Módulo l – Organizaciones y administración
El medio ambiente de la organización
1
Elementos de las organizaciones
Gente (entidad social)
Estructura deliberada
Finalidad definida
Recursos disponibles, usados con cierta tecnología
Las Organizaciones además, interactúan constantemente con el
entorno
Las Organizaciones y su entorno
Las Organizaciones son un sub sistema social insertas en su medio ambiente
Cada vez que un gerente desarrolla sus funciones , toma en cuenta las
necesidades y los deseos de la sociedad fuera de su organización, pero a su
vez también cada vez que necesita recursos humanos, tecnológicos,
materiales y financieros, los busca fuera de su organización
Por lo cual las organizaciones tienen que estar muy atentas a lo que pasa en
ese medio ambiente externo
3
Medio Ambiente
El Medio ambiente externo: se refiere a todas las fuerzas e instituciones que pueden
influir en el desempeño o rendimiento de la organización.
¿ Como es el ambiente actual de las organizaciones ?
cambio rápido e inesperado
inestabilidad de los equilibrios
imposibilidad de predecir
aparición de nuevos participantes
insuficiencia de los enfoques tradicionales para afrontar los problemas
4
Desafíos
Estas complejidades desafían:
nuestras creencias ,
nuestros supuestos
nuestra visión del mundo
La función gerencial debe:
adoptar una visión integral de la organización junto con su entorno
estar capacitada para explorar escenarios
considerar lo nuevo como oportunidad y una posibilidad de aprendizaje
manejarse en entornos de ambigüedad
5
Componente organizacionales y Medio Ambiente
MEDIO
AMBIENTE
OBJETIVOS
FINES
cambios incertidumbre
RECURSOS
ORGANIZACIÓN MATERIALES
• Estructura • Financieros
• Métodos y • Tecnológicos
Procedimientos •
Infraestructura
MEDIO
AMBIENTE conflictos
RECURSOS
HUMANOS
6
Enfoque Ecológico – Sistema Abierto
POLÍTICA
GUBERNAMENTAL
CAMBIOS
CONFLICTO TECNOLÓGICOS
CLIMA LA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICO VALORES
ESTADO: EQUILIBRIO SOCIALES
INESTABLE
SISTEMA NECESIDADES
POLÍTICO META: SENTIDAS DE
FUERZAS LA COMUNIDAD
SUPERVIVENCIA
EXÓGENAS
COMPETIDORES GRUPOS DE
FUERZAS
PRESIÓN
ENDÓGENAS
CAMBIO
MODAS Y INCERTIDUMBRE
GUSTOS
Cr Jose Pini MEDIO AMBIENTE, ENTORNO O CONTEXTO ORGANIZACIONAL
7
Medio Ambiente
Podemos distinguir dos tipos de medio ambiente:
El Entorno especifico o Directo
El Entorno general o Indirecto
8
La Organización y su
Ambiente
entorno
Político especifico
Grupos
públicos de proveedores
presión
Económico
Gobierno La organización Clientes
Social
Competidores
Entorno
general Tecnológico
9
Entorno específico o Directo
Abarca las fuerzas externas que tienen efecto DIRECTO e INMEDIATO
en las decisiones de los gerentes.
Parte del ambiente necesario para que una organización alcance sus
fines.
El entorno especifico de cada organización es único y se modifica en el
tiempo.
10
Entorno específico o Directo
Externo
Clientes
Proveedores (materiales, RRHH, financieros, etc)
Gobierno
Medios de Comunicación
Sindicatos
Grupos de Presión
Competidores
Interno
Empleados
Accionistas 11
Entorno general o Indirecto
Todo lo que está fuera de la organización y puede afectar su desempeño, pero
cuya implicancia podría no detectarse y ser comprendida con facilidad,
requiriendo esfuerzos y habilidades más específicas.
Afectan el “clima” en que opera la organización y tienen “potencial” para
convertirse en elementos acción directa
Comprende, entre otros:
Condiciones económicas
Variables sociales
Variables políticas
Avances tecnológicos 12
Generaciones
Por primera vez en la historia corporativa conviven en las Organizaciones, personas
que pertenecen a generaciones diferentes.
Las diferencias generacionales implican cambios en las distintas dimensiones de la
gestión, desde la forma de comunicación, el reclutamiento, motivación y retención de
las personas, hasta las estrategias de liderazgo y gestión del cambio
“veteranos”: nacidos antes de 1946, + de 70 años
“baby boomers”: nacidos entre 1946 y 1964, + 60 años
“generación X”: nacida entre 1965 y 1980, + de 40 años
“generación Y” o del “Milenio”: nacida después de 1980, + de 30 años
“generación Z nacida después de 1995 , 20 años
13
Cambios tecnológicos
• La omnipresencia de las tecnologías digitales permitió romper con las relaciones
simbióticas entre tecnologías e industrias.
• Actualmente se puede convertir casi cualquier contenido en datos digitales
• Utilización de la inteligencia artificial.
• Podríamos decir que no hay diferencia entre el producto de una empresa de
telecomunicaciones (una llamada de voz) y el de una compañía discográfica
(una canción o una sinfonía), en esencia ambos son una serie de ceros y unos,
transmitidos en forma digital.
14
Brechas tecnológicas
15
Incertidumbre Ambiental
Llamamos Incertidumbre ambiental a las diferencias en el ambiente externo,
determinada por dos factures:
Grado de Complejidad:
Grado de Cambio:
Número de
Estable
componentes
Dinámico
Grado de conocimiento
Clientes
Nuevos competidores Proveedores
Avances tecnológicos Competencia
Oficinas reguladoras
16
Como enfrentar los desafíos
Tener una estrategia flexible, detectar los cambios rápidamente y responder en
consecuencia con un plan de ejecución.
Contar con capacidades gerenciales para detectar las señales “débiles” del
entorno, esto es, tener una visión periférica que permita conocer y comprender las
señales que están fuera del área de focalización o del medio ambiente directo.
Una visión periférica amplia implica :
Analizar otras industrias y mercados distantes
Explorar modelos de negocios exóticos
Analizar datos demográficos
17
Lecciones de la Periferia
Primera: La visión periférica se relaciona más con la anticipación y la
vigilancia que con la predicción.
Segunda: El problema no es la falta de datos, sino de buenas preguntas.
Tercera: Valerse de múltiples puntos de vista para entender mejor la periferia.
Cuarta: Cuando se vislumbra algo en la periferia, antes de actuar hay que
sondear.
Quinta: Equilibrar la visión periférica con la focal es uno de los desafíos centrales
de los líderes.
18