El Propósito, La Gran Oportunidad de Hacer Que El Futuro Importe
El Propósito, La Gran Oportunidad de Hacer Que El Futuro Importe
EL PROPÓSITO:
LA GRAN OPORTUNIDAD
DE HACER QUE
EL FUTURO IMPORTE
Un propósito noble humaniza el trabajo en las empresas, permite darle
sentido a la vida y favorece la toma de decisiones pensando en el largo plazo.
Aquellos líderes que tengan la intención de contribuir a crear un mejor futuro
han de articular un propósito inspirador para sus empresas y para sus vidas.
En este artículo se aportan ideas y sugerencias al respecto
LUIS HUETE
Profesor de Dirección de Producción, Tecnología
y Operaciones en IESE Business School
FABRICIO PONCE
CEO de Coca-Cola Femsa México
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
El propósito: la gran oportunidad de hacer que el futuro importe |71
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
72| Harvard Deusto Business Review
U
n propósito es una demás acabará deteriorando las re-
razón de peso que laciones con terceros y dificultará la
nos predispone al cooperación futura.
esfuerzo, con la es-
peranza de que di- • Una segunda razón tiene su fundamen-
cho esfuerzo tendrá to en la plasticidad del cerebro. Las de-
consecuencias posi- cisiones dejan una huella neuronal.
tivas en el largo pla- Por ejemplo, las decisiones tomadas
zo. El propósito ha exclusivamente desde la gratificación
de ser parte de personal a corto plazo generan un
nuestro proceso de hábito que se merece el calificativo
toma de decisiones; de “vicio”. Todos los grandes proyec-
ha de estar interiori- tos políticos han caído por la falta de
zado en nuestro sis- virtud de sus gobernantes y gober-
tema nervioso. Hay nados. Y lo mismo podría aplicarse a
que evitar, en las empresas y en las empresas y personas.
personas, el divorcio entre un enun-
ciado inspirador del propósito y una En su esencia, el trabajo directivo
realidad cotidiana alejada del mismo. consiste en decidir y ejecutar bien.
Ambos planos son complementarios e
LA TOMA DE DECISIONES: inseparables, tanto en la vida de la
UNA TAREA DIRECTIVA CLAVE empresa como en la vida personal. Co-
Las personas pasan una gran parte de mo veremos en las páginas siguientes,
su día tomando decisiones. Si son di- el propósito puede ser un gran aliado
rectivos, aún más. Las decisiones que en la toma de decisiones directivas y
se toman tienen consecuencias: unas en su correcta ejecución.
inmediatas y otras a más largo plazo.
Unas consecuencias son inocuas, EL PROPÓSITO: UN ELEMENTO
otras no tanto. Unas son positivas y QUE HA DE SER CLAVE
otras negativas. Para complicarlo todo EN LA TOMA DE DECISIONES
un poco más, puede suceder que lo Es responsabilidad de los directivos
que es positivo a corto plazo se con- contribuir a la efectividad (hacer lo co-
vierta en negativo a largo plazo. Y vice- rrecto) y la eficiencia (hacerlo bien), en
versa. el corto y largo plazo, de sus empresas
Las decisiones que se toman influ- y, por supuesto, de sus vidas.
yen en la calidad del ecosistema en el La gran contribución del propósito,
que se habita. A la vez, la calidad de en las empresas y en la vida personal,
ese ecosistema influye en la mejor o es aportar un “para qué” en nuestros
peor marcha de las empresas y de los mecanismos de toma de decisiones e horizonte de tiempo para ejecutarlo:
individuos que las componen. Son ele- introducir la efectividad a largo plazo la decisión sobre el “cuándo” está
mentos que, de manera sutil, se re- en las prioridades con las que se to- muy condicionada a la decisión so-
troalimentan. man decisiones. Veámoslo: bre el “quién”. El “cuándo” influye
Tomar decisiones que tengan conse- Una decisión debería integrar cinco de manera más directa en la efecti-
cuencias positivas en el largo plazo elementos con una secuencia lógica, vidad a corto y largo plazo.
tiene que ser la aspiración de un buen que podría ser la siguiente:
líder. Porque es en el largo plazo don- 4. Como se ha mencionado antes, el
de las empresas y las personas pasa- 1. Se empieza con el “qué”: el acierto “quién” va muy unido al “cuándo”:
rán el resto de sus vidas. Una gestión en este elemento influye en la efecti- porque hay personas con más o me-
muy de corto plazo roba futuro; es un vidad a corto plazo. nos disponibilidad, con mayor o
mal negocio. menor capacidad de ejecución. El
Es un error tomar decisiones donde 2. Se sigue con el “para qué” de la de- acierto en el “quién” favorece la efi-
el referente sea el interés personal a cisión: el “para qué” introduce el ciencia a largo plazo.
corto plazo, especialmente cuando se propósito en la toma de decisiones.
excluyen las consideraciones sobre el Su papel es hacer de filtro para 5. El último de los elementos es el “có-
impacto de dicha decisión en terceros comprobar que el “qué” tenga senti- mo”: es el que mayor impacto tiene
o en el largo plazo. Pero ¿por qué? do. Con un “para qué” correcto se en la eficiencia a corto plazo.
favorece la efectividad a largo plazo.
• En primer lugar, porque el corazón tie- Como se puede intuir, la consisten-
ne memoria. Aquello que se decida y 3. Posteriormente conviene poner el cia interna de estos cinco elementos
vaya en contra de los intereses de los foco en la cuestión del “cuándo”, del incrementa la probabilidad de que la
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
El propósito: la gran oportunidad de hacer que el futuro importe |73
decisión y su ejecución generen efecti- USAA, afirmaba que el papel más im- Un propósito, por tanto, ha de des-
vidad y eficiencia a corto y largo plazo. portante de un líder es conectar a las cribir un resultado relevante que se
Con ello, se posibilita la entrega de re- personas con su propósito. Para reali- obtiene en los clientes, que a la vez
sultados, a la vez que se avanza en la zar esa labor dentro de la empresa, pueda servir como guía a la estrategia,
transformación que los mercados re- tiene que haberse experimentado pre- al comportamiento interno y a la toma
claman a las empresas. viamente con éxito el proceso a nivel de decisiones.
Las empresas, y las personas, tien- personal. Hay un animado debate en el mun-
den a primar el corto plazo con su én- do académico sobre la razón de ser de
fasis en el qué y el cómo, en detrimen- EL PROPÓSITO EN LAS EMPRESAS: las empresas. En un lado estaría la
to de las consideraciones de más largo ¿CÓMO ARTICULARLO? escuela de Milton Friedman y su foco
plazo, como son el para qué y el quién. El propósito en las empresas tendría en un capitalismo cuya razón de ser
Pero la introducción del propósito en que ser un llamamiento, una moviliza- es incrementar la rentabilidad de los
los mecanismos de toma de decisiones ción de sus personas alrededor de una accionistas. En una posición distinta
ayuda a la tarea de equilibrar el corto “causa” a través de la cual se entiende estarían todos los defensores de un
y el largo plazo en las organizaciones y y se siente que puede contribuirse al capitalismo centrado en las comuni-
en la vida de las personas. Y es que el bien común. dades de interés, una de las cuales
largo plazo importa. Hoy es el futuro Además de este rol de integración in- son los accionistas, pero también los
que crearon mis decisiones de ayer. Y terna, el propósito puede tener un pa- clientes, empleados, proveedores, la
las decisiones de hoy configurarán el pel valioso en la integración externa a sociedad, etc.
futuro en el que viviré. través de la reconceptualización del te- Para mí, la postura más sugerente
Joe Robles, siendo CEO de la em- rreno competitivo y de la propuesta de es la del Dr. Adizes, que pone el acento
presa norteamericana de seguros valor con la que se acude al mercado. en que la principal responsabilidad de —>
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
74| Harvard Deusto Business Review
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
El propósito: la gran oportunidad de hacer que el futuro importe |75
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
76| Harvard Deusto Business Review
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
El propósito: la gran oportunidad de hacer que el futuro importe |77
• El deseo de superación-crecimiento
personal, que lleva a buscar nuestra
tir más control, la falta de personali-
dad propia o el argumento de “todo el
EL CORAZÓN SE EQUIVOCA
mejora como persona en ámbitos co- mundo lo hace” para conectarse, la CUANDO ELIGE GRATIFICACIONES
mo la bondad, la voluntad, la inteli- manipulación y la mentira para ganar
gencia, etc. y sentirse superior, la superficialidad FÁCILES QUE SON INCONSISTENTES
• El deseo de servir y hacer contribucio-
o la promiscuidad para divertirse.
El corazón se equivoca cuando elige
CON LOS DESEOS AVANZADOS:
nes valiosas, que se traduce en inicia- gratificaciones fáciles que son incon- ESAS DECISIONES SON 'FAST FOOD'
tivas que buscan el bien ajeno de sistentes con los deseos avanzados:
manera desinteresada. esas decisiones son fast food emocio- EMOCIONAL, YA QUE QUITAN
Los deseos básicos permiten que se
nal, ya que quitan temporalmente el
hambre de los deseos emocionales bá-
TEMPORALMENTE EL HAMBRE
perciban como agradables decisiones sicos, pero no son “alimento” saluda- DE LOS DESEOS EMOCIONALES
ble a largo plazo. Son un fraude desde
con consecuencias autolesivas a futu-
ro, por ser contrarias al crecimiento la perspectiva de sus consecuencias y, BÁSICOS, PERO NO SON
personal y a la contribución al bien
común.
por tanto, de la futura gratificación.
Por fortuna, existe también el bueno
“ALIMENTO” SALUDABLE A
Por ejemplo, la decisión de tomar aparente que resulta ser un bueno re- LARGO PLAZO
drogas tiene su razón de ser en el de- al. Por ejemplo, prepararse bien para
seo de diversión; la arrogancia es acti- una prueba difícil y hacerlo con una
vada por el deseo de relevancia. Nin- intención noble. Este tipo de decisio-
guna de las dos es coherente con los nes, por un lado, proporcionan seguri-
deseos avanzados, y, por tanto, son dad, relevancia, conexión, etc., y a la
conductas que nos complican el futu- vez son compatibles con el crecimiento
ro. Roban felicidad al futuro. Son bue- personal y el deseo de contribuir.
nos aparentes y fraudes de futuro. Los dos mecanismos de toma de de-
Algunos ejemplos más de lo “bueno cisiones entran en conflicto con fre-
aparente, pero fraudulento” serían la cuencia. Es parte de nuestra imperfec-
rigidez mental o las manías para sen- ción humana. El ganador de ese pulso —>
}
SEGURIDAD - CONTROL
DIVERSIÓN - NOVEDAD
}
SUPERACIÓN - CRECIMIENTO
PERSONAL
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].
78| Harvard Deusto Business Review
CONCLUSIÓN: HAGAMOS
QUE EL FUTURO SEA MÁS
RELEVANTE A TRAVÉS
DEL PROPÓSITO
Las empresas y las familias son ecosis-
temas cuya funcionalidad viene deter- LOS DESEOS AVANZADOS, Y POR ELLO EL PROPÓSITO, TIENEN MÁS ARRAIGO
minada por la calidad de las partes y,
sobre todo, por la calidad de la relación EN LAS PERSONAS, DIRECTIVOS O NO, QUE PROCURAN REGIR SUS VIDAS A
entre sus miembros. Un propósito que
conecte con los deseos avanzados con-
TRAVÉS DE VALORES. LOS VALORES SON CREENCIAS, AL FIN Y AL CABO, QUE
tribuye al buen funcionamiento de di- SE HAN DEMOSTRADO “VALIOSAS” (CAUSAS DE BUENAS CONSECUENCIAS)
chos ecosistemas, ya que fomenta la
mejora de sus miembros y de las rela-
A LO LARGO DE LA EXPERIENCIA DE MUCHAS GENERACIONES
ciones entre ellos.
Los deseos avanzados, y por ello el
propósito, tienen más arraigo en las
personas, directivos o no, que procu- cidad personal, y nos acerca a la ple- ideológica ni la polarización de ingre-
ran regir sus vidas a través de valores. nitud como persona. Vivir con propó- sos; tampoco la pérdida de confianza
Los valores son creencias, al fin y al sito requiere el desarrollo de una en las instituciones clave.
cabo, que se han demostrado “valio- conciencia de las consecuencias de Pensamos que el propósito puede
sas” (causas de buenas consecuen- nuestras decisiones en el largo plazo y tener un papel importante en la ingen-
cias) a lo largo de la experiencia de en el ecosistema en el que se trabaja y te tarea de integrar el corto con el lar-
muchas generaciones. se vive. El propósito apela al altruismo go plazo, la rentabilidad empresarial
Los deseos avanzados también tie- de las personas, y, en ese sentido, me- con la dignidad de las personas, la en-
nen arraigo en aquellas personas con jora la estructura motivacional de los trega de resultados con la transforma-
suficiente inteligencia, voluntad y integrantes de la empresa. ción, y tantos otros elementos cuya
bondad para evitar que las decisiones Cuanto más se utilice el mecanismo falta de integración nos desgarra como
se tomen exclusivamente desde el sis- de gratificación a corto plazo, más difí- sociedad.
tema de gratificación a corto plazo; cil será activar el mecanismo de largo Debemos agendar iniciativas que
desde unos sentimientos engañosos. plazo. Por eso, los directivos necesitan nos acerquen al propósito en nuestras
En un plano personal, un propósito tiempo para pensar, tiempo para repa- empresas y en nuestras vidas. Es me-
incrustado en los deseos avanzados rar los desajustes en sus vidas y en jor opción vivir por un propósito que
hace más probable y sostenible la feli- sus empresas. por un aplauso fácil. Vivir con propó-
Los líderes empresariales no pueden sito es el secreto de una vida apasio-
cruzarse de brazos ante algunas ma- nante y apasionada. Cuando vivimos
nifestaciones preocupantes del rumbo con pasión, segregamos adrenalina,
“El propósito: la gran oportunidad de hacer de nuestra sociedad. No nos interesa oxitocina y dopamina, todas ellas hor-
que el futuro importe”. © Planeta DeAgostini
como sociedad la disminución de la monas ligadas a la felicidad y a la me-
Formación, S.L.
movilidad social, ni la polarización jora del talento.•
Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Biblioteca Universidad de Lima ([email protected]). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con [email protected].