2do Grado Septiembre - 08 Matemáticas
Planeación (2024-2025)
Matematicas (Escuela Normal Primaria "Rosario María Gutiérrez
Eskildsen)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Alicia Hidalgo (
[email protected])
Saberes y pensamiento
Fas 3 Grad 2° Camp científico
e o o (MATEMÁTICAS)
SEMANA DE REPASO ALUMNOS AG
(contenidos y PDA)
Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Expresa oralmente la sucesión numérica en su
lengua materna y en español, primero hasta 20,
luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y
finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde
sea posible en su lengua materna, de manera
Estudio de los números. ascendente y descendente a partir de un número
dado.
A través de situaciones cotidianas, cuenta,
ordena, representa de diferentes formas,
interpreta lee y escribe la cantidad de elementos
de una colección, primero de hasta 5, después
hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100
elementos.
Resuelve problemas vinculados a su contexto que
Construcción de la implican sumas o restas (sin hacer uso del
noción de suma y resta, algoritmo convencional) con cantidades de hasta
y su relación dos dígitos; representa de diversas formas
(material concreto, representaciones gráficas)
como operaciones sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “-“, “=”
inversas. y numerales.
Periodo Del 07 al 11 de
Metodologí Secuencia didáctica
de Abril del 2025
a
aplicación
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacion
es
INICIO:
• Facilitar a los niños las tarjetas del ejercicio “Series -Ejercicio
numéricas”. Recortarlas y jugar a ordenarlas. (Anexo “Series
al final del documento) numéricas”.
• Comparar las series entre compañeros para analizar
si las ordenaron correctamente.
DESARROLLO:
• Contestar el ejercicio “Hasta 100”, consistente en -Ejercicio “Hasta
completar la serie numérica e identificar 100”.
regularidades. (Anexo al final del documento)
CIERRE:
• Reunir a los alumnos en parejas para completar los -Reunir a los
siguientes retos escribiendo las cantidades en el
alumnos en
cuaderno:
parejas.
- Todos los números del 1 al 100 que terminen en
5. -Cuaderno.
- Todos los números del 1 al 100 que inicien con 4.
- Todos los números del 1 al 100 que terminen en
0.
• En plenaria, analizar las cantidades que debían
escribir en cada reto.
Recursos e
Día #2 implicaciones
INICIO:
• Contar colecciones de elementos del entorno, por -Guiar a los
ejemplo, número de colores en su cartuchera; alumnos en el
cantidad de libros en la mochila; ventanas en el desarrollo de la
salón, etc. actividad.
• Registrar en el pizarrón el número de elementos de
cada colección. -Organizar a los
DESARROLLO: alumnos en
• Organizar a los alumnos en equipos y facilitarles equipos.
material concreto como semillas o fichas. -Material
• Mencionar a los alumnos cantidades para que formen concreto.
colecciones con el material concreto. Procurar que
sean mayores a 50 elementos.
• Socializar las estrategias que implementaron para
juntar las colecciones.
• Explicar que una buena estrategia es formar
grupos de
10 elementos para completar una colección con -Actividad “¿Con
mayor facilidad. cuántas fichas
CIERRE: se forma?”
• Contestar la actividad “¿Con cuántas fichas se
forma?”. Completar los puntos especificados con
fichas de 10 puntos y 1 punto. (Anexo al final del
documento)
Recursos e
Día #3 implicaciones
INICIO:
• Recortar el material “Decenas y unidades” para -Material
formar cantidades menores de 100. (Anexo al final “Decenas y
del documento) unidades”.
• Con apoyo del material, formar algunas cantidades -Tijeras.
dictadas por el docente.
DESARROLLO:
• En parejas, resolver los siguientes problemas
juntando decenas y unidades. Apoyarse con el -Organizar a los
material utilizado en la actividad anterior. alumnos en
- Carlos tiene 26 canicas y Carolina 18, si deciden parejas.
juntarlas, ¿cuántas canicas tendrán en total?
- Diana tiene 32 listones, si le regala 15 a
Julián,
¿cuántos le van a quedar? -Guiar la
- Raúl tiene 54 dulces y Teresa 40, si deciden actividad de
juntarlos, socialización.
¿cuántos dulces tendrán?
CIERRE:
• Socializar los resultados y los procedimientos
implementados.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Series numéricas.
✓ Hasta 100.
✓ ¿Con cuántas fichas se forma?
✓ Decenas y unidades.
- Ejercicios en el cuaderno.
Aspectos a evaluar
- Expresa la serie numérica hasta el 100.
- Identifica regularidades en la serie numérica.
- Utiliza el conteo por decenas y unidades para contar el
número de elementos en una colección.
- Resuelve problemas de suma y resta utilizando sus propias
estrategias.
Saberes y pensamiento
Gra
Fas 3 do
2° Camp científico
e o (MATEMÁTICAS)
SEMANA DE REPASO
(contenidos y PDA)
Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Representa animales, plantas u objetos
utilizando el
tangram y otras figuras geométricas, para
reconocer y
Figuras geométricas y describir oralmente y por escrito sus nombres y
sus
características. propiedades (forma y número de lados y
vértices),
utilizando paulatinamente un lenguaje formal
para
referirse a ellas.
Compara la longitud de objetos de manera directa
e indirecta con apoyo de un intermediario (objetos
Medición de o partes de su cuerpo); determina cuál es el
longitud, mayor, el menor o si son iguales y expresa el
masa y capacidad. resultado de la comparación en su lengua materna
y en español, con dibujos y numerales.
Elabora registros de datos mediante distintos
Organización e
recursos como pictogramas o tablas para responder
interpretación de
preguntas de su interés.
datos.
Periodo Del 07 al 11 de
Metodologí Secuencia didáctica
de Abril del 2025
a
aplicación
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacion
es
INICIO:
• Buscar en su entorno próximo figuras geométricas -Cuaderno.
que conozcan y describir sus características en el
cuaderno. Identificar número de lados y de esquinas
(vértices).
• Compartir con sus compañeros las descripciones que
elaboraron. -Ejercicio “El
DESARROLLO: tangram”.
• Recortar y analizar las figuras del tangram del
ejercicio “El tangram” y describirlas en el cuaderno.
(Anexo al final del documento)
• Leer las descripciones realizadas para que el resto de
los compañeros identifiquen de qué figura se trata. -Ejercicios “El
CIERRE:
• Con las figuras del tangram, formar las cisne” y “La
configuraciones de los ejercicios “El cisne” y “La casa”.
casa”. (Anexos al final del documento)
NOTA: Guardar las piezas del tangram para usar
posteriormente.
Recursos e
Día #2 implicaciones
INICIO:
• Salir a la cancha o al patio para realizar estimaciones -Guiar a los
de pasos desde un punto a otro. Primero estimar alumnos en el
cuántos pasos darán y luego comprobarlo. desarrollo de la
• Realizar en el cuaderno el registro en un formato actividad.
como el siguiente: -Cuaderno.
Distancia Pasos que Pasos que
a medir creo que en
daré realidad di
DESARROLLO: -Orientarlos
• Comentar que se pueden utilizar diversos objetos o para elegir
instrumentos para medir distancias. objetos como
• Reunir a los alumnos en equipos para que elijan un patrones de
objeto que utilizarán como patrón de medida. Una medida.
vez elegido, contestar el ejercicio “¿Cuánto miden?”, -Ejercicio
consistente en medir la longitud de diferentes “¿Cuánt
objetos con el patrón elegido. (Anexo al final del o
documento) miden?”
CIERRE:
• Socializar las mediciones que realizaron.
• En grupo, contestar las preguntas: ¿Por qué las
medidas obtenidas no son iguales?, ¿qué hubiera -Guiar diálogo de
pasado si todos hubiéramos medido con el mismo reflexión.
objeto?
Recursos e
Día #3 implicaciones
INICIO:
• Plantear a los niños la siguiente situación: La señora -Plantear la
de la tiendita quiere saber qué alimentos son los situación a los
preferidos de los niños para integrarlos al menú. alumnos y
Las opciones son tacos, tortas, hamburguesas, guiar el
burritos y flautas, ¿cómo puede obtener esa diálogo de
información? reflexión.
• Escuchar los comentarios y guiar el diálogo a
identificar la votación como una opción viable.
DESARROLLO: -Dibujar la
• Realizar una votación en el grupo para conocer los tabla en el
alimentos preferidos de los niños. Registrar los datos pizarrón para
en una tabla como la siguiente: que los
ALIMENTOS VOTOS alumnos la
Tacos
Tortas copien en el
cuaderno.
Hamburguesas
Burritos
Flautas
• Analizar los resultados y escribir en el pizarrón una -Apoyar a los
conclusión sobre cuáles fueron los alimentos alumnos para
preferidos y cuáles los menos favoritos. Después obtener
pedir que la copien a su cuaderno. conclusiones.
CIERRE:
• Contestar el ejercicio “La comida que más nos
gusta”, consistente en analizar una tabla de registro
y obtener conclusiones a partir de análisis de la -Cuaderno.
información. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “La
comida que más
nos gusta”.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ El tangram.
✓ El cisne.
✓ La casa.
✓ ¿Cuánto miden?
✓ La comida que más nos gusta.
- Actividades en el cuaderno.
Aspectos a evaluar
- Describe las características de las figuras del tangram.
- Crea configuraciones con las figuras del tangram.
- Mide longitudes con patrones de medida no convencionales.
- Registra información en tablas.
- Analiza la información registrada en tablas y obtiene conclusiones a
partir de ella.
Saberes y pensamiento
Gra
Fas 3 d
2° Camp científico
e o (MATEMÁTICAS)
o
Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Expresa oralmente la sucesión numérica hasta
1000, en español y hasta donde sea posible en
Estudio de los números.
su lengua materna, de manera ascendente y
descendente a
partir de un número dado.
Periodo Del 07 al 11 de
Secuencia didáctica
Metodologí de Abril del 2025
a aplicació
n
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos e
Día #1 implicacion
es
INICIO:
• Jugar con los alumnos a “El número más alto”. Decir -Organizar la
un número en voz alta para iniciar a contar dinámica.
siguiendo la serie numérica mientras se pasan, por -Pelota.
turnos, una pelota. El reto será llegar al mayor
número posible. Procurar contar con números
mayores a 100.
DESARROLLO: -Ejercicio
• Contestar el ejercicio “Cuenta de 10 en 10”, “Cuenta de 10
consistente en completar la numeración de 10 en 10 en 10”.
hasta el 1000. (Anexo al final del documento)
• Analizar la regularidad en la
sucesión. CIERRE:
• En el cuaderno, escribir el sucesor y en antecesor de -Cuaderno.
las siguientes cantidades:
Anteces Cantida Suceso Anteces Cantida Suceso
or d r or d r
215 501
421 699
896 106
Recursos e
Día #2 implicacion
es
INICIO:
• Escribir las siguientes cantidades en el pizarrón para -Revisar que
que los alumnos las ordenen en el cuaderno de hayan escrito
manera ascendente: los números en
721 103 98 524 orden.
15 608 421 312
75 3 978 50
DESARROLLO:
• Realizar el ejercicio “Después del 100”, consistente -Ejercicio
en completar series numéricas con números “Después del
mayores al cien. (Anexo al final del documento) 100”.
CIERRE:
• Socializar la actividad con sus compañeros para -Organizar la
determinar si completaron las sucesiones actividad de
correctamente. socialización.
Recursos e
Día #3 implicaciones
INICIO:
• Recortar las tarjetas del memorama “Los nombres de -Memorama
los números” y jugar con un compañero a formar “Los nombres
pares. (Anexo al final del documento) de los
• Ordenar las tarjetas del memorama de menor a números”.
mayor y socializar la actividad con sus compañeros -Tijeras.
para analizar si todos les dieron el mismo orden.
DESARROLLO:
• Escribir las siguientes sucesiones numéricas en el
cuaderno y corregir el error en cada una. -Cuaderno.
210 220 235 240 250 260 270
399 500 401 401 403 404 405
-Analizar los
170 270 370 470 570 670 870 errores en
grupo.
545 565 575 535 595 605 615
300 400 500 600 700 900 800
CIERRE:
• Jugar en el cuaderno al “Basta numérico”. Mencionar
un número mayor a 100 para que todos los
alumnos continúen escribiendo la sucesión numérica -Cuaderno.
a partir del mismo. Gana el que logre llegar al -Organizar la
número mayor siguiendo la sucesión durante un actividad.
minuto.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Cuenta de 10 en 10.
✓ Después del 100.
✓ Los nombres de los números.
- Sucesiones numéricas en el cuaderno.
- Ejercicio sucesor y antecesor.
- Ejercicio para identificar errores en la sucesión.
- Participación en las actividades.
Aspectos a evaluar
- Expresa oralmente la sucesión numérica después del 100.
- Ordena sucesiones numéricas con números mayores a 100.
- Identifica regularidades en la serie numérica con números mayores a
100.
- Da continuación a series numéricas mayores a 100.
Saberes y pensamiento
Gra
Fas 3 do
2° Camp científico
e o (MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Construye composiciones geométricas cada vez
Figuras geométricas y
más complejas, por el tipo de figuras o por el
sus características.
número de
“piezas”, con el uso del tangram y geoplano.
Metodolo Periodo
gí
Secuencia didáctica
de
Semana
a aplicació 4
n
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos
Día #1 e
implicacio
ne
s
INICIO:
• Facilitar nuevamente a los alumnos el ejercicio “El -Ejercicio “El
tangram” para que recorten sus piezas. (Anexo al tangram”.
final del documento)
• Recapitular el nombre de las piezas del tangram y
sus características.
DESARROLLO: -Ejercicio
• Armar las figuras del ejercicio “Figuras con el “Figuras del
tangram”. Realizar las configuraciones tangram.
correspondientes. (Anexo al final del documento)
CIERRE:
• Comentar qué figuras pudieron hacer con facilidad
y cuáles les representaron dificultad y por qué.
Recursos
Día #2 e
implicacio
ne s
INICIO:
• De manera libre, formar figuras con el tangram. -Ejercicio “El
• Mostrar las figuras a sus compañerosy tangram”.
mencionar
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
cuántas piezas utilizaron para formarlas.
DESARROLLO:
• Reunirse en equipos de 2 o 3 personas para juntar los -Organizar a los
tangram. Con mayor número de piezas, elaborar alumnos en
configuraciones en las que se utilicen la totalidad de equipos.
piezas reunidas.
CIERRE: -Buscar un
• Socializar sus configuraciones con otros equipos y espacio donde
especificar cuántas figuras de cada forma fueron puedan colocar
utilizadas y de qué forma fueron dispuestas. las figuras.
TAREA:
Con anticipación, solicitar un geoplano y
ligas.
Recursos
Día #3 e
implicacio
ne
s
INICIO:
• En el cuaderno, ilustrar figuras geométricas que -Cuaderno.
conozcan cuyos lados sean rectos.
• Socializar las ilustraciones realizadas y comentar
cuáles de ellas pueden formarse sobre el geoplano
utilizando únicamente ligas.
DESARROLLO: -Geoplano.
• Mostrar a los alumnos cómo usar el geoplano para -Ligas.
formar figuras.
• Crear las siguientes figuras sobre el geoplano.
-Cuaderno.
CIERRE:
• Contar los lados y las esquinas (vértices) de las
figuras que formaron y registrar la información en su
cuaderno.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ El tangram.
✓ Figuras con el tangram.
- Ilustraciones de figuras con lados rectos.
- Registros en el cuaderno sobre los lados y vértices de figuras
elaboradas en el geoplano.
Aspectos a evaluar
- Identifica las características de las piezas que conforman el tangram.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
- Crea configuraciones con las piezas del tangram.
- Identifica figuras con lados rectos.
- Reconoce las características de las figuras que forma en el geoplano.
Ajustes razonables
Observaciones
Saberes y pensamiento
Gra
Fas 3 do
2° Camp científico
e o (MATEMÁTICAS)
Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Construcción de la
noción
de suma y resta, y Representa con diferentes expresiones aditivas
su (suma
relación como y resta) cantidades menores a 1000.
operaciones inversas.
Metodolo Periodo
gí
Secuencia didáctica
de
Semana
a aplicació 5
n
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Recursos
Día #1 e
implicacio
ne s
INICIO:
• Organizar a los alumnos en equipos y -Organizar a
plantearles el siguiente problema: los alumnos en
Carlos tiene una caja con 48 canicas y otra con equipo.
26,
¿Cuántas canicas tiene en total?
• Permitir que lo resuelvan con sus propias
estrategias y después socializar los resultados.
DESARROLLO:
• Analizar el método de descomposición de números -Explicar el
para resolver sumas, es decir, separando las método.
decenas y las unidades. -Ejercicio “A
• Resolver el ejercicio “A descomponer números”, descomponer
consistente en resolver operaciones utilizando este números”.
método. (Anexo al final del documento)
CIERRE:
• Socializar los resultados y el
procedimiento
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
implementado.
Recursos
Día #2 e
implicacio
ne
s
INICIO -Recapitular el
• Recordar cómo resolver las operaciones mediante el método de
método de descomposición y contestar algunos descomposición.
ejercicios en el pizarrón.
DESARROLLO: -Ejercicio
• Realizar el ejercicio “Rompecabezas de suma”, “Rompecabeza
consistente en resolver las operaciones y colocar la s de suma”.
pieza con el resultado para formar el dibujo. (Anexo
al final del documento) -Guiar el
INICIO: desarrollo de la
• Socializar sus rompecabezas y apoyar a quiénes actividad.
tuvieron dificultades para resolverlo.
Recursos
Día #3 e
implicacio
ne
s
INICIO:
• Facilitar a los niños fichas de colores con valores de -Intervenir
decenas y unidades para realizar las operaciones explicando a
de suma y resta mediante la separación en decenas los alumnos
y unidades. Si tienen dificultades, explicar cómo cómo resolver
resolver las restas. las restas.
-Fichas de
20 + 35 47 + 28 65 + 31 colores.
87 - 16 96 – 50 42 - 15
DESARROLLO:
• En parejas, jugar al “Memorama de operaciones”.
Resolver las sumas y restas y jugar a relacionarlas
con su resultado. (Anexo al final del documento) -“Memorama de
CIERRE: operaciones”.
• Organizar a los alumnos en equipos para realizar una
competencia consistente en sumar o restar con
decenas y unidades. Escribir cada suma en el
pizarrón para que la resuelvan apoyándose con las
fichas o con sus propias estrategias. Gana un punto -Organizar la
el primer equipo en resolver cada operación actividad.
correctamente.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ A descomponer números.
✓ Rompecabezas de suma.
✓ Memorama de operaciones.
- Operaciones de suma y resta en el cuaderno.
- Participación en las actividades de clase.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Aspectos a evaluar
- Mediante el método de descomposición, resuelve operaciones de
suma con decenas y centenas.
- Resuelve restas separando las cantidades en decenas y unidades.
Ajustes razonables
Observaciones
SERIES NUMÉRICAS
❖ Recorta las tarjetas y juega a ordenar las series numéricas.
65 68 75 67
70 72 71 76
69 74 66 73
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
89 91 95 98
94 96 93 99
10
92 97 90
0
HASTA 100
❖ Completa la numeración hasta 100 y señala los números
que se indican.
0 1 2 5 7 9
10 12 14 1 18
6
21 23 25 29
30 31 34 37 38
40 42 43 44 45 49
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
51 53
56 57
62 64 67 68 69
70 73 75 78
81 82 86 89
90 93 94 95 97
1
0
0
Sigue las instrucciones:
1.- Colorea de verde todos los números que
terminan en 7.
2.- Colorea de azul los números de la primera fila.
3.- Colorea de rojo los números que están abajo
del 3. 4.- Escribe a continuación los números que
están abajo del 8:
8
¿CON CUÁNTAS FICHAS SE FORMA?
❖ Colorea las fichas rojas y azules que se necesitan para formar
cada cantidad.
68 puntos
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo (
[email protected])
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
36 puntos
52 puntos
74 puntos
47 puntos
27 puntos
63 puntos
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo (
[email protected])
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
78 puntos
84 puntos
45 puntos
57 puntos
DECENAS Y UNIDADES
❖ Recorta las tarjetas para formar cantidades y resolver problemas.
1 1 1 1 1
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
0 0 0 0 0
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
EL TANGRAM
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
❖ Pega el tangram en una hoja gruesa. Luego recorta para jugar
con él construyendo figuras.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
EL CISNE
❖ Con tu tangram forma el cisne colocando cada figura en su
lugar.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo (
[email protected])
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
LA CASA
Descargado por Alicia Hidalgo
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
❖ Con tu tangram forma la casita colocando cada figura en su
lugar.
¿CUÁNTO MIDEN?
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 as.com.mx
www.primaria.lainit
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
❖ Con el objeto que eligieron como patrón de medida,
midan las longitudes especificadas.
El objeto o patrón que elegimos para medir fue:
Número de veces que cabe
Longitud a medir
el
objeto que elegimos
Ancho de la puerta
Ancho de la ventana
Largo del escritorio
Altura de la mochila
Ancho del salón
Distancia de la puerta al
escritorio
Distancia del pizarrón a la
ventana
LA COMIDA QUE MÁS NOS GUSTA
❖ Observa los votos que tuvo cada alimento y contesta las
preguntas.
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
COMIDA VOTOS
pollo
/////
hamburguesa
///// ///// /
tacos
///// ///// ///
sopa
///// ///
Pescado
////
1.- ¿Cuál es la comida preferida?
2.- ¿Qué comida obtuvo menos votos?
3.- ¿Cuántos votos tuvo la hamburguesa?
CUENTA DE 10 EN 10
❖ Cuenta y escribe los números de 10 en 10. Completa la tabla.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
1
10 20 30 40 70 90
0
0
11 13 15 17 18 2
0 0 0 0 0 0
0
21 24 26 29
0 0 0 0
31 33 34 37 38 4
0 0 0 0 0 0
0
42 43 47 49
0 0 0 0
51 55 57 6
0 0 0 0
0
62 63 66 69
0 0 0 0
71 74 75 76 78 8
0 0 0 0 0 0
0
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
82 83 87 89
0 0 0 0
91 95 99
0 0 0
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
DESPUÉS DEL 100
❖ Completa las series numéricas.
10 10 10 10
0 1 4 6
32 33 33 33
7 0 2 4
25 25 25 25
4 5 7 8
30 30 30
0 5 6
60 60 60 60
0 2 3 5
75 76
8 5
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS
❖ Recorta las tarjetas del memorama y juega con un compañero.
noveciento seiscientos
tresciento doscientos
s ochenta y cuarenta y
s ocho
tres siete
quince
setecientos ciento
seiscientos quinientos
noventa y noventa
veintinueve seis
cuatro y siete
cuatrocient
o s noventa
y ocho
doscientos
ochenta 983 647
315 208 794 629
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
197 506 498 280
FIGURAS CON EL TANGRAM
❖ Observa las siguientesfiguras y ármalas con las piezas de
tu tangram.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
A DESCOMPONER NÚMEROS
❖ Observa como resolvieron los niños la suma que su maestro
puso en el pizarrón.
❖ Ahora resuelve las siguientes
operaciones descomponiendo en
decenas y unidades.
56 + 33 =
25 + 61 =
38 + 54 =
12 + 86 =
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Descargado por Alicia Hidalgo
(
[email protected])
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
25 + 67 =
48 + 49 =
ROMPECABEZAS DE SUMA (parte 1)
❖ Resuelve las sumas, después pega las piezas del
rompecabezas en el lugar que le corresponde.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
ROMPECABEZAS DE SUMA (parte 2)
❖ Pega las piezas del rompecabezas en la hoja anterior, de
acuerdo a los resultados de cada suma.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
MEMORAMA DE OPERCIONES
❖ Recorta las tarjetas y juega al memorama relacionando
cada operación con su resultado.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainit as.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
80 + 20 100 58 - 10 48
12 + 50 62 90 - 30 60
20 + 18 38 54 - 10 44
15 + 70 85 60-50 10
40 + 10 50 20 - 15 5
34 + 11 45 51 - 20 31
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Descargado por Alicia Hidalgo