TEMA:
“COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SELECCIÓN DEL SUPERVISOR DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO”
JUAN CARLOS MARTEL ARCA
• Ing. Ambiental (UNFV)
• Cursando Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales (UNMSM)
• Auditor Líder IRCA en las Normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018
• Especialista en la implementación de las Normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO
14001:2015
• 10 años de experiencia en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en
los sectores: Construcción, Industria, Servicios, Educación, Hidrocarburos, Transporte y
Minería.
• Gerente General de Consultora Green Way Solutions S.A.C.
MARCO
LEGAL • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
• Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo y modificatorias.
• Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo.
• Resolución Ministerial N° 245-2021-TR, se aprueba el "Procedimiento para la
elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo, el Subcomité o Supervisor"
ROL DEL COMITÉ
DE SST /
SUPERVISOR DE
SST
Su objetivo es promover la salud y seguridad en el trabajo,
asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la
normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y
apoyando el desarrollo del empleador.
Artículo 40º del Reglamento de la Ley 29783
ROL DEL COMITÉ
DE SST /
SUPERVISOR DE
SST
Promover el compromiso, la colaboración y la participación
activa de todos los trabajadores en la prevención de los
riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la
participación de los trabajadores en la solución de los
problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el
entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.
Literal j) artículo 42 del Reglamento de la Ley 29783
SUPERVISOR /
COMITÉ DE SST Supervisor
Trabajador capacitado y designado por los
trabajadores, en las empresas, organizaciones,
instituciones o entidades públicas, incluidas las
fuerzas armadas y policiales con menos de veinte
(20) trabajadores.
Es un órgano bipartito y paritario, destinado a la consulta
regular y periódica de las actuaciones del empleador en
materia de prevención de riesgos.
SUPERVISOR /
El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un Supervisor de
COMITÉ DE SST
SST en función del número de trabajadores que tiene a su cargo.
Requisitos:
• Ser trabajador del empleador
principal
• Tener como mínimo 18 años de
edad.
• De preferencia, contar con
capacitación en temas de SST.
Comité de SST De 20 a + Sub-Comité de SST
Supervisor de SST - de 20 Supervisor de SST
TRABAJADOR Se considera trabajador a toda persona que presta un servicio personal,
remunerado y subordinado, para un empleador del sector publico o
privado.
El trabajador del sector publico es aquella persona que presta servicios
en cualquier sede o centro de trabajado de una entidad publica de los
regímenes del DL N° 276, DL N° 728, DL N° 1057, DL N°1024, regímenes
especiales, fuerzas armadas y policiales.
Los trabajadores del régimen publico destacados en otra entidad
publica, serán considerados dentro del conteo de la entidad de destino
solo si a la fecha de la probable elección cuentan con seis (6) o más
meses de destaque o si se prevé que la duración de destaque será de
por lo menos seis (6) meses.
RM 245-2021-TR
TRABAJADOR
DE El personal de dirección, tiene poder de decisión y actúa en
representación del empleador con poderes propios de el. Por su parte, el
DIRECCIÓN Y
personal de confianza si bien trabaja en contacto directo con el
CONFIANZA
empleador o con el personal de dirección, y tiene acceso a información
confidencial, únicamente coadyuva a la toma de decisiones por parte
del empleador o de referido personal de dirección.
De conformidad con el articulo 49 de RLSST, los trabajadores de
dirección y de confianza no participan en el procedimiento para la
elección de los representantes de los trabajadores ante el CSST, por lo
tanto no pueden elegir no ser elegidos como tales.
RM 245-2021-TR
TRABAJADOR
DE
DIRECCIÓN Y
CONFIANZA
COMITÉ DE SST
El CSST es BIPARTITO (contar con representación del Empleador y los
Número de
Trabajadores) y PARITARIO (ambas partes tienen igual número de
Miembros representantes).
El CSST NO puede estar integrado por menos de (04) ni más de 12
miembros. El empleador debe comunicar a todos los trabajadores por un
medio masivo (correo institucional, intranet, paneles, otros) su propuesta
del número de miembros del CSST y los criterios utilizados para su
formulación.
Si en un plazo de tres (3) días naturales, los sindicatos, NO FORMULAN
POSICIÓN, se considera aceptada la propuesta del número de
miembros a conformar el CSST por el empleador.
RM 245-2021-TR
COMITÉ DE SST
Número de
A falta de acuerdo, el número de miembros no puede ser menor de (6)
Miembros
en el caso de los empleadores con más de (100) trabajadores,
agregándose al menos a (2) miembros por cada (100) trabajadores,
hasta un máximo de (12) miembros.
RM 245-2021-TR
PROCESO
ELECTORAL
Empleador comunica al De NO EXISTIR El empleador efectúa Convocar a la elección
Sindicato la necesidad de organizaciones sindicales, la convocatoria del Comité de SST / o
elegir a los representantes el empleador inicia el Supervisor de SST
ante el CSST proceso
Instalación del Comité Empleador designa a sus Elección democrática,
de SST representantes (CSST) mediante votación secreta y
directa Entre los candidatos
PROCESO
ELECTORAL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES AL
COMITÉ
CONVOCA
INICIO 60 días antes del
termino del mandato - Responsable del Proceso Electoral
anterior Conforma - NO: Personeros, Candidatos al CSST /
Proceso Electoral de SST, Sub CSST
CONVOCA Representantes de
Empleador Junta electoral
trabajadores ante el
Comité de SST
Inscripción de
candidatos
¿Tiene 20 o NO (trabajadores)
NO Elección de
más Supervisor de
CONVOCA
trabajadores? SST
Nominación de
candidatos
SI Dentro de los primeros diez (10)
15 días hábiles días hábiles de finalizado el
(antes de proceso de elección
elección)
SI
¿Cuenta con Sindicato Elección
Instalación del
sindicato? Mayoritario (votación secreta y
Comité de SST
directa)
JUNTA
ELECTORAL La Junta Electoral (JE), es el organismo que
tiene a su cargo el proceso electoral hasta la
proclamación de los elegidos, dejando
constancia de todo lo actuado en un legajo
que formara parte del archivo del CSST.
Los integrantes de la JE, están prohibidos de
participar como: Personeros, Candidatos ante
el CSST, Supervisor de SST, Sub Comité de SST,
en el proceso electoral del cual se encuentran
a cargo.
RM N° 245-2021-TR
JUNTA
ELECTORAL Funciones de la JE.:
•Presidir, dirigir y realizar el procesos electoral.
•Decidir la modalidad en la que se llevara a
cabo el proceso de elecciones, en
coordinación con el sindicato y/o empleador.
•Autorizar la impresión y la disponibilidad de las
cedulas de votación o prepara el material
para el proceso electoral.
•Recibir y evaluar las solicitudes de postulantes
para representantes de los trabajadores.
RM N° 245-2021-TR
JUNTA
ELECTORAL
•Proclamar a los trabajadores titulares y
suplentes.
•Designar el número máximo de personeros y
realizar la acreditación de los personeros.
•Evaluar y resolver las tachas e impugnaciones
al proceso electoral.
RM N° 245-2021-TR
JUNTA
ELECTORAL La Junta Electoral (JE), estará conformada por:
•Presidente.- Encargado de convocar, presidir
y dirigir las reuniones de la JE. Representa al
J.E. ante el empleador y los trabajadores.
•Secretario.- Encargado de realizar labores
administrativas de la JE.
•Primer / Segundo Vocal.- Aporta iniciativas,
fomenta y hace cumplir las disposiciones o
acuerdos tomados por la JE.
RM N° 245-2021-TR
PROCESO
ELECTORAL
(Convocatoria)
Empleador comunica
al Sindicato
Mayoritario realizar la
convocatoria.
PROCESO
ELECTORAL
(Convocatoria)
•Sindicato / Empleador
conforman la Junta
Electoral.
•Sindicato Mayoritario /
Empleador realizan la
Convocatoria a Elección
de Trabajadores
representantes ante el
Comité de SST.
PROCESO
ELECTORAL
(Convocatoria)
PROCESO
ELECTORAL
(Presentación de
Candidaturas)
PROCESO
LISTAS DE CANDIDATOS
ELECTORAL
(Presentación de
Candidaturas) No existe impedimento para elegir a los representante de los
trabajadores ante el CSST individualmente o por listas conformadas por
los candidatos, siempre que se garantice el derecho de todos los
trabajadores a postular y ser elegidos.
La lista debe identificar claramente a los trabajadores que postulan
como titulares y suplentes.
RM 245-2021-TR
PROCESO
ELECTORAL LISTA ELECTORAL 01 LISTA ELECTORAL 02
(Presentación de ELECCCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ELECCCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
Candidaturas) TRABAJADORES - COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
TRABAJADORES - COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Periodo: 2022 - 2024 Periodo: 2022 - 2024
MIEMBROS TITULARES MIEMBROS TITULARES
CACERES ROJAS ALEX DANTER GONZALES JAUREGUI STEPHANI
TASAYCO QUIROZ LEONOR LISSET VENTURA ORAN BRENDA MERLY
MIEMBROS TITULARES MIEMBROS TITULARES
QUIÑONES SALVADOR JHON RICHARD YATACO MUNAYCO HUGO
RAMOS VARGAS GRISELDA HUASASQUICHE SALAS OMAR
PROCESO
ELECTORAL
(Candidatos
Inscritos)
PROCESO
ELECTORAL
(Candidatos
Aptos)
PROCESO
ELECTORAL
(Tachas a
Candidatura) •Se presentan por escrito
a la JE. con la
sustentación debida, en
el momento que se
publiquen la lista de
candidatos inscritos.
•La JE. debe resolver
dentro de 24 horas
siguientes.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CANDIDATOS
PERÍODO: 2022-2024
ELIJE A TUS REPRESENTANTES
PROCESO
ELECTORAL CACERES ROJAS
VENTURA ORAN
(Difusión de
ALEX DANTER
BRENDA MERLY
Candidaturas
Aptas)
TASAYCO QUIROZ YATACO MUNAYCO
LEONOR LISSET HUGO
QUIÑONES
HUASASQUICHE SALAS
SALVADOR JHON
OMAR
RICHARD
MARQUEZ
RAMOS VARGAS
RAMON
GRISELDA
ANTONIO
GONZALES
LANDA ORE EDA
JAUREGUI
BETTY
STEPHANI
PROCESO
ELECTORAL
(Presentación de
Candidaturas)
La nominación de los candidatos debe
efectuarse quince (15) días hábiles
antes de la convocatoria a elecciones.
PROCESO LISTA ELECTORAL 01 LISTA ELECTORAL 02
ELECTORAL ELECCCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ELECCCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
(Difusión de TRABAJADORES - COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
TRABAJADORES - COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Candidaturas Periodo: 2022 - 2024 Periodo: 2022 - 2024
Aptas)
MIEMBROS TITULARES MIEMBROS TITULARES
CACERES ROJAS ALEX DANTER GONZALES JAUREGUI STEPHANI
TASAYCO QUIROZ LEONOR LISSET VENTURA ORAN BRENDA MERLY
MIEMBROS TITULARES MIEMBROS TITULARES
QUIÑONES SALVADOR JHON RICHARD YATACO MUNAYCO HUGO
RAMOS VARGAS GRISELDA HUASASQUICHE SALAS OMAR
PERSONEROS
Los personeros son los trabajadores designados
de manera facultativa por el sindicato que
agrupa a la mayoría de trabajadores o por las
listas o candidatos que postulan.
La designación se realiza ante la JE, hasta
cinco (5) días hábiles después de la
publicación de la lista de candidatos aptos.
Requisitos:
•Trabajador / Mayor de 18 años
•No ser trabajador de Dirección / Confianza
•No ser candidato a: CSST, SSST, SCSST, JE.
RM 245-2021-TR
CÉDULA DE SUFRAGIO
ELECCCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES - COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
PROCESO Periodo: 2022 - 2024
Marque con una cruz o aspa (X) dentro del recuadro de
ELECTORAL
su preferencia
CACERES ROJAS ALEX
(Votaciones)
1
El Proceso de Votaciones puede ser: DANTER
•Presencial TASAYCO QUIROZ LEONOR
LISSET 2
•Semipresencial QUIÑONES SALVADOR
JHON RICHARD
3
•Virtual
RAMOS VARGAS GRISELDA 4
•La JE, elabora las Cedulas de Sufragio de GONZALES JAUREGUI
5
acuerdo a los Candidatos Aptos o Listas de
STEPHANI
Candidatos Aptos. VENTURA ORAN BRENDA
MERLY
6
•Se elabora el Padrón Electoral a ser utilizado en
YATACO MUNAYCO HUGO 7
el Procesos de Electoral.
•Se garantiza la participación de todos los HUASASQUICHE SALAS
OMAR
8
trabajadores (excepto Dirección / Confianza). MARQUEZ RAMON
ANTONIO 9
LANDA ORE EDA BETTY 10
PADRÓN ELECTORAL
SEDE:
PROCESO
FECHA DE EJECUCIÓN:
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DNI / C.E FIRMA HUELLA DIGITAL
ELECTORAL 1
(Votaciones) 3
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
PROCESO
ELECTORAL
(Votaciones)
PROCESO
ELECTORAL
(Votaciones)
PROCESO
ELECTORAL
(Escrutinio)
PROCESO
ELECTORAL
(Impugnación al •Los trabajadores de
Acta Electoral) considerarlo pueden
realizar la impugnación
del Acta del Proceso
Electoral, dentro del
plazo establecido por la
JE.
•La JE. debe resolver
dentro de un periodo no
mayor a tres (03) días.
DIFUSIÓN DE
REPRESENTANTES
DE LOS
TRABAJADORES
REPRESENTATES
DEL EMPLEADOR
COMITÉ DE SST
El empleador conforme lo establezca su
estructura organizacional y jerárquica
designa a sus representantes, titulares y
suplentes ante el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo, entre el personal de
dirección y confianza.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 48°
INSTALACIÓN
DEL COMITÉ DE
•La convocatoria a la instalación del
SST
CSST corresponde al empleador,
Presidente
Secretario
Miembros
levantándose el acta respectiva.
•Dentro de los primeros diez (10) días
hábiles de finalizado el proceso de
elección
El acto de constitución e instalación; así como, toda reunión,
acuerdo o evento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
deben ser asentados en un Libro de Actas.
INSTALACIÓN
DEL COMITÉ DE
SST
a) Nombre del empleador
b) Nombres y cargos de los miembros
titulares.
c) Nombres y cargos de los miembros
suplentes.
d) Nombre y cargo del observador
designado por la organización sindical.
e) Lugar, fecha y hora de la instalación.
INSTALACIÓN
DEL COMITÉ DE
SST
f) Elección del Presidente del Comité de
SST
g) Elección del Secretario del Comité de
SST
h) Fecha para la siguiente reunión
ESTRUCTURA DEL
COMITÉ DE SST
El empleador dota de distintivos
Presidente/a
Secretario/a
Miembros
ESTRUCTURA DEL
Presidente/a:
COMITÉ DE SST
•Encargado de convocar, presidir y dirigir las
reuniones del Comité de SST
•Representa al Comité de SST ante el empleador.
Secretario/a:
•Encargado de las labores administrativas del
Comité de SST.
Miembros:
•Encargado de fomentar y hacer cumplir las
disposiciones o acuerdos tomados por el Comité
de SST.
REGISTRO DE
INSTALACIÓN
COMITÉ DE SST
El acto de elección deberá registrarse
en un acta que se incorpora en el Libro
de Actas respectivo.
Una copia debe constar en el Libro del
Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 49°
LIBRO DE ACTAS
COMITÉ DE SST
• Contar con un Libro del Proceso de
Elecciones e Instalación del Comité de SST
• Contar con un Libro de Actas con las
reuniones sesionadas por el Comité de SST
RECONFORMACIÓN
DEL COMITÉ DE SST •Cuando el 50% de los representantes de los trabajadores entre
titulares y suplentes, finalizan su vinculo laboral o son vacados,
se debe iniciar el procesos de reconformación del CSST para
cubrir los puestos vacantes, siempre que el plazo para concluya
el mandato de los representantes de los trabajadores ante el
CSST sea mayor o igual a seis (6) meses.
•El proceso de reconformación se sujeta al procesos y plazos
para la elección de los representantes de los trabajadores ante
el Comité de SST.
ELECCIÓN DEL
SUPERVISOR DE
SST
•Para la elección del Supervisor de SST se aplican las reglas
establecidas en el procedimiento de elección de los
representantes de los trabajadores ante el Comité de SST.
•Queda a consideración la conformación de la JE. Para llevar a
cabo el proceso.
LIBRO DE ACTAS
SUPERVISOR DE
SST
Debe llevar un registro donde consten los
acuerdos adoptados con la máxima
autoridad de la empresa o empleador.
En este caso, el libro de actas es facultativo.
ELECCIÓN DEL
SUB COMITÉ DE •Cuando el empleador cuente con varios centros de trabajo,
SST cada uno de estos PUEDE contar con un Sub Comité de SST /
Supervisor de SST, en función del número de trabajadores.
•El proceso de elección de los miembros es el mismo que de el
Comité de SST.
•Los miembros del Sub Comité de SST / Supervisor de SST, no
necesariamente serán miembros del Comité Central de SST.
REUNIONES DEL
COMITÉ /
REUNIONES • Una vez por mes
SUBCOMITE /
ORDINARIAS • Dia previamente establecido
SUPERVISOR DE
SST
• A convocatoria del Presidente
• A solicitud de al menos 02 de sus miembros
REUNIONES • En caso de ocurrir un accidente mortal
EXTRAORDINARIAS • Aprobación de documentos del SGSST
• Revisión de Normativa relacionada a
SGSST
QUORUM
REUNIONES
COMITÉ DE SST
QUORUM MINIMO: Mitad más uno de sus
integrantes
Caso contrario, dentro de los 08 días
siguientes, el Presidente cita a nueva
reunión, la cual se lleva a cabo con el
número de asistentes que hubieran
participado, levantándose en cada caso el
acta correspondiente.
FUNCIONES DEL
COMITÉ / •Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y
SUPERVISOR DE Salud del empleador, el Programa Anual de
SST Seguridad y Salud en el Trabajo, el plan anual de
capacitación de los trabajadores sobre seguridad
y salud en el trabajo.
•Promover que todos los nuevos trabajadores
reciban una adecuada formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos.
•Conocer y aprobar la Programación Anual del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
•Vigilar el cumplimiento de la legislación.
FUNCIONES DEL
COMITÉ / •Participar en la elaboración, aprobación y puesta
SUPERVISOR DE en práctica de las políticas, planes y programas
SST de promoción de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
•Realizar inspecciones periódicas en las áreas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de
reforzar la gestión preventiva.
•Investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el lugar de
trabajo.
FUNCIONES DEL
COMITÉ / •Implementar, registrar y conservar el Libro de
SUPERVISOR DE Actas, el cual debe contener el control del
SST cumplimiento de los acuerdos.
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria.
•En forma extraordinaria cuando las circunstancias
lo exijan.
•Aprueba y realiza el seguimiento del
cumplimiento del “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.
FUNCIONES DEL
COMITÉ / Reportar la siguiente información:
SUPERVISOR DE
SST •El accidente mortal o el incidente peligroso, de
manera inmediata.
•La investigación de cada accidente mortal y
medidas correctivas adoptadas dentro de los diez
(10) días.
• Las estadísticas trimestrales de accidentes,
incidentes y enfermedades ocupacionales.
•Las actividades trimestrales del CSST.
FACULTADES
COMITÉ DE SST
Para la investigación de accidentes de trabajo,
el diseño del programa de capacitación, la
Comisiones técnicas
elaboración de procedimientos, entre otras.
Asesoría Solicitarla a la Autoridad competente
información o Asesoría Técnica.
Pueden recurrir a profesionales con
Consejería competencias técnicas en seguridad y salud en
el trabajo, en calidad de consejeros.
D.S. Nº 005-2012-TR Art. 60° y 65°
LICENCIA CON
GOCE DE HABER
COMITÉ DE SST
Tienen el derecho a obtener, licencia con goce de haber
para la realización de sus funciones, previa autorización del
mismo comité, protección contra el despido incausado y de
facilidades para el desempeño de sus funciones, desde la
convocatoria a elecciones hasta seis meses después del
término de su función.
FUNCIONES DEL
OBSERVADOR
COMITÉ DE SST El observador, en las reuniones del Comité, tendrá las
siguientes facultades:
a)Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité;
b)Solicitar información al Comité, a pedido de las
organizaciones sindicales que representan, sobre el
Sistema de Gestión de SST.
c)Alertar a los representantes de los trabajadores
ante el Comité de la existencia de riesgos que
pudieran afectar la transparencia, probidad o
cumplimiento de objetivos y dela normativa
correspondiente.
VACANCIA DEL
CARGO COMITÉ El cargo de miembro del Comité o del Supervisor de Seguridad y
DE SST Salud en el Trabajo vaca por alguna de las siguientes causales:
Vencimiento del plazo establecido Inasistencia injustificada a tres (3)
para el ejercicio del cargo, en el sesiones consecutivas del Comité
caso de los representantes de los de Seguridad y Salud en el Trabajo
trabajadores y del Supervisor de o a cuatro (4) alternadas, en el
Seguridad y Salud en el Trabajo. lapso de su vigencia.
Enfermedad física o mental que
Por cualquier otra causa que
inhabilita para el ejercicio del
extinga el vínculo laboral.
cargo.
D.S. N° 005-2012-TR, Art. 63°
VACANCIA DEL
CARGO
SUPERVISOR DE
SST
En caso de vacancia del cargo de
Supervisor de Seguridad y Salud en
el Trabajo debe ser cubierto a
través de la elección por parte de
los trabajadores.
OBLIGACIÓN DE
DECLARAR AL CSST O AL
SSST EN EL T-REGISTRO
COMITÉ /
SUPERVISOR DE
Artículo 61.- El Comité debe incluir a:
SST
MINERÍA a)Gerente General o la máxima autoridad de la Unidad Minera o Unidad de
Producción
b)Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
c)Médico de Salud Ocupacional
d)Otros integrantes: titulares y suplentes designados por escrito por el titular de
actividad minera
e)Representantes de los trabajadores que no ostenten el cargo de supervisor o
realicen labores similares.
Los titulares de actividad minera que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan
un miembro del respectivo sindicato en calidad de observador, sin voz ni voto.
DS. N° 024-2016-EM
Un representante del CSST / SST de cada empresa contratista que realiza actividad
minera en la UM o UP, puede participar a su solicitud en las reuniones que convoque el
CSST de la titular de actividad minera, con voz pero sin voto.
SUBCOMITÉ /
SUPERVISOR DE
SST
CONSTRUCCIÓN
DS. N° 011-2019-TR
COMITÉ
TÉCNICO DE
COORDINACIÓN
EN SST
Artículo 43.- Comité Técnico de Coordinación en Seguridad y Salud en el Trabajo
• El empleador principal establece el Comité Técnico de Coordinación en Seguridad y
Salud en el Trabajo dentro de los treinta (30) días calendario, contados desde que
por lo menos dos (2) empleadores inician actividades en la obra de construcción.
• Una vez establecido el Comité Técnico de Coordinación en Seguridad y Salud en el
Trabajo, los siguientes empleadores que inicien actividades en la obra de
construcción se incorporan a dicho Comité en un plazo máximo de tres (3) días
calendario desde el inicio de sus actividades en la obra.
• La obligación de integrar el Comité Técnico de Coordinación en Seguridad y Salud
en el Trabajo subsiste mientras el empleador cuente con trabajadores que estén
DS. N° 011-2019-TR laborando efectivamente en la obra.
COMITÉ DE
INTERVENCIÓN FRENTE AL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Artículo 27.- Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual
27.1 Finalidad del Comité.- En los centros de trabajo con veinte (20) o más
trabajadores/as, se garantiza la existencia de un Comité de intervención frente al
Hostigamiento Sexual, el cual investiga y emite recomendaciones de sanción y
otras medidas adicionales para evitar nuevos casos de hostigamiento sexual. Este
Comité tiene como finalidad garantizar la participación de los/as trabajadores/as
en el procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual.
En los centros de trabajo con menos de veinte (20) trabajadores/as, el Comité de
intervención frente al Hostigamiento Sexual lo asume un Delegado/a contra el
DS. N° 014-2019-MIMP Hostigamiento Sexual.
COMITÉ DE
INTERVENCIÓN FRENTE AL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
27.2 Conformación del Comité.- El Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual
está compuesto por cuatro (4) miembros: dos (2) representantes de los trabajadores y dos
(2) representantes del empleador; garantizando en ambos casos la paridad de género.
Los representantes de los trabajadores se pueden elegir conjuntamente con la elección
de los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado en el artículo 29
de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
El Delegado contra el Hostigamiento Sexual puede elegirse junto con la elección del
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, a el que hace referencia el artículo 30 de la
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
DS. N° 014-2019-MIMP Los representantes del empleador ante el Comité de intervención frente al Hostigamiento
Sexual son nombrados de la siguiente forma: un (1) representante de la Oficina de
Recursos Humanos o quien haga sus veces y uno/a (1) que el empleador/a designe.
GRACIAS