0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ficha Sscs03 - Ts Integracion Social Modif Decreto 0

El Técnico Superior en Integración Social está capacitado para programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de integración social, promoviendo la equidad y la inclusión. El ciclo formativo tiene una duración de 2000 horas, distribuidas en dos años y un período de formación en centros de trabajo. Este título permite el acceso a otros ciclos formativos y enseñanzas universitarias, con un total de 120 créditos ECTS asignados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ficha Sscs03 - Ts Integracion Social Modif Decreto 0

El Técnico Superior en Integración Social está capacitado para programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de integración social, promoviendo la equidad y la inclusión. El ciclo formativo tiene una duración de 2000 horas, distribuidas en dos años y un período de formación en centros de trabajo. Este título permite el acceso a otros ciclos formativos y enseñanzas universitarias, con un total de 120 créditos ECTS asignados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GRADO

SUPERIOR
SSCS03
Técnico Superior en Integración Social
Este profesional será capaz de:
Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando
estrategias y técnicas específicas, promoviendo la equidad, igualdad de oportunidades e inclusión,
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando
la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional con el
fin de mejorar su situación personal, familiar y/o social.

Duración: Duración:
2000 horas: 2 cursos académicos, incluido el período de Formación en Centros de Trabajo (FCT)

Plan de estudios:
Familia profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Ciclo Formativo: INTEGRACIÓN SOCIAL

Grado: Superior Duración: 2000 horas Código: SSCS03

CENTRO DE
MÓDULOS PROFESIONALES CENTRO EDUCATIVO
TRABAJO

Curso 1º Curso 2º
Duración
Equivalencias
del 3 trimestres 2 trimestres 1 trimestre
Clave Código Denominación en créditos
currículo
ECTS(1)
(horas) (horas (horas (horas)
semanales) semanales)
01 0337 Contexto de la intervención social. 165 7 5
02 0338 Inserción sociolaboral. 195 13 6

03 0340 Mediación comunitaria. 160 9 5

04 0342 Promoción de la autonomía personal. 225 13 7


05 0344 Metodología de la intervención social. 125 7 4
06 0346 Formación y orientación laboral. 90 5 3
07 0017 Habilidades sociales. 75 6 4
08 0020 Primeros auxilios. 75 3 3
Atención a las unidades de
09 0339 150 10 7
convivencia.
10 0341 Apoyo a la intervención educativa. 110 6 5
Sistemas aumentativos y alternativos
11 0343 125 10 6
de comunicación.
12 0347 Empresa e iniciativa emprendedora. 65 4 3
CM16-
13 Lengua extranjera profesional. 40 - 2
SSC
14 0345 Proyecto de integración social. 30 5 30
15 0348 Formación en Centros de Trabajo 370 22 370

HORAS TOTALES 2.000 120 30 30 400


(1) Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos

Requisitos de acceso:
Consultar los requisitos de acceso y admisión en la normativa vigente para ciclos formativos de grado superior.

Referencia legislativa:
Enseñanzas Mínimas del Título:
Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio (BOE 15.08.2012), modificado por Real Decreto 289/2023,
de 18 de abril (BOE 01.05.2023)
Currículo de la Comunidad de Madrid:
Decreto 224/2015, de 13 de octubre (BOCM 19.10.2015) ,modificado por Decreto 145/2018, de 2 de
octubre (BOCM 05.10.2018)
GRADO
SUPERIOR
SSCS03 Técnico Superior en Integración Social

Acceso con este título a otros estudios:


 A cualquier otro ciclo formativo de grado medio, en las condiciones de admisión que se
establezcan.
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

 A cualquier otro ciclo formativo de grado superior, en las condiciones de admisión que se
establezcan.
 A las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de Grado, en las condiciones de
admisión que se establezcan.
 A efectos de reconocimiento de créditos entre este título y las enseñanzas universitarias de
grado, se han asignado 120 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos)
distribuidos entre los módulos profesionales de este ciclo formativo.

Otros títulos de la misma familia profesional implantados en la Comunidad de Madrid:


 Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
 Técnico Superior en Educación Infantil.
 Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.
 Técnico Superior en Mediación Comunicativa.
 Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género.
 Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones


Profesionales incluidas en el título:

COMPLETAS:
 Educación de habilidades de autonomía personal y social SSC090_3 (Real Decreto
295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
 UC0252_3: Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social.
 UC0253_3: Desarrollar las intervenciones dirigidas al entrenamiento y a la adquisición de
habilidades de autonomía personal y social.
 UC0254_3: Establecer, adaptar y aplicar sistemas alternativos de comunicación.
 Mediación comunitaria SSC324_3 (Real Decreto 1368/2007, de 19 de
octubre),actualizada por Orden PRE/2053/2015, de 1 de octubre) que comprende las
siguientes unidades de competencia:
 UC1038_3: Identificar y concretar las características y necesidades del contexto social de la
intervención.
 UC1039_3: Prevenir conflictos entre distintas personas, actores y colectivos sociales.
 UC1040_3: Organizar e implementar el proceso de gestión de conflictos.
 UC1041_3: Realizar la valoración, el seguimiento y la difusión de la mediación como una vía
de gestión de conflictos.
 UC1026_3: Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
 Inserción laboral de personas con discapacidad SSC323_3 (Real Decreto 1368/2007,
de19 de octubre),actualizada por Orden PRE/2053/2015, de 1 de octubre) que
comprende las siguientes unidades de competencia:
 UC1034_3: Gestionar la información sobre los recursos sociolaborales y formativos y
colaborar en el análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con
discapacidad.
 UC1035_3: Realizar las intervenciones dirigidas al entrenamiento para la adquisición y
desarrollo de habilidades sociolaborales en las personas con discapacidad.
 UC1036_3: Apoyar en el proceso de inserción sociolaboral de personas con discapacidad.
 UC1037_3: Efectuar el seguimiento de la inserción sociolaboral con la empresa, el usuario y
su entorno personal.
 Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad. SSC450_3
(Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio), que comprende las siguientes unidades de
competencia:
 UC1448_3: Detectar, generar y utilizar recursos sociales y comunitarios para la realización
de intervenciones socioeducativas con personas con discapacidad.
 UC1449_3: Organizar y realizar el acompañamiento de personas con discapacidad en la
realización de actividades programadas.
 UC1450_3: Organizar, desarrollar y evaluar procesos de inclusión de personas con
discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre.
 UC1451_3: Organizar y desarrollar el entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y
alfabetización tecnológica para personas con discapacidad, en colaboración con
profesionales de nivel superior.
 UC1452_3: Actuar, orientar y apoyar a las familias de personas con discapacidad, en
colaboración con profesionales de nivel superior.

INCOMPLETAS:
 Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros
educativos. SSC_444_3 (Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio):
 UC1427_3: Ejecutar, en colaboración con el tutor/a y/o con el equipo interdisciplinar del
centro educativo, los programas educativos del alumnado con necesidades educativas
especiales (ACNEE) en su aula de referencia.
 UC1428_3: Implementar los programas de autonomía e higiene personal en el aseo del
alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), participando con el equipo
interdisciplinar del centro educativo.
 Dinamización comunitaria SSC321_3 (Real Decreto 1368/07, de 19 de octubre de 2007):
 UC1022_3: Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos
comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes
que configuran una comunidad o una zona territorial.
 UC1024_3: Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y
actuaciones comunitarias.

También podría gustarte