0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

RA N 3125001472 S 2025 SUTRAN 06 4 3dfds

Cargado por

Esau Ato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

RA N 3125001472 S 2025 SUTRAN 06 4 3dfds

Cargado por

Esau Ato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

Lima, 26 de marzo de 2025

EXPEDIENTE N.° : 004490-2023-050


MATERIA : IMPUTACIÓN DE CARGOS
ADMINISTRADO : CENTRO MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Y BIENESTAR S.A.C.

VISTOS:

La Carta N.° 000272-CR-2023-SUTRAN/06.3.3-SGFSC de fecha 14 de abril de 2023, la Constancia de


Notificación Electrónica N.° NE-4270315-2023-MTC, el escrito S/N de fecha 25 de abril de 2023 ingresando
mediante Expediente SGD N.° 2023-0016122 y el Informe de Gabinete No Conforme N° 1540800007-2023-
SUTRAN/06.3.3 de fecha 28 de abril de 2023, que obran en el Expediente Administrativo N.° 004490-2023-
050, correspondiente a la empresa CENTRO MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Y BIENESTAR
S.A.C., identificada con RUC N.° 20561129283; y,

I. CONSIDERANDO:

I.1. Mediante Ley N.° 29380, se creó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, de
Carga y Mercancías (en adelante, Ley de creación de la SUTRAN), la misma que en su artículo 2°,
dispone que la SUTRAN es la encargada de normar, supervisar, fiscalizar y sancionar, de acuerdo
con sus competencias, los servicios de transporte terrestre de personas, carga y mercancías en los
ámbitos nacional e internacional; así como, aquellos servicios complementarios y vinculados que
brinden los agentes públicos o privados relacionados al sector.

I.2. En efecto, el literal b) del artículo 6° del Reglamento de la SUTRAN1, aprobado mediante Decreto
Supremo N.° 033-2009-MTC2, establece que la SUTRAN ejerce la potestad administrativa
sancionadora sobre cualquier entidad, institución, empresa o persona, que bajo autorización del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones realice actividades relacionadas con el transporte y
tránsito terrestre, así como, sus servicios complementarios3.

1
Reglamento de la SUTRAN
“Artículo 6.- Función Sancionadora
Comprende la facultad de imponer sanciones dentro de su ámbito de competencia por la contravención de las normas legales o técnicas de la
materia, pudiendo:
(…)
b) Ejercer la potestad administrativa sancionadora sobre cualquier entidad, institución, empresa o persona, que bajo autorización del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones realice actividades en el transporte y tránsito terrestre, así como sus servicios complementarios”.
2
Publicado el 29 de setiembre de 2010.
3
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
[…]
Tercera.- Atribuciones de Fiscalización, Supervisión y Control
Entiéndase que las atribuciones de fiscalización, supervisión y control del cumplimiento de la normatividad vigente y de las condiciones de acceso
y permanencia; así como las de sanción por incumplimientos o infracciones que corresponden a la Dirección de Supervisión, Fiscalización y
Sanciones de la Dirección General de Transporte Terrestr’0e, a la Dirección General de Transporte Terrestre y a la Unidad Gerencial de
Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
señaladas en la Ley, en los reglamentos y/o en cualquier otra disposición vigente, serán ejercidas por la Superintendencia de Transporte Terrestre
de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), creada por la Ley N.° 29380.
Av. General Álvarez
de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

1
Resolución Administrativa N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

I.3. Según el Decreto Supremo N.° 007-2016-MTC4, modificado mediante Decreto Supremo N.° 034-
2019-MTC5, se aprobó el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir
(en adelante, RSELIC), estableciendo, entre otros temas, el procedimiento y los requisitos para el
otorgamiento de autorizaciones a las Entidades Habilitadas para expedir Certificados de Salud para
postulantes a Licencias de Conducir, las obligaciones que estos deben cumplir, las infracciones en
las que incurrirían ante el incumplimiento de las mismas y las sanciones que les podrían ser
aplicables.

I.4. En el artículo 55° del Reglamento de Organización y Funciones de la SUTRAN (en adelante, ROF),
aprobado por Decreto Supremo N.° 006-2015-MTC, se dispone que la Subgerencia de
Procedimientos de Servicios Complementarios (en adelante, SPSC) tiene la función específica de
iniciar la tramitación de los procedimientos sancionadores e imponer sanciones
administrativas por incumplimiento de la normatividad vinculada a los servicios
complementarios6.

I.5. Con fecha 21 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución del Consejo
Directivo N.° 036-2019-SUTRAN/01.1 norma que dispuso a partir del 1 de marzo de 2019, la fase
instructora y la fase sancionadora se encuentra debidamente diferenciados dentro de la Gerencia
de Procedimientos y Sanciones, en cumplimiento a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la
Ley N.° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, TUO de la LPAG).

I.6. De forma posterior, el 02 de febrero de 2020 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto
Supremo N.° 004-2020-MTC que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre, y sus
servicios complementarios (en adelante, Reglamento del PAS Sumario), norma que rige el
presente procedimiento7.

II. ANTECEDENTES:

II.1. Mediante Resolución N.° 97-2014-GR.LAMB/GRTC, se autorizó la inscripción de la empresa


CENTRO MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Y BIENESTAR S.A.C., identificada con
RUC N.° 20561129283 (en adelante, administrado), para expedir certificados de salud a los
postulantes que optaran a licencias de conducir, en el local ubicado en Calle Las Acacias,
Urbanización Santa Victoria N.° 215, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

II.2. Por medio de la Carta N.° 000272-CR-2023-SUTRAN/06.3.3-SGFSC de fecha 14 de abril de 2023,


debidamente depositada el 17 de abril de 20238, la Subgerencia de Fiscalización de los Servicios a
Conductores (en adelante, SFSC) solicitó al administrado que remita determinada documentación,
a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el RSELIC y sus normas
complementarias.

II.3. En atención a ello, mediante el escrito S/N de fecha 25 de abril de 2023 ingresando mediante
Expediente SGD N.° 2023-0016122, la ECSAL, remitió a la SFSC, el descargo a la Carta N.° 000272-
CR-2023-SUTRAN/06.3.3-SGFSC de fecha 14 de abril de 2023, proporcionando la documentación
solicitada.

Toda referencia que en la Ley, los reglamentos y/o las disposiciones vigentes se realice en relación a la autoridad competente en materia de la
fiscalización, supervisión, control y sanciones, se entenderá efectuada a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
Mercancías (SUTRAN).
4
Publicado el 23 de junio de 2016 en el Diario Oficial El Peruano.
5
Publicado el 10 de noviembre de 2019 en el Diario Oficial El Peruano.
6
Artículo 55.- Subgerencia de Procedimientos de Servicios Complementarios
La Subgerencia de Procedimientos de Servicios Complementarios es la unidad orgánica encargada de iniciar la tramitación de los procedimientos
administrativos relacionados con infracciones a la normatividad de la materia y la resolución de los mismos en primera instancia administrativa.
Tiene las funciones específicas siguientes:
[…]
b) Imponer sanciones administrativas por incumplimiento de la normatividad vinculada a los servicios complementarios.
7
Articulo 6.- Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial
[…]
6.2 Son documentos de imputación de cargos los siguientes:
a) En materia de transporte terrestre y servicios complementarios: El Acta de Fiscalización o la resolución de inicio en caso la infracción o
incumplimiento a la normativa de la materia, cuando ha sido detectada mediante fiscalización de gabinete.
8
Conforme a la Constancia de Notificación Electrónica N.° NE-4270315-2023-MTC.

Av. General Álvarez


de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

2
Resolución Administrativa N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

II.4. En vista de ello, la SFSC emitió el Informe de Gabinete No Conforme N° 1540800007-2023-


SUTRAN/06.3.3 de fecha 28 de abril de 2023 (en adelante, Informe de Gabinete), recomendando
a la Autoridad Instructora de la SPSC el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra
el administrado.

II.5. Posteriormente, la SFSC puso en conocimiento del administrado el Informe de Gabinete, a través
de la Carta N.° 000436-SC-2023-SUTRAN/06.3.3-COM de fecha 09 de mayo de 2023, debidamente
depositada en la casilla electrónica del administrado el 10 de mayo de 20239.

II.6. Luego, de la consulta realizada en el Sistema de Coordinación de Tránsito y Transporte (en adelante,
SISCOTT, se verifica que, mediante la Hoja de Ruta N.° 1143831 de fecha 15 de mayo de 2023, el
administrado presentó sus descargos contra el Informe de Gabinete No Conforme.

II.7. Por intermedio del Memorando N° D000352-2023-SUTRAN-SGFSC de fecha 22 de mayo de 2023,


la SFSC remitió a esta Autoridad Instructora, entre otros, el Expediente N° 004490-2023-050, a
efectos de que evalúe el inicio de un procedimiento administrativo sancionador conforme a sus
competencias.

III. ANÁLISIS:

III.1. Estando a la remisión de los actuados y al análisis normativo, corresponde a esta autoridad
instructora evaluar el inicio de un procedimiento sancionador contra el administrado, por el siguiente
hecho:

PRESUNTO HECHO INFRACTOR: EVALUAR A UNO O MÁS POSTULANTES INOBSERVANDO


LOS PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR EL MINSA (CÓDIGO S.24)

MARCO NORMATIVO

III.2. Según el artículo 44° del RSELIC, el MINSA determina las condiciones de operatividad; así como,
los contenidos y procedimientos técnicos para realizar las evaluaciones médicas y psicológicas de
los postulantes a licencias de conducir, los cuales serán de obligatorio cumplimiento para las
ECSAL.

III.3. Ahora bien, el literal i) del artículo 45° del RSELIC establece que, las ECSAL tienen la obligación de
dar cumplimiento a los contenidos y procedimientos aprobados en el presente Reglamento,
sus normas complementarias y aquellos aprobados por el MINSA.

III.4. Por su parte, la Directiva Administrativa N.° 239-MINSA/2017/DGIESP aprobada mediante la


Resolución Ministerial N.° 718-2017/MINSA (en adelante, Directiva del Minsa), entró en vigencia el
01 de enero de 2018, por lo cual las ECSAL deben realizar la evaluación médica y psicológica
cumpliendo con lo establecido en dicha norma10.

III.5. Al respecto, el numeral 6.1. de la Directiva del Minsa dispone el procedimiento técnico para el
desarrollo de las evaluaciones médicas y psicológicas para postulantes a licencia de conducir; entre
otros que, la ECSAL evalúe a los postulantes con las siguientes evaluaciones: 1) Análisis de
Laboratorio; 2) Evaluación Psicológica; 3) Evaluación Visual; 4) Evaluación Auditiva; y, 5) Evaluación
Clínica.

III.6. En esa línea, en relación a la evaluación psicológica, el penúltimo párrafo del numeral 6.2.2 de la
Directiva del MINSA, dispone que, todas las pruebas escritas realizadas por el postulante deberán
consignar sus datos personales (nombre y apellido, DNI, sexo, fecha de nacimiento, grado de
instrucción y firma) así como también fecha de evaluación, hora de inicio, hora de término y debe
ser refrendados por el evaluador.

9
Conforme a la Constancia de Notificación Electrónica N.° 4405191.
10
De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Supremo N.° 017-2017-MTC, publicado el 02 agosto 2017, se prorroga hasta 31 de diciembre del
2017, las obligaciones dispuestas en el presente numeral, en lo que respecta a las obligaciones exigibles al 01 de agosto de 2017.

Av. General Álvarez


de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

3
Resolución Administrativa N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

III.7. En tal escenario, el incumplir con el procedimiento dispuesto para el procedimiento de evaluación
establecido por el MINSA, es constitutivo de la infracción que se encuentra tipificada con el código
S.24 del Anexo I del RSELIC.

ANÁLISIS DE LOS HECHOS:

III.8. De acuerdo, al requerimiento de la Carta N.° 000272-CR-2023-SUTRAN/06.3.3-SGFSC, el


administrado proporcionó11, entre otros, los expedientes médicos de los postulantes Daniela
Maryorie Jimenez Bonilla identificada con DNI N.° 73182079 y Oscar Pool Gálvez Gonzales
identificado con DNI N.° 71574173.

III.9. De la información registrada en el Sistema Nacional de Conductores (en adelante, SNC), se verificó
que el administrado expidió los certificados de salud a los postulantes antes mencionados,
conforme al siguiente detalle:
Cuadro N.° 01

N.° CERTIFICADO
POSTULANTE TRÁMITE FECHA
DE SALUD
Daniela Maryorie Jimenez Bonilla Revalidación A I 2023-0429-0000111 19/01/2023
Oscar Pool Galvez Gonzales Revalidación A IIb 2023-0429-0000204 08/02/2023

III.10. Ahora bien, de la revisión de los expedientes médicos correspondientes a los postulantes Daniela
Maryorie Jimenez Bonilla y Oscar Pool Gálvez Gonzales; se observa que, el administrado
habría incumplido lo establecido en el penúltimo párrafo del numeral 6.2.2 de la Directiva del
MINSA, en la medida que, las siguientes pruebas no registran lo que se detalla a continuación:

Cuadro N.° 02

Datos no consignados en las pruebas psicológicas de los postulantes


POSTULANTES
Test de Dominos Test proyectivo de Karen
Test de Audit
Anstey Machover
Daniela Maryorie
- Sexo del postulante Sexo del postulante
Jimenez Bonilla
Oscar Pool Galvez Fecha de nacimiento del
- -
Gonzales postulante

III.11. En atención a lo desarrollado en el cuadro precedente, es posible concluir que, el administrado no


habría seguido estrictamente el procedimiento de evaluación establecido en el penúltimo párrafo del
numeral 6.2.2 de la Directiva del MINSA, puesto que, en las pruebas psicológicas de los
postulantes, no se consignó la información exigida en la citada disposición.

III.12. De otro lado, cabe señalar que mediante la Hoja de Ruta N.° 1143831 de fecha 15 de mayo de 2023,
el administrado cuestiona que la ausencia de datos en las pruebas psicológicas formen parte del
"procedimiento" de evaluación de postulantes, por lo que, no resultaría aplicable el inicio de un
procedimiento administrativo sancionador por el código infractor S.24 del Anexo I del RSELIC.

III.13. Sobre lo argumentado por el administrado, se informa que, la conducta que sanciona la infracción
con código S.24, es el hecho de no haber cumplido con el procedimiento de la evaluación médica y
psicológica de los postulantes. Por tanto, de acuerdo con lo establecido en el literal i) del artículo 45
del RSELIC, se advierte que la obligación está referida a efectuar el procedimiento de evaluación
médica y psicológica de acuerdo a lo establecido por el MINSA.

III.14. En ese sentido, el penúltimo párrafo del numeral 6.2.2. de la Directiva del Minsa dispone que las
pruebas psicológicas deben contener la siguiente información: Nombre y apellido, DNI, sexo, fecha
de nacimiento, grado de instrucción y firma del postulante, así como la fecha de evaluación, hora de
inicio, hora de término y debe ser refrendado por el evaluador. Por tanto, la información mencionada
debe estar registrada en cada una de las pruebas psicológicas escritas, de manera obligatoria.

11
Sitio web: https://drive.google.com/drive/folders/1u4x5UGSbs4fU1Tn4Jr1oj9rl3QlA3L5u?usp=sharing
Av. General Álvarez
de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

4
Resolución Administrativa N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

III.15. Por lo tanto, es importante resaltar que, el literal i) del artículo 45° del RSELIC dispone que las
ECSAL están en la obligación de dar cumplimiento a los contenidos y procedimientos
aprobados por el RSELIC, sus normas complementarias y aquellos aprobados por el MINSA;
siendo así, los administrados tienen la obligación de efectuar los procedimientos para la realización
de las evaluaciones médicas y psicológicas en estricta observancia de las disposiciones
establecidas por la Directiva del MINSA.

III.16. En consecuencia, esta Autoridad Instructora considera que, del análisis del marco normativo y de
los hechos expuestos, se observa la presencia de indicios determinantes que el administrado
habría evaluado a los postulantes Daniela Maryorie Jimenez Bonilla y Oscar Pool Gálvez
Gonzales; inobservando el procedimiento dispuesto por la Directiva del Minsa, toda vez que, no
habría cumplido con consignar la totalidad de la información de obligatoria indicación en las pruebas
psicológicas de los mencionados postulantes, conforme se indica en el Cuadro N.° 02 de la presente
resolución, razón por la cual, es posible presumir que el administrado no habría cumplido con la
obligación establecida en el literal i) del artículo 45° del RSELIC.

III.17. Por lo expuesto, amerita iniciar procedimiento administrativo sancionador contra el administrado
por la presunta comisión de la infracción tipificada con código S.24 del Anexo I del RSELIC,
conforme a lo siguiente:
Cuadro N.° 03

ANEXO I DEL D.S. 007-2016-MTC12


CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES APLICABLES A LAS ECSAL
Código Infracción Calificación Sanción

Expedir uno o más certificados de salud y/o


evaluar a uno o más postulantes, Multa por 1.5 UIT +
inobservando los procedimientos establecidos suspensión en el
S.24 Grave
en el presente Reglamento, y/o sus normas RECSAL por el plazo
complementarias, y/o los aprobados por el de quince (15) días.
MINSA.

De acuerdo al artículo 6 del Decreto Supremo N.° 004-2020-MTC, para iniciar el procedimiento sancionador,
corresponde notificar al administrado los cargos a imputarse, conteniendo los datos que señala el numeral
6.3 del referido artículo, que son los siguientes: a) Una descripción de los actos u omisiones que pudieran
constituir infracción administrativa, b) La calificación de las infracciones que tales actos u omisiones pudieran
constituir, c) Las normas que tipifican los actos u omisiones como infracción administrativa, d) Las sanciones
que, en su caso, correspondería imponer, e) El plazo dentro del cual el administrado puede presentar sus
descargos por escrito, f) La autoridad competente para imponer la sanción, identificando la norma que le
otorgue dicha competencia, y g) Las medidas administrativas que se aplican.

Asimismo, debe otorgarse un plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles contados a partir del día
siguiente de la notificación para que presente sus descargos por escrito, conforme a lo dispuesto en el
numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Supremo N.° 004-2020-MTC. En este sentido, la presente resolución
cumple con cada uno de los supuestos establecidos en el numeral 6.3 del artículo 6 del citado cuerpo
normativo, a efectos de ampliar la imputación de cargos.

De conformidad con la Ley N.° 29380, Ley de creación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de
Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN); el Decreto Supremo N.° 006-2015-MTC, que aprueba el ROF de
la SUTRAN; la Resolución del Consejo Directivo N.º 036-2019-SUTRAN/01.1 de fecha 13 de febrero de
2019 y la Resolución de Superintendencia N° D000025-2025-SUTRAN-SP de fecha 24 de febrero de 2025
y lo dispuesto en el Reglamento del PAS Sumario aprobado mediante Decreto Supremo N.º 004-2020-MTC
de fecha 01 de febrero de 2020.

12
Modificado por el Decreto Supremo N° 034-2019-MTC, publicado en el diario oficial El Peruano el 10 de noviembre de 2019.

Av. General Álvarez


de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

5
Resolución Administrativa N.° 3125001472-S-2025-SUTRAN/06.4.3

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- INICIAR PROCEDIMIENTO SANCIONADOR contra la empresa CENTRO MEDICO DE


SALUD OCUPACIONAL SALUD Y BIENESTAR S.A.C., identificada con RUC N.° 20561129283, por la
presunta comisión de la infracción tipificada con código S.24 del Anexo I del RSELIC, consistente en Evaluar
a uno o más postulantes, inobservando los procedimientos aprobados por el MINSA, calificada como
Grave, cuya sanción a imponer corresponde a la imposición de una Multa 1.5 UIT + suspensión en el
RECSAL por el plazo de quince (15) días, por los argumentos expuestos en la parte considerativa de la
presente resolución.

Artículo 2°.- NOTIFICAR a la empresa CENTRO MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Y


BIENESTAR S.A.C., identificada con RUC N.° 20561129283, la presente resolución, Carta N.° 000272-CR-
2023-SUTRAN/06.3.3-SGFSC de fecha 14 de abril de 2023 y el Informe de Gabinete No Conforme N°
1540800007-2023-SUTRAN/06.3.3 de fecha 28 de abril de 2023, en el Sistema de Casilla Electrónica - SCE
en materia de Transporte y Tránsito Terrestre13, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley
N° 31736, Ley que regula la notificación administrativa mediante casilla electrónica14 y el TUO de la LPAG15;
para que dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de notificada con la presente, remita sus descargos y
ofrezca los medios probatorios que considere pertinentes en el ejercicio de su derecho de defensa 16.

Artículo 3°.- COMUNICAR a la empresa CENTRO MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Y


BIENESTAR S.A.C., identificada con RUC N.° 20561129283 que, en caso considere remitir sus descargos
y/o medios de prueba a través de enlaces web (links), es responsable de que estos se encuentren en un
estado legible y de fácil acceso, debiendo permanecer activos durante la tramitación del presente
procedimiento administrativo sancionador, por ello, se informa que solo se actuará la información que exista
al momento de emitir pronunciamiento.

Regístrese y comuníquese

Documento digitalmente firmado

PAUL ALBERTO MEZA ZURITA


Autoridad Instructora
Subgerencia de Procedimientos de Servicios
Complementarios
Superintendencia de Transporte Terrestre
de Personas, Carga y Mercancías

PAMZ/dlch

13
Creado a través del artículo 9-A de la Ley Nro. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, incorporado mediante el artículo 3° del
Decreto Legislativo Nro. 1406, y reglamentado mediante Decreto Supremo N° 001-2020-MTC.
La Resolución Directoral N°12-2021-MTC/18 de fecha 22 de marzo de 2021, incluyó a la SUTRAN al Sistema de Casillas Electrónicas – SCE,
aprobando el inicio de sus operaciones y disponiendo la afiliación de los administrados comprendidos en actividades de supervisión y de
fiscalización y procedimientos sancionadores en materia de transporte, tránsito terrestre y servicios complementarios a cargo de la SUTRAN;
siendo que una vez otorgada la casilla electrónica al administrado, las notificaciones se realizarán únicamente mediante dicho sistema.
Siempre que el administrado cuente con casilla electrónica, toda documentación emitida en atención a los procedimientos administrativos será
notificada mediante el SCE administrado por el MTC, en concordancia con las normas precitadas y a lo establecido en el numeral 20.4 del artículo
20 del TUO de la LPAG.
14
LEY N° 31736 - LEY QUE REGULA LA NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA MEDIANTE CASILLA ELECTRÓNICA
Artículo 5. Procedimientos de validez y eficacia de la notificación mediante casilla electrónica
[…]
5.6. El procedimiento de notificación mediante casilla electrónica se inicia con el depósito del acto administrativo o actuación administrativa en la
casilla electrónica del administrado por parte de la entidad de la administración pública lo que, automáticamente, genera la constancia de
notificación electrónica y el acuse de recibo que contendrá la confirmación de recepción de la notificación por parte del administrado; asimismo,
se envía la comunicación al correo electrónico y al teléfono celular del administrado con los datos de la notificación válidamente efectuada.
El administrado debe efectuar la confirmación de la recepción mediante el acuse de recibo durante los cinco primeros días hábiles siguientes a la
notificación válidamente efectuada.
15
Siempre que el administrado cuente con casilla electrónica, toda documentación emitida en atención a los procedimientos administrativos será
notificada mediante el SCE administrado por el MTC, en concordancia con las normas precitadas y a lo establecido en el numeral 20.4 del artículo
20° del TUO de la LPAG.
16
En ese sentido, se le recuerda al administrado que puede presentar sus descargos a través de la mesa de partes virtual de la SUTRAN:
http://www.sutran.gob.pe/mesa-de-partes-virtual/
Av. General Álvarez
de Arenales N.° 452
www.sutran.gob.pe Jesús María, Lima- Perú
(511) 200-4555

También podría gustarte