0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

El Soneto, Gruoo 2 - 20250327 - 011114 - 0000

El soneto es un poema de 14 versos endecasílabos, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, que utiliza rima consonante y aborda temas profundos como el amor y la muerte. Su rigurosa estructura combina creatividad y técnica, permitiendo expresar ideas complejas con precisión y musicalidad. Desde el Renacimiento hasta el Barroco, ha sido una forma clave en la poesía, intensificando el impacto emocional de los poemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

El Soneto, Gruoo 2 - 20250327 - 011114 - 0000

El soneto es un poema de 14 versos endecasílabos, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, que utiliza rima consonante y aborda temas profundos como el amor y la muerte. Su rigurosa estructura combina creatividad y técnica, permitiendo expresar ideas complejas con precisión y musicalidad. Desde el Renacimiento hasta el Barroco, ha sido una forma clave en la poesía, intensificando el impacto emocional de los poemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

El Soneto

Grupo 2
El soneto es un poema de 14 versos endecasílabos,
organizados en dos cuartetos y dos tercetos. Su rima
suele ser consonante, con el esquema ABBA ABBA en los
cuartetos y variable en los tercetos. Nació en Italia en el
siglo XIII y fue adoptado en la poesía española. Se usa
para expresar sentimientos profundos con ritmo y
armonía.
El soneto es importante por su estructura rigurosa, que
combina creatividad y técnica para expresar ideas profundas
con precisión. Ha sido una forma clave en la poesía desde el
Renacimiento hasta el Barroco, abordando temas como el
amor, la muerte y la naturaleza. Su equilibrio entre forma y
contenido lo convierte en una herramienta poderosa. Además,
su musicalidad y ritmo amplifican su impacto emocional.
El soneto tiene la función de expresar ideas,
sentimientos y reflexiones con armonía y precisión. Su
estructura permite desarrollar un tema en los cuartetos y
concluirlo o reflexionarlo en los tercetos. Se usa en la
poesía para abordar temas amorosos, filosóficos,
religiosos o descriptivos con profundidad y belleza.
Además, su métrica y rima le dan un ritmo musical que
realza su significado.
Versos: Tiene 14 versos de arte mayor, generalmente
endecasílabos (11 sílabas).
Estrofas: Se organiza en cuatro estrofas: dos cuartetos
(estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3
versos).

Rima: En los cuartetos, la rima es consonante y sigue el esquema


ABBA ABBA. En los tercetos, la rima varía, siendo común CDC
DCD o CDE CDE.

Contenido: Los cuartetos presentan el tema o problema, y


los tercetos lo desarrollan o concluyen con una reflexión.
Métrica fija: Está compuesto por Armonía y musicalidad: La
14 versos endecasílabos (11 sílabas combinación de métrica, rima y ritmo
métricas por verso). crea una sensación de equilibrio y
Rima consonante: Los cuartetos belleza en el poema.
siguen el esquema ABBA ABBA, y Estilo formal: El soneto suele ser un
los tercetos pueden tener diversas poema de tono elevado y cuidado, con una
combinaciones de rima, como expresión precisa y refinada.
CDC DCD o CDE CDE.
Tema: Aborda temas como el amor, la
naturaleza, la reflexión filosófica o
religiosa, generalmente con tono serio o
reflexivo.
En la poesía barroca, el soneto se usó para tratar temas como la
fugacidad de la vida, la muerte y la vanidad. Poetas como
Góngora y Quevedo emplearon esta forma para reflexionar
sobre las emociones humanas y la contradicción entre lo ideal
y lo real. La estructura fija del soneto permitió expresar ideas
complejas con precisión. Además, su musicalidad intensificó la
carga emocional de los poemas.
El soneto como técnica literaria permite expresar ideas
complejas en una estructura fija de 14 versos, con métrica
endecasílaba y rima consonante. Su forma crea musicalidad y
ritmo, intensificando el impacto emocional del poema. Los
poetas lo usan para desarrollar temas profundos de manera
concisa. Además, su simetría y balance favorecen la exploración
de tensiones entre forma y contenido.
El soneto es importante por su estructura rigurosa, que combina
creatividad y técnica para expresar ideas profundas con precisión. Ha sido
una forma clave en la poesía desde el Renacimiento hasta el Barroco,
abordando temas como el amor, la muerte y la naturaleza. Su equilibrio
entre forma y contenido lo convierte en una herramienta poderosa.
Además, su musicalidad y ritmo amplifican su impacto emocional.

También podría gustarte