Modulo2 Funcionamiento de Internet
Modulo2 Funcionamiento de Internet
Universidad de Cartagena
2023
Contenido
1. Descripción...................................................................................................................... 3
4. Protocolos de Internet.................................................................................................... 13
8. Privacidad en Internet.................................................................................................... 20
Además, se tratarán temas como la navegación web, los diferentes tipos de navegadores y
cómo se utilizan para acceder a la información en línea. Asimismo, se abordará el tema de la
seguridad en línea y las mejores prácticas para protegerse de los virus, el malware y los
hackers.
¿Qué es Internet?:
Internet es una red global de dispositivos informáticos que están conectados entre sí y que
utilizan el protocolo TCP/IP para comunicarse. Es una red descentralizada, lo que significa
que no hay una única ubicación central que controle todo el tráfico de Internet. En lugar de
ello, los dispositivos se conectan entre sí a través de una red de proveedores de servicios de
Internet (ISP) y de otros proveedores de infraestructura de red.
Internet se compone de millones de dispositivos, incluyendo computadoras personales,
servidores, routers, switches y otros dispositivos conectados a la red. Estos dispositivos
pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo y pueden comunicarse entre sí a través
de la red utilizando diferentes tecnologías de comunicación, como Wi-Fi, Ethernet, fibra
óptica y otras.
A través de Internet, las personas pueden acceder a una amplia variedad de servicios en línea,
como correo electrónico, redes sociales, búsqueda web, transacciones financieras, compras
en línea y mucho más. La red también es utilizada por empresas, organizaciones
gubernamentales y de investigación para compartir información y colaborar en proyectos.
Servidores:
Los servidores son dispositivos de computación que se utilizan para almacenar y enviar
información a través de Internet. Los servidores web, por ejemplo, son dispositivos que
alojan páginas web y otros recursos de la web y los entregan a los dispositivos que los
solicitan. Los servidores de correo electrónico, por otro lado, se utilizan para almacenar y
enviar correos electrónicos. los servidores son dispositivos de computación que se utilizan
para proporcionar servicios de red y almacenar datos. Los servidores pueden tener diferentes
funciones, como alojar sitios web, manejar correos electrónicos, almacenar archivos y datos,
y proporcionar servicios de juegos en línea, entre otros.
Los servidores web son los más comunes y se utilizan para alojar y entregar páginas web a
los dispositivos que las solicitan. Estos servidores pueden ejecutar aplicaciones web y bases
de datos para servir contenido dinámico y personalizado a los usuarios.
Los servidores de correo electrónico se utilizan para almacenar y enviar correos electrónicos.
Estos servidores se comunican entre sí para entregar correos electrónicos a su destino final y
pueden usar diferentes protocolos de correo electrónico como POP3, IMAP y SMTP.
Además, hay otros tipos de servidores, como los servidores de archivos, que almacenan y
comparten archivos en una red, y los servidores de juegos, que proporcionan servicios de
juegos en línea a los usuarios.
Los servidores son esenciales para el funcionamiento de Internet, ya que proporcionan
servicios y recursos en línea que son accesibles para millones de usuarios en todo el mundo.
A menudo, los servidores están diseñados para manejar grandes cantidades de tráfico y
usuarios simultáneos, por lo que tienen una capacidad de procesamiento, almacenamiento y
ancho de banda significativamente mayor que la mayoría de los dispositivos personales.
Entre los tipos más comunes de servidores, además de los servidores web y de correo
electrónico, se encuentran los servidores de bases de datos. Estos servidores están diseñados
para almacenar y acceder a grandes cantidades de datos de manera eficiente y segura. Los
servidores de bases de datos a menudo se utilizan en aplicaciones empresariales y de
comercio electrónico, donde se deben manejar grandes volúmenes de transacciones y
almacenar información de clientes y productos. Otro tipo de servidor común es el servidor
de aplicaciones, que se utiliza para alojar y ejecutar aplicaciones empresariales y de software
en línea. Los servidores de aplicaciones proporcionan un entorno de ejecución para las
aplicaciones, lo que les permite interactuar con bases de datos, gestionar la seguridad y
realizar otras tareas críticas.
Los servidores también se utilizan en entornos de redes privadas, como las redes corporativas.
En estos casos, los servidores pueden actuar como controladores de dominio, proporcionar
servicios de autenticación de usuarios y gestionar el acceso a los recursos de la red. Es
importante destacar que, aunque los servidores son dispositivos poderosos y robustos,
también pueden ser vulnerables a amenazas y ataques en línea. Por esta razón, los
administradores de servidores deben implementar medidas de seguridad efectivas, como
firewalls, software de detección de intrusos y sistemas de autenticación fuertes, para proteger
sus sistemas y datos.
los servidores son una parte fundamental de la infraestructura de Internet y proporcionan
servicios y recursos esenciales en línea. Desde sitios web hasta correo electrónico y
aplicaciones empresariales, los servidores son el motor que impulsa la mayoría de las
actividades en línea de hoy en día.
Clientes:
Los clientes son programas informáticos que se utilizan para acceder a los recursos en la web.
Los navegadores web son un ejemplo común de clientes, ya que permiten a los usuarios
acceder a páginas web y otros recursos de la web. Los clientes también se utilizan para
acceder a otros recursos en línea, como el correo electrónico o los recursos de
almacenamiento en la nube.
En el contexto de la web, un cliente es cualquier programa o dispositivo que realiza
solicitudes a un servidor para obtener recursos, como páginas web, archivos multimedia,
datos, entre otros. Los clientes se comunican con los servidores a través de protocolos de
comunicación, como HTTP (Hypertext Transfer Protocol), FTP (File Transfer Protocol),
POP (Post Office Protocol), IMAP (Internet Message Access Protocol) y SMTP (Simple
Mail Transfer Protocol), entre otros.
Los navegadores web son uno de los tipos de clientes más utilizados en la web, ya que
permiten a los usuarios interactuar con los recursos disponibles en línea. Los navegadores,
como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge, interpretan el lenguaje
HTML (Hypertext Markup Language) para mostrar páginas web, y también pueden procesar
otros lenguajes web, como CSS (Cascading Style Sheets) y JavaScript, que permiten crear
sitios web más interactivos y dinámicos. Además de los navegadores web, existen otros tipos
de clientes, como los clientes de correo electrónico, que permiten a los usuarios enviar y
recibir correos electrónicos a través de un servidor de correo. Los clientes de correo
electrónico más populares incluyen Gmail, Outlook y Yahoo Mail.
También hay clientes de almacenamiento en la nube, que permiten a los usuarios acceder y
administrar sus archivos almacenados en línea desde cualquier lugar y dispositivo. Algunos
ejemplos populares de clientes de almacenamiento en la nube son Dropbox, Google Drive y
OneDrive. Los clientes son una parte fundamental de la comunicación en línea, ya que
permiten a los usuarios interactuar con los recursos disponibles en la web y realizar acciones
como enviar correos electrónicos, compartir archivos y navegar por la web. Los clientes se
comunican con los servidores utilizando diferentes protocolos de comunicación y están
disponibles en una amplia variedad de plataformas y dispositivos.
La nube:
La nube se refiere a la entrega de servicios informáticos a través de Internet. En lugar de tener
que instalar software o almacenar datos en un dispositivo local, los usuarios pueden acceder
a servicios y almacenamiento en línea a través de la nube. La nube se utiliza comúnmente
para servicios como el correo electrónico, el almacenamiento de archivos y la gestión de
proyectos.
la nube es un término que se refiere al acceso remoto a servicios de tecnología de la
información, como almacenamiento, procesamiento y software, a través de Internet. En lugar
de tener que ejecutar aplicaciones o almacenar datos en dispositivos locales, los usuarios
pueden acceder a ellos en línea, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto les
permite trabajar de manera más flexible y eficiente, ya que no están limitados por la ubicación
física de sus dispositivos.
La nube se divide comúnmente en tres categorías: nube pública, nube privada y nube híbrida.
La nube pública es una infraestructura compartida que es propiedad y está operada por un
proveedor de servicios de nube, y que es accesible para cualquier persona con una conexión
a Internet. La nube privada, por otro lado, es una infraestructura de nube exclusiva de una
organización, que generalmente se encuentra detrás de un firewall y solo es accesible para
usuarios autorizados. La nube híbrida es una combinación de ambas, donde una organización
utiliza una combinación de infraestructura de nube pública y privada.
La nube ha transformado la forma en que las empresas y los individuos utilizan la tecnología,
al permitirles acceder a una amplia variedad de servicios y recursos de TI a través de Internet,
sin la necesidad de comprar y mantener su propia infraestructura. Además, la nube es
escalable y puede adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de los usuarios, lo que
la hace una opción atractiva para aquellos que buscan una mayor flexibilidad y eficiencia en
sus operaciones.
Cada uno de estos dispositivos se conecta a Internet a través de diferentes medios, como Wi-
Fi, Ethernet, Bluetooth y redes celulares, y pueden interactuar con otros dispositivos
conectados y servicios en línea para ofrecer una experiencia más conveniente, eficiente y
conectada. Los dispositivos conectados a Internet son una parte cada vez más importante de
nuestras vidas diarias. A medida que la tecnología avanza, se espera que el número de
dispositivos conectados a Internet siga creciendo exponencialmente. Se estima que para 2025
habrá más de 75 mil millones de dispositivos conectados a Internet en todo el mundo.
Estos dispositivos ofrecen una serie de beneficios para los usuarios, como la capacidad de
monitorear y controlar dispositivos domésticos a distancia, la capacidad de realizar tareas
cotidianas de manera más eficiente y la posibilidad de acceder a una gran cantidad de
información y entretenimiento en línea.
Sin embargo, también existen riesgos asociados con los dispositivos conectados a Internet.
Al estar conectados a Internet, estos dispositivos son susceptibles a ataques cibernéticos y
violaciones de la privacidad. Es importante que los usuarios de dispositivos conectados a
Internet tomen medidas de seguridad para proteger sus dispositivos y su información
personal. Además, el creciente número de dispositivos conectados a Internet también ha
generado preocupaciones sobre el impacto ambiental de estos dispositivos. La producción y
eliminación de dispositivos electrónicos pueden tener un impacto significativo en el medio
ambiente, y es importante que los fabricantes de dispositivos y los consumidores trabajen
juntos para minimizar este impacto.
Los dispositivos conectados a Internet son una parte importante de nuestra vida diaria, y se
espera que su uso y popularidad continúen creciendo en el futuro. Si bien ofrecen muchos
beneficios, también es importante que los usuarios de estos dispositivos tomen medidas de
seguridad y consideren el impacto ambiental de su uso.
• DSL (Línea de Suscripción Digital): utiliza las líneas telefónicas para proporcionar
una conexión a Internet de alta velocidad. Es una de las opciones más comunes para
hogares y pequeñas empresas.
• Cable: utiliza líneas de televisión por cable para proporcionar una conexión a Internet
de alta velocidad. Es una opción popular para hogares y empresas, y a menudo se
ofrece como parte de paquetes de servicios de televisión por cable.
• Fibra óptica: utiliza cables de fibra óptica para proporcionar una conexión a Internet
de alta velocidad. Es la opción más rápida y estable de todas las opciones de banda
ancha, pero también es la más costosa.
• Conexiones móviles: utilizan las redes celulares para proporcionar una conexión a
Internet a través de un dispositivo móvil. Las redes móviles pueden ser 3G, 4G o 5G,
y la velocidad y la estabilidad de la conexión dependerán de la calidad de la señal y
la congestión de la red.
Cada tipo de conexión tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de velocidad,
estabilidad y disponibilidad, y es importante elegir la opción que mejor se adapte a las
necesidades de cada usuario.
Seguridad en Internet:
La seguridad en Internet es una preocupación importante, ya que Internet está lleno de riesgos
como virus, malware, phishing y ataques cibernéticos. Es importante tomar medidas para
protegerse en línea, como utilizar contraseñas seguras, actualizar regularmente el software y
utilizar software de seguridad en línea.
la seguridad en Internet es un tema crucial hoy en día. Con el aumento del uso de la tecnología
y la información que se comparte en línea, es importante tomar medidas para proteger nuestra
información personal y financiera de los riesgos en línea.
Una forma de protegerse en línea es utilizando contraseñas seguras. Las contraseñas deben
ser únicas, complejas y difíciles de adivinar. Además, es recomendable utilizar diferentes
contraseñas para diferentes cuentas en línea y cambiarlas regularmente. Otra medida
importante es actualizar regularmente el software y las aplicaciones en nuestros dispositivos.
Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades
conocidas en el software.
También es recomendable utilizar software de seguridad en línea, como un antivirus y un
firewall, para proteger nuestro dispositivo de virus, malware y otros tipos de ataques
cibernéticos. Además, debemos tener cuidado al abrir correos electrónicos sospechosos o
hacer clic en enlaces desconocidos, ya que pueden ser ataques de phishing que buscan robar
nuestra información personal o financiera. Es importante tomar medidas proactivas para
protegerse en línea. Al utilizar contraseñas seguras, mantener el software actualizado y
utilizar software de seguridad en línea, podemos reducir los riesgos de ser víctimas de ataques
cibernéticos.
3. Historia de Internet
Crecimiento de las redes sociales y la influencia de los medios sociales: Las redes sociales
han seguido siendo una parte importante de la vida en línea, y han adquirido una influencia
cada vez mayor en la sociedad y la política.
Avances en la realidad virtual y aumentada: La realidad virtual y aumentada han seguido
evolucionando en los últimos años, lo que ha llevado a nuevas aplicaciones en campos como
el entretenimiento, la educación y la medicina.
Desde entonces, Internet ha evolucionado rápidamente. La velocidad y el ancho de banda de
las conexiones a Internet han mejorado significativamente, permitiendo la transmisión de
contenido multimedia en línea en tiempo real. Además, nuevas tecnologías como la
computación en la nube y la inteligencia artificial han transformado la forma en que
utilizamos Internet.
Los pioneros de Internet incluyen a Vint Cerf y Bob Kahn, quienes desarrollaron el protocolo
TCP/IP, y Tim Berners-Lee, quien inventó la World Wide Web. Sin embargo, Internet ha
sido el resultado de un esfuerzo colectivo de miles de personas en todo el mundo.
La historia de Internet es una historia de innovación, colaboración y evolución constante.
Aunque ha presentado nuevos desafíos y oportunidades, como la privacidad en línea y la
seguridad cibernética, también ha creado nuevas oportunidades para el acceso a la
información y el conocimiento, así como para la conexión y la comunicación global.
El auge de las redes sociales ha dado lugar a nuevos problemas de adicción, así como a la
difusión de información errónea y noticias falsas. También ha habido preocupaciones sobre
el impacto de Internet en la salud mental y el bienestar, especialmente en los jóvenes.
A pesar de estos desafíos, Internet sigue siendo una herramienta indispensable para la vida
moderna. Desde el acceso a la información hasta la comunicación instantánea y la realización
de transacciones comerciales en línea, Internet ha transformado la forma en que
interactuamos con el mundo.
Se espera que Internet siga evolucionando y cambiando, con tecnologías emergentes como
la inteligencia artificial, la realidad virtual y la blockchain que podrían revolucionar aún más
la forma en que utilizamos Internet y crear nuevas oportunidades para la innovación y el
crecimiento.
En resumen, la historia de Internet es una historia de innovación, colaboración y evolución
constante que ha transformado el mundo de maneras inimaginables y seguirá siendo una
fuerza de cambio y progreso en la sociedad moderna.
Algunas de las referencias más importantes y avances tecnológicos relevantes en la historia
de Internet:
4. Protocolos de Internet.
Los protocolos de Internet son el conjunto de reglas y estándares que permiten la
comunicación entre dispositivos a través de la red. Su función es definir cómo se transmiten
los datos, cómo se establecen las conexiones, cómo se gestionan los errores, cómo se
identifican los dispositivos y cómo se garantiza la integridad de los datos. El protocolo
TCP/IP es el más fundamental de Internet, y se compone de dos protocolos: TCP, que se
encarga de la entrega confiable de datos, e IP, que enruta los datos a través de la red.
Por su parte, el protocolo HTTP permite que los navegadores web soliciten y reciban
información de servidores web. HTTPS, que es una versión segura de HTTP, garantiza la
seguridad de los datos transmitidos a través de una capa de seguridad adicional. Asimismo,
el DNS es un protocolo que se utiliza para traducir nombres de dominio en direcciones IP
numéricas.
Existen otros protocolos importantes, como el SMTP para el correo electrónico, el FTP para
la transferencia de archivos y el SSH para la conexión segura a servidores remotos. Los
protocolos de Internet se dividen en dos categorías: los de nivel de aplicación, que se utilizan
para comunicarse con aplicaciones específicas, y los de nivel de transporte, que se utilizan
para transferir datos de una máquina a otra.
El protocolo más común en el nivel de transporte es TCP, que proporciona una entrega
confiable de datos y asegura que la información llegue en orden. UDP, por su parte, se utiliza
para transferir datos en tiempo real, como voz y video. Por último, el DNS es otro protocolo
importante de Internet que se utiliza para traducir los nombres de dominio en direcciones IP
numéricas. FTP, por su parte, permite la transferencia de archivos entre dispositivos.
5. Infraestructura de Internet.
Los navegadores web son programas que permiten a los usuarios acceder a Internet y
visualizar páginas web. Son una herramienta esencial para la navegación en línea y para
acceder a una amplia variedad de contenido y servicios en la web. En este tema se explicará
cómo se utilizan los navegadores web para acceder a Internet y cómo funcionan los diferentes
elementos de una página web.
Los navegadores web están diseñados para interactuar con los servidores web que alojan las
páginas web y mostrar el contenido de estas páginas en la pantalla del usuario. Cuando se
escribe una dirección web en la barra de direcciones del navegador, se envía una solicitud al
servidor web correspondiente para que envíe la página solicitada. La página se descarga en
el navegador y se muestra en la pantalla del usuario.
La mayoría de los navegadores web tienen una interfaz de usuario similar, que incluye una
barra de direcciones para ingresar la dirección web, botones de navegación para retroceder o
avanzar en una página y una barra de herramientas con funciones adicionales. Los
navegadores también pueden incluir pestañas para que los usuarios puedan abrir varias
páginas web al mismo tiempo.
Las páginas web están compuestas por diferentes elementos que se combinan para crear la
experiencia visual y de navegación que se ve en el navegador. Estos elementos incluyen:
• Imágenes y videos: las páginas web pueden incluir imágenes y videos para agregar
contenido visual y mejorar la experiencia del usuario.
• Enlaces: son elementos HTML que permiten a los usuarios navegar entre diferentes
páginas web. Los enlaces pueden estar incorporados en el texto o en imágenes.
• Formularios: son elementos HTML que permiten a los usuarios ingresar y enviar
información a través de la página web. Los formularios pueden incluir campos de texto,
botones de selección y casillas de verificación.
Además de estos elementos, las páginas web también pueden incluir contenido dinámico
generado por el servidor web. Esto puede incluir datos actualizados en tiempo real, como
noticias o información de clima.
Existen varios navegadores web disponibles, cada uno con sus propias características y
funcionalidades. A continuación, se describen algunos de los navegadores más populares:
• Google Chrome: es uno de los navegadores web más utilizados en todo el mundo.
Creado por Google, este navegador se caracteriza por ser rápido y seguro, con una
interfaz sencilla y fácil de usar. Chrome también cuenta con una amplia variedad de
extensiones y aplicaciones, lo que permite personalizar la experiencia del usuario y
agregar funcionalidades adicionales.
Cada navegador web tiene sus propias características y funcionalidades, lo que lo hace ideal
para diferentes tipos de usuarios y situaciones. Los usuarios deben elegir el navegador que
mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, y deben asegurarse de mantenerlo
actualizado para garantizar la seguridad y la funcionalidad óptima.
En resumen, los navegadores web son programas que permiten a los usuarios acceder a
Internet y visualizar páginas web. Las páginas web están compuestas por diferentes
elementos, como HTML, CSS, JavaScript, imágenes y videos, enlaces y formularios, que se
combinan para crear la experiencia visual y de navegación que se ve en el navegador.
Comprender cómo funcionan estos elementos puede ayudar a los usuarios a navegar de
manera más efectiva y comprender mejor la naturaleza de la web
7. Seguridad en Internet.
La seguridad en Internet es un tema cada vez más relevante, especialmente en un mundo cada
vez más digitalizado. Cuando se navega por Internet, se pueden encontrar diversos tipos de
amenazas cibernéticas, como virus, malware y hackers, que pueden comprometer la
privacidad y seguridad de los usuarios. Por lo tanto, es importante tomar medidas para
protegerse contra estas amenazas.
Una de las medidas más importantes para protegerse contra los virus y el malware es
mantener el software del sistema operativo y del navegador web actualizado. Los fabricantes
de software a menudo lanzan actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades que
podrían ser explotadas por los atacantes. Al mantener el software actualizado, se reduce el
riesgo de infección por virus y malware.
Otra medida importante es instalar un software antivirus y antimalware en el dispositivo
utilizado para navegar por Internet. Estos programas pueden detectar y eliminar virus y
malware antes de que puedan causar daño al dispositivo. Es importante asegurarse de que el
software de seguridad esté actualizado y activado en todo momento.
Además, es importante tener cuidado al descargar y abrir archivos en línea. Los archivos
adjuntos en correos electrónicos o enlaces en sitios web sospechosos pueden contener virus
o malware. Es importante solo descargar archivos de fuentes confiables y verificar la
autenticidad de cualquier archivo antes de abrirlo.
También es importante utilizar contraseñas fuertes y únicas para todas las cuentas en línea y
cambiarlas regularmente. Las contraseñas deben ser lo suficientemente complejas como para
que no sean fácilmente adivinadas por los atacantes. Además, no se deben compartir
contraseñas con nadie y se deben utilizar diferentes contraseñas para cada cuenta.
Otra forma de protegerse en línea es utilizar conexiones seguras. Al utilizar una conexión
segura, se cifra la información transmitida entre el dispositivo y el sitio web, lo que dificulta
que los atacantes puedan interceptar y leer la información. Es importante utilizar conexiones
seguras al enviar información confidencial, como contraseñas y datos bancarios.
Por último, es importante estar atento a las señales de posibles ataques de phishing. Los
ataques de phishing son intentos de engañar a los usuarios para que compartan información
confidencial, como contraseñas y datos bancarios. Los ataques de phishing se realizan a
menudo a través de correos electrónicos o sitios web falsificados que parecen legítimos. Es
importante verificar la autenticidad de cualquier sitio web o correo electrónico sospechoso
antes de compartir información confidencial.
Por ejemplo, para protegerse de los virus y malware mientras se navega por Internet, se
pueden seguir los siguientes consejos:
Siguiendo estos consejos, se pueden tomar medidas para protegerse de los virus, el malware
y los hackers mientras se navega por Internet. Además, es importante estar informado y
educado sobre las últimas amenazas en línea y cómo protegerse contra ellas.
A continuación, se detallan algunas de las medidas que los usuarios pueden tomar para
proteger su privacidad en Internet:
• Utilizar contraseñas seguras: Las contraseñas son la primera línea de defensa para
proteger su privacidad en línea. Es importante utilizar contraseñas fuertes y únicas
para cada cuenta en línea. Las contraseñas deben tener al menos ocho caracteres y
contener una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
Ha habido varios eventos importantes en los que se ha violado la privacidad en Internet. Aquí
hay algunos ejemplos:
• Fugas de datos masivas: Desde 2013, ha habido varias grandes fugas de datos en las
que se han filtrado millones de cuentas de usuario, contraseñas y otra información
personal. Algunos ejemplos notables incluyen la filtración de Yahoo en 2013-2014,
la filtración de LinkedIn en 2012 y la filtración de Equifax en 2017.
En conclusión, la privacidad en Internet es un tema crucial que afecta a todos los usuarios de
Internet. Es importante tomar medidas para proteger su privacidad y sus datos personales
mientras navega por la web. Siguiendo las prácticas recomendadas de seguridad, los usuarios
pueden reducir el riesgo de exposición de su información personal en línea.
9. Redes sociales.
Las redes sociales son plataformas en línea diseñadas para permitir que los usuarios se
conecten y compartan información con amigos, familiares, colegas y otros miembros de su
red. La mayoría de las redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil personal,
compartir actualizaciones de estado, fotos y videos, unirse a grupos y seguir a otras personas
o páginas.
El funcionamiento de las redes sociales se basa en una serie de funciones principales, entre
las que se incluyen:
• Interacción social: los usuarios pueden interactuar con otros miembros de la red social
mediante comentarios, likes, compartiendo contenido y enviando mensajes privados.
• Grupos y páginas: las redes sociales ofrecen la opción de unirse a grupos y seguir
páginas que sean de interés para el usuario. Esto permite a los usuarios conectarse
con otros miembros que compartan intereses similares.
Las redes sociales se han vuelto extremadamente populares en todo el mundo, con miles de
millones de usuarios registrados en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter,
LinkedIn y muchas más. Las redes sociales se utilizan para conectar personas de todo el
mundo, compartir información, mantenerse en contacto con amigos y familiares, y hacer
negocios.
A medida que las redes sociales se han vuelto más populares, también se han enfrentado a
desafíos significativos en términos de privacidad y seguridad en línea. Los usuarios deben
tener cuidado al publicar información personal en línea, ya que esto puede ser utilizado por
otros usuarios o incluso por empresas para fines publicitarios o de investigación. También es
importante proteger las cuentas de redes sociales de los ataques cibernéticos, como la
suplantación de identidad, el robo de datos y el malware.
A continuación se presentan algunas de las redes sociales más populares, junto con sus
características y la cantidad aproximada de usuarios que tienen:
• TikTok: con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, TikTok es una
plataforma de video corto centrada en la música y el entretenimiento. Permite a los
usuarios crear y compartir videos de hasta 60 segundos de duración, y seguir a otros
usuarios y descubrir nuevos contenidos a través de su algoritmo de recomendación.
• Twitter: con más de 330 millones de usuarios activos mensuales, Twitter es una red
social de microblogging que permite a los usuarios publicar tweets de hasta 280
caracteres de longitud. Los usuarios pueden seguir a otros usuarios, comentar y
compartir tweets, y utilizar hashtags para descubrir nuevos contenidos.
• LinkedIn: con más de 740 millones de usuarios registrados, LinkedIn es una red social
profesional centrada en el empleo y los negocios. Permite a los usuarios crear perfiles
profesionales, buscar empleos y oportunidades de carrera, conectarse con otros
profesionales y unirse a grupos y comunidades de interés.
Cada red social tiene sus propias características únicas y se utiliza para diferentes fines.
Algunas se centran en la comunicación y la conexión con amigos y familiares, mientras que
otras se centran en el entretenimiento y el descubrimiento de contenido. Es importante
recordar que cada vez que se utiliza una red social, se está compartiendo información
personal y se deben tomar medidas para proteger la privacidad y la seguridad en línea.
En resumen, las redes sociales son una parte importante de la vida en línea y se han convertido
en una forma esencial para que las personas se conecten y compartan información en todo el
mundo. Sin embargo, los usuarios deben ser conscientes de los riesgos de privacidad y
seguridad y tomar medidas para protegerse mientras navegan por estas plataformas.
Para llevar a cabo transacciones en línea, es necesario contar con una tienda virtual, que
puede ser una página web o una aplicación. En esta tienda virtual se presentan los productos
o servicios que se ofrecen, y los usuarios pueden seleccionar y comprar los productos que
desean adquirir.
Para proteger las transacciones en línea, se utilizan diferentes medidas de seguridad, como la
encriptación de datos, la autenticación de usuarios y la verificación de direcciones de correo
electrónico. Además, muchas tiendas virtuales cuentan con sistemas de seguridad que
monitorean y alertan sobre posibles fraudes o transacciones sospechosas.
• eBay: es una plataforma de subastas en línea que permite a los vendedores ofrecer
sus productos a compradores de todo el mundo. Tiene un valor de mercado de más
de 50 mil millones de dólares en 2021.
En resumen, el comercio electrónico es una forma cada vez más popular de hacer negocios
en línea, que implica la utilización de tecnologías electrónicas para realizar transacciones
comerciales. Para proteger estas transacciones, se utilizan diferentes medidas de seguridad,
como la encriptación de datos, la autenticación de usuarios y la verificación de direcciones
de correo electrónico
Internet de las cosas: El Internet de las cosas (IoT) se refiere a la conexión de dispositivos
cotidianos a Internet. Ya se han desarrollado dispositivos IoT como termostatos inteligentes,
electrodomésticos y wearables, y se espera que el número de dispositivos conectados a
Internet siga creciendo exponencialmente en el futuro. El IoT también tiene implicaciones en
términos de seguridad y privacidad, ya que muchos dispositivos IoT recopilan y transmiten
datos personales.
Realidad virtual y aumentada: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están
transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y con el mundo. La VR
permite a los usuarios sumergirse en experiencias digitales, mientras que la AR superpone
información digital sobre el mundo real. Se espera que la VR y la AR se utilicen cada vez
más para mejorar la educación, el entretenimiento, el comercio electrónico y otros aspectos
de la vida cotidiana.
Referencias
Boyd, D., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship.
Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230.
Davis, G. B. (2005). The origins of the internet. Pragmatics & Cognition, 13(1), 93-118.
Federal Trade Commission. (2019). Protecting your privacy online.
https://www.consumer.ftc.gov/articles/0272-how-keep-your-personal-information-
secure
Gubbi, J., Buyya, R., Marusic, S., & Palaniswami, M. (2013). Internet of Things (IoT): A
vision, architectural elements, and future directions. Future Generation Computer
Systems, 29(7), 1645-1660.
Kaplan, A. M., & Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and
opportunities of Social Media. Business Horizons, 53(1), 59-68.
Kurose, J. F., & Ross, K. W. (2017). Computer networking: A top-down approach. Pearson.
Laudon, K. C., & Traver, C. G. (2017). E-commerce 2017. Business Technology Society,
13th Edition. Pearson Education.
Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C., ... & Wolff,
S. S. (1997). The past and future history of the internet. Communications of the ACM,
40(2), 102-108.
Li, X., & Suomi, R. (2015). Trust in electronic commerce: A survey. Computers in Human
Behavior, 45, 162-168.
Shirky, C. (2010). Cognitive surplus: Creativity and generosity in a connected age. Penguin
Books.
Statista. (2019). E-commerce worldwide – Statistics & Facts.
https://www.statista.com/topics/871/online-shopping/
Tene, O., & Polonetsky, J. (2018). Big data for all: Privacy and user control in the age of
analytics. Cambridge University Press.
Turban, E., King, D., Lee, J. K., Liang, T. P., & Turban, D. C. (2018). Electronic commerce
2018: A managerial and social networks perspective. Springer.