Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Desarrollo Socio Afectivo y Moral
Código: 514505
Guía de aprendizaje– Fase 3: Potenciando habilidades sociales y
construcción de identidad
1. Datos de la Fase
Tabla 1. Tabla de descripción
Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Colaborativa
2. Momento de la evaluación Intermedio
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias de la
Educación ECEDU
4. Puntaje de la/el Elija un 125 puntos
elemento.
5. La actividad inicia el: lunes, 17 de marzo de 2025
6. La actividad finaliza el: domingo, 13 de abril de 2025
7. Horas de trabajo 32 horas.
independiente del
estudiante
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje
Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
RAC2. Establecer criterios pedagógicos y didácticos para potenciar las
habilidades sociales y el comportamiento prosocial de las infancias, a
partir del análisis de un caso de estudio y el diseño de una propuesta
pedagógica innovadora.
La actividad consiste en:
Leer y analizar el Caso 2, presentado en el Anexo 2 –Potenciado
habilidades. El objetivo es reflexionar acerca del caso de la maestra
Mariana, considerando los desafíos sociales identificados, para responder
a las preguntas orientadoras y diseñar colaborativamente una propuesta
pedagógica innovadora.
1
Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes
materiales y recursos:
• Anexo 2. Potenciando habilidades.
• Recursos educativos asociados al resultado de aprendizaje 2.
Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:
Trabajo independiente.
Paso 1: Descargar el Anexo 2. Potenciando habilidades y leer
detenidamente todo el documento.
Paso 2: Realizar una lectura analítica, comprensiva y reflexiva de los
contenidos educativos asociados al resultado de aprendizaje 2.
Paso 3: Analizar el caso de estudio “Mariana una maestra de la escuela
rural”.
Paso 4: Elaborar una reflexión crítica sobre la identificación del problema
planteado en el caso, respondiendo a las preguntas orientadoras que se
encuentran en el Anexo 2 y socializarlas en el foro de la fase 3.
Trabajo colaborativo.
Paso 5: El grupo colaborativo selecciona una de las siguientes tres
estrategias pedagógicas de la educación infantil: Rincones de trabajo o
de juego, proyectos de aula o talleres.
Paso 6: Con base en la elección de la estrategia pedagógica, cada
estudiante diseña una idea inspiradora (experiencia de aprendizaje) que
aporte a la profesora Mariana para abordar una de las problemáticas del
aula. Las instrucciones y detalle para el diseño de la idea se encuentran
relacionadas en el Anexo 2.
Paso 7: Diseñar un portafolio digital en el que se relacionen las ideas
inspiradoras diseñadas por cada estudiante como aporte para dar
respuesta al caso de la profesora Mariana.
La estructura sugerida para el diseño del portafolio está disponible en el
Anexo 2. Potenciando habilidades.
Paso 8: Consolidar en el formato Anexo 3:
• Portada.
2
• Reflexión sobre la identificación del problema planteado en el caso,
a partir de las preguntas orientadoras por estudiante.
• Enlace de acceso al Portafolio digital.
• Referencias bibliográficas.
3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de
aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos
observables que se realizan y/o entregan para manifestar las
capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su
vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.
Las evidencias a desarrollar independientemente son:
• Reflexión critica del caso de la profesora Mariana respondiendo a
las preguntas orientadoras.
• Participación en foro colaborativo.
Las evidencias a desarrollar colaborativamente son:
• Enlace de acceso al portafolio digital explicando la influencia de los
agentes de socialización en la construcción de la identidad de las
niñas y los niños a partir del diseño de ideas inspiradoras.
• Participación en foro colaborativo de forma pertinente y oportuna.
Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes
orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de
entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
3
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
4. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero
puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.