0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Sesion. Diagnostico Lee Del 25 de Marzo Del 2025

La sesión de aprendizaje en la I.E. Jorge Basadre, dirigida por la docente Hilda Marisol Rojas Pantaleón, se centra en evaluar las competencias de comprensión lectora de los estudiantes de 4to A mediante una prueba diagnóstica. Se establecen propósitos claros de aprendizaje, se promueve la reflexión sobre el proceso educativo y se identifican las fortalezas y dificultades de los alumnos. Al finalizar, se reflexiona sobre el avance de los estudiantes y se planifican acciones para mejorar las competencias necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Sesion. Diagnostico Lee Del 25 de Marzo Del 2025

La sesión de aprendizaje en la I.E. Jorge Basadre, dirigida por la docente Hilda Marisol Rojas Pantaleón, se centra en evaluar las competencias de comprensión lectora de los estudiantes de 4to A mediante una prueba diagnóstica. Se establecen propósitos claros de aprendizaje, se promueve la reflexión sobre el proceso educativo y se identifican las fortalezas y dificultades de los alumnos. Al finalizar, se reflexiona sobre el avance de los estudiantes y se planifican acciones para mejorar las competencias necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ APRENDIZAJES HEMOS LOGRADO?


1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.: JORGE BASADRE

DOCENTE HILDA MARISOL ROJAS PANTALEON


:
GRADO Y SECCIÓN: 4TO A FECHA MARTES 25 DE MARZO
2025

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita y relevante
escritos en su lengua materna que se encuentra en distintas partes del
texto.
 Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de
escrito: personajes, animales, objetos y lugares, y
 Infiere e interpreta información del determina el significado de palabras.
texto:  Explica el tema, el propósito del texto,
 Reflexiona y evalúa la forma, el clasificando y sintetizando la información.
contenido y contexto del texto:  Opina acerca del contenido del texto, a
partir de su experiencia y contexto, con el fin
de reflexionar sobre los textos que lee.

INSTRUMENTO Prueba diagnóstica, registro y mapa de calor

ENFOQUES
TRANSVERSALE VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
S
Los estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos
Búsqueda de la Superación
que representen avances con respecto a su actual nivel de
excelencia personal
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Orientación al Responsabilid estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
bien común ad estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Papel bond
 Fotocopia de los ejemplares de la prueba
Plumón lápiz, etc.
diagnóstica según la cantidad de estudiantes
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo
especial.
 pedimos a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para
ellos respetando el distanciamiento.
 Comenta con las y los estudiantes sobre lo que aprendieron en el grado anterior a
través de las siguientes preguntas ¿Qué aprendizajes habrán logrado el grado anterior?
¿Cuáles han sido las dificultades? ¿Qué hicieron para lograr esas dificultades? ¿Qué
haremos ahora para saber hasta donde hemos aprendido?
 Presenta el propósito de la actividad: hoy valoraremos nuestros aprendizajes, a
través del desarrollo de una prueba diagnóstica para reflexionar sobre
nuestras fortalezas y dificultades en la comprensión lectora.
 Elige en consenso los acuerdos que tendrán en cuenta para desarrollar la actividad

“Nuestros Acuerdos”
2. evitar copiar del compañero.
3. evitar conversar durante la evaluación

DESARROLL
O
 Entregamos las pruebas a los estudiantes
 Escribimos en la pizarra el tiempo que va durar la evaluación.
 Realizamos las instrucciones necesarias que tendrán en cuenta durante su evaluación

CIERRE

Metacognición:
 Luego de realizar las diferentes actividades invitamos a los estudiantes a que
reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendieron hoy?
¿qué parte de la actividad les gustó más? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿en qué competencias debo prestar mayor atención?

VB° DIRECTOR(A)
DOCENTE DE AULA
COMUNICACIÓN

REGISTRO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA


 Opina acerca del RESUMEN DE
 Identifica información explícita y  Deduce características implícitas
contenido del RESPUESTAS POR
relevante que se encuentra en de personajes, animales, objetos y ESTUDIANTE
texto, a partir de
distintas partes del texto. lugares, y determina el significado
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS su experiencia y
 Deduce características implícitas de palabras.
EN SU LENGUA MATERNA contexto, con el

nivel de logro
inadecuadas
de personajes, animales, objetos y  Explica el tema, el propósito del

adecuadas
fin de reflexionar

parciales
lugares, y determina el significado texto, clasificando y sintetizando la
sobre los textos
de palabras. información.
que lee.

N° APELLIDOS Y NOMBRES P1 P2 P6 P7 P11 P12 P16 P17 P21 P22 P3 P4 P8 P9 P13 P14 P18 P19 P23 P24 P5 P10 P15 P20 P25

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
COMUNICACIÓN

27
28
29
30
31
32
33
34
35

RESUMEN DE RESPUESTAS POR AULA P1 P2 P6 P7 P11 P12 P16 P17 P21 P22 P3 P4 P8 P9 P13 P14 P18 P19 P23 P24 P5 P10 P15 P20 P25

Respuestas adecuadas
Respuestas inadecuadas
Respuestas parciales

Estudiantes que requieren mayor


N° Necesidades de aprendizaje
atención y acompañamiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte