0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

De Domingo de Ramos A Pascua

El documento describe las costumbres ortodoxas que se celebran desde el Domingo de Ramos hasta Pascua, destacando la importancia de la Santa Tradición y las tradiciones piadosas. Se mencionan diversas prácticas culturales, como el uso de velas y ramos, así como la bendición de canastas de alimentos. Estas tradiciones son valiosas siempre que no desplacen la memoria de Cristo y su resurrección.

Cargado por

XCarlos XNeyre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

De Domingo de Ramos A Pascua

El documento describe las costumbres ortodoxas que se celebran desde el Domingo de Ramos hasta Pascua, destacando la importancia de la Santa Tradición y las tradiciones piadosas. Se mencionan diversas prácticas culturales, como el uso de velas y ramos, así como la bendición de canastas de alimentos. Estas tradiciones son valiosas siempre que no desplacen la memoria de Cristo y su resurrección.

Cargado por

XCarlos XNeyre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DE DOMINGO DE RAMOS A PASCUA: COSTUMBRES

ORTODOXAS.

La Santa Tradición (escrita con T mayúscula) abarca las creencias de la


Iglesia Ortodoxa que son establecidas en la Sagrada Escritura, los escritos de
los Santos Padres, la Liturgia de la Iglesia, y a través de la transmisión oral a
través de los tiempos. Un ejemplo de la Santa Tradición es la referida al
hecho que Joaquín y Ana son los padres de María la Madre de Dios. Sus
nombres no aparecen en la Biblia, pero se nos han sido dados desde los
principios de la Historia de la Iglesia.

Las tradiciones Ortodoxas (escritas con T minúsculas) son definidas


como costumbres piadosas – son las cosas que hacemos, no las cosas que
creemos. Hay muchos ejemplos de piadosas tradiciones en la semana que va
desde el Domingo de Ramos hasta Pascua, la fiesta de la Resurrección.
Una tradición Árabe es sostener velas adornadas con flores para
Domingo de Ramos junto con los ramos. Los Griegos llevan cruces hechas a
partir de ramos o de hojas de laurel en Domingo de Ramos. Los pueblos
Eslavos reciben pequeñas ramas de sauce en Domingo de Ramos. Estas
adaptaciones se deben al clima en los respectivos países de origen de estos
pueblos.

Los Griegos se saludan entre sí con la frase “Kali Anestasi” el Viernes


Santo.

En la Tradición Rusa, los fieles llevan a sus hogares el “Fuego del


Jueves” – las velas que sostenemos durante la lectura de los 12 Evangelios de
la Pasión en la noche de Jueves Santo. La llama se utiliza para encender la
lámpara ubicada frente al ícono familiar, en donde permanece ardiendo por
el resto del año.

Por otra parte, en la Tradición Griega, es llevada a casa la Luz Pascual.


Después del Oficio de la Resurrección, los fieles no apagan las velas, sino
que las llevan durante toda la Divina Liturgia Pascual. Cada vez que es
cantado el Troparion “Cristo resucitó…” o que el celebrante exclama “¡Cristo
Resucitó!” todos los fieles levantan sus velas cuando el coro canta o responde
“En Verdad, Resucitó”. Después del Oficio, los fieles llevan el fuego para
encender las lámparas ubicadas delante de sus íconos. A las horas de comer,
la vela es encendida mientras la familia canta “Cristo Resucitó…”.

El huevo rojo que los celebrantes presentan a los fieles al final de la


Liturgia Pascual es también una tradición. El huevo representa a Cristo en la
tumba. Romper el huevo es símbolo de la Resurrección.

Los Eslavos y algunas familias Griegas observan la tradición de traer


una canasta de comida para ser bendecida después de la Divina Liturgia. La
canasta generalmente contiene pan (hecho con huevos y leche), queso, carne,
huevos, mantequilla, sal, y otros alimentos que la familia planea consumir en
su celebración de la Pascua. Deben también haber encendido una vela,
simbolizando la Luz de Cristo.

Todas estas tradiciones y costumbres son buenas – mientras ellas no


reemplacen en nuestro corazón la memoria de Cristo Mismo que murió por
nosotros y que resucitó para nuestra salvación.

Autor: Desconocido.
Fuente: http://www.holy-trinity.org/general/customs.html

También podría gustarte