital y el internet.
Este tipo de recurso puede presentarse en forma de SaaS, técnica o herramienta
digital y tiene como objetivo innovar y mejorar los procesos y tareas que ya
ejecutábamos de manera analógica.
A pesar de que están presentes en casi todo lo que hacemos y tenemos
actualmente, no hay un consenso concreto sobre su concepto. Sin embargo,
podríamos decir que a partir de las TICs se establecen los diferentes cambios de
paradigmas en la manera en que usamos la información para diferentes fines.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han hecho muchos cambios
a nivel empresarial y su forma de funcionar en su entorno, se puede decir que la
sociedad de este siglo ha efectuado cambios revolucionarios al respecto.
Se ha creado una gran cantidad de herramientas, que actualmente forman parte
de la base funcional de muchas grandes empresas, así como de Pymes. Consigue
entonces las TIC, hacer que estas sean más eficientes y eficaces en su diario
actuar, ya no se requiere mucho el actuar humano, rutinas que han sido
suprimidas para la intervención de las máquinas computarizadas, creando o
formando un impacto en el entorno, afectando en forma directa al marketing,
revolucionando la forma de vender y llegar al público de manera superior a la
tradicional.

Las TIC también han facilitado una gran variedad de herramientas, muy útiles y
que han cambiado de forma drástica la forma de funcionar de muchas empresas,
como los sistemas ERP y CRM, que han supuesto una gran mejora en cuanto al
área de operaciones, dando lugar a muchas posibilidades dentro de las empresas
u otras herramientas, como las de trabajo en equipo que han abierto la posibilidad
a llevar a cabo operaciones a nivel global entre empleados, docentes, alumnos de
diferentes partes del mundo de forma conjunta y sincronizada. Ejemplo; Google
drive, trello, meet, Kahoot, Microsoft teams, Canvas que es una herramienta de
diseño gráfico pensada para los “no diseñadores” con la que se obtiene soluciones
rápidas y atractivas dentro del sector necesitado, redes sociales: Instagram,
Facebook, WhatsApp business, entre otros.

Características de las TICs


Si bien las TICs han cambiado a lo largo del tiempo, por ejemplo, desde los
avances en la medicina, ingeniería, tecnología y la mecánica en el siglo XX,
podemos recoger ciertas características que las definen y las agrupan. De
inmediato, revisemos algunas:
 Permiten interconectar e integrar varias tecnologías para generar nuevas
herramientas de comunicación.
 Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información
por medio de dispositivos.
 Se adaptan según las necesidades de las personas y del mercado.
 Se ejecutan a gran velocidad gracias al internet.
 Tienen un impacto social e individual.
 Están inmersas en actividades financieras, económicas, educativas,
culturales, científicas, industriales y más.
 Se encuentran en constante evolución y desarrollo.
Dicho todo esto, queda en evidencia que las TICs son un paso hacia a la
modernización y la digitalización de los procesos humanos y empresariales. Ahora
bien, ¿cuál es el impacto real de estas en la vida de las personas y las
organizaciones?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) impactan en la vida de
las personas y las organizaciones de múltiples maneras, transformando la forma
de trabajar, aprender, comunicarse y organizarse.

En la vida personal
 Permiten acceder a información de manera más rápida y eficiente
 Facilitan la comunicación con personas y empresas de cualquier parte del
mundo
 Contribuyen a la igualdad de oportunidades educativas
 Favorecen el aprendizaje colaborativo y la autonomía personal

En el ámbito laboral
 Agilizan las comunicaciones y los procesos de trabajo
 Facilitan la búsqueda de empleo
 Permiten el trabajo remoto
 Contribuyen a la productividad y la competitividad de las empresas

En las organizaciones
 Permiten reducir costos en impresión, viajes, telefonía y alquiler de
espacios
 Optimizan recursos y gestionan existencias
 Permiten realizar análisis financieros
 Facilitan la promoción de productos y servicios
 Permiten alcanzar nuevos mercados y clientes

En la sociedad
 Contribuyen a la creación de nuevas industrias y empleos
 Favorecen el desarrollo de la economía colaborativa
 Contribuyen a la competitividad de los países
 Contribuyen a la sociedad del conocimiento

En síntesis, las TICs tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de
las personas por medio de tecnologías que les permitan llevar tareas y procesos
más ágiles y oportunos.
Entre sus ventajas, destacan las siguientes:

Desarrollo tecnológico:
El primer punto es el más evidente y el más
mencionado hasta ahora: las TICs permiten
acceder a herramientas y técnicas
avanzadas de información y comunicación
que posicionan los procesos y tareas
rutinarias de las personas y las empresas
en una etapa mucho más agilizada y
rápida.
Por ejemplo, gracias a servicios de
mensajería instantánea como WhatsApp o
Telegram, las personas pueden comunicarse con familiares, amigos y empresas
de manera inmediata sin importar que se encuentren a miles de kilómetros de
distancia.
De la misma forma, ponen a disposición nuevos procesos, software y dispositivos
para acceder a la información y a nuevos canales de comunicación que brinden
más facilidades, beneficios y calidad de vida.

Dinamismo:
Por otra parte, las TICs evolucionan
constantemente y agregan más
funcionalidades a sí mismas, un
aspecto que beneficia a las personas,
empresas y organizaciones que se
apoyan en sus funcionalidades, lo
que aporta grandes ventajas a otras
áreas que no necesariamente están
relacionadas con ellas.

Interactividad:
Estas herramientas por sí solas sirven
como puentes y conexiones entre las
soluciones y los usuarios que las
necesitan: las TICs aportan plataformas de
aprendizaje interactivo donde los
individuos obtienen respuestas a cada
acción que realizan en ellas.
Gracias a este hecho, muchas industrias
—como la educación— han podido
innovar procesos que llevaban décadas e
incluso siglos sin cambiar.
Hoy en día, muchas escuelas, universidades e instituciones ofrecen a las
personas plataformas de enseñanza en línea apoyadas por las TICs para
estimular el aprendizaje y entregar mejores y más efectivos métodos de
transmisión de conocimientos a las personas.
Grandes volúmenes de información:

Si hablamos del estudio de datos, la


ciencia de datos o el big data son
elementos nacidos a partir de las TICs
y que, sin lugar a dudas, han
estimulado el crecimiento empresarial
en muchos ámbitos.
En efecto, con soluciones como el
machine learning y la data science, las
empresas pueden estudiar inmensos
volúmenes de datos para determinar oportunidades de negocios, encontrar
mejores procesos y optimizar sus etapas de producción para ser más eficientes.

Optimización del trabajo:

Siguiendo el punto anterior, las


abundantes herramientas de TICs han
dado pie a la posibilidad —por parte
de las empresas y organizaciones de
casi todos los giros, tamaños y
segmentos del mercado— de manejar,
automatizar y entregar mejores
actividades que eficiente sus
resultados.
Evidentemente, queda claro que las TICs son un recurso más que necesario e
indicado para personas y empresas.
Ejemplos reales de TICs

Solo resta mostrar algunos ejemplos reales de las TICs para describir mejor su
utilidad:

E-commerce:
Las tiendas virtuales y plataformas digitales de
compra y venta son cada vez más comunes en
nuestras vidas: de hecho, forman parte de las TICs
que permiten el desarrollo de múltiples segmentos y
una competencia más leal y justa entre empresas.
Para las empresas, son una excelente forma de
presentar y comercializar productos.

Comunidades digitales:
Las redes, foros y chats han servido por muchos
años como lugares virtuales donde las personas
pueden compartir y encontrar espacios de
interacción sin importar la distancia.

Mensajería:
La posibilidad de enviar un mensaje, video o nota
de voz de manera inmediata, eficiente y directa es
un recurso sumamente valorado y popular que las
TICs proporcionan a la sociedad. Es una
herramienta muy útil para optimizar la gestión del
tiempo y el trato con los clientes.
Email:
Por último, el email —que surgió como un
sustituto digital del código postal— hoy es
una herramienta fundamental de los negocios
y las actividades diarias de gran parte de la
población mundial.
Indiscutiblemente, las TICs son mucho más
importantes y necesarias de lo que muchos
creían y nuestra vida diaria está impulsada
gracias a ellas, algo que seguirá siendo así de aquí en adelante.
CONCLUSION

Se concluye este informe indicando que la implementación de las Tecnologías de


la información y la Comunicación son un aspecto clave en un mundo globalizado
por las TIC, cuyo dominio y uso eficiente puede suponer la base para generar
ventaja competitiva, tanto a nivel de empresa, personal y como de la economía en
general.
Además;
- Impulsan nuevos modelos de negocio.
- Proporciona herramientas que potencian los negocios y levantan el crecimiento
de los mismos
- Realizan cambios innovadores, frente a los tradicionales y relación con los
clientes.
- Proporcionan la automatización de servicios y procesos internos y externos.
- Provocan y animan a realizar el trabajo colaborativo.

También podría gustarte