0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

CUESTIONARIO AUTOEVALUACION UC1005 - 3 - TVL

El documento presenta un procedimiento de autoevaluación para trabajadores en relación a la competencia profesional 'UC1005_3: Colaborar en la optimización de la cadena logística'. Incluye instrucciones para completar un cuestionario que evalúa el dominio de diversas actividades profesionales relacionadas con la logística, garantizando la confidencialidad de las respuestas. Los resultados ayudarán a los trabajadores a identificar su nivel de competencia y a participar en el proceso de evaluación correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

CUESTIONARIO AUTOEVALUACION UC1005 - 3 - TVL

El documento presenta un procedimiento de autoevaluación para trabajadores en relación a la competencia profesional 'UC1005_3: Colaborar en la optimización de la cadena logística'. Incluye instrucciones para completar un cuestionario que evalúa el dominio de diversas actividades profesionales relacionadas con la logística, garantizando la confidencialidad de las respuestas. Los resultados ayudarán a los trabajadores a identificar su nivel de competencia y a participar en el proceso de evaluación correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARÍA GENERAL

DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS


TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC1005_3: Colaborar en la optimización de la cadena logística
con los criterios establecidos por la organización”.

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él


tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee


la competencia profesional de la “UC1005_3: Colaborar en la optimización de la
cadena logística con los criterios establecidos por la organización”.

No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE


DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.

Nombre y apellidos del trabajador/a:


Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:

UC1005_3 - Actualizado o Publicado - Hoja 1 de 5


INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).

Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo.
2. Lo puedo hacer con ayuda
3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.

INDICADORES DE
APP1: Planificar la logística del servicio organizando medios y AUTOEVALUACIÓN
métodos, elaborando su presupuesto de costes, y asegurando la
trazabilidad de las mercancías y el cumplimiento de la ruta prevista. 1 2 3 4

APS1.1: Definir la logística de cada operación, en función de la demanda de


los clientes internos y/o externos.

APS1.2: Organizar los medios y métodos necesarios, en función de los


acuerdos establecidos en la operación, asegurando el cumplimiento de la
normativa aplicable y considerando la calidad y los costes del servicio.

APS1.3: Coordinar las actividades del proceso logístico, tomando en


consideración todos los datos de la operación.

APS1.4: Establecer un sistema de seguimiento de las mercancías para


asegurar la trazabilidad, considerando los parámetros que la identifican
adecuándose a la normativa aplicable.

APS1.5: Calcular el coste de la gestión logística de las mercancías,


considerando todos los costes asociados a cada operación y/o departamento.

APS1.6: Elaborar el presupuesto de costes por operación o servicio,


empleando las aplicaciones informáticas disponibles.

APS1.7: Transmitir el presupuesto de costes, según el procedimiento


establecido por la organización.

UC1005_3 - Actualizado o Publicado - Hoja 2 de 5


INDICADORES DE
APP2: Coordinar la logística inversa de las operaciones optimizando AUTOEVALUACIÓN
los recursos y materiales disponibles, respetando la normativa
aplicable. 1 2 3 4

APS2.1: Identificar el tratamiento para las mercancías retornadas a partir de la


información del remitente o destinatario.

APS2.2: Organizar los medios y métodos en las operaciones de logística


inversa según la política de devolución o acuerdos establecidos con los
clientes.

APS2.3: Coordinar la recogida de los envases retornables con la entrega de la


nueva mercancía optimizando ruta, espacios y tiempos cumpliendo la
normativa aplicable.

APS2.4: Gestionar las unidades y/o equipos de carga en las operaciones


logísticas considerando su reutilización en otras operaciones evitando el
transporte en vacío.

APS2.5: Organizar la reutilización de envases y embalajes en otras


operaciones respetando las especificaciones, recomendaciones y la normativa
aplicable.

APS2.6: Evitar la obsolescencia y/o contaminación de las mercancías


adoptando las medidas necesarias en función de las cualidades de los
productos retornados cumpliendo la normativa sanitaria y medioambiental
aplicable.

INDICADORES DE
APP3: Solucionar las incidencias y reclamaciones de cada operación AUTOEVALUACIÓN
logística conforme al procedimiento establecido por la organización,
asegurando la satisfacción del cliente. 1 2 3 4

APS3.1: Gestionar la resolución de las incidencias y/o reclamaciones


procedentes de proveedores y clientes en el menor tiempo posible.

APS3.2: Determinar los cambios de responsabilidad en la cadena logística


ante incidencias y reclamaciones comprobando la documentación.

UC1005_3 - Actualizado o Publicado - Hoja 3 de 5


INDICADORES DE
APP3: Solucionar las incidencias y reclamaciones de cada operación AUTOEVALUACIÓN
logística conforme al procedimiento establecido por la organización,
asegurando la satisfacción del cliente. 1 2 3 4

APS3.3: Responder a las dificultades que aparezcan en la cadena logística de


forma consensuada y formal con los operadores implicados.

APS3.4: Establecer planes de acción alternativos para la resolución de


imprevistos teniendo en cuenta las necesidades de recursos.

APS3.5: Resolver imprevistos y/o desabastecimientos de mercancías


siguiendo el protocolo y/o plan de emergencia acordado con los clientes.

INDICADORES DE
APP4: Controlar los flujos de información de la cadena logística con AUTOEVALUACIÓN
clientes y proveedores, analizando los indicadores de calidad del
proceso y los costes asociados, proponiendo las mejoras oportunas. 1 2 3 4

APS4.1: Verificar el cumplimiento del trayecto previsto para la mercancía,


teniendo en cuenta los puntos de referencia del itinerario de la ruta
establecida.

APS4.2: Registrar la información del seguimiento de las mercancías


periódicamente y de acuerdo con el procedimiento establecido por la
organización.

APS4.3: Transmitir a los clientes/proveedores la información del seguimiento


de la mercancía poniendo especial énfasis en las incidencias y de acuerdo
con el protocolo de actuación.

APS4.4: Organizar el listado de incidencias o reclamaciones ocurridas durante


la operación, según su importancia, detectando las repetidas y/o previsibles.

APS4.5: Calcular los indicadores de calidad y eficiencia de la cadena logística,


siguiendo los criterios establecidos por la organización y atendiendo las
recomendaciones de organizaciones reconocidas nacional e
internacionalmente.

UC1005_3 - Actualizado o Publicado - Hoja 4 de 5


INDICADORES DE
APP4: Controlar los flujos de información de la cadena logística con AUTOEVALUACIÓN
clientes y proveedores, analizando los indicadores de calidad del
proceso y los costes asociados, proponiendo las mejoras oportunas. 1 2 3 4

APS4.6: Proponer mejoras y acciones correctoras respecto al nivel del servicio


resultante del cálculo de los indicadores de calidad y eficiencia técnica de la
cadena logística.

APS4.7: Controlar los costes por operación o servicio, respecto de los


presupuestados inicialmente.

APS4.8: Determinar las causas de las variaciones producidas respecto al


presupuesto de costes para adoptar las medidas correctoras pertinentes.

APS4.9: Transmitir las propuestas de mejora para la eficiencia económica de


la cadena logística, según el procedimiento establecido por la organización.

UC1005_3 - Actualizado o Publicado - Hoja 5 de 5

También podría gustarte