0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

Infografía Tipos de Investigaciones

El documento describe diferentes tipos de investigación, incluyendo PURA, APLICADA, CUALITATIVA, LONGITUDINAL, TRANSVERSAL, EXPERIMENTAL, NO EXPERIMENTAL, EXPLICATIVA, DESCRIPTIVA, DIAGNÓSTICA e HISTÓRICA, cada una con su propósito y metodología específica. Se enfatiza la importancia de la investigación en la generación de conocimiento y su aplicación práctica. Además, se mencionan las diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos en la investigación.

Cargado por

l20140618
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

Infografía Tipos de Investigaciones

El documento describe diferentes tipos de investigación, incluyendo PURA, APLICADA, CUALITATIVA, LONGITUDINAL, TRANSVERSAL, EXPERIMENTAL, NO EXPERIMENTAL, EXPLICATIVA, DESCRIPTIVA, DIAGNÓSTICA e HISTÓRICA, cada una con su propósito y metodología específica. Se enfatiza la importancia de la investigación en la generación de conocimiento y su aplicación práctica. Además, se mencionan las diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos en la investigación.

Cargado por

l20140618
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La investigación PURA está destinada

exclusivamente a la búsqueda e incremento del co-


nocimiento teórico, para de esta forma generar un
progreso científico. (Grajales, 2000)
Taller de Investigación I, grupo 1A

La investigación APLICADA está muy relacionada con la an-


terior, pues toma los conocimientos que se obtuvieron de ella
y se encarga de llevarlos a la práctica. (Grajales, 2000)

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?

En palabras de la Dra. Cheesman


(2011) “Una investigación es un proce-
La investigación CUALITATIVA so sistemático, organizado y objetivo,
Según Grajales (2000) la investi- analiza datos no numéricos para com- cuyo propósito es responder a una
gación LONGITUDINAL se ex- prender opiniones o comportamientos de pregunta o hipótesis y así aumentar el
tiende a través del tiempo dando la sociedad, por ello los resultados se conocimiento y la información sobre
seguimiento a un fenómeno, expresan en palabras. (Santander Universi- algo desconocido”.
mientras que la investigación dades, 2023)
TRANSVERSAL apunta a un mo-
mento y tiempo definido.
La investigación CUALITATIVA se apoya en
las pruebas estadísticas tradicionales, los
resultados se expresan en números o grá-
ficos. (Santander Universidades, 2023)

La investigación DOCUMENTAL es
aquella que recurre a los diferentes
La investigación EXPERIMENTAL
tipos de documentos para hallar una
Grajales (2000) la define como aque-
respuesta específica. (Grajales, 2000)
lla que permite identificar y manipular
las características que se estudian
con el fin de observar los resultados. La investigación DE CAMPO se efec-
Por el contrario , la investigación NO túa en el lugar y tiempo en que ocu-
EXPERIMTAL como aquella que se li- rren los fenómenos del objeto de es-
mita a observar los acontecimientos tudio. (Grajales, 2000)
sin intervenir en los mismos.

La investigación EXPLICATIVA pretende


conducir a un sentido de comprensión de
un fenómeno. Responden a preguntas co- “La investigación CORRELACIO-
mo: ¿por qué ocurre? ¿En qué condicio- NAL pretende medir el grado de
Como menciona Grajales (2000) nes ocurre? (Grajales, 2000) relación y la manera como in-
la investigación HISTÓRICA se teractúan dos o más variables
basa en la experiencia, describe La investigación DESCRIPTIVA busca entre sí. Estas relaciones se es-
lo que era y representa una bús- únicamente describir situaciones o acon- tablecen dentro de un mismo
queda crítica de la verdad que tecimientos; básicamente no está intere- contexto” (Grajales, 2000: 2).
sustenta los acontecimientos sado en comprobar explicaciones
pasados. (Tamayo, 1999)

La investigación DIAGNÓSTICA nos permiten apro-


ximarnos a fenómenos desconocidos, este tipo de
investigación se centra en descubrir. (Grajales, 2000)
Conoce más sobre los tipos de investigación en
este link de apoyo

Referencias:
Cheesman, S. (2011). Conceptos básicos en investigacióon. Obtenido de https://investígar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
Grajales, T. (marzo de 2000). TIPOS DE INVESTIGACION. Obtenido de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf
Santander Universidades. (diciembre de 2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Obtenido de https://
www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html
Tamayo, T. M. (1999). La investigación. En M. Restrepo (Ed.), Aprender a investigar (pp. 42-58) ARFO Editores.

También podría gustarte