0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

UNIDAD 01 - Acerca de La Lectura

La lectura en el contexto universitario se considera una actividad activa de construcción de sentido que requiere del lector el uso de sus conocimientos previos y estrategias de comprensión. Se enfatiza la importancia de los paratextos y la teoría de esquemas para facilitar la comprensión de textos técnicos y científicos en inglés. Además, se presentan diversas estrategias de lectura, como skimming y scanning, que ayudan a los estudiantes a abordar textos de manera más efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

UNIDAD 01 - Acerca de La Lectura

La lectura en el contexto universitario se considera una actividad activa de construcción de sentido que requiere del lector el uso de sus conocimientos previos y estrategias de comprensión. Se enfatiza la importancia de los paratextos y la teoría de esquemas para facilitar la comprensión de textos técnicos y científicos en inglés. Además, se presentan diversas estrategias de lectura, como skimming y scanning, que ayudan a los estudiantes a abordar textos de manera más efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Inglés I

Facultad de Educación Física - UNT

UNIDAD 01
Acerca de la lectura

La lectura entendida como práctica social es “una actividad de producción de sentido y


no de reconocimiento” (Dorronzoro, 2007:117), es por esto que implica un rol activo del
alumno lector que construye el sentido del texto inscripto en el ámbito de la universidad y
que lee para aprender un contenido disciplinar. Es el contexto universitario de las prácticas
de lectura el que va a determinar tanto la selección de textos como las tareas de lectura.
La lectura en lengua extranjera se puede lograr a través de tareas que involucren al alumno-
lector en la resolución de problemas para lo cual la comprensión del texto propuesto sea
esencial.
Desde la perspectiva de la ciencia cognitiva, la lectura es un proceso estratégico en el que
el lector debe conscientemente elaborar un plan determinado para leer (Giovanni Parodi).
Se considera al texto escrito como una unidad semántico-estructural que provee pistas para
que un lector medianamente experto lo haga un todo coherente a partir de sus
conocimientos previos y las intenciones del escritor. En la interpretación del texto tienen un
rol fundamental las inferencias que hace el lector ya que debe ser capaz de realizar los
procesos inferenciales que posibiliten la utilización y proyección de lo leído. Es importante
destacar que el lector es un sujeto activo que utiliza su bagaje, motivaciones, objetivos de
lectura, su conocimiento de los tipos y géneros discursivos que resultan imperantes en la
construcción de la interpretación textual.
Lecto comprensión de textos técnico-científicos en inglés
Según Dudley-Evans y St. John, el término “discurso especializado” o "lengua de
especialidad” refiere al lenguaje específico utilizado por profesionales y especialistas para
transmitir información y para negociar los conceptos y conocimientos de un área
determinada. Entender un texto de especialidad significa primero poseer conocimiento
previo del área de esa especialidad, y si el texto está escrito en otro idioma es preciso
poseer, igualmente, la capacidad para hacer uso del conocimiento y práctica de la estructura
idiomática materna a fin de re-expresar lo leído en otra lengua.
Técnicas de lectura para la comprensión de textos en lengua extranjera
En el contexto universitario, la principal finalidad asignada a la lectura es la
construcción o apropiación de conocimientos dentro de un determinado campo de saber, lo
que se denomina lectura para aprender. El proceso de comprensión en sí, es el mismo en
todos los casos, aunque pueden variar cuando la lectura es en una lengua extranjera. Con

-1-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

el fin de comprender un texto, el lector pone en juego sus conocimientos básicos, activa
algunas estrategias y toma conciencia de ellas:
• Conocimiento sobre el lenguaje, incluyendo el vocabulario, la sintaxis y las estrategias
para la aplicación de ese conocimiento.
• Conocimientos y experiencias del mundo, incluyendo experiencias de vida, conocimiento
previo y el conocimiento de los textos.
• Conciencia de sus propios procesos y estrategias cuando se acercan a la lectura que
incluyen la motivación y el compromiso con las estrategias de comprensión.
Una importante fuente de entendimiento acerca de la naturaleza del conocimiento es la
teoría de Schema o de Esquemas, la cual hace referencia a cómo se representa y se organiza
el conocimiento en la memoria a largo plazo (esquema o conjuntos de información) y cómo
entra en juego con la nueva información. La teoría sugiere que el lector relaciona la nueva
información con lo que ya sabe o ha experimentado. En el contexto de la lectura, la teoría
del esquema enfatiza el papel crítico de los conocimientos previos del lector en la
comprensión.

¿Cómo activamos nuestro conocimiento previo?


Cuando utilizamos la palabra texto, nos imaginamos una secuencia de oraciones y
párrafos (esto se llama texto lineal), sin embargo, un texto también contiene elementos no
lineales que contribuyen a la comprensión de un texto lineal. Estos elementos son llamados
paratextos.
La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que acompaña al texto (para = junto,
al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material
y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura ya que le
permite anticipar o predecir cuestiones como el carácter de la información y la
modalidad que asumirá en el texto.
Todo proceso de comprensión textual implica llevar a cabo una serie de operaciones
cognitivas de distinta complejidad: anticipación del tema del texto y de la función textual
(informar, apelar al destinatario, obligarlo a algo, contactar, etc.), búsqueda en la memoria
y selección de la información que tiene el lector y que se relaciona con la que supone que
le va a aportar el texto, puesta en relación de ambos tipos de informaciones (la del lector y
la del texto). Los elementos paratextuales orientan y ayudan al lector en las distintas
operaciones; es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero, sino de
una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando
durante la lectura.
En los textos de especialidad distinguimos entre:
● Paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías, variaciones tipográficas,
diagramación, etc.).
● Paratexto verbal (título, subtítulo, prólogo, índice, referencias bibliográficas,
epígrafe, notas al pie, etc.).

-2-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

Los distintos paratextos proponen diversos tipos de indicios que aportan información para
orientar la comprensión de la lectura.

❖ ACTIVIDAD: a continuación, mira detenidamente la portada de un libro y un artículo


y completa sus respectivos paratextos:

NOMBRE DE LIBRO / SUBTÍTULO / PORTADA / AUTOR(ES) / EDITORIAL /


IMÁGENES

-3-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

TÍTULO / AUTOR / IMAGEN / SUBTÍTULO / EPÍGRAFE

[!] Al explorar la información no lineal, la lectura del texto se hace más sencilla y eficiente
ya que hemos activado nuestro conocimiento previo y estamos listos para ampliarlo.

-4-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

ESTRATEGIAS DE LECTURA
Existen diferentes tipos de lectura según el texto que estemos leyendo y lo que busquemos
en él. Las lecturas pueden ser informativas, reflexivas, de entretenimiento o crítica, por
nombrar algunos ejemplos; y la velocidad con la que leemos está determinada según el tipo
de lectura y género que leemos. Las interacciones o transacciones que tienen lugar durante
el proceso de comprensión de un texto se describen como estrategias de lectura. Entre
ellas encontramos:
● Estrategia de predicción
Tiene que ver con la habilidad del lector para anticipar la información que debería aparecer
en el texto, atendiendo tanto a la información explicita como a la información inferida.
Sin duda, los paratextos icónicos ayudan y guían en este proceso. A través de ellos, el lector
propone una serie de hipótesis acerca de qué es lo que se va a leer.
● Estrategia de lectura rápida: skimming y scanning
Se trata de dos técnicas que te ayudarán a tener una idea general del texto de forma más
rápida y para buscar datos específicos.
-Skimming:
Esta estrategia sirve para comprender la idea general de lo que estamos leyendo.
Consiste en leer las oraciones iniciales de cada párrafo con cierto detenimiento y leer el
resto del contenido del párrafo de forma rápida y sin detenerse demasiado en los
detalles. De esta forma, obtendrá la idea del texto de manera general y acertada. El
“skimming” lo usamos cuando tenemos demasiado material para leer, pero muy poco
tiempo para hacerlo. Como complemento para el uso de esta estrategia, podemos
ayudarnos con los títulos, subtítulos y resúmenes que algunas veces aparecen en ciertos
tipos de textos.
-Scanning:
Este tipo de estrategia tiene como objetivo la búsqueda de información específica. Es
muy útil cuando estamos tomando exámenes, ya que necesitamos encontrar la
respuesta exacta a cierta pregunta. Lo único que debe hacer durante el “scanning” es
hojear rápidamente el texto teniendo en mente la forma exacta de la información que
está buscando, por ejemplo, detalles específicos como nombres, fechas, estadísticas,
etc. Sin embargo, es importante que previamente haya identificado el tipo de texto y la
estructura del mismo, ya que así podrá encontrar la información más fácilmente.

● Estrategia de lectura comprensiva (detailed reading)


Comprende distintas etapas de lectura y comprensión del texto que parte de la
comprensión del tema, los argumentos que emplean el autor, reconocimiento e
identificación del esquema textual, marcas textuales, marcas de cohesión y aspectos
gramaticales. Esta lectura se debe realizar después de haber efectuado la lectura rápida.
Es una lectura lenta y reflexiva mediante la cual se busca comprender el significado
del texto en su totalidad y captar sus ideas principales.

-5-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

La lectura comprensiva paso a paso:


● Reflexiona sobre el título, ya que sirve para obtener una idea general del texto y a su
vez permite hacer predicciones y generar hipótesis.
● Reconoce cognados, es decir, palabras transparentes que comparten significado y
ortografías similares en dos idiomas. Mientras que el inglés comparte muy pocos
cognados con un idioma como el chino, 30% a 40% de todas las palabras en inglés
tienen una palabra relacionada en español. Para los hablantes de español, los cognados
son un puente evidente al idioma inglés. Por ejemplo, family=familia,
volleyball=voleibol, football=fútbol, etc.

● Domina el vocabulario. Busca las palabras desconocidas en el diccionario.

● Observa el texto y reconoce las partes de que se compone, por ejemplo, introducción,
desarrollo, conclusión, etc.
● Lee detenidamente las gráficas, esquemas, planos y mapas que acompañan al texto. Se
debe ir consultando el gráfico a medida que se va leyendo el texto.
● Relaciona los contenidos de la lectura con otros ya aprendidos.

LOS COGNADOS
❖ ACTIVIDAD: a continuación, van a leer unos párrafos extraídos del texto titulado
Physical Activity.

PHYSICAL ACTIVITY
Being physically active is just as important to health as eating right. Children
need 60 minutes of moderate to vigorous active play every day to grow up to
a healthy weight. If this sounds like a lot, consider that 8–to 18–year-olds
devote an average of 7.5 hours watching TV and movies, using computers and
cell phones, and playing cell phones. Only one-third of high school students
get the recommended levels of physical activity.
To increase physical activity, children need physical education, safe routes to
walk and ride their bikes to school, parks and access to playgrounds and
community centres. Children need access to sports leagues and dance or fitness programs that are exciting and
challenging to keep them engaged. As teachers of PE, we have to increase opportunities for kids to be physically
active, both in school and in communities and to create new opportunities for families to be physically active
together.
In addition to being fun, regular physical activity strengthens bones and muscles, increases self-esteem, and
provides many other health benefits. Physical activity, along with eating healthy foods, can help children live
healthier lives and perform better in school.

-6-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

Como ya dijimos, los cognados o palabras transparentes son palabras que comparten
significado, ortografía y pronunciación similares o semejantes en dos idiomas (inglés y
español). Por ejemplo:

Palabra en inglés Significado en español

important importante

institution institución

person persona

family familia

.............. ................

.............. ................

.............. ................

❖ ACTIVIDAD: ¿Conoces algún otro cognado? Trata de agregar más palabras a la lista.

1. Lea el texto en forma detenida buscando palabras transparentes. Realice una lista con
las palabras transparentes que encuentre.

PALABRAS TRANSPARENTES

2. Ahora, realice una lista de palabras que, aunque no sean transparentes, usted ya conoce.

PALABRAS CONOCIDAS

❖ Los falsos cognados o falsos amigos, como su nombre lo indica, son aquellas palabras
que por su escritura y pronunciación parecieran tener un significado parecido o igual a
nuestro idioma, pero no es así.

-7-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

Ejemplo:

Palabra en inglés Significado falso Significado real

actually actualmente realmente

fabric fábrica tela

eventually eventualmente finalmente

............. .................. ...............


.............. .................. .................
.............. ................... ...................

❖ ACTIVIDAD: lea nuevamente el texto. Si quedan varias palabras sin comprender ¿Qué
haría con ellas?
✓ Las deja sin averiguar porque no son tan importantes ya que no le impiden
comprender las ideas.
✓ Intenta resolver la situación haciendo uso del contexto o por conocimiento del tema.

❖ ACTIVIDAD: lea el siguiente texto e indique el tema que trata el mismo.


TEXTO 1

Physical activity is____essential component __ __healthy lifestyle. __ combination


___healthy eating, ____ ___ help prevent __range ___ chronic diseases, including heart
disease, cancer, ___stroke, ____ are ___ three leading causes___ death. Physical activity
helps control weight, builds lean muscle, reduces fat, promotes strong bone, muscle ___
joint development, ___decreases ___ risk ___obesity

● Ahora lea el siguiente texto e indique el tema que trata el mismo.


TEXTO 2

_____ _____ __ an _____ _____of a ____ ____. In _____ with ____ _____, it can _____
____ a ____ of ___ ____, _____ _____ ____, _____, and ____, which ____ the ___ ____
_____ of _____._____ _____ _____ _______, ___ ____ ___, ________ _____, _____
______ ______, _____ and ____ __________, and _____the ______ of ______.

¿Por qué es imposible saber de qué trata el segundo texto?


✓ Las palabras presentes en el texto 2 son llamadas palabras gramaticales o
estructurales.
✓ Las palabras presentes en el texto 1 son llamadas palabras lexicales o de
conceptuales.

-8-
Inglés I
Facultad de Educación Física - UNT

PALABRAS CONCEPTUALES Y PALABRAS ESTRUCTURALES


Tanto la lengua inglesa como la española están formadas por dos grandes grupos de
palabras:
Palabras conceptuales: son grupos abiertos de palabras, aquéllas que transmiten
conocimientos, conceptos. Son los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios.
Palabras estructurales: son grupos cerrados de palabras: sirven para armar la estructura
de las oraciones o frases. No transmiten mensaje en sí, sino que contribuyen a la
construcción del sentido. Son los pronombres, las conjunciones, los verbos auxiliares, las
preposiciones, los artículos.

❖ ACTIVIDAD: subraya en el texto titulado Physical Activity las palabras estructurales


que encuentra y comente con su compañero la categoría gramatical de las mismas.

-9-

También podría gustarte