0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Aro Drenajes Oleosos y Pluviales Yt-34 y Tk-b3

El documento presenta un análisis de riesgos para las tareas de excavación y montaje de cámaras en REVAMPING S.A. Se identifican peligros y se establecen medidas de control para mitigar riesgos como caídas, proyecciones de fragmentos y sobreesfuerzos, asegurando el uso de equipo de protección personal (EPP) y capacitación adecuada. Se evalúan los riesgos base y residuales, destacando la importancia de la seguridad operativa en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Aro Drenajes Oleosos y Pluviales Yt-34 y Tk-b3

El documento presenta un análisis de riesgos para las tareas de excavación y montaje de cámaras en REVAMPING S.A. Se identifican peligros y se establecen medidas de control para mitigar riesgos como caídas, proyecciones de fragmentos y sobreesfuerzos, asegurando el uso de equipo de protección personal (EPP) y capacitación adecuada. Se evalúan los riesgos base y residuales, destacando la importancia de la seguridad operativa en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEGURIDAD OPERATIVA YPF Uso Personal #

ANÁLISIS DE RIESGOS
Fecha: 29/02/2024
Empresa: REVAMPING S.A
DRENAJES OLEOSOS Y PLUVIALES YT_34 Y TK-B3
Descripción de la Tarea en general: Excavaciones y Montaje de prefabricados camaras

Riesgo Base Riesgo Residual


PELIGROS IDENTIFICADOS (por cada
N° PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
paso de la tarea) C E P IRB C E P IR

Uso Arnés de seguridad sobre semirremolque con punto de anclaje de resistencia conocida. Uso
7. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL 7.0 1.2 2.5 21.0 de eslingas certificadas. Herramientas chequeadas. Uso obligatorio de EPP. Métodos de trabajo 7.0 1.2 1.2 10.1
seguro. ATS. Charla de 5 minutos. Camiones aprobados para ingreso a CILC.

Para cortes con amoladora uso obligatorio de protector facial, abajo la protección ocular y
17. PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O 7.0 2.5 1.2 21.0 7.0 1.2 1.2 10.1
delantal con protección de kevlar. Amoladoras aprobadas para uso en CILC. Herramientas
PARTÍCULAS
eléctricas chequeadas. Capacitación amolador aprobado.

1 EXCAVACIÓN Y ENTIBADO
Uso de eslingas y accesorios de izaje certificados. Herramientas chequeadas. Uso obligatorio de
9. CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME 7.0 1.2 2.5 21.0 EPP. Aparejos en condiciones de uso. Caballetes verificados,Métodos de trabajo seguro. ATS. 7.0 1.2 1.2 10.1
Charla de 5 minutos.

18. QUEDAR ATRAPADO POR O ENTRE Uso obligatorio de EPP. Métodos de trabajo seguro. ATS. Charla de 5 minutos. Señalización Áreas
3.0 2.5 2.5 18.8 3.0 2.5 1.2 9.0
OBJETOS de Trabajo. Cartelería. Inspeccion visual del suelo donde apoyan las patas del equipo de izaje.

Choferes de camiones con curso de manejo defensivo. señalero identificado acompañando


20. SOBREESFUERZOS 3.0 2.5 2.5 18.8 3.0 2.5 1.2 9.0
camiones y maquinas. Equipos chequeados.

Uso de calzado de seguridad. Orden y limpieza. Uso de epp. Señalización objetos fijos en el
12. PISADA SOBRE OBJETOS 3.0 2.5 2.5 18.8 3.0 2.5 1.2 9.0
terreno mediante conos.

15. GOLPES POR OBJETOS O Áreas de circulación señalizadas. Uso de epp y ropa de trabajo. Circular sólo por caminos
7.0 2.5 1.2 21.0 7.0 1.2 1.2 10.1
HERRAMIENTAS permitidos.

Uso Arnés de seguridad sobre semirremolque con punto de anclaje de resistencia conocida. Uso
8. CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 7.0 1.2 2.5 21.0 de eslingas certificadas. Herramientas chequeadas. Uso obligatorio de EPP. Métodos de trabajo 7.0 1.2 1.2 10.1
seguro. ATS. Charla de 5 minutos. Camiones aprobados para ingreso a CILC.

Herramientas eléctricas con doble aislación. Chequeo periódico de herramientas. Personal


4. CONTACTOS ELÉCTRICOS 7.0 2.5 1.2 21.0 7.0 1.2 1.2 10.1
electricista aprobado por CILC
2 RELLENO Y COMPACTACIÓN
Medición de gases continua en el ambiente, extintor de 10kg PQS en el frente, Trabajar con
2. INCENDIO 7.0 2.5 1.2 21.0 atención, realizar nidos ignifugos, concer el plan de contingencia. Lineas purgadas y limpias, 7.0 1.2 1.2 10.1
entrega en forma correcta por planta.

Para cortes con amoladora uso obligatorio de protector facial, abajo la protección ocular y
17. PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O
7.0 2.5 1.2 21.0 delantal con protección de kevlar. Amoladoras aprobadas para uso en CILC. Herramientas 7.0 1.2 1.2 10.1
PARTÍCULAS
eléctricas chequeadas. Capacitación amolador aprobado.

Aplicar técnicas ergonómicas para levantar pesos. No realizar como tarea habitual levantamiento
20. SOBREESFUERZOS 3.0 2.5 2.5 18.8 manual de mas de 25 kg. Priorizar el uso de equipos mecánicos para levantar y trasladar pesos. 3.0 1.2 2.5 9.0
Rotación del personal.

Uso de eslingas y accesorios de izaje certificados. Herramientas chequeadas. Uso obligatorio de


9. CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME 7.0 1.2 2.5 21.0 EPP. Aparejos en condiciones de uso. Caballetes verificados,Métodos de trabajo seguro. ATS. 7.0 1.2 1.2 10.1
Charla de 5 minutos. Uso de zojas guias y planilla de izaje presente en campo.

18. QUEDAR ATRAPADO POR O ENTRE Uso obligatorio de EPP. Métodos de trabajo seguro. ATS. Charla de 5 minutos. Señalización Áreas
3.0 2.5 2.5 18.8 3.0 2.5 1.2 9.0
OBJETOS de Trabajo. Cartelería. Inspeccion visual del suelo donde apoyan las patas del equipo de izaje.

3 MONTAJE DE CAMARAS
16. ATROPELLOS, GOLPES O CHOQUES, Choferes de camiones con curso de manejo defensivo. Señalero Certificados e identificado
3.0 2.5 2.5 18.8 3.0 2.5 1.2 9.0
CONTRA O CON VEHÍCULOS acompañando camiones y maquinas. Equipos chequeados.

10. CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN 3.0 2.5 2.5 18.8 Levantar y trasladar cargas de mas de 25 g con medios mecánicos. Asegurar la carga en 3.0 1.2 2.5 9.0
elevadores mecánicos. Señalizar la zona realizar, planificación previa a la tarea.

Aplicar técnicas ergonómicas para levantar pesos. No realizar como tarea habitual levantamiento
20. SOBREESFUERZOS 3.0 2.5 2.5 18.8 manual de mas de 25 kg. Priorizar el uso de equipos mecánicos para levantar y trasladar pesos. 3.0 1.2 2.5 9.0
Rotación del personal.

12. PISADA SOBRE OBJETOS 3.0 2.5 2.5 18.8 Uso de calzado de seguridad. Mantener orden y limpieza. Respetar area de circulación. 3.0 2.5 1.2 9.0

13. CHOQUES CONTRA OBJETOS 3.0 2.5 2.5 18.8 Cartelería de obra. Áreas de trabajo con perímetro señalizado. Señalización de obstáculos en el 3.0 1.2 2.5 9.0
INMÓVILES terreno.
CONTRUCCIÓN DE CAMARAS
3
VERTIDO DE HORMIGON
Choferes de mixer con curso de manejo defensivo. Banderillero acompañando camión. Equipos
24. ACCIDENTES DE TRAFICO 3 2.5 2.5 18.8 3 2.5 1.2 9
chequeados.

4. CONTACTOS ELÉCTRICOS 7.0 2.5 1.2 21.0 Herramientas eléctricas con doble aislación. Chequeo periódico de herramientas. Personal 7.0 1.2 1.2 10.1
electricista aprobado por CILC

Uso de EPP: Casco de Seguridad con protección auditiva de copa. Protección ocular. Mameluco
25. AGENTES QUÍMICOS 3 1.2 2.5 9 ignifugo. Mameluco descartable tipo Tybek. Botas de PVC con puntera reforzada. Guantes 3 1.2 1.2 4.3
adecuados al tipo de riesgo, nitrilo.

Aplicar técnicas ergonómicas para levantar pesos. No realizar como tarea habitual levantamiento
20. SOBREESFUERZOS 3.0 2.5 2.5 18.8 manual de mas de 25 kg. Priorizar el uso de equipos mecánicos para levantar y trasladar pesos. 3.0 1.2 2.5 9.0
Rotación del personal.

Levantar y trasladar cargas de mas de 25 g con medios mecánicos. Asegurar la carga en


10. CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN 3.0 2.5 2.5 18.8 elevadores mecánicos. Uso de guantes de cuero, calzado de seguridad con punta de acero, ropa 3.0 1.2 2.5 9.0
de trabajo, casco, lentes y protector auditivo si hay ruido.
4 RELLENO Y COMPACTACIÓN
19. QUEDAR ATRAPADO POR VUELCO DE 7.0 2.5 1.2 21.0 Inspección del suelo en patas de apoyo de maquinaria. Equipos certificados. Señalizar área de 7.0 1.2 1.2 10.1
MAQUINAS peligro en alrededores del equipo.

16. ATROPELLOS, GOLPES O CHOQUES, 3.0 2.5 1.2 9.0 Demarcación de áreas peatonales y de circulación de vehículos. Curso de Manejo seguro. 3.0 1.2 1.2 4.3
CONTRA O CON VEHÍCULOS Planificación de tarea.

Verificar ventilación en zona de trabajo, uso de EPP especifico proteccion respiratoria, Mameluco
25. AGENTES QUÍMICOS 7.0 2.5 1.2 21.0 descartable tipo Tybek. Botas de PVC con puntera reforzada. Guantes adecuados al tipo de riesgo, 7.0 1.2 1.2 10.1
nitrilo.

12. PISADA SOBRE OBJETOS 3.0 2.5 2.5 18.8 Uso de calzado de seguridad. Orden y limpieza. Uso de epp. Señalización objetos fijos en el 3.0 2.5 1.2 9.0
5 PINTURA EN INTERIOR DE CAMARAS terreno mediante conos.

Uso Arnés de seguridad para trabajo en E.C con punto de anclaje de resistencia conocida. Uso
7. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL 7.0 1.2 2.5 21.0 7.0 1.2 1.2 10.1
obligatorio de EPP. ATS. Charla de 5 minutos.

Rev.01 enero 2017


SEGURIDAD OPERATIVA YPF Uso Personal #

8. CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3.0 2.5 2.5 18.8 Áreas de circulación señalizadas. Uso de epp y ropa de trabajo. Circular sólo por caminos 3.0 1.2 2.5 9.0
permitidos.

Uso Arnés de seguridad sobre semirremolque con punto de anclaje a gancho del equipo de izaje.
6 LIMPIEZA DEL SECTOR Uso de eslingas certificadas, no alambre de la atadura de los hierros. Herramientas chequeadas.
7. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL 7.0 1.2 2.5 21.0 7.0 1.2 1.2 10.1
Uso obligatorio de EPP. Métodos de trabajo seguro. AST. Charla de 5 minutos. Protecciones en
partes rodantes. Protecciones en partes calientes. Camiones aprobados para ingreso a CILC.

Cartelería de obra. Uso de EPP. Áreas de trabajo con perímetro señalizado. Señalización de
13. CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES 3.0 1.2 2.5 9.0 3.0 1.2 1.2 4.3
obstáculos en el terreno. Disposición de residuos.
Firma participantes AR Aprobación:

Rev.01 enero 2017

También podría gustarte