EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 12
“LA VISIÓN INTEGRAL Y TRASCENDENTE DEL SER HUMANO.”
I. Datos Informativos:
I.1 Institución Educativa : SANTA ROSA DEL AMAZONA
I.2 Título de la Unidad : “MANIFESTAMOS NUESTRO AMOR A DIOS EN LA DEVOCION AL SEÑOR DE LOS MILAGROS ”
I.3 Semana : Primera Semana
I.4 Grado y Sección : 1er año A,
I.5 Duración : 1 semana
I.6 Fecha : 21 al 25 de octubre del 2024
I.7 Responsable : CEMIRA AHUANARI VELA
II. Propósitos de aprendizaje:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su identidad -Conoce a Dios y asume su -Explica que Dios se revela en la historia de la salvación descrita
como persona humana, identidad religiosa y espiritual en la Biblia comprendiendo que la dignidad de la persona
amada por Dios, digna, como persona digna, libre y humana reside en el conocimiento y amor a Dios, así mismo a los
libre y trascedente, trascedente. demás y a la naturaleza.
comprendiendo la -Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de las
doctrina de su propia -Cultiva y valora las promesas de salvación y plenitud de la revelación.
religión, abierto al manifestaciones religiosas de su -Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por
diálogo con las que le entorno argumentando su fe de la vida y el bien común.
son más cercanas. manera comprensible y -Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
respetuosa. católica presente en su comunidad y respeta las diversas
creencias religiosas.
-Toma conciencia de las necesidades y del prójimo para actuar
de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la i Iglesia.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Personaliza en tornos virtuales. Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
tornos virtuales funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
generados por la Tics Gestiona manera pertinente y responsable.
información en torno virtual.
Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera
Interactúa en tornos virtuales. pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural
en entornos virtuales determinados como redes virtuales,
Crea objetos virtuales en portales educativos.
diferentes formatos.
Gestiona su Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
aprendizaje de manera conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
autónoma. Organiza acciones estratégicas para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
para alcanzar sus metas de reflexiva.
aprendizaje.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
Monitorea y ajusta su función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
desempeño durante el proceso las metas de aprendizaje de acuerdo con su posibilidad.
de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN - Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
diferentes, se requiere compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.
- Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles.
- Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
- Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo.
III. Secuencia Didáctica:
PROCESOS RECURSOS/
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO
PEDAGÓGICOS MATERIALES
Inicio Problematización - La docente saluda a los estudiantes. 20”
Propósito (de la Dialogo. Lluvia
- La docente les hacer recordar cumplir con las normas de
clase) de ideas.
Motivación/ Interés convivencia en el aula.
Saberes Previos Lluvia de
Actividad de Motivación (5 minutos) ideas.
Ejercicio de Reflexión Rápida
Instrucción: Pide a los estudiantes que, en 1-2 minutos,
escriban una breve respuesta a la pregunta: "¿Qué es lo
más importante para ti en la vida?"
Discusión: Luego, invita a algunos estudiantes a compartir
sus respuestas. Esto ayuda a conectar el tema con sus
experiencias personales.
Actividad de Saberes Previos (7 minutos)
Lluvia de Ideas sobre Dimensiones
Instrucción: En grupos pequeños, pide a los estudiantes
que discutan y anoten en una hoja las diferentes
"dimensiones" que creen que tiene una persona (por
ejemplo, cuerpo, emociones, pensamientos,
espiritualidad).
Puesta en Común: Después de 5 minutos, cada grupo
comparte sus ideas con el resto de la clase. El docente
puede anotar las respuestas en el pizarrón, resaltando que
hay varias dimensiones en el ser humano.
Actividad de Conflicto Cognitivo (8 minutos)
Escenario Hipotético
Instrucción: Presenta un escenario hipotético: "Imagina
que un amigo se siente muy feliz, pero físicamente no se
cuida (no come bien, no hace ejercicio). ¿Es realmente feliz
si no cuida su cuerpo? ¿Por qué o por qué no?"
Discusión: Divide la clase en dos grupos: uno defenderá
que la felicidad puede existir sin cuidado físico y el otro
argumentará que es esencial cuidar el cuerpo para ser feliz.
Después de 4 minutos, permite que ambos grupos
presenten sus argumentos.
Cierre: Finaliza la actividad reflexionando sobre cómo las
diferentes dimensiones del ser humano pueden afectar
nuestra percepción de la felicidad y el bienestar.
Estas actividades fomentan la participación activa y ayudan a
los estudiantes a conectar sus experiencias personales con el
tema, al mismo tiempo que desafían su forma de pensar
sobre la integralidad del ser humano.
- Propósito de la clase: “Que los estudiantes comprendan
las diferentes dimensiones del ser humano y su
interconexión, promoviendo una visión integral y
trascendente de la vida”.
- Tema: “LA VISIÓN INTEGRAL Y TRASCENDENTE DEL SER
HUMANO”
- La docente comenta lo siguiente: La visión integral y
trascendente del ser humano nos invita a reconocer
nuestra complejidad, abarcando dimensiones físicas,
emocionales, mentales y espirituales. Esta comprensión
nos ayuda a vivir de manera equilibrada y significativa,
fomentando conexiones más profundas con nosotros
mismos y los demás.
- Luego la docente pide a los estudiantes leer el texto de
manera analítica y silenciosa.
- La docente formula preguntas:
- CUESTIONARIO
Preguntas de Nivel Literal
1. ¿Cuáles son las cuatro dimensiones del ser humano
mencionadas en el texto?
Hoja de
2. ¿Por qué es importante cuidar nuestra dimensión física?
información.
Lectura.
Gestión y
Desarrollo Preguntas de Nivel Inferencial 40”
acompañamiento
3. ¿Cómo puede la dimensión emocional afectar nuestra
vida diaria y nuestras relaciones con los demás?
4. ¿De qué manera la búsqueda de trascendencia puede
motivarnos a actuar de forma ética en la comunidad?
Preguntas de Nivel Crítico
5. ¿Por qué crees que es importante considerar todas las
dimensiones del ser humano para vivir una vida
equilibrada?
6. ¿Cómo podrías aplicar la visión integral y trascendente
del ser humano en tu vida cotidiana?
- Lo estudiantes responden a las preguntas de la docente.
- La docente comenta sobre el tema.
- La docente revisa las respuestas de los estudiantes.
- La docente explica el reto a desarrollar.
RETO: Elaboran un listado de acciones buenas.
METACOGNICION
- ¿Qué te pareció la clase?
- ¿Cómo lo aprendiste?
Disposición y
Evaluación - ¿Cómo te das cuenta de que estás entendiendo un ganas de
Ficha de tema o concepto? trabajar.
Cierre 30”
observación
Extensión - ¿Qué señales te indican que necesitas revisar o Mirada crítica
estudiar más? y reflexiva
IV. Evaluación:
SITUACIÓN DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
-Explica que Dios se revela en la Explicar la visión integral del
historia de la salvación descrita ser humano, utilizando ELABORA
en la Biblia comprendiendo que contenido relacionado en LISTADO DE
la dignidad de la persona clase, con la finalidad de ACCIONES
humana reside en el fomentar el respeto y la BUENAS.
conocimiento y amor a Dios, así empatía hacia los demás.
mismo a los demás y a la
naturaleza.
Construye su -Analiza en las enseñanzas de
identidad como Jesucristo el cumplimiento de
persona humana, las promesas de salvación y
amada por Dios, plenitud de la revelación.
digna, libre y -Promueve la práctica de
Ficha de
trascedente, acciones que fomentan el
observación.
comprendiendo la respeto por la vida y el bien
doctrina de su propia común.
religión, abierto al -Acoge expresiones de fe
diálogo con las que le propias de su identidad cristiana
son más cercanas. y católica presente en su
comunidad y respeta las
diversas creencias religiosas.
-Toma conciencia de las
necesidades y del prójimo para
actuar de acuerdo con las
enseñanzas del Evangelio y de la
i Iglesia.
………..…………..………..…………… ………….………..………..……………
CEMIRA AHUANARRI VELA ORLANDO ORBE DAVILA
DOCENTE DIRECTOR
LA VISIÓN INTEGRAL Y TRASCENDENTE DEL SER HUMANO
La visión integral y trascendente del ser humano nos ayuda a comprender que somos seres complejos,
compuestos por diferentes dimensiones que interactúan entre sí: la física, la emocional, la mental y la
espiritual. Esta perspectiva nos permite apreciar nuestra totalidad y encontrar un sentido más profundo en
la vida.
1. Dimensiones del Ser Humano
Dimensión Física
Nuestra dimensión física se refiere al cuerpo y la salud. Es esencial cuidar de nuestro bienestar físico a través
de una buena alimentación, ejercicio y descanso. Cuando nuestro cuerpo está en buena forma, podemos
enfrentar mejor los desafíos diarios y disfrutar de la vida.
Dimensión Emocional
La dimensión emocional abarca nuestros sentimientos y relaciones. Es importante desarrollar la inteligencia
emocional, que nos ayuda a reconocer y gestionar nuestras emociones. Las relaciones positivas, como la
amistad y el amor, son fundamentales para nuestro bienestar. Al aprender a comunicarnos y resolver
conflictos, fortalecemos esta dimensión.
Dimensión Mental
La dimensión mental se relaciona con nuestras capacidades de pensar, aprender y crear. La educación y el
desarrollo del pensamiento crítico son clave para esta área. Fomentar la curiosidad y el deseo de aprender
nos permite adaptarnos a los cambios y resolver problemas de manera efectiva.
Dimensión Espiritual
Finalmente, la dimensión espiritual aborda nuestra búsqueda de significado y conexión con algo más grande
que nosotros. Esto puede incluir creencias religiosas, filosofías personales o una conexión con la naturaleza.
La espiritualidad nos ayuda a encontrar propósito y paz en nuestras vidas, invitándonos a reflexionar sobre
nuestros valores y creencias.
2. La Trascendencia del Ser Humano
La trascendencia implica la capacidad de ir más allá de lo material y lo inmediato. Todos nos preguntamos,
en algún momento, sobre nuestro propósito en la vida y cómo podemos contribuir al mundo. Esta búsqueda
de sentido nos conecta con lo divino, lo sagrado o simplemente con nuestra comunidad. La trascendencia
nos motiva a vivir de manera ética y responsable.
3. Importancia de esta Visión
Comprender al ser humano de manera integral y trascendente tiene importantes implicaciones. Primero, nos
impulsa a cuidar de todas nuestras dimensiones, reconociendo que el bienestar físico, emocional, mental y
espiritual son interdependientes. Al prestar atención a cada una, podemos vivir de manera más equilibrada.
Además, esta visión nos motiva a comprometernos con nuestra comunidad. Al entender que somos parte de
un todo, nos sentimos impulsados a actuar con solidaridad y empatía. Participar en iniciativas comunitarias o
actos de servicio son formas de expresar esta conexión.
CUESTIONARIO
Preguntas de Nivel Literal
1. ¿Cuáles son las cuatro dimensiones del ser humano mencionadas en el texto?
2. ¿Por qué es importante cuidar nuestra dimensión física?
Preguntas de Nivel Inferencial
3. ¿Cómo puede la dimensión emocional afectar nuestra vida diaria y nuestras relaciones con los demás?
4. ¿De qué manera la búsqueda de trascendencia puede motivarnos a actuar de forma ética en la
comunidad?
Preguntas de Nivel Crítico
5. ¿Por qué crees que es importante considerar todas las dimensiones del ser humano para vivir una vida
equilibrada?
6. ¿Cómo podrías aplicar la visión integral y trascendente del ser humano en tu vida cotidiana?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE OBSERVACION
Competencia Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascedente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más
cercanas.
Capacidad -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascedente.
-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
-Explica que Dios se revela en la historia de la salvación descrita en la Biblia comprendiendo que la
dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, así mismo a los demás y a
la naturaleza.
-Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de las promesas de salvación y plenitud
Desempeño de la revelación.
-Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida y el bien común.
-Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica presente en su comunidad y
respeta las diversas creencias religiosas.
-Toma conciencia de las necesidades y del prójimo para actuar de acuerdo con las enseñanzas del
Evangelio y de la i Iglesia.
ACTIVIDAD Listado de acciones buenas.
Criterios/ evidencias
impacto Sostenibilidad:
Intención:
positivo: Evalúa Analiza si la
cómo cada acción Considera la
Nombres y apellidos contribuye al
acción puede Sugerencias
motivación detrás
bienestar de los mantenerse a
demás y la
de la acción.
largo plazo.
comunidad.
SI NO SI NO SI NO
1 ALMEIDA PASHANASTE
KARELY
2 APAGUEÑO ARANA ADRIANO
3 ARIMUYA RUIZ ADRIANA M
4 ARIMUYA VASQUEZ INGRID
5 BOCANEGRA HUAYUNGA
GEI
6 CARIHUA ARIMUYA SAILY M
7 COQUINCHE ACUY,ELMER
8 CURITIMA MANIHUARI
WAGNER
9 DIAZ MACUYAMA NEYDI
10 FLORES IRARICA BARTOLO
11 GARCIA PACAYA JOSE C
12 GOMEZ HUAYUNGA JEYSON
13 HUAYUNGA BOCANEGRRA,
CHARLES
14 HUAYUNGA BOCANEGRA
JOSUE N
15 JULCA DAVILA PACO
DONALDO
16 LLIGIO SILVA HANGI M
17 LOPEZ GARCIA JARIZZA F
18 MANZANAREZ ARIRAMA
DIEGO
19 MURAYARI CHIMBO NATALY
20 PACAYA TARICUARIMA,
MARIA
21 PANAIFO FLORES ANIBAL
22 PEREZ SIMOLOGO XIANA
23 PEREZ VASQUEZ PERVIS
24 PIÑA GIL, LUIS ARMANDO
25 PUA CHOTA BRAYAN
26 PUA GONZALES
27 ROJAS DAVILA JOSE C
28 ROJAS PINEDO YURI
29 RUIZ GARCIA KEYSI J
30 RRUIZ RIMACHI BRANDO
31 SANGAMA ACUY ALONDRA
32 TULUMBA RAMIREZ
ANDERSON
33 VASQUEZ GARCIA ANA C
34 GIGO PEREZ AGLER F
35 VILLACORTA JARAMILLO,
DANIELA
36 YAHUARCANI GUEDEZ
EYSER
37 YAICATE MASHACURI
ASHLEY
38 YAICATE RODRIGUEZ
LEONEL
39 YALTA SHUÑA DIANER J