Álgebra y Geometría Analítica 2024-1
Lunes a jueves, de 17:30 – 19:00 (C-204)
Unidad 1. El conjunto de los números reales.
1.1 Definición intuitiva de conjunto. Relación de pertenencia, contención e igualdad de conjuntos.
Operaciones entre conjuntos. Cardinalidad. Clasificación de los conjuntos de números
(ℕ, ℤ, ℚ, ℝ) y operaciones aritméticas
1.2 Números reales. Axiomas y propiedades de campo, axiomas de orden. Intervalos. Operaciones
con intervalos y su ubicación en la recta.
1.3 Planteamiento y resolución de desigualdades lineales y cuadráticas. Definición de valor absoluto
de un número y propiedades del valor absoluto. Resolución de desigualdades lineales y
cuadráticas con valor absoluto.
Unidad 2. El plano euclidiano.
2.1 Coordenadas rectangulares. Subconjuntos del plano.
2.2 Distancia entre dos puntos. Problemas que involucren la distancia entre dos puntos.
2.3 Lugares geométricos. La recta como lugar geométrico. El círculo: deducción de la ecuación
general dado el centro y el radio. Inversamente, determinar el centro y radio de un círculo dada
su ecuación general.
Primer Parcial
Unidad 3. Ecuaciones lineales y cuadráticas.
3.1 Ecuaciones lineales en dos variables. Definición, ejemplos. Planteamiento de ecuaciones lineales.
Solución de ecuaciones de primer grado.
3.2 Gráfica de una ecuación lineal: la línea recta. Concepto de pendiente y ángulo de inclinación de
una recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Diferentes formas de la ecuación de la recta.
3.3 Problemas que involucran el planteamiento y solución de ecuaciones de primer grado.
3.4 Ecuaciones cuadráticas con una incógnita. Deducción y uso de la fórmula cuadrática. Resolución
de ecuaciones cuadráticas por el método de factorización, fórmula cuadrática y método de
completar binomios a trinomios cuadrados perfectos.
3.5 Gráfica de una ecuación cuadrática.
3.6 Problemas que involucren el planteamiento y solución de ecuaciones cuadráticas.
Unidad 4. Sistemas de ecuaciones.
4.1 Sistemas de ecuaciones lineales. Interpretación geométrica. Métodos para la resolución de un
sistema de ecuaciones lineales. Problemas que involucren sistemas de ecuaciones lineales.
4.2 Sistemas de ecuaciones lineales y de segundo grado. Interpretación geométrica. Problemas que
involucren este tipo de sistemas de ecuaciones.
Segundo Parcial
1
Unidad 5. Trigonometría.
5.1 Medidas angulares en grados y radianes. Teorema de Pitágoras. Relaciones trigonométricas en
un triángulo rectángulo.
5.2 Círculo trigonométrico y funciones trigonométricas en los cuatro cuadrantes.
5.3 Identidades y ecuaciones trigonométricas.
5.4 Ley de senos. Ley de cosenos.
5.5 Aplicaciones: problemas que involucren resolución de triángulos rectángulos y generales.
Unidad 6. Números Complejos.
6.1 Antecedentes. La unidad imaginaria i.
6.2 Definición del sistema de los números complejos. Representación geométrica de los números
complejos.
6.3 Operaciones aritméticas con números complejos. Interpretación geométrica de la suma de
complejos. Determinar todas las soluciones (reales y complejas) de una ecuación cuadrática.
6.4 Conjugación de números complejos. Interpretación geométrica. Norma de un número complejo:
interpretación geométrica, deducción de la fórmula y relación con el producto de un número
complejo por su conjugado.
6.5 Forma polar de un número complejo. Definición e interpretación geométrica. Productos y
cocientes de complejos en su forma polar y la interpretación geométrica de éstas. Potencias de
número complejos (Fórmula de De Moivre). Raíces n-ésimas de números complejos.
Tercer Parcial
Unidad 7. Polinomios.
7.1 Definición. Grado de un polinomio. Operaciones con polinomios: suma, resta, producto y
división larga.
7.2 Raíces de polinomios, definición. Teorema del residuo. Teorema del factor. División sintética.
Multiplicidad de raíces.
7.3 Teoremas para hallar raíces. Teorema de raíces racionales de un polinomio con coeficientes
enteros.
Unidad 8. Cónicas.
8.1 Parábola. Definición del lugar geométrico. Ecuación y gráfica dados su vértice y su directriz.
Inversamente, dada la ecuación de una parábola determinar su vértice, directriz, foco y su gráfica.
Sólo se trabaja con parábolas cuya directriz es paralela a alguno de los ejes.
8.2 Elipse. Definición del lugar geométrico. Ecuación y gráfica dados sus focos, la longitud de sus
ejes o su centro. Inversamente, dada la ecuación de una elipse determinar sus focos, longitud de
ejes, gráfica, etcétera. Únicamente se trabajarán con elipses cuyos focos se encuentren sobre una
recta vertical u horizontal.
8.3 Hipérbola. Definición del lugar geométrico. Ecuación y gráfica dados los focos, vértices, centro
o asíntotas. Inversamente, dada la ecuación de una hipérbola, determinar sus elementos (focos,
centro, asíntotas, etcétera). Únicamente se trabajará con hipérbolas cuyos focos se encuentran
ambos sobre una recta horizontal o una recta vertical.
8.4 Ecuación general de las cónicas.
Cuarto Parcial
Asignaturas previas. Se considera que el estudiante cursó y acreditó el Taller de Matemáticas,
por lo que se asumirá que domina los contenidos de dicho curso.
Evaluación. Habrá cuatro exámenes parciales, cada uno con un peso de 25% sobre la calificación
final.
2
Bibliografía.
● Texto electrónico: Zill, D.G., Dewar J., Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica, 3ª
edición, McGraw-Hill, México, 2012.
https://uasdsanjuan.org/wp-content/uploads/2014/10/4algebra-trigonometri_a-y-geometri_a-
anali_tica-3ra-Edicio_n-Dennis-G.-Zill-1.pdf
● Texto electrónico: Swokowski, E.W., Cole, J. A., Álgebra y Trigonometría con Geometría
Analítica, 12ª edición, CENGAGE Learning, México, 2009
https://www.tamps.cinvestav.mx/~jrubio/libros/algebra-y-trigonometria-con-geometria-analitica-
swokowski-12th.pdf
● Texto electrónico: Zill, D.G., Dewar J., Precálculo. 5a. edición, McGraw-Hi, México, 2012.
https://sc0b52185c8e30aa5.jimcontent.com/download/version/1510921978/module/5722551371/na
me/1.pdf
● Texto electrónico: Cárdenas, H., Lluis, E., Raggi, Tomás, F. Álgebra Superior, 2ª Edición,
Trillas, México 1990.
https://docs.google.com/file/d/0B8eTqHuEjLDJRXd4RDhYbGxRZDg/edit?pli=1&resourcekey=0-
VqhMTCRME_b8sGnjrDAcWA
Recursos en computacionales y programas en línea.
www.wolframalpha.com Calculador de operaciones avanzadas
http://www.mathportal.org/calculators.php Calculador de procedimientos específicos
https://www.symbolab.com/ Calculador de operaciones avanzadas
www.desmos.com/calculator?lang=es Graficador de funciones y relaciones
https://www.desmos.com/scientific?lang=es Calculadora científica de sintaxis sencilla
Asesorías. Cubículo C-304 (tercer piso, edificio B). Consulte disponibilidad de horarios.
Materiales de apoyo para el curso. Los materiales del curso estarán disponibles en Google
Classroom, en el siguiente enlace:
https://classroom.google.com/c/NjU3OTIwNjkwNzMz?cjc=hc6mbkj
Compromiso.
Tenga presente que este curso requiere una dedicación fuera de aula (asesorías, estudio en equipo,
solución de tareas, preparación de exámenes) de al menos seis horas por semana.
Por favor consulte sus dudas y participe en clase con toda su confianza. Procuraré responder todo
tipo de preguntas con la máxima atención y detalle posible. Asista a asesorías con regularidad.
Realice todos los ejercicios de tarea que se le soliciten. Hágalo la inmediatamente después de haber
visto el tema. Consulte sus dudas al inicio de la clase siguiente. No espere estudiar un día antes
del examen, no le va a funcionar.
Bienvenidos al curso, con mucho gusto trabajaré con ustedes desde el primer día.
Profesor Luis Ricardo De la Vega Ballesteros 29 de enero de 2024