Unidad 3 - Sexto Grado
Unidad 3 - Sexto Grado
I. TITULO DE LA UNIDAD: “Fortalecemos nuestra conciencia ambiental para el cuidado de nuestro medio”
II. DATOS INFORMATIVOS:
2.1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL :
2.2. INSTITUCION EDUCATIVA N° :
2.3. DIRECTOR :
2.4. TIEMPO DE DURACIÓN : Del 13 de mayo al 14 de junio; 5 semanas.
2.5. GRADO, SECCIÓN
2.6. DOCENTE RESPONSABLE:
INTRUMENTO DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD ESTANDAR DESEMPEÑO
EVALUACION
Se comunica - Obtiene Se comunica oralmente Recupera información
oralmente en su información de mediante diversos tipos de explícita de textos orales
lengua materna. textos orales. textos; infiere el tema, que escucha
propósito, hechos y seleccionando datos es-
conclusiones a partir de pecíficos. Integra esta
información explícita, e información cuando es Lista de cotejo
interpreta la intención del dicha en distintos
interlocutor en discursos que momentos y por distintos
contienen ironías. Se interlocutores en textos
expresa adecuándose a que incluyen expresiones
situaciones comunicativas con sentido figurado, y
COMUNICACI formales e informales. vocabulario que incluye
ÓN Organiza y desarrolla sus sinónimos y términos
ideas en torno a un tema y propios de los campos del
las relaciona mediante el uso saber.
de conectores y algunos Explica el tema y el
referentes, así como de un propósito comunicativo del
vocabulario variado y texto oral. Distingue lo
pertinente. Usa recursos no relevante de lo
verbales y paraverbales para complementario
enfatizar lo que dice. clasificando y sintetizando
Reflexiona y evalúa los la información. Establece
textos escuchados a partir de conclusiones sobre lo
sus conocimientos y el
- Infiere e contexto sociocultural. En un comprendido; para ello,
interpreta intercambio, hace preguntas vincula el texto con su
información de y contribuciones relevantes experiencia y los contextos
textos orales. que responden a las ideas y socioculturales en que se
puntos de vista de otros, desenvuelve.
enriqueciendo el tema
tratado
Participa en diversos
intercambios orales alternando
los roles de hablante y oyente.
Reflexiona y Recurre a sus saberes previos,
evalúa la forma, el usa lo dicho por sus
contenido y el interlocutores y aporta nueva
contexto del texto información relevante para
oral. argumentar, explicar y
complementar ideas. Considera
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural
Reflexiona y
evalúa la forma, el Evalúa de manera permanente
contenido y el el texto, para determinar si se
contexto del texto ajusta a la situación comu-
escrito. nicativa, si existe digresiones
o vacíos de información que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos
empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en
los lectores, a partir de los
recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su
propósito al momento de
escribirlo. Compara y contrasta
los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes, así
como las características de
tipos textuales, cuando evalúa
el texto.
PERSONAL Construye su Reflexiona y Construye su identidad al Argumenta su postura en
SOCIAL identidad argumenta tomar conciencia de los situaciones propias de su edad,
éticamente. aspectos que lo hacen único, reales o simuladas, que
cuando se reconoce a sí involucran un dilema moral,
. mismo a partir de sus considerando cómo estas Escala de
características personales, afectan a él o a los demás. valoración
sus capacidades y
limitaciones reconociendo el
papel de las familias en la
formación de dichas
características. Aprecia su
pertenencia cultural a un
país diverso. Explica las
causas y consecuencias de
sus emociones, y utiliza
estrategias para regularlas.
Manifiesta su punto de vista
frente a situaciones de
conflicto moral, en función de
cómo estas le afectan a él o
a los demás. Examina sus
acciones en situaciones de
conflicto moral que se
presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen
en cuenta principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos Recurre al diálogo o a
Convive y participa cambian. Identifica mediadores para solucionar
democráticamente conductas para protegerse conflictos y buscar la igualdad o
en la búsqueda del de situaciones que ponen equidad. Recurre al diálogo o a
bien común Delibera sobre en riesgo su integridad en mediadores para solucionar
asuntos públicos. relación a su sexualidad.. conflictos y buscar la igualdad o
equidad.
Convive y participa
participa democráticamente Propone, a partir de un
cuando se relaciona con los diagnóstico y de la deliberación
Participa en demás respetando las sobre asuntos públicos,
acciones que diferencias, los derechos de acciones orientadas al bien
promueven el cada uno, cumpliendo y común, la solidaridad, la
bienestar común. evaluando sus protección de personas
responsabilidades. Se vulnerables y la defensa de sus
interesa por relacionarse con derechos, tomando en cuenta
personas de culturas distintas la opinión de los demás.
y conocer sus costumbres. Sustenta su posición
Construye y evalúa normas basándose en fuentes.
de convivencia tomando en
cuenta sus derechos. Maneja
conflictos utilizando el diálogo
y la mediación en base a
criterios de igualdad o
equidad. Propone, planifica y
Gestiona realiza acciones colectivas
responsablemente orientadas al bien común, la
el espacio y el solidaridad, la protección de Compara los elementos
ambiente Comprende las las personas vulnerables y la naturales y sociales de los
relaciones entre los defensa de sus derechos. espacios geográficos de su
elementos Delibera sobre asuntos de localidad y región, y de un área
naturales y interés público con natural protegida, y explica
sociales. argumentos basados en cómo los distintos actores
fuentes y toma en cuenta la sociales intervienen en su
opinión de los demás transformación de acuerdo a s u
función.
Gestiona
responsablemente el espacio
y ambiente al realizar
frecuentemente actividades
para su cuidado y al disminuir
los factores de vulnerabilidad
Maneja fuentes de en su escuela. Utiliza
información para distintas fuentes y Explica los servicios
comprender el herramientas cartográficas ambientales que brindan las
espacio geográfico para ubicar elementos en el principales áreas naturales
y el ambiente espacio geográfico y protegidas de su localidad o
compara estos espacios a región, y propone y lleva a
diferentes escalas cabo soluciones prácticas
considerando la acción de los para potenciar su sostenibilidad
actores sociales. Explica las
problemáticas ambientales y
territoriales a partir de sus Explica las causas y
causas, consecuencias y sus consecuencias de una
Genera acciones manifestaciones a diversas problemática ambiental, del
para preservar el escalas
calentamiento global, y de una
ambiente local y
problemática territorial, como
global.
la expansión urbana versus la
reducción de tierras de cultivo,
a nivel local, regional y
nacional
Explica los factores de
vulnerabilidad ante
desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores
de vulnerabilidad local frente a
los efectos del cambio
climático; propone y ejecuta
acciones para reducirlos.
Explica el uso de recursos
naturales renovables y no
renovables, y los patrones de
consumo de su comunidad, y
planifica y ejecuta acciones
orientadas a mejorar las
prácticas para la
conservación del ambiente,
en su escuela y en su
localidad relacionadas al
manejo y uso del agua, la
energía, 3R (reducir, reusar y
reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los
ecosistemas terrestres y
marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el
desarrollo sostenible.
Resuelve Traduce - Resuelve problemas Establece relaciones entre Escala de
problemas de cantidades a referidos a una o más datos y una o más acciones de valoración
MATEMÁTICA cantidad. expresiones acciones de comparar, agregar, quitar, comparar, igua-
numéricas. igualar, repetir o repartir lar, reiterar, agrupar y repartir
cantidades, partir y repartir cantidades, para transformarlas
una cantidad en partes en expresiones numéricas
iguales; las traduce a (modelo) de adición,
expresiones aditivas, sustracción, multiplicación y
multiplicativas y la división con números naturales,
potenciación cuadrada y y de adición y sustracción con
cúbica; así como a decimales.
expresiones de adición,
sustracción y multiplicación Establece relaciones entre
con fracciones y decimales datos y acciones de dividir la
(hasta el centésimo). Expresa unidad o una cantidad en partes
su comprensión del sistema iguales, y las transforma en
de numeración decimal con expresiones numéricas
números naturales hasta seis (modelo) de fracciones y de
cifras, de divisores y múltiplos, adición, sustracción y
y del valor posicional de los multiplicación con expresiones
números decimales hasta los fraccionarias y decimales (hasta
centésimos; con lenguaje el centésimo).
numérico y representaciones
diversas. Representa de
- Comunica su diversas formas su
comprensión
sobre los comprensión de la noción de o Los múltiplos y divisores
números y las fracción como operador y de un número natural: las
operaciones. como cociente, así como las características de los
equivalencias entre números primos y
decimales, fracciones o compuestos, así como
porcentajes usuales45. las propiedades de las
Selecciona y emplea operaciones y su relación
estrategias diversas, el cálculo inversa.
mental o escrito para operar o La fracción como
con números naturales, operador y como
fracciones, decimales y cociente, las
porcentajes de manera exacta equivalencias entre
o aproximada; así como para decimales, fracciones o
hacer conversiones de porcentajes usuales; las
unidades de medida de masa, operaciones de adición
tiempo y temperatura, y medir sustracción y
de manera exacta o multiplicación con
aproximada usando la unidad fracciones y decimales.
- Usa estrategias y pertinente. Justifica sus
procedimientos de procesos de resolución, así
estimación y como sus afirmaciones sobre
cálculo. las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus Emplea estrategias y
propiedades, basándose en procedimientos como los
ejemplos y sus siguientes:
conocimientos matemáticos. Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo
como el uso de la reversibilidad
de las operaciones con
números naturales, la
amplificación y simplificación de
fracciones, el redondeo de
decimales y el uso de la
propiedad distributiva.
- Procedimientos y
recursos para realizar
operaciones con números
naturales, expresiones
Argumenta fraccionarias y decimales
afirmaciones exactos, y calcular porcentajes
sobre las usuales
relaciones Justifica su proceso de
numéricas y las resolución y los resultados
operaciones. obtenidos..
Resuelve problemas Modela objetos con Resuelve problemas en los que Establece relaciones entre los
de forma, formas modela características y datos datos de ubicación y recorrido
movimiento y geométricas y sus de ubicación de los objetos a de los objetos, personas o
localización transformaciones. formas bidimensionales y lugares, y las expresa en un
tridimensionales, sus croquis o plano teniendo en
elementos, propiedades, su cuenta referencias como, por
movimiento y ubicación en el ejemplo, calles o avenidas.
plano cartesiano. Describe
estas formas reconociendo
ángulos rectos, número de
lados y vértices del polígono,
así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza
traslaciones, en cuadrículas.
Así también elabora croquis,
donde traza y describe
desplazamientos y posiciones,
usando puntos cardinales y
puntos de referencia. Usa Representa las características
lenguaje geométrico de una población en estudio
- Representa sobre situaciones de interés o
datos con aleatorias, asociándolas a
Resuelve gráficos y Resuelve problemas variables cualitativas (por
problemas de medidas relacionados con temas de ejemplo: vóley, tenis) y
gestión de datos estadísticas o estudio, en los que reconoce cuantitativas discretas (por
e incertidumbre. probabilísticas. variables cualitativas o ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como
cuantitativas discretas, también el comportamiento del
recolecta datos a través de conjunto de datos, a través de
encuestas y de diversas gráficos de barras dobles,
fuentes de información. gráficos de líneas, la moda y
Selecciona tablas de doble la media aritmética como
entrada, gráficos de barras reparto equitativo. Determina
dobles y gráficos de líneas, todos los posibles resultados de
seleccionando el más una situación aleatoria a
adecuado para representar través de su probabilidad
los datos. como fracción.
Comunica la
comprensión de los Expresa su comprensión de la
conceptos moda como la mayor
estadísticos y frecuencia y la media
probabilísticos. aritmética como reparto
equitativo; así como todos los
posibles resultados de
una situación aleatoria en
forma oral usando las nociones
“más probables” o “menos
probables”, y numéricamente.
Ejemplo: El estudiante
podría decir: “En dos de los
cinco casos, el resultado es
favorable: 2/5”.
Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y Recopila datos mediante
procesar datos. encuestas sencillas o
entrevistas cortas con
preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y
organiza en tablas de doble
entrada o tablas de frecuencia,
para describirlos y analizarlos.
FORMACIÓN Construye su - Conoce a Dios y Comprende el amor de Dios Comprende la acción de Dios Escala de
RELIGIOSA identidad como asume su desde la creación respetando revelada en la Historia de la valoración
persona humana, identidad la dignidad y la libertad de la Salvación y en su propia
amada por Dios, religiosa y persona humana. Explica la historia, que respeta la dignidad
digna, libre y espiritual como acción de Dios presente en el y la libertad de la persona
trascendente, persona digna, Plan de Salvación. humana.
comprendiendo la libre y Demuestra su amor a Dios y
doctrina de su trascendente. al prójimo participando en su
propia religión, comunidad y realizando
abierto al diálogo obras de caridad que le
con las que le son ayudan en su crecimiento
cercanas. personal y espiritual.
Fomenta una convivencia
cristiana basada en el
diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor
f r a t e r n o f ort aleciendo su
identidad como hijo de Dios.
Expresa coherencia entre lo
que cree, dice y hace en su
proyecto de vida personal, a Cultiva el encuentro personal y
. la luz del mensaje bíblico. comunitario con Dios mediante
Asume la - Actúa Comprende su dimensión la búsqueda de espacios de
experiencia del coherentemente en espiritual y religiosa que le oración y reflexión que lo
encuentro razón de su fe permita cooperar en la ayuden a fortalecer su fe como
personal y según los transformación de sí mismo y miembro activo de su familia,
comunitario con principios de su de su entorno a la luz del Iglesia y comunidad desde
dios. conciencia moral Evangelio. Reflexiona el las enseñanzas de Jesucristo.
en situaciones encuentro personal y
concretas de la comunitario con Dios en
vida. diversos contextos, con
acciones orientadas a la
construcción de una
comunidad de fe guiada por
las enseñanzas de
Jesucristo. Asume las
enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia desempeñando
su rol protagónico en la
transformación de la
sociedad
CIENCIA Y Explica el mundo Comprende y usa Explica, con base en Justifica por qué la Escala de
TECNOLOGIA físico basándose conocimientos evidencia con respaldo diversidad de especies da valoración
en conocimientos sobre los seres científico, las relaciones estabilidad a los
sobre los seres vivos; materia y entre: propiedades o ecosistemas. Ejemplo: El
vivos, materia y energía; funciones macroscópicas de estudiante da razones de
energía, biodiversidad, los cuerpos, materiales o por qué cuando disminuye
biodiversidad, Tierra y universo. seres vivos con su estructura la cantidad de pasto por el
Tierra y universo. y movimiento microscópico; friaje, la población de
la reproducción sexual con la vizcachas se reduce, y
diversidad genética; los cómo esto también afecta
ecosistemas con la
a la población de zorros.
diversidad de especies; el
relieve con la actividad
interna de la Tierra.
Relaciona el descubrimiento
científico o la innovación
tecnológica con sus
impactos. Justifica su
posición frente a situaciones
controversiales sobre el uso
de la tecnología y el saber
científico.
ARTE Y Crea proyectos Crea proyectos artísticos Realiza creaciones Escala de
CULTURA desde los lenguajes individuales o colaborativos individuales y colectivas, valoración
artísticos - Aplica los explorando formas basadas en la observación y
procesos creativos. alternativas de combinar y en el estudio del entorno
usar elementos, medios, natural, artístico y cultural
materiales y técnicas local y global. Combina y
artísticas y tecnologías para propone formas de utilizar
la resolución de problemas los elementos, materiales,
creativos. Genera ideas técnicas y recursos
investigando una variedad de tecnológicos para resolver
fuentes y manipulando los problemas creativos
elementos de los diversos planteados en su proyecto;
lenguajes de las artes incluye propuestas de artes
(danza, música, teatro, artes integradas.
visuales) para evaluar cuáles
se ajustan mejor a sus
intenciones. Planifica y
produce trabajos que
comunican ideas y
experiencias personales y
sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus intenciones
y presenta sus
descubrimientos y creaciones
a una variedad de
audiencias. Evalúa si logra
sus intenciones de manera
1. Se desenvuelve 1.2. Gestiona 1.2.1. Organiza información, Organiza su espacio virtual Escala de
en los entornos información del según su propósito de estudio, representando su identidad, valoración
virtuales generados entorno virtual. de diversas fuentes y conocimiento y formas de
por el tic. materiales digitales. interacción con otros.
COMPETENCI 1.Gestiona su 1.2. Organiza 1.2.1. Organiza estrategias y Comprende que debe Escala de
AS aprendizaje de acciones procedimientos que se propone organizarse lo más valoración
TRANSVERS manera autónoma. estratégicas para en función del tiempo y los específicamente posible y
ALES alcanzar sus recursos necesarios para que lo planteado incluya más
metas de alcanzar la meta. de una estrategia y
aprendizaje. procedimientos que le
permitan realizar la tarea
ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoques
Enfoque intercultural Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
ENFOQUES
TRANSVERS Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
ALES
Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
FUENTE
(Web, TV, equipo de grado,
N° ACTIVIDADES AREA FECHA
docente, fundación telefónica,
etc.)
1. Leemos un texto para reflexionar sobre el uso responsable de Comunicación Archivo docente
los residuos sólidos
2. Comprendemos la biodiversidad en el equilibrio natural Personal Social Ministerio de educación
3. Resolvemos problemas en dos etapas Matemática Archivo docente
4. Leemos una infografía Comunicación Archivo docente
Del 12 de
5. Elaboramos afiches sobre el cuidado del medio ambiente Arte y Cultura Archivo docente
mayo al 17 de
6. La creación de Dios Educación Religiosa Archivo docente
mayo
7. Resolvemos problemas de comparación e igualación Matemática Ministerio de educación
8. Reconocemos y explicamos las causas del calentamiento Ciencia y Tecnología Archivo docente
global
9 Enfrentamos nuestras frustraciones para una convivencia Tutoría Archivo docente
armoniosa
10. Elaboramos una infografía Comunicación Archivo docente Del 20 de
11 ¿Cómo usamos los recursos naturales? Personal Social Ministerio de educación mayo al 24 de
12. Graficamos ampliaciones y reducciones de una figura plana Matemática Archivo docente mayo
13. Presentamos nuestra infografia Comunicación Ministerio de educación
14 Pintamos un mundo que queremos de color verde Arte y cultura Archivo docente
15 ¿Cómo cuidar y proteger la creación de Dios? Educación Religiosa Archivo docente
16 Descubrimos áreas de triángulos y cuadriláteros Matemática Archivo docente
17. Describimos los componentes de un ecosistema Ciencia y Tecnología Archivo docente
18. Recordamos y conocemos nuestro mundo natural Tutoría Cuadernillo de Tutoría
19. Leemos sobre el cuidado del medio ambiente Comunicación Archivo docente
20 Explicamos las consecuencias que afectan el equilibrio natural Personal social Archivo docente
21. Organizamos nuestras preferencias Matemática Archivo docente
22 Elaboramos un decálogo de acciones para el cuidado del Comunicación Archivo docente
medio ambiente
Del 27 de
23 Los árboles a través del dibujo Arte Archivo docente
mayo al 31 de
24. Somos imagen y semejanza de Dios Educación Religiosa Archivo docente
mayo
25 Calculamos el área de triángulos y cuadriláteros Matemática Cuaderno de trabajo
Matemática
26 Conocemos las 3R para cuidar el ambiente Ciencia y Tecnología Archivo docente
27 Reduciendo nuestra huella ecológica Tutoría Archivo docente
_________________________________________ ______________________________________
V° B° DIRECTOR/A DOCENTE DE AULA