Unidad de Aprendizaje
Título de la unidad de aprendizaje
Conectamos nuestras emociones y aprendemos matemáticas para construir un entorno armónico y
colaborativo.
I.Datos Generales
Período(mes/año): Nombres y Apellidos: VERONICA ARACELLY SANTISTEBAN GALECIO
Gerencia Regional de Educación: Cargo: Docente de Aula
Unidad de Gestión Educativa Local: Nivel: Secundaria
Institución Educativa: Teléfono:
Ubicación: Turno:
Grado(s) / Sección (es) a su cargo: Tercero
Número de estudiantes a su cargo
Duración de la Unidad de Aprendizaje: Semanas y días
II. Situación Significativa
Situación significativa:
1. Descripción de la situación:
Los estudiantes de Tercero de Secundaria han experimentado diversas emociones durante este año escolar, lo cual ha impactado en su proceso de aprendizaje, sobre todo en
el área de Matemática. Algunos se han sentido frustrados, ansiosos o desanimados ante las dificultades que han enfrentado, mientras que otros han logrado mantener una
actitud más positiva y colaborativa.
Como docente con más de 15 años de experiencia, considero importante generar un espacio donde los estudiantes puedan conectar sus emociones con el aprendizaje de las
Matemáticas, de modo que puedan construir un entorno armónico y colaborativo que les permita desarrollar sus competencias y capacidades de manera efectiva.
2. Preguntas desafío:
¿Cómo podemos aprender Matemática de manera que nos permita expresar y regular nuestras emociones?
¿Qué estrategias podemos implementar para desarrollar un ambiente de colaboración y apoyo mutuo en el aula de Matemática?
¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo para que nuestro aprendizaje en Matemática contribuya a la construcción de un entorno más armonioso y saludable?
III.Propósitos de Aprendizaje
Área Competencias Capacidades Desempeños Estándar de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Matemáti • Resuelve problemas • Argumenta • Expresa con diversas • Resuelve problemas referidos a las relaciones entre Resuelve problemas de cantidad
de cantidad afirmaciones sobre las representaciones y lenguaje cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes utilizando la notación científica para
ca o intercambios financieros, traduciéndolas a
relaciones numéricas y numérico su comprensión del expresar cantidades muy grandes o
expresiones numéricas y operativas con números
las operaciones • racional como decimal periódico muy pequeñas, demostrando su
irracionales o racionales, notación científica,
Comunica su puro o mixto, o equivalente a una intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. comprensión de las relaciones
comprensión sobre los fracción, así como de los órdenes Evalúa si estas expresiones cumplen con las numéricas. Argumenta y justifica sus
números y las del sistema de numeración condiciones iniciales del problema. Expresa su respuestas a partir de la evaluación
operaciones • Traduce decimal y cómo este determina el comprensión de los números racionales e irracionales, de diversas expresiones numéricas,
cantidades a valor posicional de las cifras. • de sus operaciones y propiedades, así como de la integrando información de
expresiones numéricas Expresa con diversas notación científica; establece relaciones de diferentes fuentes.
equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de
• Usa estrategias y representaciones y lenguaje
unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de
procedimientos de numérico su comprensión del temperatura, empleando lenguaje matemático y
estimación y cálculo valor posicional de las cifras de un diversas representaciones; basado en esto interpreta e
número hasta los millones, al integra información contenida en varias fuentes de
ordenar, comparar, componer y información. Selecciona, combina y adapta variados
descomponer un número recursos, estrategias y procedimientos matemáticos
racional, así como la utilidad de de cálculo y estimación para resolver problemas, los
evalúa y opta por aquellos más idóneos según las
expresar cantidades muy grandes
condiciones del problema. Plantea y compara
en notación exponencial y afirmaciones sobre números racionales y sus
notación científica de exponente propiedades, formula enunciados opuestos o casos
positivo especiales que se cumplen entre expresiones
numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez
de la afirmación mediante contraejemplos o
propiedades matemáticas.
Matemáti • Resuelve problemas • Argumenta • Expresa, con dibujos, • Resuelve problemas en los que modela Modela y representa características
de movimiento, forma afirmaciones sobre construcciones con regla y características de objetos con formas geométricas de objetos con formas geométricas,
ca compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y
y localización relaciones geométricas compás, con material concreto, y utilizando construcciones con regla y
propiedades, líneas, puntos notables, relaciones
• Comunica su con lenguaje geométrico, su compás para interpretar problemas
métricas de triángulos, distancia entre dos puntos,
comprensión sobre las comprensión sobre la ecuación de la recta y parábola; la ubicación, según su contexto. Clasifica y
formas y relaciones equivalencia entre dos secuencias distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias compara figuras geométricas,
geométricas • Modela de transformaciones geométricas complejas de objetos mediante coordenadas argumentando sobre sus
objetos con formas a una figura, para interpretar un cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos propiedades y relaciones métricas
geométricas y sus problema según su contexto y a escala. Expresa su comprensión de la relación entre mediante la utilización de lenguaje
transformaciones • estableciendo relaciones entre las medidas de los lados de un triángulo y sus geométrico adecuado.
proyecciones, la distinción entre trasformaciones
Usa estrategias y representaciones.
geométricas que conservan la forma de aquellas que
procedimientos para conservan las medidas de los objetos, y de cómo se
orientarse en el espacio generan cuerpos de revolución, usando
construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos
y cuerpos geométricos según sus propiedades,
reconociendo la inclusión de una clase en otra.
Selecciona, combina y adapta variadas estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la
longitud, perímetro, área o volumen de formas
compuestas, así como construir mapas a escala,
homotecias e isometrías. Plantea y compara
afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
especiales de las propiedades de las formas
geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez
de la afirmación mediante contraejemplos o
propiedades geométricas.
Competencias Transversales Capacidades Transversales
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC, Gestiona su Define metas de aprendizaje, Monitorea y ajusta su desempeño durante el
aprendizaje de manera autónoma proceso de aprendizaje, Gestiona información del entorno virtual, Interactúa en
entornos virtuales, Crea objetos virtuales en diversos formatos, Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Enfoque Transversal Valores Actitudes/Acciones Observables
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad, Conciencia de derechos, Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable
Diálogo y concertación la propia forma de actuar dentro de una sociedad,
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público, Disposición a conversar con
otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura
común
IV. Secuencia de Actividades
Número Sesión Número Sesión
Asignatura: Matemática Asignatura: Matemática
Titulo: Introducción a los Números Racionales Titulo: Valor Posicional en Números Racionales
Propósito: Comprender la representación de números Propósito: Identificar y aplicar el valor posicional en
racionales como fracciones y decimales. números hasta los millones.
Evidencia: Los estudiantes escribirán ejemplos de Evidencia: Los estudiantes ordenarán, compararán y
números racionales en forma de fracción y decimal, descompondrán números hasta los millones utilizando
explicando su equivalencia. materiales concretos.
Competencias: Resuelve problemas de cantidad. Competencias: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Argumenta afirmaciones sobre las Capacidades: Comunica su comprensión sobre los
relaciones numéricas y las operaciones. números y las operaciones.
Desempeños: Expresa con diversas representaciones y Desempeños: Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión del racional como lenguaje numérico su comprensión del valor posicional
decimal periódico puro o mixto, o equivalente a una de las cifras de un número hasta los millones.
fracción.
Número Sesión: 3 Número Sesión: 4
Asignatura: Matemática Asignatura: Matemática
Titulo: Estimación y Cálculo de Cantidades Titulo: Notación Científica y Exponencial
Propósito: Desarrollar habilidades de estimación y Propósito: Comprender y aplicar la notación científica
cálculo en problemas de cantidades. para representar cantidades muy grandes.
Evidencia: Los estudiantes resolverán problemas Evidencia: Los estudiantes crearán ejemplos de números
prácticos, presentando sus estimaciones y soluciones en grandes utilizando notación científica y exponencial,
grupo. explicando su uso.
Competencias: Resuelve problemas de cantidad. Competencias: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Usa estrategias y procedimientos de Capacidades: Comunica su comprensión sobre los
estimación y cálculo. números y las operaciones.
Desempeños: Expresa con diversas representaciones su Desempeños: Expresa con diversas representaciones su
comprensión del cálculo en situaciones de la vida diaria. comprensión de la utilidad de expresar cantidades muy
grandes en notación exponencial.
Número Sesión: 5 Número Sesión: 6
Asignatura: Matemática Asignatura: Matematica
Titulo: Introducción a las Figuras Geométricas Titulo: Transformaciones Geométricas
Propósito: Identificar y describir figuras geométricas en Propósito: Comprender las transformaciones
el entorno. geométricas: traslación, rotación y reflexión.
Evidencia: Los estudiantes dibujarán figuras geométricas Evidencia: Los estudiantes realizarán una actividad en
y describirán sus características en parejas. equipo donde modelarán figuras y aplicarán
Competencias: Resuelve problemas de movimiento, transformaciones geométricas.
forma y localización. Competencias: Resuelve problemas de movimiento,
Capacidades: Argumenta afirmaciones sobre relaciones forma y localización.
geométricas. Capacidades: Modela objetos con formas geométricas y
Desempeños: Expresa, con dibujos, su comprensión sus transformaciones.
sobre las formas y relaciones geométricas. Desempeños: Expresa su comprensión sobre la
equivalencia entre dos secuencias de transformaciones
geométricas.
Número Sesión: 7 Número Sesión: 8
Asignatura: Matemática Asignatura: Matemática
Titulo: Perímetros y Áreas de Figuras Planas Titulo: Uso de Coordenadas en el Espacio
Propósito: Calcular perímetros y áreas de figuras planas. Propósito: Aplicar el sistema de coordenadas para
Evidencia: Los estudiantes medirán y calcularán el localizar puntos en el plano.
perímetro y área de diversas figuras en el aula. Evidencia: Los estudiantes crearán un mapa utilizando
Competencias: Resuelve problemas de movimiento, coordenadas para ubicar diferentes puntos de interés.
forma y localización. Competencias: Resuelve problemas de movimiento,
Capacidades: Argumenta afirmaciones sobre relaciones forma y localización.
geométricas. Capacidades: Usa estrategias y procedimientos para
Desempeños: Expresa, con material concreto, su orientarse en el espacio.
comprensión sobre el cálculo de perímetros y áreas. Desempeños: Expresa su comprensión sobre cómo
ubicar puntos en un sistema de coordenadas.
V. Materiales y Recursos, Reflexiones del Aprendizaje
Materiales y Recursos:
1. Materiales Didácticos:
o Libros de texto de matemáticas que incluyan secciones sobre números racionales, figuras geométricas, y notación científica.
o Fichas de ejercicios y problemas relacionados con números racionales y geometría.
o Páginas de trabajo impresas con problemas de estimación y cálculo.
2. Herramientas Digitales:
o Aplicaciones educativas y recursos en línea que ofrezcan simulaciones interactivas sobre fracciones, decimales y geometría (por ejemplo, GeoGebra).
o Videos educativos que expliquen conceptos clave de forma visual y dinámica.
o Plataformas de aprendizaje en línea donde los estudiantes puedan realizar ejercicios adicionales y autoevaluarse.
3. Material Manejado:
o Regla, compás y transportador para prácticas de geometría.
o Calculadoras para realizar operaciones con números racionales y estimaciones.
4. Materiales Visuales:
o Carteles y gráficos que muestren números racionales en diferentes formatos (fracciones y decimales).
o Diagramas de figuras geométricas y ejemplos visuales de transformaciones (traslaciones, rotaciones y reflexiones).
5. Actividades Prácticas:
o Juegos de mesa que involucren números racionales y estimaciones (por ejemplo, bingo de fracciones).
o Actividades al aire libre que permitan medir y calcular perímetros y áreas de figuras en el entorno real (utilizando cintas métricas y bloques de construcción).
Reflexiones sobre el aprendizaje:
1. ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes respecto a la representación y comprensión de los números racionales?
2. ¿Cuáles son las estrategias que demostraron ser más efectivas para ayudar a los estudiantes a entender el valor posicional?
3. ¿Qué obstáculos enfrentaron los estudiantes al aprender a estimar y calcular cantidades en problemas prácticos?
4. ¿Cómo ha impactado el uso de herramientas digitales en la comprensión de los conceptos matemáticos, sobre todo en la notación científica?
5. ¿Qué figuras geométricas resultaron ser más desafiantes para los estudiantes y por qué?
6. Al finalizar esta unidad didáctica, ¿qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje para asegurar que los estudiantes tengan una base sólida
en matemáticas?