0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas17 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Sistema Financiero Internacional

El documento analiza los riesgos y beneficios del sistema financiero internacional, destacando la volatilidad del mercado, el riesgo crediticio y la dificultad de supervisión como factores críticos. Se discuten las implicaciones de la integración económica y cómo los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania, han exacerbado los riesgos financieros. Se concluye que, a pesar de los riesgos, el sistema financiero también ofrece oportunidades de crecimiento y acceso a capital para las empresas.

Cargado por

ebatioja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas17 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Sistema Financiero Internacional

El documento analiza los riesgos y beneficios del sistema financiero internacional, destacando la volatilidad del mercado, el riesgo crediticio y la dificultad de supervisión como factores críticos. Se discuten las implicaciones de la integración económica y cómo los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania, han exacerbado los riesgos financieros. Se concluye que, a pesar de los riesgos, el sistema financiero también ofrece oportunidades de crecimiento y acceso a capital para las empresas.

Cargado por

ebatioja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

RIESGOS Y BONDADES EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Actividad Evaluativa Eje 2

Lizeth Mariana Rodriguez Martinez

Jefferson Sanchez Orozco

Eduardo Batioja Valencia

Leandro Vargas

Yeison Alexander Ruiz Ceron

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

202510-1A - 45

Docente: Jaime Castro Quizos

Fundación Universitaria del Área Andina

03 de marzo del 2025


2

Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

Objetivos ..................................................................................................................... 4

Objetivos generales .............................................................................................. 4


Objetivos específicos ............................................................................................ 4
2. Análisis del sistema financiero Actual ..................................................................... 5

- La liberación de los mercados ............................................................................ 5


- Facilidad de acceso a los mercados a través de la eliminación de barreras ......... 5
- Dificultades para supervisar los mercados financieros ........................................ 6
- Dificultad de monitorear la trazabilidad de las operaciones ................................. 6
3. Elementos en el sistema financiero que han contribuido a que aumente el riesgo. 6

Riesgo de Mercado ............................................................................................... 7


Riesgo de crédito .................................................................................................. 7
Riesgo operacional ............................................................................................... 8
4- Reconozca los factores que influyen en el problema. ............................................. 8

● Riesgo sistemático ............................................................................................. 8


● Riesgo de Mercado ............................................................................................ 9
● Riesgo Crediticio ................................................................................................ 9
● Riesgo de Liquidez .......................................................................................... 10
● Riesgo Geopolítico ........................................................................................... 10
● Riesgo Cambiario ............................................................................................ 11
● Riesgo Tecnológico y Cibernético .................................................................... 11
5- Analisis del sistema financieros e integración económica .................................... 12

CONCLUSIONES...................................................................................................... 14

Conclusiones sobre las Bondades financieras: .................................................... 15


REFERENCIAS ......................................................................................................... 16
3

INTRODUCCIÓN

El tema que se va a tratar tiene como finalidad la construcción de un análisis

sobre el riesgo, los elementos y factores que tiene el sistema financiero actual, con

objetivo de responder a la actividad del eje 2 del trabajo en equipo de la materia

Sistema Financiero Internacional.

El trabajo se desarrolla cómo una observación de las circunstancias que

contribuyeron a la conformación de los riesgos actuales, al igual cómo la integración

económica ha confrontado la desigualdad social en los países llevando a un crecimiento

económico en diversos sectores.

Este trabajo, como anteriormente se menciona, permitirá el conocimiento de los

riesgos en base a la integración económica.


4

Objetivos

Objetivos generales

● Analizar los riesgos del sistema financiero en la actualidad, e

identificar los factores que contribuyen al crecimiento económico y la

estabilidad financiera que tienen los países.

Objetivos específicos

● Identificar los principales riesgos que influyen en

finanzas a nivel internacional, aspectos como la volatilidad de los

mercados, crisis económicas, y políticas, cambios en la

normatividad etc.

● establecer o analizar estrategias para poder afrontar

la realidad que se vive en la actualidad y como se aprovechan las

oportunidades que tiene el sistemas financiero a nivel internacional.


5

2. Análisis del sistema financiero Actual

Según el Fondo Monetario Internacional, los riesgos para la estabilidad financiera

han aumentado y las condiciones financieras han seguido endureciéndose a nivel

mundial desde su informe anterior en abril del 2022, todo esto debido a los niveles de

inflación récord, amplia volatilidad de los mercados financieros, incertidumbres en las

perspectivas económicas y riesgos geopolíticos.

En cuanto al sistema financiero actual, entre los riesgos más comunes se

encuentran:

- La liberación de los mercados

Al liberar los mercados hay riesgo de volatilidad e inestabilidad debido a la

imposibilidad de predecir los flujos de capital, además de la desregulación excesiva que

pueden causar prácticas financieras arriesgadas y poco éticas.

También puede generar concentración de poder económico y una falta de

coordinación regulatoria debido a la complejidad de los mercados.

- Facilidad de acceso a los mercados a través de la eliminación

de barreras

Esta eliminación de barreras fue una de las causantes de la crisis del 2008

donde los bancos que tenían tasas bajas de interés decidieron prestar a personas con

poco puntaje crediticio pero a una tasa muy alta con la garantía de la casa, muchas
6

personas perdieron sus casa pero cuando el banco la vendía, el valor era mucho menor

al del préstamo, esto ocasionó el colapso del Sistema Financiero Internacional.

- Dificultades para supervisar los mercados financieros

Debido al crecimiento de los mercados al momento de la integración se crean

productos más complejos cada vez más estructurados y difíciles de definir, lo que

genera un riesgo para los inversionistas, empresas y gobiernos, los entes reguladores

se les dificulta mucho supervisar las operaciones y el flujo de capital.

- Dificultad de monitorear la trazabilidad de las operaciones

Al expandirse los mercados se puede dificultar la trazabilidad de las operaciones,

pudiendo dejar pasar el lavado de dinero, financiamiento del terrorismos, fraude y

corrupción generando pérdida de confianza e inestabilidad económica para las partes.

3. Elementos en el sistema financiero que han contribuido a que aumente el

riesgo.

Desde el año 2022 con la invasión de Rusia a Ucrania se han generado grandes

desafíos y riesgos para la estabilidad financiera mundial, lo que plantea interrogantes

acerca del impacto a largo plazo en la economía y los mercados.


7

Esta guerra llega en un momento en que los mercados se estaban recuperando

de la pandemia del COVID 19, poniendo a prueba la resiliencia de los mercados

financieros y amenazando la estabilidad financiera global.

Las sanciones unilaterales de ciertos países a Rusia y la creciente guerra

comercial entre EEUU y China ha incrementado la pérdida de confianza en el sistema

financiero internacional, lo que ha llevado al proteccionismo y desglobalización que no

se veía desde hace muchas décadas

Además de la guerra de Rusia y Ucrania hay otros elementos que determinan el

aumento del riesgo en el Sistema Financiero Internacional:

Riesgo de Mercado

Este es originado principalmente por las incertidumbres económicas, generando

un gran impacto debido a la valoración de precios en sus activos, pasivos y derivados,

por ejemplo, cuando una empresa compra un producto en el extranjero que después

vende en su país con la moneda local puede sufrir pérdidas debido al riesgo de

devaluación.

Riesgo de crédito

Esta trata del incumplimiento de las obligaciones crediticias por parte de un

individuo o empresa, en el caso de Rusia al ser imposibilitado de usar el dólar, no podía

pagar los intereses a sus tenedores de bonos, lo que le obliga a pagarlos en rublos

(moneda Rusa), exponiéndose a la pérdida por devaluación.


8

Riesgo operacional

Este riesgo es uno de los más difíciles de medir objetivamente debido a que se

produce por la pérdida financiera para la campaña comercial de una empresa.

4- Factores que influyen en el problema.

El sistema financiero intencional, enfrenta diversos riesgos que pueden

amenazar su estabilidad y afectar la economía global. Estos riesgos pueden ser

afectados por factores económicos, políticos, tecnológicos, y regulatorios. Su impacto

se amplifica debido a la interconexión entre mercados financieros y la globalización de

las economías.

A continuación, se presenta los factores que influyen sobre los diferentes

riesgos:

● Riesgo sistemático

Es la posibilidad de que la crisis en una institución financiera, mercado o país

tenga un efecto en cadena y provoque una crisis financiera global.

Factores

➢ Interconectividad Financiera: La interdependencia entre instituciones

financieras puede amplificar la crisis financiera.

➢ Instituciones “Too Big to fail”: Bancos y corporaciones demasiado

grandes pueden generar un colapso si quiebran.

➢ Falta de regulación efectiva: La ausencia de controles adecuados sobre

instituciones financieras puede provocar crisis.


9

★ Ejemplo: La crisis financiera del 2008, donde la quiebra de Lehman

Brothers generó un efecto dominó en los mercados mundiales.

● Riesgo de Mercado

Este riesgo se refiere a la posibilidad de pérdidas debido a fluctuaciones en los

precios de activos financieros, tasas de interés, y tipos de cambio.

Factores

➢ Volatilidad en los mercados bursátiles: Las fluctuaciones en las bolsas

pueden desestabilizar el sistema financiero.

➢ Cambios en las tasas de interés: Afectan a la rentabilidad de bonos,

préstamos y créditos.

➢ Variaciones en el tipo de cambio: impactan a las empresas y países con

deudas en moneda extranjera.

★ Ejemplo: La crisis de deuda en mercados emergentes cuando las

monedas locales se devalúan frente al dólar.

● Riesgo Crediticio

Se refiere a la posibilidad de que los prestatarios no cumplan con sus

obligaciones financieras, lo que puede afectar a bancos e inversores.

Factores

➢ Niveles elevados de endeudamiento público y privado: Países y

empresas con deudas elevadas pueden ser vulnerables a crisis económicas.

➢ Crisis de insolvencia bancaria: Cuando los bancos prestan dinero a

entidades que no pueden pagar, aumenta el riesgo de quiebras bancarias.


10

➢ Deterioro en la calidad crediticia: Una baja en la calificación de crédito

de un país o empresa puede aumentar el costo del financiamiento.

★ Ejemplo: La crisis de la deuda en Grecia, donde el país no pudo pagar

sus préstamos y afectó la economía de la zona euro.

● Riesgo de Liquidez

Sucede cuando una institución financiera o mercado no puede obtener efectivo

rápidamente para cumplir con sus obligaciones.

Factores

➢ Pérdida de confianza en los bancos: Puede generar retiros masivos de

depósito (pánico bancario).

➢ Congelamiento de los mercados de crédito: Las instituciones

financieras pueden negarse a prestar dinero debido a la incertidumbre económica.

➢ Crisis en el mercado de bonos y activos: Si los activos pierden valor

repetidamente, los bancos pueden quedarse sin liquidez.

★ Ejemplo: La crisis de liquidez de 2008, donde los bancos dejaron de

prestarse dinero entre sí, paralizando el sistema financiero.

● Riesgo Geopolítico

Se relaciona con la incertidumbre causada por conflictos políticos, guerras,

sanciones económicas y tensiones internacionales.

Factores

➢ Conflictos armados y crisis políticas: Afectan el comercio global y los

mercados financieros.
11

➢ Sanciones económicas y restricciones comerciales: pueden afectar a

bancos y empresas con operaciones internacionales.

➢ Inestabilidad en gobiernos: Genera desconfianza en los inversores y

mercados.

★ Ejemplo: La gran guerra en Ucrania y las sanciones de Rusia, que

afectaron el suministro de energía y provocaron volatilidad en los mercados.

● Riesgo Cambiario

Ocurre cuando las fluctuaciones en los tipos de cambio afectan el valor de

inversiones, deudas y reservas internacionales.

Factores

➢ Intervenciones de bancos centrales: Cambios en las tasas de interés y

compra/venta de moneda afectan su valor.

➢ Dependencia de monedas extranjeras: Países con deudas en dólares

pueden enfrentar dificultades si su moneda se deprecia.

➢ Especulación en el mercado de divisas: Movimientos masivos de

capital pueden desestabilizar monedas.

★ Ejemplo: La crisis de Argentina, donde la devaluación del peso afectó su

capacidad para pagar deudas en dólares.

● Riesgo Tecnológico y Cibernético

El crecimiento de la digitalización ha incrementado la vulnerabilidad a ataques

cibernéticos y fallos tecnológicos.

Factores
12

➢ Ciberataques a bancos y bolsa de valores: Pueden robar información

financiera y afectar el sistema global.

➢ Fallas en la infraestructura digital: Colapsos en sistemas bancarios

pueden impedir transacciones.

➢ Desafíos regulatorios en criptomonedas y fintech: La falta de

supervisión en nuevas tecnologías puede generar riesgos.

★ Ejemplo: Hackeos a bancos centrales y cripto bolsas que han generado

pérdidas millonarias.

5- Análisis del sistema financieros e integración económica

El Sistema financiero ocupa un lugar trascendental en la economía global, donde

permite tener más acceso al capital fomentando el movimiento de recursos y el

crecimiento de las inversiones, sin embargo, algunos de los elementos del sistema

financiero son volátiles poniendo en riesgo la economía a nivel global, donde se han

visto afectada la economía en ciertos sectores y poblaciones. Al mismo tiempo la

integración económica ha sido fundamental para el desarrollo social de los países,

fomentando el crecimiento económico y disminuyendo las desigualdades sociales.

La liberación y flexibilización de los mercados ha sido una de los principales

factores de riesgo, es decir muchas de las diferentes economías a nivel global han

flexibilizado sus normativas, llevando a un crecimiento en el desarrollo de


13

especulaciones desencadenando las diferentes crisis económicas como la que surgió

en el año 2008, la cual genera una desestabilización en los mercados globales.

Otro de los factores de riesgo es el crecimiento del endeudamiento de los

diferentes países, empresas y hogares. generando un sobre endeudamiento, donde

puede generar una crisis y traer consecuencias como la falta de liquidez y recesión

económica, un ejemplo es Colombia con la deuda externa a nivel internacional, donde

si no se lleva a cabo un buen control sobre este endeudamiento, pone en riesgo la

estabilidad económica del país entero, al igual las relaciones que tiene Colombia a nivel

internacional de no tener control pueden afectar la economía en los procesos de

importación y exportación.

En los países el desarrollo social económico tiene un impacto positivo, ya que

con este sistema se generan más empleos, se promueve la inversión extranjera etc.

teniendo en cuenta los diferentes acuerdos comerciales que se desarrollan, mejorando

la productividad y la eficiencia de procesos, donde se obtienen bienes y servicios a

precios más competitivos, accediendo a mercados internacionales.

En conclusión, vemos que la integración económica representa algunos riesgos

debido a las debilidades que tiene el sector financiero, y que ha aportado en el

desarrollo social y económico de los diferentes sectores de la economía, aumentando

las oportunidades y calidad de vida. La idea principal es evitar los riesgos financieros y

aprovechar las oportunidades.


14

CONCLUSIONES

Conclusiones sobre los Riesgos financieros:

1. Volatilidad del Mercado: Los mercados financieros internacionales pueden ser

altamente volátiles, lo que puede llevar a pérdidas significativas para los inversores y

empresas.

2. Riesgo Cambiario: Las fluctuaciones en las tasas de cambio pueden afectar

negativamente las transacciones internacionales, impactando los costos y los ingresos

de las empresas.

3. Inestabilidad Económica: Las crisis económicas en un país pueden tener

repercusiones globales, afectando la confianza y la estabilidad de los mercados

financieros.

4. Regulaciones Diferentes: La diversidad en las regulaciones financieras entre países

puede complicar las operaciones y aumentar el riesgo de incumplimiento.

5. Fraude y ciberseguridad: El sistema financiero internacional es vulnerable a fraudes

y ataques cibernéticos, lo que puede comprometer la seguridad de las transacciones y

la información financiera.
15

Conclusiones sobre las Bondades financieras:

1. Acceso a Capital: El sistema financiero internacional permite a las empresas acceder

a una mayor cantidad de capital y financiamiento, facilitando su crecimiento y

expansión.

2. Diversificación de Inversiones: Los inversores pueden diversificar sus carteras a

nivel global, lo que puede reducir el riesgo general y aumentar las oportunidades de

retorno.

3. Innovación Financiera: La competencia en el sistema financiero internacional

fomenta la innovación en productos y servicios financieros, beneficiando a los

consumidores y empresas.

4. Facilitación del Comercio: Un sistema financiero robusto facilita el comercio

internacional al proporcionar mecanismos de pago y financiamiento eficientes.

5. Interconexión Global: La interconexión de los mercados financieros promueve la

cooperación y el desarrollo económico entre países, lo que puede contribuir a la

estabilidad global.

En resumen, aunque el sistema financiero internacional presenta riesgos significativos,

también ofrece numerosas oportunidades que pueden ser aprovechadas por empresas

e inversores. La clave está en gestionar adecuadamente los riesgos mientras se

capitalizan sobre las bondades que ofrece.


16

REFERENCIAS

Tobías Adrián, 19 de abril de 2022, Mayores riesgos para la estabilidad

financiera conforme la guerra complica los esfuerzos para contener la inflación,

https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/04/19/blog-gfsr-financial-stability-risks-grow-

as-war-complicates-push-to-contain-inflation

Global financial stability report, Octubre 2022, Global financial stability risks have

increased amid a series of cascading shocks,

https://www.imf.org/en/Publications/GFSR/Issues/2022/10/11/global-financial-stability-

report-october-2022

Tobias Adrian, Sheheryar Malik, Jason Wu, 21 de octubre de 2024, Las

fragilidades financieras mundiales aumentan pese al recorte de tasas y el auge de los

mercados, https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/10/22/global-financial-fragilities-

mount-despite-rate-cuts-and-buoyant-markets

Karen Pinto Duitama, jueves, 18 de abril de 2024, Los riesgos financieros que

encontró el FMI para la economía global durante este año,

https://www.larepublica.co/globoeconomia/riesgos-financieros-que-encontro-el-fmi-para-

la-economia-global-durante-este-ano-3843167
17

Miguel Jiménez, 22 OCT 2024, El FMI advierte de los riesgos financieros pese al

aterrizaje suave de la economía global, https://elpais.com/economia/2024-10-22/el-fmi-

advierte-de-los-riesgos-financieros-pese-al-aterrizaje-suave-de-la-economia-global.html

Caroline Freund and Carolina Sánchez-Páramo, 19 de mayo de 2021, Lograr

que el comercio beneficie a los pobres, https://blogs.worldbank.org/es/voices/lograr-

que-el-comercio-beneficie-los-pobres

También podría gustarte