0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas118 páginas

Guía Inductiva Al Estuido Biìblico, Don Fanning

La guía inductiva al estudio bíblico de Don Fanning presenta un método para entender la Palabra de Dios a través de un proceso de observación, interpretación y aplicación. Se enfatiza la importancia de la revelación divina y la autoridad de las Escrituras, así como la necesidad de una actitud correcta y un enfoque inductivo para el estudio. El objetivo es ayudar a los creyentes a escuchar la voz de Dios y vivir en compañía con Él.

Cargado por

njjimz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas118 páginas

Guía Inductiva Al Estuido Biìblico, Don Fanning

La guía inductiva al estudio bíblico de Don Fanning presenta un método para entender la Palabra de Dios a través de un proceso de observación, interpretación y aplicación. Se enfatiza la importancia de la revelación divina y la autoridad de las Escrituras, así como la necesidad de una actitud correcta y un enfoque inductivo para el estudio. El objetivo es ayudar a los creyentes a escuchar la voz de Dios y vivir en compañía con Él.

Cargado por

njjimz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 118

GUIA

INDUCTIVA
AL ESTUDIO BIBLICO

Pasos para entender


mejor la Palabra de Dios

DON FANNING
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 1!

Método&Inductivo&
&de&&
Estudio&Bíblico&
&
&
Una&introducción&a&un&proceso&

de&estudiar&el&texto&de&la&Escritura&

para&discernir&su&mensaje&a&nosotros&hoy&en&día&

&
&

&

&

Dr&Don&Fanning&
&
&
&
&

&
Forest,&Virginia
2! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

!
!
!
Al&menos&que&esté&indicado,&los&textos&bíblicos&en&esta&publicación&son&de&la&Versión&Reina&
Valera,&1960.&
&
Método&Inductivo&de&estudio&Bíblico&&2012&por&el&Dr.&Don&Fanning,&es&publicado&por&Branches&
Publications,&Forest,&VA.&&Todos&los&derechos&del&autor&son&reservados.&Ninguna&parte&del&libro&
puede&ser&reproducido&en&cualquier&parte&sin&permiso&escrito&del&publicador,&quien&puede&ser&
contactado&para&este&permiso&en&[email protected].&&
&
Impreso&en&los&EEUU&en&SnowFall&Press.&
&
ISBN:&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 3!

Contenido&
&
Introducción& 4& &
& El&proceso&de&la&comunicación&de&Dios& 5&
& El&método&inductivo&de&estudio&bíblico& 6&
& La&actitud&correcta&para&el&estudio&bíblico& 7&
& La&capacidad&de&todos&creyentes& 8&
& Tres&maneras&de&estudiar:&inductiva,&opinión,&deducción& 11&
& Panorama&bíblica& 15&
& El&proceso&en&el&estudio&bíblico&en&tres&pasos& 17&
&
Observación& 20&
& El&panorama&de&la&Biblia&y&estilos&literarios& 22&
& Las&divisiones&de&los&libros&del&NT&por&género& 25&
& Cronología&del&NT&y&las&traducciones& 26&
& Síntesis&de&un&libro& 29&
& Estudio&de&la&cultura/historia& 34&
& Introducción&a&la&geografía&bíblica& 36& &
& &La&observación&del&texto&y&las&divisiones&naturales& 39& &
& Preguntas&sobre&las&observaciones& 41&&
& Cómo&hacer&la&Estructura&General&en&bosquejo& 44&
& Práctica&de&escribir&el&Bosquejo&General& 48&
& ¿Qué&debe&examinar&en&el&texto& 58&
& Los&seis&grandes& 14&
& &
Interpretación& 63&
& Las&seis&grandes&preguntas&para&interpretar& 64&
& Proceso&de&la&interpretación& 69&
& Las&reglas&de&la&interpretación&(hermenéutica)& 76&
& El&puente&hermenéutico& 72&
&
Correlación& 82&
& El&uso&de&gráfico&de&referencia& 83&
& Busque&la&definiciones&de&palabras&claves& 85&
&
Aplicación&& 87&
& Los&requisitos&para&la&aplicación& 90&
& La&evaluación&& 90&
& La&aplicación& 91&
& La&formación&de&principios& 92&
& La&actualización& 94&
& Un&capacitador& 96&
& Cosas&para&evitar& 97&
&
Apéndice&A:&Entender&el&sentido&del&verbo&Griego& 100&
Apéndice&B:&Ayudas&para&el&estudio&en&el&Internet& 105&
Apéndice&C:&Diferentes&métodos&del&estudio& 107&
4! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

El!Proceso!de!la!Comunicación!de!Dios!

Transmisión!
Revelación!e! 3!
inspiración!

2!

Entendimiento!y! Traducción!
Influencia!y!
9!
aplicación!
4!
convicción!

Aceptar!y!
compromete!a!
obedecer!

Expresado!en!estilo!de!! 5!
vida!y!ministerio!
Iluminación!e!
interpretación!!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 5!

Introducción!
Por&años&he&enseñado&y&predicado&la&Palabra&de&Dios&y&a&veces,&confieso&que&no&sé&quién&ha&
sido&el&más&beneficiado.&&De&hecho,&mi&gozo&y&satisfacción&mayor&ocurría&en&el&proceso&de&la&
preparación&para&la&enseñanza&y&predicación.&Las&horas&volaban.&Recibía&más&durante&estos&
tiempos&de&estudio&que&de&cualquier&clase&de&entretenimiento.&Los&deportes&o&actividades&de&
negocios&parecían&ser&interferencia&o&distracción&a&lo&que&había&llegado&a&ser&mi&deleite&principal:&
la&aventura&de&estudiar&y&descubrir&la&Palabra&de&Dios.&&
Como&el&programa&popular&en&la&TV,&CSI,&el&investigador&no&puede&formar&una&conclusión&
de&culpa&o&inocencia&hasta&que&toda&la&evidencia&sea&compilado&e&interpretado.&El&investigador&
tiene&que&“ir&a&donde&la&evidencia&le&lleve.”&&Esta&es&una&investigación&inductiva&que&se&puede&
aplicar&al&estudio&bíblico.&
Es&tan&maravilloso&que&puede&llegar&a&ser&una&distracción&a&otras&responsabilidades&como&
la&familia&y&ministerio&a&otros,&así&que&un&equilibrio&es&necesario.&&Sea!advertido:&Usted&está&por&
entrar&en&el&deleite&del&estudio&bíblico&por&descubrimiento:&“&
Elizabet&Elliot&escribió&en&la&introducción&a&su&libro&Mantenga'un'corazón'quieto''[“Keep&a&
Quiet&Heart”],&“Es&razonable&creer&que&El&que&hizo&todos&los&mundos,&incluyendo&nuestro&y&
nosotros&que&vivimos&en&él,&está&dispuesto&a&enseñarnos&como&vivir.&El&que&“fue&hecho&carne”&(Juan&
1:14)&para&mostrarnos,&día&tras&día,&como&él&andaba&los&caminos&de&Galilea&y&las&calles&de&
Jerusalén,&cómo&vivir&en&compañía&con&Dios.”&&Esta&es&el&objetivo&del&estudio&bíblico.&Queremos&
saber&cómo&El&piensa&y&lo&que&El&quiere&y&desea,&para&vivir&en&“compañía”&con&El.&&
Los&hombres&siempre&han&seguido&su&intuición&o&imaginación&de&cómo&Dios&tiene&que&ser&o&
debería&ser,&según&sus&normas.&&Sin&embargo,&Dios&ha&elegido&a&revelarse&completamente&en&las&
páginas&de&los&textos&inspirados&e&infalibles,&para&que&no&hayan&errores,&mal&entendimientos,&o&mal&
conceptos&acerca&de&Quien&es&El&y&que&es&Su&propósito.&Como&dos&amantes&separados&por&distancia&
y&obligados&a&conocerse&por&correspondencia,&revelando&sus&sentimientos&más&profundos&con&
cuidado&y&progresivamente&en&la&esperanza&que&el&otro&le&entienda&y&acepte&tal&como&es.&&En&la&
misma&manera&Dios&demuestra&y&declara&quien&es&y&que&desea&para&cualquier&persona&que&sea&
dispuesta&a&escuchar&y&desear&conocerle&de&corazón&por&medio&de&las&cartas&de&Su&Palabra&escrita.&&
Ningún&otro&estudio&podría&ser&tan&importante&o&valioso&para&el&creyente.&Imaginase&una&
oferta&de&la&sabiduría&del&Hombre&más&sabio&que&haya&vivido,&las&perspectivas&de&la&realidad&desde&
la&eternidad,&el&discernimiento&de&personalidades&y&la&inteligencia&del&Creador.&&Entramos&en&una&
relación&de&aprendiz&con&el&Todo&Sabio,&el&que&jamás&equivoca&aunque&a&menudo&sea&mal&
entendido,&y&la&seguridad&de&que&todo&lo&que&El&ha&dicho&y&es&mandado&es&verdad&y&lo&mejor&para&
nuestras&vidas.&El&grita&Su&sabiduría&en&las&páginas&de&las&Escrituras,&pero&sus&hijos&tienen&que&
decidir&a&escuchar,&acercarse&a&El&y&fijarse&con&mucha&atención&si&no,&&Sus&palabras&pasarán&sin&ser&
perceptivas&entre&el&ruido&de&las&multitudes.&&
Es&la&meta&de&este&estudio&ayudar&a&todos&los&creyentes&a&aprender&como&escuchar&la&voz&
de&Dios&por&medio&de&las&páginas&de&Su&Libro&para&que&honrarle&con&nuestras&vidas.&&&
Don&Fanning&&&&
6! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Método!inductivo!de!estudio!bíblico&
¿Ha&intentado&jugar&un&deporte&nuevo&que&jamás&haya&jugado,&como&críquet&o&squash?&Puede&
ser&que&ni&sabe&a&donde&comenzar.&&Algunas&instrucciones&en&el&comienzo&sería&de&mucha&
ayuda.&&
&
En&una&manera&similar,&muchos&creyentes&están&interesados&en&estudiar&la&Palabra,&pero&no&
saben&dónde&comenzar.&&Cuando&aprendemos&cómo&ser&más&efectivos&en&el&estudio&de&las&
Escrituras,&comprenderemos&lo&que&Dios&está&diciendo&al&hombre,&para&poder&practicarlo&en&
nuestras&vidas.&&
&
Revelación!e!Inspiración!
&
Antes&de&comenzar&el&estudio&bíblico&por&sí&mismo,&es&importante&contemplar&las&
implicaciones&del&autor.&&¿Es&la&Palabra&de&Dios&en&verdad&y&así&es&verdad&y&relevante&para&
siempre?&&¿Es&la&Biblia&meramente&los&pensamientos&e&inspiración&de&los&hombres?&
Últimamente&nuestra&perspectiva&de&la&autoridad&de&la&Biblia&y&de&la&encarnación&de&Cristo&son&
relacionados.&&Por&ejemplo,&en&Juan&10:34o36,&Jesús&enseñó&que&el&Antiguo&Testamento&fue&
completamente&exacto.&&Luego&en&Mateo&4:7,&10,&Jesús&citó&el&AT&como&si&fuera&autoritario.&&

Además,&Jesús&enseñó&a&sus&seguidores&que&El&estaba&hablando&las&palabras&precisas&de&
Dios&(Juan&3:34)&y&que&Sus&palabras&jamás&pasarán,&sino&que&serán&eternamente&autoritarias&
(Mateo&24:35).&&

Luego&Jesús&dijo&a&los&apóstoles&que&el&Espíritu&Santo&les&iba&a&recordar&lo&que&El&les&
había&dicho&para&reproducirlo&en&su&predicación&y&escribirlo&exactamente,&sin&depender&
solamente&de&su&memoria&y&entendimiento&humano&(Juan&16:12o15).&&Pedro&confirmó&lo&
mismo,&“entendiendo&primero&esto,&que&ninguna&profecía&de&la&Escritura&es&de&interpretación&
privada”&(2Pe&1:20),&que&significa&que&ningún&individuo&o&profeta&por&sus&propias&ideas&o&
memoria,&pensaba&de&o&escribía&la&Palabra&de&Dios,&ni&tampoco&vino&por&ser&“traída&por&
voluntad&humana”&(2Pe&1:21a),&más&bien&“por&que&los&santos&hombres&de&Dios&hablaron&
siendo&inspirados&por&el&Espíritu&Santo”&(2Pe&1:21b).&&De&esta&manera&sus&escritos&fueron&
infalibles&y&la&Palabra&de&Dios&sin&ningún&error&en&los&manuscritos&originales.&&Así&que&tenemos&
en&nuestros&manos&todo&lo&que&Cristo&quería&enseñar&a&Su&iglesia.&&

Su&perspectiva&de&la&inspiración&debe&formar&una&convicción&y&valor&de&su&estudio&
bíblico&y&la&meditación.&&Aunque&alguien&crea&en&la&Biblia&como&un&mensaje&escrito&de&Dios,&él&
fallará&al&propósito&de&Dios&si&no&aplica&la&aplicación&de&las&verdades&bíblicas&a&su&vida&
personal.&&

EL&OBJETO&DEL&ESTUDIO&INDUCTIVO&DE&LA&BIBLIA&NO&ES&SOLAMENTE&ESTUDIARLA&
O&INTERPRETARLA&CORRECTAMENTE,&SINO&APLICARLA&POR&LA&OBEDIENCIA.&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 7!

Tres!pasos!preliminares!para!llegar!a!la!aplicación:!

1. Usted&debe&disciplinar!su!voluntad&para&aceptar&los&cambios&que&Dios&indique.&&
&
Juan&7:17&El'que'quiera'hacer'la'voluntad'de'Dios,'conocerá'si'la'doctrina'es'de'Dios,'o'si'
yo'hablo'por'mi'propia'cuenta.&&
&
2. Invertir!tiempo&caminando&en&el&Espíritu&&
&
Gálatas&5:16,&"Digo,'pues:'Andad'en'el'Espíritu,'y'no'satisfagáis'los'deseos'de'la'carne."&
&
a) Confesar&sus&pecados&&(1&Juan&1:9;&2&Co.&7:1)&
&
b) Ceder&el&derecho&de&la&vida&(Romanos.&12:1o2)&
&
c) Obedecer&a&lo&que&entiende&de&la&Palabra&(Salmos&119:10o12)&
&
3. Vivir!en!la!Palabra&(Hebreos&5:11o14)&
!

La!actitud!correcta!para!el!estudio!bíblico!
&Cuando&Usted&recibió&a&Cristo&personalmente&como&su&Salvador&y&Señor,&comenzó&una&
gran&aventura&diseñada&en&las&páginas&de&las&Escrituras.&Mientras&que&lea&y&estudie&la&Biblia&
con&la&presencia&del&Espíritu&Santo,&recibirá&el&sentido,&la&fuerza,&la&dirección&y&el&poder&en&su&
vida,&según&su&deseo.&&Aprenderá&y&dependerá&de&muchas&promesas&grandes&que&Dios&ha&
guardado&para&Sus&propios&hijos,&conjunto&con&muchas&instrucciones&para&cómo&vivir&de&
acuerdo&a&Su&diseño.&&

Siempre&se&debe&tomar&la&Biblia&en&oración&con&respecto,&y&expectativa,&teniendo&una&
mente&sumisa&y&dispuesta.&También&debe&haber&una&sed&para&la&verdad,&Su&sabiduría,&Su&guía&
confiable,&y&el&deseo&de&desarrollar&en&si&mismo&la&mente&de&Cristo&(Fil&2:5).&&Cuando&mantiene&
un&corazón&humilde&y&contrito,&se&puede&confiar&que&Dios&el&Espíritu&Santo&le&revelará&el&
entendimiento&de&Su&voluntad&y&Ud.&experimentará&el&poder&limpiadora&de&Su&Palabra&eterna.&&

Sobre&todo,&cuando&quiere&estudiar&Su&palabra,&hay&que&ser&dispuesto&a&obedecer&todos&
Sus&mandamientos*,&y&regocijarse&en&el&conocimiento&que&usted&es&un&embajador&para&Cristo,&
viviendo&con&el&propósito&de&reconciliar&a&otras&personas&con&Dios.&&

*[Vea&www.obedezca.com&para&una&explicación&diaria&de&los&365+&imperativos&o&
mandamientos&en&el&NT&o&consigue&una&copia&de&Siguiendo'Su'Senda,&en&
www.branchespublications.com&o&por&su&proveedor&local.]&
8! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

•&Las&actitudes&NEGATIVAS:&
&
1.&&El&DESÁNIMO:&"No&puedo&entender&nada."&
2.&Los&PENSAMIENTOS&NEGATIVOS:&"Dudo&que&cualquier&cosa&que&yo&descubra&me&ayude."&
3.&EL&CORAZON&CERRADO:&"No&creo&todo&ni&quiero&cambiar."&
4.&LA&PEREZOSA:&"Me&supongo&que&si&trato&de&entenderlo&podría,&pero&me&parece&difícil&y&
me&aburre.&No&vale&la&pena."&
&
•&Las&actitudes&POSITIVAS:&
&
1.&Los&PENSAMIENTOS&POSITIVOS:&"Es'difícil,'pero'puedo."&
2.&LA&RECEPTIVIDAD:&"Mi'vida'y'corazón'están'abiertos."&
3.&LA&EXPECTATIVA:&"Espero'que'Dios'me'hable."&
4.&LA&FIDELIDAD:&"Tengo'la'voluntad'y'el'compromiso'de'cumplir'y'practicar'la'Palabra'de'
Dios'y'estoy'dispuesto'a'invertir'el'tiempo'y'esfuerzo'necesario'para'descubrirla."&
!

La!capacidad!de!todos!creyentes!
1&Corintios&2:11o14&nos&muestra&que&todos&nosotros&podemos&estudiar&la&Biblia&con&
entendimiento.&

&Porque'¿quién'de'los'hombres'sabe'las'cosas'del'hombre,'sino'el'espíritu'del'hombre'que'está'
en'él?'Así'tampoco'nadie'conoció'las'cosas'de'Dios,'sino'el'Espíritu'de'Dios.''
'Y' nosotros' no' hemos' recibido' el' espíritu' del' mundo,' sino' el' Espíritu' que' proviene' de' Dios,'
para'que'sepamos'lo'que'Dios'nos'ha'concedido,''
'lo' cual' también' hablamos,' no' con' palabras' enseñadas' por' sabiduría' humana,' sino' con' las'
que'enseña'el'Espíritu,'acomodando'lo'espiritual'a'lo'espiritual.''
'Pero'el'hombre'natural'no'percibe'las'cosas'que'son'del'Espíritu'de'Dios,'porque'para'él'son'
locura,'y'no'las'puede'entender,'porque'se'han'de'discernir'espiritualmente.'&
&
Salmos&92:5&nos&muestra&que&jamás&vamos&a&entender&toda&la&Biblia.&&Se&puede&pasar&
toda&la&vida&estudiando&sin&descubrir&todos&sus&tesoros.&&Es&un&deleite&sin&fin.&&“¡Cuán'grandes'
son'tus'obras,'oh'Jehová!'Muy'profundos'son'tus'pensamientos.”&
&
Únicamente&cuando&alguien&descubra&la&verdad,&puede&apropiarse&de&ella.&&En&el&
momento&de&compartir&con&otro&la&verdad,&ésta&se&queda&externa&a&él&y&fácilmente&puede&
olvidarla.&&Sin&embargo&cuando&alguien&es&guiado&a&descubrir&la&verdad&por&sí&mismo,&esta&
verdad&llega&a&ser&una&parte&integral&de&su&persona&y&jamás&la&olvidará.&&
&
La&sabiduría&bíblica&no&viene&a&la&persona&que&no&la&busca.&&Proverbios&2:3o5&hace&claro&
que&las&riquezas&bíblicas&llegan&a&través&de&mucho&trabajo.&&¿Cómo&es&que&se&busca&tesoros&
escondidos&(Pro&2:4)?&&Se&busca&haciendo&planes&en&armonía&con&ciertos&principios,&
invirtiendo&mucho&tiempo&y&trabajando&fuertemente.&&Solamente&ENTONCES&discierne&y&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 9!

descubre&personalmente&el&"temor'de'Jehová"&y&el&"conocimiento'de'Dios”'(Pro&2:5).&&Estas&
riquezas&dan&valor&y&sabiduría&a&la&vida.&&
&
Espero&que&diga&en&su&corazón,&"Voy'a'ser'un'DESCUBRIDOR'de'las'riquezas'de'la'
Palabra'de'Dios."&
&
Vale&la&pena:&&Salmos&19:7o8&nos&habla&de&los&beneficios.&¿Cuántos?&&"'La'ley'de'Jehová'es'
perfecta,'que'convierte'el'alma;'El'testimonio'de'Jehová'es'fiel,'que'hace'sabio'al'sencillo.''Los'
mandamientos'de'Jehová'son'rectos,'que'alegran'el'corazón;'El'precepto'de'Jehová'es'puro,'que'
alumbra'los'ojos.&"&
!
Tan!fácil!es!la!entrada!de!error!en!la!iglesia!
!
Muchos&errores&doctrinales&han&resultado&por&la&falta&de&perspectiva&bíblica&o&por&una&
mala&interpretación&o&concepto&incorrecto&de&las&Escrituras.&&Jesús&dijo,&“Erráis,'ignorando'las'
Escrituras'y'el'poder'de'Dios”&(Mat&22:29).&&
&
Estudie&la&Palabra&como&un&minero&escava&para&el&oro&(Pro&2:1o7).&Las&grandes&perlas&
de&la&verdad&no&están&tan&obvias.&Se&tienen&que&descubrir&por&labor&e&investigaciones.&&&
&
Como!algunos!tienden!a!usar!la!Biblia!
&
1. Mera!de!consulta:&“Yo&tengo&un&problema&y&quiero&saber&lo&que&la&Biblia&dice&con&
respecto.”&¿Curiosidad?&¿Opciones?&Raramente&hay&un&compromiso&a&la&obediencia.&&
2. Píldora!de!vitamina:&“Algunos&versículos&cada&día&fortalezcan&la&vida&espiritual.”&La&
Biblia&no&es&un&ambulante&ni&un&encanto&de&“buena&suerte”.&
3. Para!buena!suerte:&“Un&capítulo&cada&día&mantiene&a&Satanás&a&una&distancia.”&Uno&
versículos&para&un&sentido&de&ser&espiritual&antes&de&otros&es&una&práctica&legalista,&
egoísta&y&pagana&que&inevitablemente&le&prepara&para&una&gran&desilusión.&
4. Lectura!repetitiva:&“Cada&creyente&se&debe&leer&toda&la&Biblia&cada&año&para&ser&
espiritual.”&&Esta&es&una&idea&buena&para&el&conocimiento&bíblico&en&general,&pero&no&es&
estudio&bíblico;&si&es&nada&más&que&lectura&bíblica.&&
5. Comentario!devocional:&“Aprender&las&Escrituras&por&leer&lo&que&los&expertos&dicen&
de&la&Biblia.”&Esto&puede&ayudar,&pero&necesitamos&descubrir&por&nosotros&mismos,&
para&decidir&lo&que&vamos&a&poner&en&práctica&cada&día.&
&
6. Método!inductivo:&“Debemos&descubrir&inductivamente&lo&que&cada&parte&de&la&
Palabra&de&Dios&significa&y&lo&que&un&pasaje&nos&enseña&en&cuanto&a&qué&creer&y&cómo&
vivir.”&&Con&este&método&tenemos&que&seguir&pasos&definitivos&y&distintos,&que&vamos&a&
analizar&en&este&manual&para&el&estudio&bíblico&inductivo.&&
&
&
&
10! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Propósito!de!este!estudio!
&
Este&curso&es&dedicado&a&enseñar&el&estudio&bíblico&de&una&manera&simple,&clara&y&
concisa.&Son&pasos&que&cada&maestro&tomó&para&conocer&la&Biblia.&&
Kay&Arthur&escriba,&“El&estudio&bíblico&inductivo&le&atrapa&en&una&interacción&personal&
con&la&Escritura&y&así&con&el&Dios&de&la&Escritura&para&que&se&base&sus&creencias&en&un&
entendimiento&e&interpretación&legítima&derivada&en&la&oración&–&una&verdad&que&transforma&
cuando&uno&decida&vivir&por&lo&que&descubre.”&
&
• ¿Se&encuentra&abrumado&con&el&estudio&bíblico&y&devociones?&
• ¿Se&ha&preguntado&por&qué&se&debe&estudiar&la&Biblia?&
• ¿Se&siente&que&la&Biblia&es&demasiado&difícil&a&entender?&
• ¿Se&ha&preguntado&si&Dios&tiene&algo&para&decirle?&
• ¿Se&ha&preguntado&por&qué&Cristianos&no&están&de&acuerdo?&
• ¿Ha&querido&que&otros&aprender&más&en&menos&tiempo?&
• ¿Se&ha&preguntado&cómo&mejorar&su&relación&con&Dios?&
&
Si&quiere&profundizarse&en&la&Biblia&para&entender&claramente&la&voluntad&de&Dios,&entonces,&
sigue&con&este&estudio.&&Su&vida&no&seguirá&igual.&&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 11!

TRES!MÉTODOS!:!
&
¿Cuál!debe!ser!el!método!para!estudiar!la!Biblia:!!
Inductivo!o!Deductivo?&
&
Hay&tres&métodos&comunes&usados&para&estudiar&la&Biblia&y&cada&uno&tiene&ventajas&y&
desventajas.&&&
&
El!primero!es!el!enfoque!DEDUCTIVO:!!
Este&método&es&la&manera&más&común&para&leer&la&Biblia.&&Es&un&enfoque&filosófico&y&
lógico&utilizado&para&extraer&algún&sentido&espiritual&de&cada&texto&en&la&Biblia.&&El&lector&actúa&
como&un&detective,&deduciendo&verdades&por&lo&entiende.&&En&el&principio,&esto&parece&ser&
ideal.&&Con&este&enfoque&el&lector&comienze&con&una&premisa&una&tópica&o&concepto&teológico&
que&se&presume&ser&verdad.&&Entonces&extrae&versículos&fuera&de&su&contexto&para&soportar&la&
idea&deseada.&&
&
En&casos&criminales&la&lógica&deductiva&comienza&cuando&la&policía&presume&que&el&
acusado&ya&es&culpable,&y&luego&intenta&probarlo&con&cualquier&evidencia&posible.&&Legalmente,&
es&una&peligroso&forma&de&pensar&en&cuanto&a&la&justicia&en&las&cortes,&pero&también&en&el&
estudio&bíblico,&porque&se&puede&probar&casi&cualquier&cosa&con&la&deducción.&&El&enfoque&
correcta&es&investigar&toda&la&evidencia&ANTES&de&formar&una&opinión.&
&
Una&investigación&teológica&que&fue&presentada&ante&un&grupo&de&teólogos&fue&titulada,&
“Según&la&fe&reformada,&existe&esperanza&para&el&hombre&más&allá&del&alcance&del&evangelio?”&
Inmediatamente&el&lector&debe&entender&que&el&tema&será&deductivo&porque&presume&que&la&
“Fe&Reformada”&es&absolutamente&verdad&(esto&es&la&fe&de&la&elección,&predestinación&o&
Calvinismo).&&Según&esta&perspectiva&es&lógico&presumir&que&el&hombre&puede&ser&salvo&en&
cualquier&parte&del&mundo&si&Dios&le&eligiera&con&la&regeneración&aunque&nunca&llegue&a&
escuchar&el&evangelio.&¿Qué&pasará&a&tal&hombre&si&esta&presunción&no&sea&la&verdad?&
&
El&método&de&la&deducción&tiende&a&saltar&sobre&el&proceso&clave&que&ayuda&a&organizar&
lógicamente&lo&que&el&texto&bíblico&dice.&Las&presunciones&opacan&la&evidencia.&Este&método&
presume&que&lo&que&otra&persona&dice&es&verdad.&&El&peligro&es&evidente&porque&cuando&
pasajes&se&extraen&de&su&contexto&bíblico,&se&pueden&resultar&doctrinas,&teologías,&
interpretaciones&y&aplicaciones&que&pueden&ser&verdades&o&errores,&pero&el&engaño&es&que&
parecen&lógicas.&&El&filósofo&presume&que&si&algo&es&lógica&que&siempre&es&verdad.&Por&esto&
existen&tantas&diferencias&teologías&entre&los&creyentes.&&
&
El!segundo!es!el!enfoque!de!OPINIONES:!
&
Esta&forma&de&estudio&bíblico&usa&la&personalidad&o&opinión&del&lector&para&ver&algo&de&
valor&en&la&Biblia.&&La&lectura&bíblica&es&usada&como&una&búsqueda&para&confirmar&lo&que&el&
lector&ya&cree.&&El&lector&comienza&con&opiniones&preconcebidas&con&ningún&intento&de&
cambiarlas.&&&
&
Parte&del&problema&de&este&enfoque&es&que&el&lector&verá&solamente&lo&que&quiere&ver&y&
pasará&por&alto&muchas&verdades&en&los&textos&porque&no&encajan&en&su&forma&de&pensar.&Esta&
persona&diría,&“Pues,&yo&creo&así….”&No&importa&que&no&pueda&probarlo&claramente&en&la&Biblia,&
12! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

o&peor,&no&tiene&cuidado&que&sus&perspectivas&conformen&a&la&evidencia&bíblica.&Él&confía&en&
sus&opiniones&o&sentimientos.&&
&
En&un&caso&criminal,&este&enfoque&es&común&al&menos&que&haya&un&entrenamiento&
especial.&&Es&común&de&formar&conclusiones&basados&en&sus&impresiones,&evidencias&
circunstanciales,&rumores&o&opiniones&populares.&&Solamente&porque&muchas&persona&creen&
algo,&no&es&evidencia&que&sea&la&verdad.&&Es&necesario&invertir&tiempo&en&investigar&la&evidencia&
antes&de&formar&conclusiones.&
&
En&la&lógica,&lo&opuesto&al&razonamiento&inductivo&es&el&razonamiento&deductivo.&La&deducción&
comienza&con&leyes,&verdades&que&se&mantienen&como&bases&infalibles&se&hacen&las&
conclusiones&en&base&a&ellas.&&Desafortunadamente,&por&deducción&se&puede&probar&cualquier&
cosa:&
&
& Base:&"Todo&el&mundo&ama&un&amante"&
& Yo&te&amo;&así&que&yo&soy&un&amante.&
& Tú&eres&parte&del&mundo;&así&que&tú&me&amas.&
&
El!tercero!es!el!enfoque!INDUCTIVO!
&
La&palabra&"inductivo"&quiere&decir&que&debe&hacer&el&estudio&personalmente&y&entender&por&
sí&mismo&lo&que&dice&el&texto.&&La&definición&del&método&inductivo&es:&“el&análisis&de&los&hechos&
y&la&examinación&de&problemas&prácticas&dentro&de&su&contexto,&en&contraste&de&formar&una&
opinión&teórica&predeterminada.&Este&enfoque&mueva&desde&lo&específico&a&lo&general”&(The'
Free'Dictionary,&Farlex).&&
&
Una&vez&que&se&establezca&una&verdad&por&el&proceso&de&la&inducción,&luego&se&puede&usar&la&
lógica&de&la&deducción&para&extraer&las&implicaciones&y&aplicaciones.&&
&
En&la&corte&de&la&ley,&la&lógica&inductiva&no&hace&presunciones,&sino&que&sigue&la&evidencia&antes&
de&formar&conclusiones.&&Esto&es&el&método&correcto&para&el&estudio&bíblico.&&
&
El&problema&principal&está&en&establecer&el&fundamento&de&la&verdad,&de&la&cual&se&puede&
deducir&consecuencias,&implicaciones&o&resultados.&Así!el!proceso!consiste!en:!
1)&establecer&la&verdad&por&el&proceso&de&inducción,&
2)&luego&usar&el&razonamiento&de&la&deducción&para&formar&las&implicaciones&para&la&
aplicación&a&la&vida&cotidiana&como&el&último&paso.&&
&
El&método!científico&intenta&establecer&los&hechos&relacionados&con&un&tema&antes&de&formar&
una&conclusión.&&Primeramente&observa&con&cuidado&todo&el&fenómeno&relevante&y&escriba&sus&
hallazgos;&luego&intenta&juntar&las&piezas&del&rompecabezas&y&desarrollar&una&teoría&o&
hipótesis&sobre&lo&que&causó&la&situación&en&estudio.&&Finalmente,&tiene&que&probar&su&teoría&
comprobando&o&negando&su&conclusión&y&obligándose&a&hacer&más&investigación.&&
&
Igualmente&el&médico&comienza&con&una&investigación&externa&de&la&condición&física&y,&luego&
pregunta&cómo&se&siente,&y&poco&a&poco&va&formando&un&diagnóstico&de&su&problema.&&Luego&
prueba&su&diagnóstico&mirando&si&hay&otra&evidencia&de&la&condición&específica.&&Cuando&se&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 13!

confirme,&recién&establece&un&proceso&de&tratamiento&basado&en&su&observación&y&el&
conocimiento&de&cómo&funciona&el&cuerpo.&&&
&
Así&que,&el&primer&paso&es&la&inducción&para&saber&qué&es&lo&que&dice&el&texto&y&lo&que&uno&debe&
creer;&y,&el&segundo&paso&es&la&deducción&para&determinar&lo&que&debe&hacer.&
&
El!análisis!inductivo!debe!preceder!las!conclusiones!e!implicaciones!deductivas!
!
Por&el&proceso&de&examinar&los&particulares,&o&las&partes&de&un&dicho&o&un&párrafo,&la&
inducción&busca&establecer&un&principio&por&la&evidencia.&&
&
Es&un&proceso&que&comienza&con&el&análisis&de&las&palabras&una&por&una&(o&las&“partes”)&
y&luego&usando&el&razonamiento&o&lógica&para&formar&una&verdad&universal&o&entera.&&La&
inducción&es&la&lógica&del&descubrimiento.&
&
Extrae&una&conclusión&general&o&un&hipótesis&solamente&después&de&OBSERVAR&con&
mucho&cuidado&toda&la&evidencia&disponible.&&En&nuestro&estudio&bíblico,&tenemos&que&hacer&
todo&posible&para&examinar&toda&la&evidencia,&y&no&contentarnos&con&solamente&una&parte.&&
&
Es&cierto&que&el&enfoque&inductivo&y&el&deductivo&son&complementarios&el&uno&al&otro&
en&nuestra&búsqueda&para&la&verdad&y&el&vivir&bíblicamente.&Sin&embargo,&el&enfoque&inductivo&
tiene&que&tomar&la&PRIOIDAD&primeramente.&Solamente&se&puede&deducir&conclusiones&
después&de&estar&convencidos&de&la&verdad&por&nuestra&propia&investigación.&
&
¿Por&qué?&&Demasiados&creyentes&“saltan&a&conclusiones”&&Muchas&veces&pensamos&y&
actuamos&sin&suficiente&información&o&experiencia&para&poder&formar&decisiones&sabias.&&&
Aceptamos&lo&que&no&es&verdad&o&importante&y&llegamos&a&ser&cómodos&con&la&seguridad&de&
nuestras&tradiciones.&&No&queremos&estar&perturbados&o&obligados&a&cambiar.&&Pero&no&puede&
haber&ningún&crecimiento&espiritual&o&intelectuo&al&menos&que&estemos&dispuestos&a&examinar&
nuestros&prejuicios&y&presunciones,&en&vez&de&defenderlos&ciegamente.&&
!
Cinco!áreas!de!debilidad&en&el&método&de&estudio&bíblico.&
&
1)!La!falta!de!observación.&&Sin&haber&visto&todos&los&elementos.&&
2)!La!falta!de!reflexión.!Donde&se&desarrolla&eficiencia&en&el&pensamiento,&&cuando&sumando&
los&hechos&comprobados&para&llegar&a&una&conclusión&correcta.&&
3)!El!peligro!de!depender!en!la!opinión!de!otros.&&Es&fácil&aceptar&el&punto&de&vista&de&otros&
especialmente&del&profesor.&&Solamente&porque&otro&dice&que&su&enseñanza&es&verdad,&no&
significa&que&tiene&la&autoridad&para&sostenerlo.&
4)!La!falencia!de!los!prejuicios.!&Cuando&uno&prejuzga&antes&de&examinar&la&evidencia,&ha&
decidido&en&base&a&un&prejuicio.&
5)!Los!métodos!fallan!por!falta!de!experiencia.&&La&única&manera&de&aprender&a&hacer&
cualquier&cosa&es&hacerlo,&pero&la&eficiencia&lleva&tiempo.&&Tenga&paciencia.&&&
&
&
!
14! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

El!propósito!y!el!resultado:!¿Por!qué!son!tan!importantes?&
&
Dios&ha&entregado&en&nuestras&manos&la&revelación&más&valiosa&y&preciosa&de&toda&la&
creación:&Su&Palabra.&Isaías&reconoció&su&privilegio&de&haber&recibido&la&revelación&de&Dios&
cuando&escribió,&“Sécase'la'hierba,'marchítase'la'flor;'mas'la'palabra'del'Dios'nuestro!
permanece!para!siempre”'(Isaías&40:8).&Estamos&estudiando&lo&eterno&según&Jesús,&“El'cielo'y'
la'tierra'pasarán,'pero'mis'palabras'no!pasarán”&(Mateo&24:35).&'
&
Tener&propósito&en&nuestras&vidas&requiere&preparación&bíblica&para&saber&qué&hacer,&
cómo&hacerlo,&porque&hacerlo&y&cuándo&hacerlo.&&Toda&esta&sabiduría&únicamente&se&encuentra&
en&la&Palabra.&&La&cantidad&de&información&e&instrucción&que&está&contenido&en&ella&es&todo&lo&
que&necesitamos&para&estar&entrenados&en&Su&servicio.&&Pablo&escribió,&“Toda'la'Escritura'es'
inspirada!por'Dios,'y!útil'para'enseñar,'para'redargüir,'para'corregir,'para'instruir'en'justicia,'!
a!fin!de!que'el'hombre'de'Dios'sea!perfecto,!enteramente!preparado'para'toda'buena'obra”&
(2&Timoteo&3:16o17).&&
&
Por&final,&cada&uno&de&nosotros&seremos&juzgados&por&cómo&usamos&y&enseñamos&la&
Palabra&de&Dios&según&2&Tim&2:15&–&“Procura'con'diligencia'presentarte'a'Dios'aprobado,'como'
obrero'que'no'tiene'de'qué'avergonzarse,'que'usa'bien'la'palabra'de'verdad”&(2Ti&2:15).&Así&que&
nos&conviene&ser&lo&más&diligente&y&preciso&en&cómo&estudiamos&Su&Palabra.&&&
&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 15!

Panorama!de!los!pasos!del!estudio!bíblico!
!
Preparación!para!el!estudio!bíblico:!
&
1) Receptividad!!
!
Jesús&dijo,&“El'que'tiene'oídos'para'oír,'oiga”&(Mar&4:9,&luego&en&Apoc&2o3).&Dios&
espera&que&nosotros&tomemos&Su&Palabra&en&serio.&&Esto&es&evidente&&en&las&vidas&de&“los'
que''temían'las'palabras'del'Dios”&(Ezr&9:4),&es&decir,&temían&que&Dios&iba&a&hacer&
exactamente&lo&que&dijo&que&haría.&¿Cuán&importante&es&que&aprenda&de&Su&Palabra&toda&Su&
voluntad?&
!
2) Lectura!con!cuidado!
!
Pablo&advertió&a&los&de&Efesios&que&leyeran&con&cuidado&lo&que&él&les&había&escrito&para&
que&“leyendo'lo'cual'podéis'entender'cuál'sea'mi'conocimiento'en'el'misterio'de'Cristo”&(Ef&3:4).&
Los&hábitos&débiles&de&lectura&pueden&impedir&nuestra&comprensión&de&lo&que&Dios&está&
diciendo;&así&que,&hay&que&desarrollar&la&capacidad&de&leer&con&cuidado.&¿Está&dispuesto&a&
mejorar&su&capacidad&de&leer&para&ser&eficaz&en&estudiar&Su&Palabra?&
!
3) Reflexión!sobre!el!sentido:!
!
La&clave&para&la&transformación&de&nuestra&vida&es&la&meditación,&que&es&una&reflexión&
prolongada&sobre&de&las&palabras&y&pasajes&del&texto&bíblico&y&cómo&vamos&a&aplicar&el&sentido&
a&nuestras&vidas.&&Pablo&dijo&a&Timoteo,&“Considera'lo'que'digo,'y'el'Señor'te'dé'entendimiento'
en'todo”&(2Ti&2:7).&&La&palabra&“considera”&significa&“percibir&con&la&mente,&entender,&pensar&
acerca&de,&considerar&(las&implicaciones)”&(Strong).&&¿Cree&usted&que&de&toda&corazón&que&la&
mejor&manera&de&vivir&es&conforme&a&todo&lo&que&Dios&dice&en&Su&Palabra?&&Sin&este&creencia&
fuerte,&no&tendrá&suficiente&motivación&para&ejercerse&en&descubrir&las&riquezas&de&Su&Palabra.&&
!
Ejemplos!de!actitudes!para!cambiar:!
&
1&Co.&15:10&

2&Co.&12:10&

1&Tes.&5:18&

Fil.&4:6&

Heb.&12:5o11&

Stg.&1:2&

Su&concepto&orgulloso&de&sí&mismo:&&Fil.&2:3&
Su&concepto&del&mundo:&Ro.&12:2&
Su&manera&de&pensar:&2&Co.&10:5&(Prov.&23:7)&
16! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
¿Sigue!dispuesto?&

&
•&La&meta&no&es&tanto&que&usted&domine&la&Palabra,&sino&que&la&Palabra&le&domine&a&usted.&
&
Una!meta!sin!un!plan!será!un!fracaso.!
&
Si&vamos&a&madurar&espiritualmente&tenemos&que&aprender&directamente&de&la&Palabra&
de&Dios,&luego&meditar&sobre&cómo&pensar&bíblicamente,&cómo&establecer&prioridades&y&
valores&en&la&vida&y&cómo&comportarnos&según&el&manual&de&Dios.&&Así&que&es&importante&que&
tengamos&un&método&que&resulta&en&perspectivas&correctas&y&claras&en&cuanto&a&lo&que&Dios&
espera&de&nosotros.&Lo&siguiente&es&un&gráfico&del&método&inductivo&para&descubrir&el&sentido&
de&Dios&en&Su&Palabra.&
&
Grafico!del!proceso!en!general!
&
&
Panorama&amplio& & & Comparación& Aplicación&
Ubicación&en&la&Biblia& Concepto& Sentido&de& con&otros& & dentro&del&
Propósito&del&Libro& de&párrafos& palabras& Libros&del&autor& sentido&
Observación&general& & & luego&otro&Libros& descubierto&
&
&
&
Este&proceso&nos&guiará&por&los&pasos&siguientes&
&
1.&Examine&la&información&con&cuidado.&&El&peligro&de&una&mala&aplicación&viene&por&no&
observar&bien.&
2.&Cuestionar&e&interpretar&la&información.&&El&peligro&de&mal&interpretar&es&por&no&hacer&las&
preguntas&correctas&o&suficientes&y&no&correlacionarlo&con&el&contexto.&&
3.&Probar&y&aplicar&la&información.&&El&peligro&aquí&ocurre&cuando&sabemos&lo&que&el&texto&dice&
pero&no&queremos&aplicar&las&implicaciones&en&nuestra&teología&o&a&nuestras&vidas.&&
&
&
Tiempo!!+!!disciplina!!produce!calidad.&
La&Excelencia&involucra&ambas&cosas.&
&
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 17!

EL!PROCESO!DE!ESTUDIO!BÍBLICO!EN!TRES!PASOS!
No'hay'atajos'
&
1.!OBSERVACIÓN!& & (Véalo)&&& ¿Qué&dice&el&texto?&

La&observación&es&el&acto&de&fijarse,&enfocar&la&mente,&notar&con&atención.&&Es&usado&en&
la&ciencia&para&incluir&la&idea&de&notar&y&grabar&los&hallazgos,&una&capacidad&aplicable&al&
estudio&fructífero&de&la&Biblia.&Este&estudio&le&dará&gráficos&para&anotar&sus&hallazgos.&&

La&observación&no&es&solamente&anotar,&sino&percibir&y&estar&consciente&de&lo&que&
observa.&Un&observador&entrenado&ve&lo&que&el&observador&casual&pasa&por&alto.&&Nuestra&meta&
es&llegar&a&ser&un&observador&detallado&de&las&riquezas&escondidas&dentro&del&texto&bíblico.&

Esto&requerirá&refinar&la&gramática&en&Castellano,&aprender&como&disecar&las&oraciones&
complejas&y&cómo&usar&las&herramientas&bíblicas&y&lingüísticas,&y&la&computadora&(si&es&posible&
adquirir&el&software&bíblico).&Mientras&mejor&lleguemos&a&estar&en&observar&el&texto&más&
preguntas&vendrán&que&nos&llevarán&al&próximo&paso&en&nuestro&estudio&bíblico.&

2.!INTERPRETACIÓN&& (Entiéndalo)&& ¿Qué&significa?&

La&interpretación&es&el&proceso&de&llegar&al&sentido&original&que&el&autor&quería&decir&a&
su&audiencia&en&el&primer&siglo&(o&cuando&el&texto&fue&escrito.).&Es&la&meta&del&investigador&
bíblico.&

Se&dice&que&cuando&Toscanini&tocaba&la&Sinfonía&Novena&de&Beetoven,&decía,&“No&soy&yo,&
caballeros,&era&Beetoven.”&&Queremos&decir&la&misma&cosa&de&nuestros&estudios:&queremos&
poder&decir&exactamente&lo&que&Dios&dijo&cuando&reveló&Su&Palabra.&&

Por&preguntar&el&sentido&de&un&pasaje&,&luego&averiguar&las&respuestas&a&nuestras&
propias&preguntas,&llegamos&a&profundizar&y&enriquecer&nuestros&estudios.&Mientras&&más&
preguntas&que&nos&ocurran,&mejor&y&más&significativa&será&nuestra&enseñanza.&&Estará&
contestando&las&preguntas&de&sus&estudios,&y&también&las&de&sus&alumnos.&&Las&preguntas&
normalmente&se&agrupan&alrededor&de&lo&siguiente:&

• Definiciones&de&palabras&
• Sentido&de&verbos&con&sus&formas&y&modos,&y&frases&
• Las&relaciones&entre&otros&pasajes&
• El&sentido&literal,&metafórico&o&simbólico&
• La&progresión&en&la&revelación&y&entendimiento&
• La&implicaciones&para&doctrina&y&obediencia&&
&
18! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

3.!CORRELACIÓN!& & (Compárelo)&& ¿Está&de&acuerdo&con&toda&la&Biblia?&

La&interpretación&resulta&en&la&formación&de&un&propósito&o&hipótesis&de&lo&que&el&
pasaje&significa&como&resultado&de&la&observación.&&Este&propósito&es&verificado&con&otros&
pasajes&antes&y&después&del&contexto&inmediato.&&Siendo&que&la&Biblia&fue&escrita&por&un&Autor,&
el&Espíritu&Santo,&entonces&no&debe&haber&contradicción&ninguna.&&
&
Presuposición:&si&una&contradicción&surge,&entonces&existe&un&problema&en&algún&lado&
de&la&interpretación&o&faltamos&la&clave&de&la&armonización&de&los&pasajes.&&
&
Luego&la&investigación&extiende&a&otros&Libros&de&la&Biblia&para&ver&cómo&los&otros&
pasajes&tratan&el&mismo&tema&o&concepto.&&Igualmente,&si&el&Espíritu&es&el&Autor&de&todos&los&
libros&inspirados,&entonces&no&habrá&contradicciones.&&Esto&se&llama&la&Correlación.&&
&
Solamente&en&este&punto&se&debe&utilizar&a&recursos&fuera&de&la&Biblia&tales&como&
comentarios,&diccionarios&o&libros&teológicos,&con&el&objetivo&principal&de&confirmar&nuestros&
hallazgos&establecidos&por&nuestras&investigaciones&hasta&ahora.&&
&
Una&vez&que&haya&sido&confirmada&una&conclusión&clara&del&sentido&del&pasaje,&se&puede&
tomar&decisiones&con&confianza&acerca&de&lo&que&Dios&había&dicho.&&Es&siempre&la&voluntad&de&
Dios&que&le&obedezcamos?&&Esta&pregunta&nos&lleva&al&próximo&paso:&
&

4.!APLICACIÓN!& & (Hágalo)& ¿Qué&es&importante&para&aplicar&a&mi&vida?&

Estudiar&algo&que&no&hace&una&diferencia&en&la&vida&es&aburrido,&pero&aprender&
conceptos&y&principios&que&enriquezcan&y&satisfagan&aumenta&la&motivación&y&el&sentido&de&
realización&del&propósito&de&la&vida.&&
&
En&el&estudio&bíblico,&la&aplicación&es&la&inserción&de&las&verdades&descubiertas&por&
medio&de&la&observación,&la&interpretación&y&la&correlación&en&el&uso&práctico&de&la&vida&
personal.&&El&resultado&será&la&transformación&hacia&el&diseño&divino&y&la&satisfacción&profunda&
de&caminar&con&Dios&según&Su&manera&y&sabiduría.&&La&Biblia&fue&escrita&para&transformar&
nuestras&mentes,&o&maneras&de&pensar,&a&la&medida&que&vamos&descubriendo&su&sentido&y&
sabiduría.&Paul&escribió,&“No&os&conforméis&a&este&siglo,&sino&transformaos&por&medio&de&la&
renovación&de&vuestro&entendimiento,&para&que&comprobéis&cuál&sea&la&buena&voluntad&de&
Dios,&agradable&y&perfecta”&(Ro&12:2).&&
&
La&aplicación&de&la&Palabra&de&Dios,&resulta&en&una&vida&respetada&en&cualquier&cultura.&&
&
En&el&paso&de&la&Aplicación&bíblica&estudiaremos&(1)&cómo&evaluar&el&texto&para&
determinar&si&el&propósito&del&texto&fue&solamente&para&el&tiempo&de&la&Iglesia&Primitiva&o&fue&
un&principio,&ejemplo&o&mandamiento&que&es&para&todos&los&creyentes&en&cualquier&época;&(2)&
para&decidir&qué&aplicación&específica&encaja&en&nuestras&circunstancias,&y&las&acciones&
necesarias&para&poner&en&práctica&la&Palabra&de&Dios;&(3)&para&comprometernos&abiertamente&
y&con&otros&a&rendir&cuentas&practicando&todo&lo&que&aprendemos.&&
&
Finalmente,&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 19!

&
Las!claves!para!un!estudio!bíblico!exitoso!
&
1. El!estudiante!tiene!que!ser!nacido!de!nuevo:&“Pero'el'hombre'natural'no'percibe'las'cosas'
que'son'del'Espíritu'de'Dios,'porque'para'él'son'locura,'y'no'las'puede'entender,'porque'se'han'
de'discernir'espiritualmente”&(1Co&2:14).&
&
2. El!estudiante!tiene!que!tener!un!amor!por!la!Palabra!de!Dios:&“Del'mandamiento'de'sus'
labios'nunca'me'separé;'Guardé'las'palabras'de'su'boca'más'que'mi'comida”&(Job&23:12).&&
“Fueron'halladas'tus'palabras,'y'yo'las'comí;'y'tu'palabra'me'fue'por'gozo'y'por'alegría'de'mi'
corazón;'porque'tu'nombre'se'invocó'sobre'mí,'oh'Jehová'Dios'de'los'ejércitos”&(Jer&15:16)&
&
3. El!estudiante!tiene!que!tener!la!disposición!a!trabajar!en!el!estudio:&“Hijo'mío,'si'
recibieres'mis'palabras,'Y'mis'mandamientos'guardares'dentro'de'ti,'2'Haciendo'estar'atento'
tu'oído'a'la'sabiduría;'Si'inclinares'tu'corazón'a'la'prudencia,'3'Si'clamares'a'la'inteligencia,'
Y'a'la'prudencia'dieres'tu'voz;'4'Si'como'a'la'plata'la'buscares,'Y'la'escudriñares'como'a'
tesoros,'5'Entonces'entenderás'el'temor'de'Jehová,'Y'hallarás'el'conocimiento'de'Dios”&(Pro&
2:1o5).&
&
4. El!estudiante!debe!rendirse!completamente!a!Dios.&“El'que'quiera'hacer'la'voluntad'de'
Dios,'conocerá'si'la'doctrina'es'de'Dios,'o'si'yo'hablo'por'mi'propia'cuenta”&(Juan&7:17)&
&
5. El!estudiante!debe!ser!inmediatamente!obediente!a!cualquier!enseñanza!que!
descubra!en!la!Palabra!de!Dios:&“Pero'sed'hacedores'de'la'palabra,'y'no'tan'solamente'
oidores,'engañándoos'a'vosotros'mismos”&(Stg&1:22)&
&
6. El!estudiante!tiene!que!responder!con!la!mentalidad!o!actitud!de!un!niño:&En'aquel'
tiempo,'respondiendo'Jesús,'dijo:'Te'alabo,'Padre,'Señor'del'cielo'y'de'la'tierra,'porque'
escondiste'estas'cosas'de'los'sabios'y'de'los'entendidos,'y'las'revelaste'a'los'niños”&(Mat&
11:25).&Un&niño&reconoce&su&ignorancia&y&está&dispuesto&a&hacer&preguntas&y&aprender,&
confiando&en&su&maestro.&
&
7. El!estudiante!tiene!que!estudiar!la!Biblia!así!como!es,!la!Palabra!de!Dios.&&“Por'lo'cual'
también'nosotros'sin'cesar'damos'gracias'a'Dios,'de'que'cuando'recibisteis'la'palabra'de'Dios'
que'oísteis'de'nosotros,'la'recibisteis'no'como'palabra'de'hombres,'sino'según'es'en'verdad,'la'
palabra'de'Dios,'la'cual'actúa'en'vosotros'los'creyentes”&(1Tes&2:13).&&Estos&no&son&opciones&
o&opiniones.&
&
8. El!estudiante!va!a!practicar!la!fidelidad!en!oración!pidiendo!entendimiento.&“Abre'mis'
ojos,'y'miraré'Las'maravillas'de'tu'ley”&(Psa&119:18)&
!
20! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Primer!paso:!la!OBSERVACION!
Enfoque:&¿Qué&puedo&ver?&
& & &
Estamos&iniciando&la&Observación&cuando&hacemos&la&pregunta,&¿Qué&dice&
específicamente&este&pasaje?&Vamos&a&aprender&cómo&implementar&los&métodos&apropiados&
para&poder&contestar&esta&pregunta.&&Los&escolares&bíblicos&nombran&este&proceso&“exegesis,”&
un&término&derivado&de&dos&palabras&Griegas&que&significan&“guiar&afuera;”&así&que&el&término&
describe&el&proceso&de&“sacar&afuera&de&la&lectura”&lo&que&el&texto&dice.&&Esto&está&en&contraste&
agudo&con&el&“eisegesis”,&que&describe&“leer&adentro&de”&un&texto&las&ideas&propias&de&uno.&
&
Comienzos!
&
El&primer&paso&en&el&estudio&bíblico&es&captar&el&panorama;&se&tiene&que&ver&el&bosque&
antes&de&ver&los&árboles&individuales.&&Tenemos&que&observar&el&pasaje&en&su&totalidad&para&
entender&mejor&las&partes&individuales,&los&versículos.&&
&
Un&crimen&fue&hecho.&Como&el&Jefe&investigador&criminal,&su&mente&está&en&máxima&
velocidad&con&un&montón&de&preguntas.&Pero&al&acercar&la&escena&del&crimen,&usted&se&
detiene,&mira&alrededor,&y&hace&lo&que&tiene&que&cumplir&primero&para&investigar&el&
crimen.&Primero&tiene&que&ver&todo&el&panorama.&&Observa&todo&con&cuidado&para&
asegurarse&que&no&falte&nada&en&su&investigación&ya&comenzando.&&Tiene&que&
asegurarse&de&que&todas&las&cosas&estén&archivadas&y&observadas&en&su&posición&
original&darse&cuenta&de&la&relación&entre&ellas,&en&el&tiempo&del&crimen,&para&que&su&
investigación&en&el&futuro&y&las&conclusiones&sean&apoyadas&por&la&evidencia.&&Estudiar&
la&Biblia&es&muy&similar&a&la&investigación&de&una&escena&de&un&crimen.&&
&
La!Observación!primero,!y!luego!la!interpretación!
!
Comenzamos!con!el!Libro!de!Filipenses!
&&
1.!Cómo!leer!un!Libro!de!la!Biblia!–!!
a. Busque&el&contexto&del&pasaje&
b. Identifique&los&temas,&énfasis&o&conceptos&principales&en&la&lectura&
&
Lea&la&Biblia&Libro&por&Libro,&no&por&capítulos&y&versículos.&&Las&divisiones&por&capítulos&y&
versículos&no&son&inspiradas&por&el&Espíritu&Santo,&sino&fueron&añadidas&a&los&manuscritos&
siglos&luego&para&conveniencia.&
&
Nuestras&divisiones&por&capítulos&fueron&insertadas&alrededor&de&1228&D.C.,&probablemente&la&
obra&del&arzobispo&de&Canterbury,&Inglaterra,&Stephen&Langton.&&El&hizo&estas&divisiones&en&la&
versión&de&la&Vulgata&Latín;&después&estas&divisiones&fueron&transferidas&a&las&versiones&del&
NT&en&Griego,&y&finalmente&en&nuestras&traducciones&en&Castellano.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 21!

Enfoque!en!lo!obvio!
&
Lea&por&todo&el&libro&(o&los&capítulos&seleccionados),&observando&todos&los&detalles&obvios,&(las&
personas,&los&eventos,&los&conceptos,&los&temas)&que&a&menudo&son&repetidos.&&Así&es&como&
conceptualizar&el&fluye&del&libro&entero&o&el&argumento&(la&lógica)&del&autor.&&También&este&
método&permite&el&desarrollo&del&sentido!de!la!unidad!del!Libro.&&Mientras&&más&detalles&se&
vean&ahora,&más&verá&en&cada&texto&que&luego&sigue&estudiando.&&
&
Tome!apuntes!en!un!cuaderno&anotando&los&pensamientos&del&autor&en&cada&párrafo.&Cada&
uno&es&un&pensamiento&singular.&Intente&definir&su&idea&principal.&Tome&su&tiempo.&&Si&tiene&la&
meta&de&dominar&o&aprender&todo&lo&posible&de&un&libro,&&va&a&querer&leerlo&completamente&
20o30&veces,&siempre!antes!de!comenzar!el!estudio.&&
&
Como&ya&habíamos&notado,&las&tres&cosas&que&normalmente&son&lo&más&obvio&para&observar&
son&las&personas&mencionadas,&los&lugares&y&los&eventos.&&Ahora,&no&se&distraiga&por&
demasiados&detalles&que&no&entiende&ni&por&sus&pasajes&favoritos.&&Recuérdese&que&su&objetivo&
ahora&es&establecer&el&contexto&en&su&mente,&y&lo&logrará&por&observar&y&marcar&los&hechos&
más&obvios.&&
&
Repite&el&lema&(“Enfoque&en&lo&obvio”)&varias&veces&al&comenzar&el&estudio&de&un&pasaje,&
capítulo&o&Libro.&&Resiste&ya&la&tentación&de&mirar&las&notas&de&estudio&en&su&Biblia&(si&es&que&la&
tenga).&&No&arruina&el&gozo&precioso&de&descubrir&por&si&mismo.&El&primer&paso&es&
interiorizarse&del&pasaje&por&ver&la&totalidad&del&Libro&o&porción&que&está&estudiando.&&
&
No&se&olvide&el&propósito&de&la&Biblia:&es&la&revelación&de&la&persona&de&Dios,&Su&sabiduría&y&la&
providencia&de&Su&intervención&en&las&vidas&de&Sus&seguidores.&&Busque&esta&evidencia.&&Tome&
su&tiempo.&No&tenga&prisa&para&cumplir&todo&en&15&minutos&(especialmente&para&tener&un&falso&
sentido&de&espiritualidad).&Descubrir&las&riquezas&de&la&Palabra&lleva&su&buen&tiempo.&&
&
2.!Categorice!el!Libro!
!
a. Note&el&estilo&de&la&Escritura&
b. Identifique&el&propósito&principal&del&autor&
&
Lo&que&estamos&tratando&de&establecer&es&el&panorama&del&contexto&del&libro,&luego&los&
capítulos.&&Casi&todos&los&errores&en&la&interpretación&se&derivan&de&no&tomar&en&cuenta&la&
importancia&del&contexto&de&los&pasajes.&&Así&que&en&el&principio&queremos&establecer&el&
propósito&del&autor&en&cada&porción&del&texto.&&
&
Es&el&libro&de&una&historia&(como&Éxodo&o&Hechos)?&&Es&el&autor&escribiendo&poesía&para&
alabanzas&(como&Salmos)&o&profecía&como&un&advertencia&o&un&Libro&del&fin&del&tiempo&como&
Apocalipsis?&O&es&un&Libro&de&biografía&(como&los&Evangelios)?&Cada&propósito&del&autor&
tendrá&un&método&distinto&de&interpretar&su&material.&&
&
Mientras&que&sigue&leyendo,&mira&¿quién&es&el&autor?&&Luego&mira&¿a!quién&él&estuvo&
escribiendo?&A&la&vez,&¿Por!qué&el&autor&escribió&este&Libro?&&
&
&
22! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

3.!Bosquejar!el!Libro!(o!porción!estudiado)!
&
¿Cuáles&son&las&divisiones&mayores&en&los&capítulos&del&Libro?&&¿Percibe&un&cambio&de&tema&o&
tono&del&autor?&&
&
En&este&paso&es&mejor&cuando&no&tiene&marcado&aquellas&divisiones&en&su&versión&de&la&Biblia.&&
Una&Biblia&que&las&tiene&no&permite&que&su&mente&ejerce&el&discernimiento&del&texto.&Es&
demasiado&fácil&depender&del&discernimiento&de&otros.&&
&
Haga&un&bosquejo&del&pasaje&Filipenses&3:10o17.&Compártelo&con&otros&para&ver&las&
similitudes.&&
&
Cada&obra&de&la&literatura&tiene&que&ser&organizada&y&estructurada&para&ser&eficaz&en&
comunicar&un&mensaje.&Es&nuestra&tarea&descubrir&esta&estructura&del&texto&bíblico.&Su&
bosquejo&le&ayudará&a&recordarse&del&material.&
&
Mira&las&divisiones&mayores,&luego&las&subodivisiones,&luego&los&segmentos&de&las&subo
divisiones,&y&finalmente&los&párrafos&de&estos&segmentos.&&Cuando&haya&visto&el&cuadro'
completo&del&Libro&en&esta&manera,&se&puede&captar&el&contexto&del&Libro.&&
&
&
Antes!de!proceder&más&profundo&en&el&Libro&tenemos&que&ver&el&contexto&mayor:&
&
&
&
¿Dónde!encaja!nuestro!Libro!en!el!contexto!de!la!Biblia!entera?!
&
El!panorama!bíblica!
&
Vamos&a&comenzar&nuestra&investigación&por&ver&el&panorama&del&texto&bíblico,&luego&ver&
cómo&las&partes&(los&Libros&individuales)&armonicen.&&
&
&
Old!Testament!books!at!a!Glance!

Pentateuco! Historia! Poesía! Profecía!

Génesis& Josué& Job& Isaías&

Éxodos& Jueces& Salmos& Jeremía&

Levíticas& Rut& Proverbios& Lamentaciones&

Números& 1&Samuel& Eclesiastés& Ezequiel&

Deuteronomio& 2&Samuel& Cantares&de&Solomon& Daniel&


! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 23!

Pentateuco! Historia! Poesía! Profecía!

& 1&Kings& & Ósea&

& 2&Kings& & Joel&

& 1&Crónicos& & Amos&

& 2&Crónicos& & Abadía&

& Edras& & Jonás&

& Nehemías& & Miqueas&

& Esther& & Nahúm&

& & & Habacuc&

& & & Sofonías&

& & & Hageo&

& & & Zacarías&

& & & Malaquías&

&
!
Divisiones!de!los!Libros!de!la!Biblia!
Principalmente!son!agrupados!por!su!estilo!literario!o!su!género!
!
Cómo!reconocer!el!estilo!literario!o!el!género:&¿Qué&significan&estos&estilos&para&el&
interprete&(nosotros)?&Cada&estilo&literario&o&género&usa&la&lengua&en&una&manera&especial.&El&
lector&tiene&que&entender&cada&pasaje&según&su&estilo&literario:&
&
1. Narración!o!historia&comunica&hechos&o&eventos&o&segmentos&de&dialogo&de&los&
protagonistas&y&comunica&si&son&correctos&o&falsos.&En&el&AT&hay&17&libros&históricos,&
que&constan&aproximadamente&40%&de&la&Biblia,&mientras&que&los&Profetas&constan&
22%,&los&Evangelios&10%&y&las&Epístolas&8%.&&&Hay&quince&narraciones&de&héroes&
mayores,&tres&narraciones&trágicas&mayores&y&muchas&narraciones&dispersas&por&todo&
el&AT.&&Aquí&se&debe&buscar&principios,&pero&tenga&cuidado&de&no&exagerar&el&sentido&
de&las&partes&de&las&historias,&especialmente&en&las&parábolas&(como&para&encontrar&el&
sentido&“escondido”).&
2. Literatura!de!sabiduría&(Job,&Proverbios,&Eclesiastés,&y&Cantares)&que&fueron&escritos&
para&dar&instrucción&en&como&pensar&acerca&de&las&personas,&como&tomar&buenas&
decisiones,&como&establecer&valores,&formar&buenas&relaciones,&y&percibir&el&
pensamiento&de&Dios.&&Tenga&cuidado&de&no&hacer&un&dicho&de&sabiduría&como&si&fuera&
una&promesa&absoluta;&por&ejemplo,&“Si&hace&tal&cosa,&tendrá&una&larga&vida.”&Es&una&
generalidad,&no&una&promesa.&Los&Proverbios&no&son&cronológicos&ni&secuenciales,&sino&
son&&lemas&aisladas&al&azar.&Aportan&pepitas&de&sabiduría&para&aplicar&a&la&vida.&&
24! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

3. Textos!poéticas&(Salmos)&son&oraciones&y&alabanzas,&con&instrucciones&proféticas&
ocasionales.&&Otros&libros&escritos&en&parte&en&este&género&incluyen&Proverbios,&
Cantares,&Lamentaciones,&Habacuc,&Sofonías,&Abadías,&y&Miqueas.&&Otros&libros&que&
contienen&una&gran&parte&del&contenido&en&el&género&de&poesía&son&Job,&Eclesiastés,&
Isaías,&Jeremías,&Oseas,&Joel,&Amós,&y&Nahúm.&&Así&que&es&un&género&esparcido&por&
mucho&de&la&Biblia,&tanto&en&el&AT&como&el&NT.&&Se&encuentra&en&el&Pentateuco,&partes&de&
Ezequiel,&Zacarías,&Mateo,&Lucas,&Romanos&y&Hebreos.&&
La&poesía&hebraica&es&única&en&que&es&un&equilibrio&de&pensamiento,&en&vez&de&un&
equilibrio&de&sonido&como&en&otras&lenguas.&&Así&la&poesía&hebraica&usará&una&variedad&
de&formas&de&paralelismo&para&comunicar&sus&ideas&(estructuras&de&paralelismos&
incluyen&sinónimos,&antitéticos,&constructivos,&climáticos&y&figurativos).&Cada&uno&es&
diseñado&para&definir&o&aclarar&el&pensamiento&del&autor.&&
4. Textos!Proféticos:&(Profetas)&constan&de&un&cuarto&de&los&Libros&de&la&Biblia&(22%)&y&
cubre&más&de&500&años&de&la&historia&de&Israel&hasta&722&AC,&que&fue&escrito&
principalmente&a&la&nación&apóstata&de&Israel,&y&también&a&las&naciones&alrededor.&Son&
libros&diversos&en&su&uso&de&una&variedad&de&estilos&y&tópicos.&&La&dificultad&es&que&son&
largos&pasajes&(especialmente&Isaías,&Jeremías&y&Ezequiel)&que&a&menudo&no&tienen&una&
línea&clara&de&su&historia&para&que&el&lector&pueda&saber&lo&que&ocurre.&&
!
!

New!Testament!Books!at!a!Glance!
Historia! Cartas!de!Pablo! Cartas!Generales!! Profecía!
Mathew& Romanos& Hebreos& Apocalipsis&
Mark& 1&Corintios& James& &
Luke& 2&Corintios& 1&Peter& &
John& Gálatas& 2&Peter& &
Acts& Efesios& 1&John& &
& Filipenses& 2&John& &
& Colosenses& 3&John& &
& 1&Tesalonicense&& Judas& &
& 2&Tesalonicense& & &
& 1&Timoteo& & &
& 2&Timoteo& & &
& Tito& & &
& Filemón& & &
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 25!

Las!divisiones!de!los!Libros!del!NT!por!género!
!
En&el&NT&hay&cuatro&diferentes&géneros&de&Libros&con&sus&estilos&de&literatura&distinta:&
• Evangelios&son&una&narración&histórica&aunque&técnicamente&no&son&historia,&por&que&
el&propósito&principal&es&presentar&las&“buenas&nuevas”&a&las&necesidades&de&gente&
diferente&(es&decir,&a&los&Judíos&o&a&los&Griegos&seculares),&y&relatan&las&mismas&historias&
con&propósitos&distintos.&&Los&Evangelios&Sinópticos,&Mateo,&Marcos&y&Lucas&contienen&
muchas&de&las&mismas&historias&de&Jesús,&de&las&cual&muchos&contienen&historias&a&
veces&no&relacionadas,&pero&siguen&progresivamente&por&la&vida&de&Jesús.&Mientras&
tanto,&el&Evangelio&de&Juan&contiene&menos&detalles&de&la&vida&de&Jesús&y&gira&alrededor&
de&siete&milagros&escritos&para&probar&su&deidad.!
!
Las&enseñanzas&de&Jesús&se&categoricen&en&los&siguientes&tipos&de&contextos:&dichos&de&
sabiduría&(Mateo&5:3o10;&7:7,&12),&&dichos&de&antítesis&o&atacando&una&posición&por&
tomar&una&perspectiva&opuesta&o&un&punto&de&vista&diferente&(Mat&5:21,&27,&31,&33,&38,&
43),&argumentación&como&un&razonamiento&formal&(Mat&6:25o34)&con&respecto&a&
preocuparse:&por&ejemplo,&si&Dios&tiene&cuidado&de&los&pájaros&y&flores,&cuanto&más&
tendría&cuidado&de&Sus&hijos.&&Luego&hay&el&debate!o!dialogo&con&Judíos&acerca&de&sus&
enseñanzas&(Juan&6;35o71;&7:14o44).&&
&
• Parábolas&son&historias&simples&que&comunican&verdades&muy&profundas.&&Son&una&
figura&de&comparación.&Tiene&que&ver&con&temas&principales&de&la&historia.&El&autor&está&
relacionando&ciertos&aspectos&del&carácter,&los&eventos&y&las&circunstancias&culturales&
para&ilustrar&una&verdad&o&actitud,&no&necesariamente&una&doctrina.&El&peligro&en&
enseñar&los&parábolas&es&extraer&de&lo&más&que&el&autor&original&quería&decir&(se&llama&
eisegesis).&&El&parábola&no&debe&ser&analizado&como&un&pasaje&didáctico.&&Al&contrario,&
tiene&que&estudiarlo&como&una&lección&ilustrada&por&un&solo&tema.&Algunas&preguntas&
para&hacer:!
!
❏ Determine&porque&el&parábola&fue&dicho.!
❏ ¿&El&autor&declara&el&sentido&del&parábola&o&da&una&explicación?!
❏ ¿Hay&un&elemento&de&sorpresa&en&el&parábola?!
❏ ¿Se&comprende&el&sentido&central&del&parábola&cuando&se&quitan&los&elementos&
secundarios?!
❏ Enfoque&en&las&partes&esenciales&de&la&historia&que&contribuyen&al&sentido&sin&
exageraciones&de&las&partes&no&esenciales.&!
❏ Compare&los&pasajes&de&los&parábolas,&si&existen.!
❏ No&use&las&parábolas&para&formular&la&doctrina,&pero&para&clarificar&otras&doctrinas&
que&se&encuentran&en&pasajes&más&claras.&!
!
• Epístolas!o!cartas!de!enseñanza&&se&llaman&literatura&didáctica&diseñadas&estar&
analizadas&para&nuestra&corrección&y&enseñanza,&y&&para&establecernos&en&la&doctrina&y&
obediencia&a&los&mandamientos.&&De&los&27&Libros&del&NT,&21&son&Epístolas.&No&hay&
ninguna&Epístola&en&el&AT.&&Esta&es&la&forma&más&primitiva&de&literatura&Cristiana,&
siendo&que&varias&Epístolas&fueron&escritas&antes&del&primer&Evangelio&(por&ejemplo,&
Santiago,&1&y&2&Tesalonicenses,&1&y&2&Corintios,&Romanos&y&probablemente&Gálatas),&que&
probablemente&fue&Marcos.&&Estas&Epístolas&nos&dan&las&primeras&interpretaciones&y&
aplicaciones&de&las&enseñanzas&de&Jesús.&!
26! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

!
Pablo&escribió&13&de&los&21&Epístolas&del&NT,&y&cubrió&el&panorama&doctrinal&de&la&
teología.&&Ocho&de&las&Epístolas&son&“Generales”&porque&no&están&dirigidas&a&ninguna&
iglesia&o&individuo.&&Juan&escribió&tres&Epístolas&(más&un&Evangelio&y&Apocalipsis);&
Pedro&escribió&dos;&y&Santiago&y&Judas&escribieron&una&cada&uno.&Hebreos&es&anónimo,&
pero&es&el&más&cristológica&de&todas&las&Epístolas,&especialmente&los&primeros&diez&
capítulos.&&
&
Las&Epístolas&contienen&el&material&más&rico&para&entender&las&verdades&teológicas&y&
conceptos&del&comportamiento&práctico,&los&valores&y&actitudes&bíblicas.&&
&
• Apocalíptico&es&un&género&de&literatura&y&el&título&del&último&Libro&del&NT.&Este&estilo&
es&usado&en&la&segunda&parte&de&Daniel,&ciertos&pasajes&en&Joel,&Amos&y&Zacarías.&&En&el&
NT,&Mateo&24,&Marcos&13,&1&Tes&4:13o18&y&el&Libro&de&Apocalipsis&se&consideran&
apocalípticos.&Los&pasajes&apocalípticos&del&NT&fueron&escritos&para&revelar&los&eventos&
de&la&Segunda&Venida&de&Cristo&y&los&eventos&que&siguen&el&Rapto.&Estos&pasajes&se&
deben&tomar&tan&literalmente&que&sea&posible,&y&los&símbolos&mencionados&son&
explicados&en&otro&Libros&(como&Daniel&y&Ezequiel).&!
!
Cronología!del!NT!
!
Los&Libros&fueron&escritos&en&un&tiempo&que&se&refiere&o&implicado&en&el&texto&de&las&Epístolas.&
Apéndice&E&da&una&cronología&completa&de&toda&la&Biblia.&Lo&siguiente&es&una&muestra&de&la&
información&introductoria&para&el&texto&de&Filipenses&en&nuestro&estudio.&&
!
AD!30! !40!!!!!!!!!!!!!!!! 50!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!60!!!!!!!!!!!!!!!!!!!70!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!80! 90! 100!

El comienzo 49 Concilio de Jerusalén 70 Jerusalén


De la iglesia y Segundo viaje misionero destruído
(Hechos 2) (Hechos 15) 64 Rome 75 Juan es líder en 85-95 Juan escriba sus 5 Libros
35 Conversión 58 Primer quemado la iglesia en Efeso 98 est. la muerte de Juan
de Pablo arresto 75 Construción
46 Primer (Hechos 21) 67-68 Pablo y del Coliseo en Roma
viaje 54 Tercer Pedro ejecutado
misionero viaje misionero
(Hechos 13) (Hechos 18) 68 Essenes esconde
61-63 mss en cuevas en
Encarcelamiento Qumran
De Pablo en Roma
(Hechos 28)
Escribe las epístolas de la
prisión, incl. Filipenses
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 27!

El texto seleccionado para la práctica: Filipenses 3:10-17


El& texto& que& estudiaremos& en& esta& práctica& vendrá& del& Epístola& de& Filipenses,& así& que&
entendemos&que&será&un&texto&didáctico&que&se&puede&analizar&con&cuidado&

!
Mejores!traducciones!para!el!estudio!bíblico!y!bosquejar!
!
Es&recomendado&que&la&selección&de&la&traducción&para&el&estudio&bíblico&sea&una&traducción&
literal,&en&vez&de&un&paráfrasis&o&equivalente&dinámica.&&Una&buena&traduccion&emula&el&
original&lo&más&posible&lo&cual&permite&analizar&la&estructura&del&texto&antes&de&examinar&las&
palabras.&&
&
ReinaoValera&1960&
La&Biblia&de&las&Américas&
ReinaoValera&2009&
&
Las&versiones&en&paráfrasis&tienden&a&presentar&una&traducción&concepto&por&concepto&(esto&
es,&un&equivalente&dinámico&del&original,&pero&las&palabras&pueden&ser&distintas).&Estas&
versiones&enfoquen&más&en&la&comunicación&del&sentido,&que&en&la&traducción&de&las&palabras&
originales&y&la&estructura&del&griego.&&
&
Biblia&Latinoamericana&1995&
Dios&Habla&Hoy&
El&Libro&del&Pueblo&de&Dios&
La&Palabra&de&Dios&para&Todos&
Nueva&Versión&International&
& & &
Cada&traducción&tiene&cierto&grado&de&interpretación.&Las&traducciones&más&honestas&usan&
palabras&en&itálica&para&indicar&las&palabras&que&no&están&en&los&originales.&&
&
&
28! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

El!proceso!pasoiaipaso!para!la!OBSERVACION!
&
&
PRIMEROS!PASOS!
&
Introducción!y!fondo!histórico!del!Libro!de!Filipenses!
Es&importante&estudiar&las&circunstancias&históricas&de&un&Libro&para&apreciar&o&
entender&las&situaciones&actuales&que&provocaron&los&comentarios&en&la&Epístola.&Por&ejemplo,&
si&el&autor&pone&un&énfasis&en&como&el&creyente&es&consolado&por&el&gozo&que&tenemos&en&
Cristo,&tiene&más&impacto&saber&que&hubo&una&cruel&persecución&histórica&en&aquel&tiempo.&El&
fondo&histórico&añade&más&sentido&al&texto.&
&
Autor!
&
Solamente&en&el&caso&de&Hebreos&en&el&NT&el&autor&no&es&identificado.&&Sabemos&la&
historia&y&las&características&de&los&demás&autores,&lo&cual&nos&da&un&sentido&más&personal,&y&
aprecio&por&su&vida&transformada&por&el&Señor.&&En&el&caso&de&Filipenses,&el&autor&el&Pablo,&un&
Judío&Cristiano&dado&una&misión&de&plantar&iglesias&entre&los&gentiles.&&&
&
Fecha!
&
Queremos&saber&la&fecha&entiender&mejor&el&contexto&o&acontecimientos&históricos&
cuando&el&libro&fue&escrito.&Esto&añade&más&fondo&al&estudio.&&En&nuestro&caso&de&Filipenses,&
fue&escrito&por&Pablo&aproximadamente&en&61&DC,&desde&Roma&durante&su&encarcelamiento&
esperando&su&juicio&ante&el&corte&del&emperador.&&Si&Cristo&fue&crucificado&en&el&año&30&DC,&
entonces&ya&estamos&31&años&desde&la&fundación&de&la&Iglesia.&&
&
Circunstancias!
&
Todos&los&Libros&de&la&Biblia&fueron&escritos&a&propósito,&así&que&es&nuestro&intento&
averiguar&la&razón&o&motivo&que&provocó&el&autor&a&escribir&el&Libro.&&Esto&nos&ayuda&a&
entender&ciertas&exhortaciones,&instrucciones&o&referencias&en&el&contenido.&&&&
Pablo&y&su&equipo&había&estado&en&Filipo&durante&su&segundo&viaje&misionero&
aproximadamente&10o12&año&antes&(Hechos&16:11o40).&Esta&fue&la&primera&iglesia&establecida&
por&Pablo&sobre&el&continente&Europeo.&&
La&carta&fue&escrita&desde&Roma&donde&Pablo&fue&encarcelado&por&haber&provocado&un&
tumulto&en&Jerusalén&hace&4o5&años.&Es&posible&que&algunos&convertidos&desde&Jerusalén&y/o&
otros&discípulos&del&ministerio&anterior&de&Pablo&ya&habían&establecido&la&iglesia&en&Roma.&Al&
escuchar&de&su&encarcelamiento&en&Roma,&los&hermanos&en&Filipo&le&habían&enviado&a&Pablo&
una&donación&por&medio&de&Epafrodito&(un&miembro,&obrero,&anciano&o&líder&de&la&iglesia),&que&
llegó&justo&a&tiempo&(4:18).&&Pablo&está&escribiendo&esta&carta&para&agradecer&a&los&de&Filipo&y&
para&animarles&en&su&generosidad&para&apoyar&a&todos&sus&ministerios.&&
La&carta&fue&escrita&cerca&del&fin&de&su&encarcelamiento&después&de&haber&escrito&
Colosenses,&Efesios&y&Filemón,&porque&Pablo&hizo&referencia&de&la&salida&de&Lucas&(2:20),&pero&
él&estaba&con&Pablo&cuando&escribió&Colosense&(Col&4:14)&y&Filemón&(Filemón&1:24).&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 29!

&
Lectores!
!
La&carta&fue&escrita&a&todos&los&creyentes&en&Filipo,&pero&también&para&todos&los&
creyentes&en&cualquier&lugar.&Las&situaciones&en&Filipo&no&son&muy&distintas&a&lo&que&otros&
creyentes&han&experimentado&a&través&de&todos&los&siglos&desde&aquel&entonces.&&
&
Propósito!de!escribir!la!carta!
!
Casi&ninguna&iglesia&sostenía&el&ministerio&de&Pablo.&&Esta&iglesia&fue&la&primera&de&
mandar&una&donación&cuando&estuvo&en&Tesalónica&(Fil&4:15),&y&ahora&una&segunda&donación&
había&llegado&para&sus&necesidades&en&Roma.&Hay&que&entender&que&cuando&alguien&estaba&en&
las&prisiones&de&aquel&entonces&los&prisioneros&dependían&de&las&personas&afuera&para&
sobrevivir.&&&
Pablo&está&expresando&su&aprecio&por&la&generosidad&de&los&hermanos&de&Filipo,&y&para&
animar&a&cualquier&creyente&en&sus&circunstancias&difíciles&a&experimentar&el&gozo&que&
solamente&puede&resultar&de&una&relación&íntima&con&Cristo.&
&
Bosquejo!básico!
Después&de&haber&leído&el&libro&múltiples&veces,&el&objetivo&es&poder&sintetizar&el&libro&
en&bloques&de&temas&mayores.&&Estos&temas&llegan&a&ser&los&puntos&principales&en&un&bosquejo&
del&libro.&Luego&va&a&descubrir&más&sub&puntos&de&estos&temas&mayores.&
!
1. Gozo&en&sufrir&(1:1o26)&
2. Gozo&en&servir&(1:27o2:30)&
3. Gozo&en&creer&(3:1o4:1)&
4. Gozo&en&repartir&(4:2o23)&
!
!
La!Síntesis!de!un!libro!
LA!TOTALIDAD!DA!SIGNIFICADO!A!LAS!PARTES&
&
Ejemplo!de!un&gráfico!del!Libro!de!Filipense&&
La&interpretación&de&un&pasaje&depende&del&contexto,&primeramente&dentro&del&Libro&
mismo.&Así&que,&para&tener&una&perspectiva&del&Libro&entero,&una&herramienta&que&le&ayudará&
es&hacer&un&gráfico&de&todo&el&Libro.&&Prácticamente&este&paso&lo&hará&en&diferentes&escalas.&&
Mientras&que&sigue&estudiando&el&Libro,&se&va&añadiendo&al&gráfico&sus&ideas&en&cuanto&sentido&
del&texto.&&Recuerde:&esto&será&su&gráfico&para&su&estudio.&&Hazlo&propio.&&Es&para&su&enseñanza.&&
&
•&&&En&una&guerra&las&pequeñas&batallas&solamente&tienen&importancia&cuando&uno&entiende&la&
estrategia&de&la&guerra&en&su&totalidad.&
•&&&El&principio&del&proceso&tiene&su&base&en&la&elaboración&de&la&síntesis&de&todo&un&libro.&&&
•&&&Luego&cuando&descubra&los&detalles,&compárelos&con&la&perspectiva&general,&o&sea,&con&el&
contexto.&
!
Es!una!visualización!!del!libro!entero&hecha&por&uno&mismo&y&produce&los&siguientes&
beneficios:&
30! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
•&&Le&permite&ver&la&totalidad&del&libro&en&una&hoja&de&papel.&
•&&Revela&el&tema&principal&del&libro.&
•&&Puede&ver&cómo&cada&parte&contribuye&a&la&totalidad&del&libro.&
•&&Hace&que&el&libro&sea&más&fácil&de&recordar&y&así&más&fácil&de&enseñar.&&
•&&Permite&desarrollar&un&estudio/mensaje&por&cada&división.&
Cuando&está&leyendo&el&libro&entero,&haga&divisiones&mayores&del&texto.&Sería&mejor&
usar&una&Biblia&sin&notas&o&notaciones&para&el&máximo&beneficio&de&este&ejercicio.&&
Eventualmente&será&posible&visualizar&a&el&Libro&entero&(y&luego&otro&Libro&hasta&que&pueda&
visualizar&todo&el&NT&Libro&por&Libro,&y&últimamente&el&AT).&&Así&con&tiempo&se&puede&conocer&
el&contenido&o&el&título&de&cada&capítulo&o&división&mayor&de&cada&Libro&de&la&Biblia.&&¿No&le&
parece&que&el&Señor&sería&agradecido&que&alguien&tomara&Su&Palabra&con&esta&seriedad?&
Póngalo&como&una&meta&en&su&vida.&&Tiene&toda&la&vida&para&conocer&bien&Su&Palabra.&&No&
pierde&tiempo&en&actividades&vanas.&Comience&un&programa&para&ser&un&maestro&de&Su&
Palabra.&&
&
Cualidades!de!un!gráfico!de!la!síntesis!de!un!libro:&
•&&Claridad&
•&&Brevedad&
•&&Enfoque&(un&libro)&
•&&Entendible&
•&&Sencillo&
•&&Comprensivo&(todas&las&partes)&
•&&Nítido&
&
La!preparación!para!iniciar!un!estudio!bíblico!
&
•!Orar:&“Abre&mis&ojos&para&que&pueda&ver&las&maravillas&de&Tu&Palabra&y&que&yo&esté&
dispuesto&a&aplicarlo&a&mi&vida."&
&
•!Leer&
A.&Para&acostumbrarse&a&un&libro&debe&leerlo&3o4&veces.&&G.&Campbell&Morgan,&¡leía&un&libro&
40o50&veces&antes&de&comenzar&a&estudiarlo!&

B.&Primera&lectura:&Busque&el&propósito&&(Juan&20:31)&

C.&Segunda&lectura:&Busque&frases&que&se&repitan&o&palabras&de&énfasis&

D.&Tercera&lectura:&Descubra&la&estructura&del&libro.&

&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 31!

Todos!los!libros!están!estructurados!alrededor!de!una!de!estas!cinco!áreas:!
&
1.&Personas&(1&y&2&Samuel,&1&y&2&Reyes,&Génesis&2o50)&

2.&Lugares&(Hechos,&Josué)&

3.&Eventos&(los&evangelios,&Génesis&1o11)&

4.&Conceptos&(Romanos,&Proverbios)&

5.&Tiempo&(Lucas,&Apocalipsis)&

Pasos!para!hacer!el!gráfico!de!un!libro!
Paso!1:!Hacer!un!gráfico!con!líneas!&
& •&Dejar&suficiente&espacio&para&cada&párrafo&o&capítulo&
Ejemplo:&La!Vida!en!Cristo!–!Filipenses&&
& & &
Testimonio& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ejemplos& &&&&&&&&&&&&&Exhortaciones& &
& &
1:1& 1:26& 1:27& 4:1& 4:2& 4:23&
& &
&
Paso!2:!Resumir!los!párrafos&
& •&Escriba&las&referencias&al&final&de&cada&división.&
& •&Cada&título&debe&ser&mas&o&menos&igual&de&largo.&
& •&Debe&estar&en&el&mismo&tiempo&del&verbo.&
& •&Debe&inventar&una&frase&que&represente&a&todos&los&párrafos&del&capítulo&y&se&relacione&&
&&&&&&&con&el&tema&del&capítulo.&
& •&Las&divisiones&de&capítulos&y&versículos&no&son&inspirados&sino&añadidos,&después&de&años,&
a&las&traducciones.&A&veces&es&necesario&cambiar&la&división&de&los&versículos.&
& & 1.&Los&títulos&pueden&reflejar&el&significado'(una&doctrina&o&principio)&o&el&contenido.'
' ' '''Ej.'Juan&11&
& & &&&Contenido:'La&resurrección&de&Lázaro.&
& & &&'Significado:'El&poder&de&Cristo&sobre&la&muerte.&
& & 2.&No&debe&ser&demasiado&general&para&no&aplicar&a&otros&capítulos.&
& & 3.&Hágalo&en&forma&breve&y&corta&para&facilitar&la&memorización.&
&
32! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
& & & &
Testimonio& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ejemplos& &&&&&&&&&&& &&&Exhortaciones& &
& &
1:1& 1:26& 1:27& 4:1& 4:2& 4:23& &
&
Cristo&nuestra&vida&&&&Cristo&nuestro&modelo& Cristo&nuestra&meta& & Cristo&nuestra&suficiencia& &
&
&
!
Paso!3:!Elegir!las!divisiones!mayores&
& •&Los&párrafos&o&capítulos&que&tratan&del&mismo&tema&forman&divisiones.&&
& &&Ej.&Ro.&1o11&es&la&división&de&doctrina;&&Ro.&12o16,&la&división&de&práctica/aplicación.&
& •&Coloque&un&título&para&estas&divisiones&mayores.&
& •&Dé&a&cada&división&un&título&que&sea&breve&y&general&para&cubrir&el&concepto&del&&
&&&&&&&texto.&
& •&Cada&libro&de&la&Biblia&es&distinto&y&su&bosquejo&demanda&examen&y&observación.&
& •&Insinuaciones&de&nuevas&divisiones:&
❏ La&repetición&de&una&palabra,&frase&o&idea&significativa.&
& &&1&Cor&7:1;&7:25;&8:1,&4;&12:1;&16:1&y&16:12&
❏ Las&enseñanzas&de&Jesús&en&Mateo&están&divididas&en&5&partes&con&las&palabras&
"cuando&&Jesús&terminó&estas&palabras",&en&7:28;&11:1;&13:53;&19:1;&26:1.&
•&&El&tamaño&del&título&de&la&división&depende&de&su&contenido,&no&del&número&de&versículos.&&&&&&&
Un&libro&breve&puede&tener&5o6&divisiones;&mientras&un&libro&largo,&puede&tener&solamente&
dos&divisiones.&&
& •&&Las&divisiones&por&párrafo&son&más&fáciles&para&resumir&las&divisiones&principales.&&
!!
& & & &
Testimonio& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ejemplos& &&&&&&&&&&& &&&Exhortaciones& &
& &
1:1& 1:26& 1:27& 4:1& 4:2& 4:23& &
&
Cristo&Nuestra&Vida& &&&&Cristo&nuestro&modelo& Cristo&nuestra&meta& & Cristo&nuestra&suficiencia& &
&
Glorifica&a&Cristo& Ser&como&Cristo&(1:27)& Ganar&a&Cristo&(3:8)& Ser&contento&en&Cristo&(4:1)&
! ! (1:20)&
!
!
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 33!

Paso!4:!Buscar!las!subdivisiones&
& Clarifique&el&contenido&de&cada&división&principal&ordenándolo&en&subdivisiones&con&
títulos&y&describiendo&el&contenido&con&otra&perspectiva.&&
& •&Así&puede&ver&todo&el&contenido&de&cada&división.&&Ejemplo&de&Jonás.&&
&
!
& & &
& &
Testimonio& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ejemplos& &&&&&&&&&&& &&&Exhortaciones& &
& &
1:1& 1:26& 1:27& 4:1& 4:2& 4:23& &
&
Cristo&Nuestra&Vida& &&&&Cristo&nuestro&modelo& Cristo&nuestra&meta& & Cristo&nuestra&suficiencia& &
&
Glorifica&a&Cristo& Ser&como&Cristo&(1:27)& Ganar&a&Cristo&(3:8)& Ser&contento&en&Cristo&(4:1)&
! ! (1:20)&

Fuente&del&Espíritu& Comunión&en&el&Espíritu& Adoración&por&el&Espíritu& Gracia&por&el&Espíritu& &


(1:19)& (2:1)& (3:3)& (4:23)&
&
Las&palabras&claves:&el&día&de&Cristo,&en&Cristo,&regocijo,&evangelio,&Espíritu,&mente,&amor&

El&versículo&clave:&1:21&

Lea&por&todo&el&libro&(o&cuatro&a&seis&capítulos&a&la&vez&en&un&mes&de&estudio)&en&que&está&
enfocando.&Haga&una&notación&de&las&segmentos&principales&en&el&texto.&&Estos&puntos&llegarán&
a&ser&más&evidentes&en&el&ejercicio&del&Bosquejo&de&la&Estructura&que&sigue.&&
&
Luego&haga&un&resumen&de&los&temas&o&capítulos&del&Libro&en&una&frase&(como&arriba).&&Sigue&
modificando&estas&frases&mientras&que&continúe&en&su&estudio&del&Libro.&&Eventualmente&será&
posible&repasar&el&Libro&entero&(y&luego&el&NT)&diciendo&el&propósito&de&cada&capítulo&o&
división&principal&de&cada&Libro&en&la&Biblia,&sin&apuntes.&Sigue&estudiando&hasta&que&logre&
esta&meta.&Recuerde&que&tenemos&toda&la&vida&para&dominar&Su&Palabra.&&No&pierde&tiempo.&
Comience&un&programa&para&ser&maestro&de&la&Biblia.&&
&
Ejercicios!extra:&
•&&Haga&un&gráfico&de&1&Tesalonicenses.&&Hágalo&de&manera&original,&sin&hacer&referencia&a&
otros&libros.&&&
•&&Sugerencias:&&5&de&las&divisiones&mayores&y&las&divisiones&de&párrafos&son&las&siguientes:&
1:1;&1:2o10;&2:1o12;&2:13o16;&2:17o20;&3:1o10;&3:11o13;&&4:1o8;&4:9o12;&&4:13o18;&5:1o11;&5:12o
22;&5:23o24;&5:25;&5:26o27;&5:28&
• Invente&sus&títulos&de&cada&sección&para&memorizar.&&¿Puede&haber&cualquier&subtítulos?&
34! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

El!estudio!de!la!cultura/historia!
&
Definición!de!cultura:&las&distintas&características&de&raza,&religión&o&sociedad,&es&decir,&lo&
que&la&gente&hace&por&costumbre,&cómo&vive,&cómo&piensa,&cómo&actúa&y&sus&tradiciones.&
&
•&&Somos&muy&distintos&a&la&gente&de&la&Biblia,&pero&la&tendencia&es&pensar&que&ellos&eran&como&
los&latinos&comunes.&&Los&pintores&de&la&edad&media&pintaron&a&Cristo&como&viviendo&en&esa&
época,&por&ejemplo,&la&Última&Cena.&¡No&usaron&mesas&sino&siglos&después&de&Cristo!&En&
realidad&ellos&reposaban&en&el&piso&en&un&semicírculo&con&los&pies&afuera.&&
&
•&&Los&factores&importantes&de&la&cultura&son&su&nacionalidad,&gobierno,&religión,&lenguaje,&
literatura,&costumbres,&vida&social,&metas,&ambiciones,&creencias,&ambiente&físico,&ubicación&
geográfica&y&el&tiempo&y&relaciones&con&las&naciones&periféricas.&&
&
Procedimiento!para!estudiar!el!trasfondo!cultural!de!un!libro!en!la!Biblia!
&
1.!Leer!el!libro!y!notar!los!puntos!con!significado!cultural!e!histórico.&&Ejemplo:&la&
práctica&de&"Corbán"&(Marcos&7:11)&provocó&una&reprimenda&de&Jesús.&&Era&la&práctica&de&
declarar&que&todo&su&dinero&iría&al&Templo&cuando&la&persona&muera,&y&así&pareciera&más&
espiritual&entre&los&Judíos.&&Al&comprometer&su&dinero&a&Dios,&ya&no&tenía&la&obligación&de&
ayudar&a&sus&padres&en&su&necesidad&y/o&vejez.&&Jesús&discutió&contra&la&tradición&de&los&
Fariseos&aplicando&el&5°&mandamiento.&&No&se&entiende&el&pasaje&si&no&se&entiende&la&práctica&
cultural.&
&
2. En!la!lectura!note!las!razones!que!motivaron!al!autor!a!escribir!el!libro.!!
&
•&&Busque&una&declaración&clara&del&autor&(Juan&20:31;&1&Juan&5:13).&
•& Se&puede&deducir&la&condición&de&los&lectores.&&Cuando&la&Biblia&dice&"No&haga&tal&cosa",&
significa&que&estaban&haciéndolo.&&&
•&&Problemas&específicos&o&necesidades&mencionadas&por&el&autor&a&los&que&recibieron&su&
carta/libro.&Ejemplo:&en&1&Corintios&se&mencionan&15&problemas&que&Pablo&corregió.&&
•& Busque&el&énfasis&o&distinción&especial&del&libro&(Pedro&escribió&a&los&que&sufrieron&por&
Cristo).&&¿Qué&tipo&de&sufrimiento&en&aquel&entonces?&
•&&Busque&los&eventos&especiales&en&el&libro.&&En&Filipenses,&Pablo&hizo&referencia&a&12&
eventos&históricos.&&En&el&NT&las&iglesias&eran&pobres,&sin&embargo&se&sacrificaron&para&dar&
la&ofrenda&a&Jerusalén&(2&Co.&8:2).&&
&
3. !Note!la!información!importante!del!autor.!
&
•& Busque&sugerencias&de&su&personalidad,&madurez,&creencias,&valor&o&ejemplo.&
•& El&uso&de&los&libros&de&la&historia&(extraobíblicos)&puede&ser&una&ayuda.&&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 35!

4.!Note!dónde!y!cuándo!fue!escrito!el!libro.!
&
•& Podemos&descubrir&cuándo&escribió&Pablo&la&epístola&de&1&Tesalonicenses&comparándola&
con&el&libro&de&Hechos.&
•& Generalmente&son&dirigidos&a&uno&de&los&4&grupos:&la&nación&Israel,&creyentes&del&AT&y&
individuos&del&NT&o&iglesias.&&
&
5.!Note!la!información!o!nivel!espiritual!de!los!receptores!del!libro.!
&
•&&La&idea&de&que&"todas&las&promesas&de&la&Biblia&son&mías",&es&equivocada&(Mt.&23:27o33).&
•& Ni&tampoco&todos&los&mandamientos&(Gé.&22:3).&Como&el&joven&que,&buscando&la&voluntad&de&
Dios,&eligió&3&versículos&al&azar&(Mt.&27:5;&Lc.&10:37;&Jn.&13:27).&&
&
Cinco!características!de!un!estudio!bíblico!bueno:!
&
1)&& Tiene&que&ser&sistemático&y&consistente.&Lc.&2:27;&Hch.&17:11&
2)&& Tiene&que&ser&una&investigación&original&de&la&Biblia&misma.&
3)&& Tiene&que&escribir&sus&hallazgos.&
4)&& Tiene&que&ser&aplicado&personalmente&a&su&vida.&Sal.&119:59o60&
5)&& Tiene&que&ser&transferible.&&Prov.&5:15&&
!
Ejercicios!opcionales:!
&
1&Tesalonicenses&fue&escrito&en&el&segundo&viaje&misionero&de&Pablo,&mientras&estaba&en&
Corinto.&&Haga&los&ejercicios&siguientes:&
&
a. Escriba&una&lista&de&5&características&culturales&en&1&Tesalonicenses.&
&
b. Note&los&diferentes&grupos&de&personas&que&originalmente&formaron&la&iglesia.&(Vea&
Hechos&17:1o11).&
&
c. Con&la&ayuda&de&libros&extraobíblicos,&anote&3&ó&4&&características&culturales&que&
describen&la&ciudad&de&Tesalónica&y&las&circunstancias&en&las&que&la&gente&vivía&cuando&
recibieron&la&carta.&
&
&
36! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Introducción!a!la!geografía!bíblica!
&
Definición:&Los&nombres,&ubicaciones,&elevaciones&de&países,&montañas,&mares,&y&lagos;&el&
clima&y&los&recursos&naturales&de&la&región&bíblica&y&la&distribución&de&los&habitantes.&&
&
La!Creciente!Fértil&
•& Aproximadamente&el&tamaño&de&Argentina.&
•& Más&de&la&mitad&es&desierto&inhabitable.&
•& La&gente&vivía&o&en&el&valle&del&Nilo&o&en&el&valle&de&
Mesopotamia&(Ríos&Éufrates&y&Tigris)&
•& Entre&los&dos&valles&se&situaba&el&valle&del&Jordán&y&
Jezreel&(el&tercero&valle&más&fructífero&&del&mundo&
actual).&&
•& Palestina&era&el&puente&entre&los&dos&centros&de&la&
civilización.&
&
La!tierra!de!Palestina&
& Nota:&Palestina&es&una&derivación&de&Filistina&de&los&filesteos,&los&enemigos&antiguos&de&
Israel.&&Actualmente&a&los&judíos&no&les&gusta&el&término.&
•& Separado&por&montañas,&mar&y&desierto.&
•& El&mar&mediterráneo&al&occidente&(oeste).&&Pero&antes&de&llegar&al&mar&existe&una&sierra&
desde&el&Negev&("sur"&en&Hebreo),&hasta&el&suroeste&del&Mar&de&Galilea.&
•& Otra&sierra&va&diagonalmente&desde&el&Monte&Carmelo&hasta&el&sur&del&Mar&de&Galilea.&
•& La&"Transjordania"&(otro'lado&del&Jordán)&
casi&alcanza&los&2.000&metros&en&el&
altiplano&de&las&3&tribus&de&Israel&(Rubén,&
Gad&y&Manasés)&&
•& Los&llanos&de&la&costa&son&anchos&en&el&sur,&
pero&terminan&en&Monte&Carmelo.&
•& El&valle&entre&el&altiplano&de&Galilea&y&la&
sierra&del&Monte&Carmelo&se&llama&
Esdraelón,&Armagedón&y&Jezreel.&&
•& El&río&principal&es&el&Jordán&que&fluye&
desde&el&Monte&Hermón&(3.000&metros)&
hasta&el&Mar&de&Galilea&(o200&metros&bajo&
el&nivel&del&mar),&continuando&por&el&río&
Jordán&hasta&el&Mar&Muerto&(o650&metros&
bajo&el&nivel&del&mar).&
•& Aparte&de&los&llanos&y&unas&pocas&rutas,&era&casi&imposible&viajar&por&el&terreno&montañoso.&
&
El!clima!de!Israel&
•& El&mar&y&el&desierto&casi&se&tocan&en&Israel.&
•& La&lluvia&varía&entre&12&cm.&en&el&Negev&a&100&cm.&en&las&montañas&de&Líbano.&&Por&eso&es&
vital&la&provisión&de&agua.&&&
•& De&la&sierra&del&oeste&proviene&el&aire&fresco&del&mar&que&llega&al&valle&de&Jordán&dejando&un&
clima&árido.&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 37!

•& Dos&veces&al&año&sopla&un&viento&que&se&llama&"siroco",&que&es&cálido&y&seco.&En&el&otoño&y&
la&primavera&las&condiciones&climáticas&en&todo&Israel&le&muestran&como&desierto&(Jer.&4:11;&
Is.&27:8;&Jonás&4:8).&&
•& Dos&tiempos&de&lluvia:&el&fin&de&la&primavera&y&el&fin&del&verano&(la&lluvia&"temprana"&y&
"tardía").&&
!
!
Instrucciones!para!observar!la!geografía!bíblica&
1.!!Note!las!referencias!geográficas!en!cualquier!libro!que!estudia.&&&
❏ Use&el&Diccionario&Bíblico.&
❏ Use&la&concordancia&para&ver&otras&referencias&de&estos&lugares.&
!
2.!Ubique!en!un!mapa!los!lugares!del!texto.! &
& Ejemplo:&las&distancias&entre&&Filipo&y&Tesalónica&era&de&±&100&Km,&sin&embargo,&ellos&
enviaron&a&Pablo&dos&ofrendas&en&menos&de&4&semanas…&¡a&pie!&(Fil&4:8).&
!
3.!Note!las!distancias!entre!los!lugares&
❏ La&distancia&entre&el&sur&de&Galilea&y&el&inicio&del&Mar&Muerto&es&apenas&de&90&km&—&la&
distancia&que&María&y&José&viajaron&de&Galilea&a&Belén.&
!
4.!Consulte!con!un!mapa!de!relieve!para!estar!consiente!de!la!topografía.&
❏ Jerusalén&estaba&sobre&un&monte&de&casi&800!m.!SNM,&por&eso&habla&de&"subir&a&
Jerusalén."&
❏ Jericó&estaba&casi&R300!m!bajo!el!nivel!del!mar,&ahí&se&entiende&el&dicho,&"desciende'de'
Jerusalén'a'Jericó"&(Lucas&10).&&
&
5.!Dibuje!!un!mapa!para!grabar!en!la!mente!ciertos!detalles!geográficos.&
❏ No&tiene&que&hacerlo&detalladamente,&sino&como&borrador.&Es&personal,&no&para&
publicar.&
❏ No&tiene&que&poner&muchos&detalles&para&no&confundir.&Está&investigando&si&la&
geografía&podía&haber&sido&un&factor&que&afectaba&los&hechos,&o&simplemente&para&
apreciar&los&hechos.&
❏ Mostrar&ciertos&puntos&en&el&mapa&por&medio&de…&
& 1)&Usar&colores.&
& 2)&Sombrear&áreas&con&líneas&paralelas.&&&
& 3)&Hacer&una&guía&para&explicar&los&colores&o&áreas&sombreadas.&
❏ Dibuje&en&negro&las&fronteras,&caminos&o&viajes&de&personas&o&ejércitos.&&Cuando&sea&
necesario,&haga&una&distinción&en&la&línea.&&
&
Ejercicios!opcionales:!
&
•&&&Pablo&empezó&su&2º&viaje&misionero&
desde&Antioquía&en&Siria,&llegó&a&Filipo,&
su&primera&parada&en&Europa.&&Desde&allí&
fue&a&Tesalónica.&&
•&&&De&las&pautas&del&estudio&geográfico,&
investigue&Filipenses.&
&
38! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

❏ Note&los&lugares&mencionados.&
❏ Haga&referencia&a&Hechos&15:36o18:11&para&más&detalles&del&viaje&de&Pablo.&
❏ Para&más&información,&investigue&en&un&Diccionario&Bíblico.&
❏ Dibuje&un&mapa&de&Grecia&y&Macedonia&con&los&lugares&importantes&referidos&en&
nuestro&texto&de&estudio.&&
❏ ¿Puede&ubicar&Filipos&en&el&mapa?&
❏ ¿Dónde&está&Tesalónica?&(Mira&a&Hechos&17:1).&&Note&la&distancia&entre&Filipos&y&
Anfípolis.&Será&importante&en&Filipenses&capítulo&4.&&&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 39!

La!observación!del!texto!bíblico&
&
Introducción!a!cómo!estudiar!un!párrafo:&&
&
Fútbol:&A&la&medida&que&vayamos&entendiendo&las&reglas,&juegos,&planes,&estrategia&y&
personalidades,&empezamos&a&apreciar&el&juego.&
&
Arte:&Si&no&sabe&lo&que&es&importante,&no&sabe&lo&que&tiene&que&buscar:&forma,&estilo,&técnica,&
expresión,&y&movimiento&en&el&cuadro.&Los&críticos&del&arte&dicen:&"El'cuadro'nos'juzga,'no'
nosotros'al'arte."&¿Por&qué?&
&
Película!del!FBI:&La&agentes&examinen&un&foto&por&tres&minutos,&luego&tienen&que&contestar&
100&preguntas.&&La&norma&es&35%&correcto.&&Si&no&saben&lo&que&es&importante,&no&sabe&lo&que&
deben&buscar.&
&
Una&vez&que&hayamos&identificado&el&fondo&histórico&y&cultural&y&el&panorama&de&Hechos&
dónde&encaja&el&Libro&del&NT,&y&finalmente&un&sobre&vista&del&Libro&de&nuestro&estudio&
(Filipenses),&entonces&ya&estamos&listos&para&enfocar&más&en&los&detalles&del&Libro.&&

1. Enfoque&en&un&segmento&del&texto&que&queremos&estudiar.&&Este&segmento&puede&tener&
varias&párrafos&que&toque&un&tema.&&Para&nuestro&estudio&el&texto&será&Filipenses&3:10o
17.&

2. Una&vez&que&seleccione&el&pasaje,&tiene&que&dividir&el&segmento&en&oraciones&o&
pensamientos&individuales.&&Busque&los&puntos&de&división&o&separación&de&
pensamiento&en&el&texto.&&La&clave&de&las&divisiones&en&una&oración&o&versículo&son&las&
palabras&de&conexión&o&nexos&(conjugaciones),&&palabras&verbales&(como&gerundios)&o&
frases&que&introducen&una&clausula&descriptiva.&&

3. Note&los&“quebrantantes&del&código”&(conjunciones&o&nexos)&que&introducen&un&
pensamiento&nuevo&o&adicional.&&Las&palabras&siguientes&siempre&deben&ser&notadas:&

!
40! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Nexos!para!visualizar!la!estructura!de!un!pasaje:!
Causa!o!razón:!&clausulas&introducidas&con&“porque,'que,'siendo”.&

Pero'cuando'Pedro'vino'a'Antioquía,'le'resistí'cara'a'cara,'porque'era'de'condenar.'&(Gal&
2:11)&

Comparación:&clausulas&introducido&con&“asimismo'(Ef.&1:11),'también(Ef.&2:3),'así'como,'
como'&(Ef.&5:23),&como'también'&(Ef.&4:32),&más,'más'que,'también,'Así'también…como'(Ef.&
5:28)”.'' ' ' &

El'marido'cumpla'con'la'mujer'el'deber'conyugal,'y'asimismo'la'mujer'con'el'marido.&
(1Co&7:3)&

Condiciones:&clausulas&introducidas&con&“si”.&

No'nos'cansemos,'pues,'de'hacer'bien;'porque'a'su'tiempo'segaremos,'si'no'desmayamos.&
(Gal&6:9)&

Continuación:&clausulas&introducidas&con&“y,'porque'o…o,'ni,'tampoco,'o”.&

Todo'aquel'que'niega'al'Hijo,'tampoco'tiene'al'Padre.'El'que'confiesa'al'Hijo,'tiene'
también'al'Padre.&(1&Juan&2:23)&&
'
Contraste:&clausulas&introducidas&por&“antes'bien,'pero'(Ef.&2:4),'más'bien,'sino'que(Ef.&4:15),'
sino,'a'no'ser'por,'pues'mucho'más'(Ro.&5:15),'no'obstante&(Ro.&5:14),&pues&(Ro.&1:21),&aún'&
(Ro.&5:8),&en'lugar'de,'ya'(Ro.&11:6),&de'otra'manera,&entonces.”&
& & &
No'os'embriaguéis'con'vino,'en'lo'cual'hay'disolución;'antes!bien'sed'llenos'del'Espíritu,&
(Ef&5:18)&&
&
Énfasis:&clausulas&introducidas&por&“a'la'verdad,'he'aquí,'ciertamente”.&
&
Y'ciertamente,'aun'estimo'todas'las'cosas'como'pérdida'por'la'excelencia'del'
conocimiento'de'Cristo'Jesús,'mi'Señor,'por'amor'del'cual'lo'he'perdido'todo,'y'lo'tengo'
por'basura,'para'ganar'a'Cristo,&(Phi&3:8).&
&
Explicación:&clausulas&introducidas&por&“después'que,'y,'más,'entonces”.''
&
“Y&ésta'es'la'confianza'que'tenemos'en'él,'que'si'pedimos'alguna'cosa'conforme'a'su'
voluntad,'él'nos'oye”&(1&Juan&5:14)&
&
Locación/!posición:&clausulas&introducido&por&“habiendo,'en'aquel,'en,'a”.&donde'(Col.&3:1)&
“porque'aún'sois'carnales;'pues'habiendo'entre'vosotros'celos,'contiendas'y'disensiones,'
¿no'sois'carnales,'y'andáis'como'hombres?”'(1Co&3:3)&
&
Propósito/resultado:&clausulas&introducidas&por&“para'que(Ef.&6:22),'para'esto,'para'que'(Ef.&
2:8),'más'para,'para'(Ef.&2:15),'para'esto'mismo,'pero'(Ef.&2:4),&así'que'ya'(Ef.&2:4)”.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 41!

& &
& & “Pero'levántate,'y'ponte'sobre'tus'pies;'porque'para'esto'he'aparecido'a'ti,'para'ponerte'
por'ministro'y'testigo'de'las'cosas'que'has'visto,'y'de'aquellas'en'que'me'apareceré'a'ti”&
(Hechos&26:16)&
&
Tiempo:&clausulas&introducidas&por&“después'de,'después,'cuando,'entonces,'en'aquel'tiempo,'en'
aquel'día,'finalmente,'antes'de,'antes'(Ef.&1:4),'delante'de,'entonces,'hasta'ahora,'hasta,'hasta'
que'(Ef.&4:13),&mientras,'entre'tanto,'entre'tanto,'ahora&(Ef.&2:2)&
& & & &
“En'lo'cual'vosotros'os'alegráis,'aunque'ahora'por'un'poco'de'tiempo,'si'es'necesario,'
tengáis'que'ser'afligidos'en'diversas'pruebas”&(1Pe&1:6)&
&
¿Cuántas&de&estas&palabras&se&encuentran&en&Filipenses&2?&&Cuántos&en&Filipenses&3?&
&
!
PREGUNTAS!SOBRE!LAS!OBSERVACIONES!
&
Tenemos&que&analizar&12&preguntas&sobre&la&estructura&o&las&relaciones&de&las&partes&de&una&
oración&o&texto.&
&
1.!¿Cuáles!son!las!palabras!claves?&Son&las&palabras&principales&que&son&esenciales&para&el&
entendimiento.&
Cuando&lea&un&pasaje&por&primera&vez,&busque&las&palabras&claves&(las&que&cree&
importantes).&&La&repetición&de&palabras&a&veces&es&importante.&&Subráyelas.&&Las&palabras&
indispensables&para&el&sentido&de&la&oración,&especialmente&cuando&no&son&palabras&
comunes,&o&que&pueden&tener&una&variedad&de&sentidos&según&el&contexto,&son&palabras&
claves&que&se&debe&investigar&más.&
&
2.!¿Hay!mandamientos,!amonestaciones,!advertencias!o!promesas?!&
Busque&con&cuidado&las&amonestaciones&y&los&avisos&que&el&autor&da,&como&también&las&
exhortaciones&y&las&advertencias.&&Busque&los&verbos&imperativos&para&evaluar&si&los&
mandatos&son&aplicables&a&la&iglesia&actual.&&Invente&algún&sistema&para&marcarlos&en&su&
Biblia.&&Así&también&se&deben&anotar&las&porciones&de&consuelo&y&promesas.&
&
3.!¿Hay!CAUSAiYiEFECTO,!o!razones?&Si&se&ve&el&efecto,&¿qué&es&lo&que&lo&causa?&&&Si&se&ve&una&
causa,&¿cuál&será&el&efecto?&A&menudo&son&introducidos&por&"porque,&para,&así&que,&por&
esto…".&&Efesios&1o3&es&la&causa&y&el&efecto&es&Efesios&4o6.&&
&
Muchos&de&los&mandamientos&del&Antiguo&Testamento&tienen&este&sentido:&"si&hace&tal&cosa,&
resultará&tal&consecuencia".&&&Un&clásico&versículo&es&Oseas&4:6,&"Mi&pueblo&fue&destruido,&
porque&le&faltó&conocimiento.&&Por&cuanto&desechaste&el&conocimiento,&yo&te&echaré&del&
sacerdocio;&y&porque&olvidaste&la&ley&de&tu&Dios,&también&yo&me&olvidaré&de&tus&hijos".&&Por&
descuidar&la&Palabra,&Dios&descuidará&al&hijo&desobediente:&causa&y&efecto.&
&
4.!¿Hay!cosas!parecidas,!comparaciones!o!similares?!!¿Hay!cosas!diferentes?!¿Por&qué&
son&diferentes?&&Nota:&Los&contrastes&son&introducidos&por&"no,&pero,&sin&embargo,&aunque&
o&antes&que").&&En&Gálatas&Pablo&usó&la&idea&del&contraste&para&probar&su&posición&de&la&
superioridad&de&la&gracia&ante&el&legalismo&y&del&Espíritu&sobre&la&carne.&
42! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
Note&cómo&el&autor&usa&los&contrastes,&comparaciones&e&ilustraciones&para&presentar&sus&
ideas.&&El&contraste&es&la&asociación&de&cosas&opuestas,&a&menudo&introducidas&por&"pero".&&
Debe&estudiar&la&razón&de&la&similitud&o&contraste.&El&sabio&es&como&la&hormiga&en&Prov.&6:6o
8.&¿Cuáles&son&los&puntos&de&comparación?&
& Los&libros&de&Gálatas,&Hebreos&y&Santiago&están&llenos&de&contrastes.&&
&
5.!¿Qué!usa!el!autor!para!dar!énfasis?!!¿Hay!cosas!repetidas?!&(Hebreo&11:&"Por&fe…").&&
¿Hay&movimiento&de&lo&general&a&lo&específico;&de&menor&importancia&hacia&&mayor&
importancia?&
&
La&repetición&de&palabras,&ideas,&o&frases&puede&iluminar&el&propósito&del&autor.&&Tenga&
cuidado&de&fijarse&en&las&listas&de&cosas&o&ideas.&&Compare&las&partes&para&ver&si&hay&
significado&en&el&orden:&¿Hay&progreso&o&un&punto&clave?&&El&pasaje&es&inductivo'
(movimiento&de&las&partes&o&elementos&hacia&el&concepto&global&o&entero)&o&deductivo'&
(movimiento&de&lo&global&o&concepto&completo&hacia&las&partes&o&aplicaciones&de&
particulares).&&&
& La&técnica&de&dedicar&mucho&espacio&a&un&tema,&personaje,&doctrina&o&historia&es&para&dar&
prioridad&o&importancia&a&lo&que&está&revelado.&&&
& El&orden&de&las&palabras&en&el&original&es&usado&para&comunicar&énfasis,&pero&es&difícil&
traducir.&&Los&comentarios&que&derivan&sus&enseñanzas&de&las&lenguas&originales&pueden&
ayudarle&a&descubrir&lo&que&no&es&tan&evidente&en&la&traducción&en&español.&
&
6.!¿Usó!mucho!espacio!para!dar!énfasis?&Los&primeros&30'años&de&la&vida&de&Jesús&se&cubren&
en&Lucas&1:1—2:52&(8%&del&libro)&y&en&Lucas&3:1—19:28&describe&casi'3'años&de&Su&vida;&
pero&en&Lucas&19:29—24:53&(aproximadamente&25%&del&libro)&describe&los&eventos&de&una&
semana.&&&
&
7.!¿Hay!preguntas!o!respuestas,!cómo!son!usadas?&&(2&Corintios)&(Romanos&6:1,&15)&¿Hay&
un&problema&y&una&solución?&
&
& Observe&bien&el&uso&de&las&preguntas,&porque&a&menudo&son&usadas&para&introducir&nuevos&
temas,&párrafos&o&ideas.&&A&veces&son&usadas&para&resumir&una&serie&de&ideas,&como&una&
conclusión&de&un&argumento.&Pablo&hacía&preguntas&que&eran&comunes&en&su&día,&ideas&que&
una&enseñanza&bíblica&provocaba&y&que&demandaba&una&respuesta.&En&otras&ocasiones&es&un&
desafío&al&pensamiento.&&&
& Para&ejemplos&vea&Juan&3:4;&&Romanos&6:1;&8:31o35;&11:34o35&
&
8.!¿Está!usando!nexos!importantes!(preposiciones!o!conjunciones)?&&¿Hay&nexos&que&
tienen&sentidos&especiales&("pero,'así'que,'para'que,'si,'y")?'Nexos&como&para'que'&o&porque&
son&muy&similares&a&causaoyoefecto.&&Hay&nexos&que&indican&condiciones:'"Si…'entonces…"'
que&indican&condiciones&específicas&para&su&cumplimiento.&&Si&hace&tal&cosa,&entonces&Dios&
hará&tal&cosa.&También&hay&nexos&de&propósito!o!razón.&&Preste&atención&a&las&frases&como&
"para&que"&o&"para".&Note&las&frases&que&comunican&resultados,&"así&que",&"por&esto"&(Fil.&
3:1).&Arriba&hicimos&una&lista&de&ejemplos&de&estos&nexos.&&'
'
Cada&frase&contiene&un&verbo&y&por&lo&menos&un&sujeto.&Una&oración&puede&tener&muchas&
frases&unidas&con&nexos&indicando&el&tipo&de&relación&o&ampliación&de&un&concepto.&El&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 43!

entendimiento&del&uso&de&los&nexos&y&cómo&introduce&la&frase&que&sigue&apunta&a&un&
sentido&específico.&&
'
9.!¿Hay!un!problema!y!una!solución?!!A&veces&el&autor&escribió&para&contestar&un&problema&
o&corregir&un&error&que&había&invadido&la&iglesia.&Todas&las&enseñanzas&tienen&razón&de&ser.&
Hay&que&buscarlas.&&
&
10.!¿Hay!algo!importante!en!la!construcción!gramatical?&&El&tiempo&de&los&verbos,&el&
énfasis&por&la&construcción,&el&uso&de&los&participios&o&la&estructura&de&las&cláusulas&apuntan&
a&un&significado&específico.&&(Vea&el&apéndice&para&cosas&específicas&que&debe&observar&en&la&
construcción&gramatical).&
&
& La&gramática&incluye&verbos,&sustantivos,&pronombres,&adverbios,&adjetivos,&participios,&
gerundios,&etc.).&¿Puede&reconocer&estas&partes&de&una&oración?&
&
& No&tema&la&palabra&"gramática".&&Esté&alerta&para&fijarse&en&el&uso&de&los&verbos&y&sus&
tiempos&y&el&uso&de&cada&parte&de&la&frase.&&Distinga&entre&lo&que&sentimos&que&la&frase&dice&o&
lo&que&queremos'&que&la&frase&diga&y&lo&que&dice'la'frase'gramaticalmente.'
&
11.!¿Es!importante!la!forma!literaria?&(Vea&el&apéndice&para&más&ejemplos)&
& Siempre&note&la&forma&literaria&del&pasaje:&discurso,&poesía,&drama,&parábola,&didáctico,&
apocalíptico.&&También&hay&que&determinar&si&el&intento&del&autor&es&literal&o&simbólico.&&
Tiene&que&interpretar&el&pasaje&según&el&estilo&que&usó&el&autor.&Cada&estilo&tiene&normas&de&
interpretación&distintas.&
&
12.!Al!escribir!la!estructura!general,&¿revela&un&énfasis&o&prioridad&especial?&
&
•&&Se&puede&estudiar&Juan&3:1o10&en&30&minutos&o&en&25&horas,&dependiendo&de&la&profundidad&
de&las&observaciones.&
•&&Alguien&hizo&600&observaciones&de&un&versículo:&Hechos&1:8&
•&&Las&OBSERVACIONES&deben&ser&registradas&en&la&columna&central.&&
&
& Debe&notar&la&relación&de&ideas&dentro&del&pasaje&por&como&están&estructuradas&las&
oraciones.&A&veces&el&autor&dice&algo&en&general&y&lo&explica&con&ejemplos,&o&puede&
nombrar&una&serie&de&ideas&en&frases&unidas&por&nexos&para&expresar&un&concepto&o&
doctrina.&&La&Biblia&está&escrita&en&columnas&sin&ningún&énfasis&ni&estructura&evidente.&&
Vamos&a&reformar&el&texto,&sin&cambiar&las&palabras&para&hacer&evidente&el&énfasis,&
porciones&importantes&y&claridad&de&la&expresión&de&las&ideas.&
&
&&
44! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Cómo!estudiar!la!estructura!general!
de!Fil!3:10i17&
&
Una&de&las&mejores&maneras&para&visualizar&un&pasaje&bíblica&en&su&totalidades&arreglar&las&
frases&y&las&oraciones&comenzando&con&el&pensamiento&principal,&luego&arreglando&las&frases&y&
oraciones&abajo&del&segmento&de&la&oración&que&modifican&o&describan.&El&resultado&será&un&
bosquejo&general&o&estructural.&Antes&de&comenzar&el&análisis&de&las&partes&de&un&segmento&o&
oración,&vamos&a&ver&como&todas&las&partes&son&estructuradas&en&forma&de&bosquejo.&&
&
La&estructura&involucra&la&relación&e&interrelación&de&las&partes&o&componentes.&
Cuando&hay&dos&de&cualquier&cosa&(términos,&frases,&cláusulas,&preposiciones,&nexos,&
oraciones,&párrafos,&capítulos,&etc.)&hay&estructura.&&
&
❏ La&oración&principal&o&introductoria&debe&comenzar&a&la&izquierda&de&la&columna.&&
&
❏ En&cada&renglón&hay&una&frase&modificadora&o&una&oración&completa&con&sustantivo,&un&
verbo&y&objeto&(si&lo&hay).&
&
❏ Los&nexos&verbales&(gerundios,&o&participios),&pronombres&relativos&&o&preposiciones&
marcan&el&principio&de&otras&oraciones&que&describen&parte&de&la&oración&principal.&
&
❏ Las&frases&que&comienzan&con&preposiciones&modifican&los&sustantivos&(que&funciona&
como&un&adjetivo)&o&los&verbos&(así&la&preposición&funciona&como&un&adverbio).&&Debe&
colocar&la&frase&directamente&debajo&de&la&palabra&que&la&modifica.&&
&
❏ Cada&renglón&cumple&un&solo&propósito.&
&
❏ Hay&dos&tipos&de&oraciones:&
• Independiente&
• Dependiente&
& &
❏ Las&que&son&dependientes&deben&ser&colocadas&directamente&debajo&de&la&frase&o&la&
palabra&que&la&modifica&o&describe.&
&
& &&&&&&Suj.!!!!!!!!!verbo!!!!!!!!C.D.!!!!!!! ! RP!!!!!Suj.!!!!!!Verbo' '
' ' Pedro'pegó'la'pelota'''''' ' que'Jorge'tiró.''&
& & !Independiente! ! !!!!!!!!!!! Dependiente!
&
Así&será&formada&como&abajo:&
&
Pedro'pegó'la'pelota'''''&
' que'Jorge'tiró.'''
&
❏ Todas&las&oraciones/frases/palabras&que&son&relacionadas&deben&figurar&en&paralelo&y&
se&deben&colocar&verticalmente.&&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 45!

1&Tes.&1:3&&&&acordándonos'sin'cesar'delante'del'Dios'y'Padre'nuestro''
' ' de'la'obra'de'vuestra'fe,''
' ' del'trabajo'de'vuestro'amor''
' ''''''''''''''y'de'vuestra'constancia'en'la'esperanza'en'nuestro'Señor'Jesucristo.'

&

• El&uso&de&interrogaciones&puede&servir&para&resumir&un&argumento&o&introducir&un&
argumento.&&Debe&colocarse&en&relación&con&la&idea&a&la&que&se&refiere.&

Formando!la!Estructura!General&
&
Involucra&escribir&de&nuevo&el&texto&en&una&forma&que&revele&la&estructura&gramatical.&
&
Definición:!
&
& Así&que&estamos&buscando:&
& 1.&Lo!que&Dios&ha&dicho&(contenido)&por&un&autor/escritor.&
& 2.&Cómo&Dios&lo&ha&dicho&(forma)&y&lo&que&esto&significó&a&los&lectores&y&a&nosotros.&
& —&las&relaciones&de&las&palabras,&frases,&clausulas,&nexos&y&oraciones.&
& —&la&estructura&o&arreglo&de&elementos&de&cada&oración&
&
Elementos!de!la!estructura!general!del!pasaje!
&
Un&autor&expresa&su&mensaje&a&través&de&la&gramática.&
&
1. Verbos.&(Asegure&que&pueda&identificar&todos&los&verbos&en&cualquier&oración).&Haga&un&
círculo&alrededor&de&los&verbos&en&este&versículo:&
Por'lo'demás,'hermanos,'gozaos'en'el'Señor.'A'mí'no'me'es'molesto'el'escribiros'las'mismas'
cosas,'y'para'vosotros'es'seguro.&(Fil&3:1)&
&
2.&Sujeto!de!la!oración&y/o&el&Complemento!Directo&del&verbo&(esto&es&el&objeto&que&recibe&
la&acción&del&verbo).&&Marque&un&complemento&directo&en&este&versículo:&
Porque'nosotros'somos'la'circuncisión,'los'que'en'espíritu'servimos'a'Dios'y'nos'gloriamos'en'
Cristo'Jesús,'no'teniendo'confianza'en'la'carne.&(Fil&3:3)&
&
3.&Modificadores&o&palabras&descriptivas&(adjetivos,&si&describen&un&sustantivo,&o&adverbios&
si&definen&un&verbo&o&verbal).&Marque&los&adjetivos&en&este&versículo:&
Guardaos'de'los'perros,'guardaos'de'los'malos'obreros,'guardaos'de'los'mutiladores'del'
cuerpo.&(Phi&3:2)&
&
4.&Aprender&como&identificar&clausulas!dependientes&(no&es&una&oración&completa;&a&
menudo&introducido&por&un&pronombre&relativo&como&cuando,'que,'entonces)&y&clausulas&
independientes!(oraciones&que&son&completas).&Marque&las&clausulas&en&este&versículo:&
Porque'nosotros'somos'la'circuncisión,'los'que'en'espíritu'servimos'a'Dios'y'nos'gloriamos'en'
Cristo'Jesús,'no'teniendo'confianza'en'la'carne.&(Fil&3:3).&
&
46! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

5.&Frases&(especialmente&frases&preposicional)&y&palabras!verbales&(gerundios,&infinitivos&
o&participios).&Marque&las&frases&preposicionales&
Aunque'yo'tengo'también'de'qué'confiar'en'la'carne.'Si'alguno'piensa'que'tiene'de'qué'confiar'
en'la'carne,'yo'más:&(Fil&3:4)&
&
6.&Nexos!o!conjunciones,&que&juntan&o&compare&diferentes&frases,&clausulas&o&oraciones&para&
un&sentido&especial.&Marque&el&nexo&y&¿qué&significa&el&nexo&en&esta&oración?&
Pero'cuantas'cosas'eran'para'mí'ganancia,'las'he'estimado'como'pérdida'por'amor'de'Cristo.&
(Fil&3:7)&
&
Principios!para!seguir!en!desarrollar!el!bosquejo!general:!
!
1. Reconocer&que&el&párrafo&es&la&unidad&básica&de&estudio&y&sentido&comunicado.&
&
a. No&el&versículo&ni&el&capítulo.&
b. Un&párrafo&es&un&grupo&de&oraciones/ideas&relacionadas&que&tratan&con&una&idea&o&tema.&
c. Pueden&haber&pensamientos&subordinados,&pero&siempre&están&unidos.&
d. No&son&inspirados,&así&que&se&puede&evaluarlos&y,&si&es&necesario,&cambiarlos.&
&
2.&Las&declaraciones&o&dichos&principales&de&un&párrafo&(declaración,&pregunta&o&
mandamiento)&deben&estar&puestos&al&margen&extremo&izquierdo&de&la&página.&
&
3.&Cada&renglón&debe&contener&una&declaración&principal&y&sus&modificadores,&al&menos&que:&
a.&No&haya&más&que&un&modificador&de&cada&tipo.&
b.&El&modificador&no&sea&demasiado&largo.&&
&
Y'ciertamente,'aun'estimo'todas'las'cosas''
' como'pérdida'por'la'excelencia'del'conocimiento'de'Cristo'Jesús,'mi'Señor,''
' ' por'amor'del'cual'lo'he'perdido'todo,''
' ' y'lo'tengo'por'basura,''
' para'ganar'a'Cristo,&(Fil&3:8)&
&
4.&Las&cláusulas&subordinadas&y&las&frases&están&puestas&debajo&de&la&línea&de&la&declaración&
principal,&directamente&abajo&de&la&palabra&que&describe&o&a&la&que&se&refiere.&
&
4. Dos&o&más&modificadores&incluyendo&la&cláusula&subordinada&(o&dependientes)&o&frases&
(preposicional,&adverbial,&etc.),&o&varios&complementos&directos,&están&escritos&debajo&de&lo&
que&definen,&al&menos&que&sean&tan&breves&que&puedan&mantenerlo&en&el&orden&original&del&
texto.&
¿Puede&marcar&la&palabra&que&cada&frase&o&oración&describe&en&la&oración&previa?&
y'ser'hallado'en'él,''
no'teniendo'mi'propia'justicia,''
que'es'por'la'ley,''
sino'la'que'es'por'la'fe'de'Cristo,''
la'justicia'que'es'de'Dios'por'la'fe;&(Fil&3:9)&
&
6.&Las&cláusulas&de&coordinación&relacionadas&con&los&nexos&y,'pero,'o,'ni,'para,&y'para'que'
generalmente&se&consideran&como&la&introducción&de&una&declaración&principal,&así&que&
tiende&&más&hacia&la&izquierda.&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 47!

&
7.&Las&listas&de&nombres,&cualidades&o&acciones&deben&ser&tabuladas&en&columnas&verticales&
para&mayor&claridad.&
48! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Práctica!de!escribir!un!bosquejo!general!
Paso!uno:!Escriba!el!texto!de!la!Biblia!como!aparece!en!forma!digital!sin!párrafos!o!
división.!(Así&es&muy&difícil&de&ver&que&parte&modifica&a&cual&parte).&&Filipenses&3:10o17.&

a&fin&de&conocerle,&y&el&poder&de&su&resurrección,&y&la&participación&de&sus&padecimientos,&llegando&a&
ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&11&si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&
12&No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&ni&que&ya&sea&perfecto;&sino&que&prosigo,&por&ver&si&logro&asir&aquello&
para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&13&Hermanos,&yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&
alcanzado;&pero&una&cosa&hago:&olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&y&extendiéndome&a&lo&que&
está&delante,&14&prosigo&a&la&meta,&al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&15&Así&
que,&todos&los&que&somos&perfectos,&esto&mismo&sintamos;&y&si&otra&cosa&sentís,&esto&también&os&lo&
revelará&Dios.&16&Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&sigamos&una&misma&regla,&sintamos&una&misma&
cosa.&17&Hermanos,&sed&imitadores&de&mí,&y&mirad&a&los&que&así&se&conducen&según&el&ejemplo&que&
tenéis&en&nosotros.&(Fil&3:10o17)&

Paso!2:!Separa!cada!oración!con!un!sujeto!y!un!verbo!en!un!reglón!y/o!por!separación!
las!oraciones,!frases!y!verbales!que!describen!una!palabra!anterior!(Esto&muestra&los&
diferentes&elementos&del&párrafo,&pero&no&como&están&relacionado).&&

a&fin&de&conocerle,&&
y&el&poder&de&su&resurrección,&&
y&la&participación&de&sus&padecimientos,&&
llegando&a&ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&&
11&si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&&
12&No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&&
ni&que&ya&sea&perfecto;&&
sino&que&prosigo,&&
por&ver&si&logro&asir&aquello&&
para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&&
13&Hermanos,&&
yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&alcanzado;&&
pero&una&cosa&hago:&&
olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&&
y&extendiéndome&a&lo&que&está&delante,&&
14&prosigo&a&la&meta,&&
al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&&
15&Así&que,&todos&los&que&somos&perfectos,&&
esto&mismo&sintamos;&&
y&si&otra&cosa&sentís,&&
esto&también&os&lo&revelará&Dios.&&
16&Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&&
sigamos&una&misma&regla,&&
sintamos&una&misma&cosa.&&
17&Hermanos,&&
sed&imitadores&de&mí,&&
y&mirad&a&los&que&&
así&se&conducen&según&el&ejemplo&&
que&tenéis&en&nosotros.&
&
¿Puede&explicar&la&razón&de&cada&división&arriba?&&Nota&los&nexos,&verbales&y&frases&
preposicionales&como&marcadores&de&frases&distintas?&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 49!

&
&
Paso!3:!Ubique!cada!frase!o!en!el!comienzo!de!un!concepto!nuevo!o!ubicarlo!debajo!de!
la!palabra/frase!que!lo!describa!o!modifica.&&(Examine&abajo&para&ver&si&entiende&cada&
posición).&
&
a&fin&de&conocerle,&&
& y&el&poder&de&su&resurrección,&&
& y&la&participación&de&sus&padecimientos,&&
& llegando&a&ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&&
11&& si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&&
12&& No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&&
& ni&que&ya&sea&perfecto;&&
& sino&que&prosigo,&&
& por&ver&si&logro&asir&aquello&&
& para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&&
13&Hermanos,&&
yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&alcanzado;&&
& pero&una&cosa&hago:&&
& olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&&
& y&extendiéndome&a&lo&que&está&delante,&&
14&& prosigo&a&la&meta,&&
& al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&&
15&Así&que,&todos&los&que&somos&perfectos,&&
& esto&mismo&sintamos;&&
& y&si&otra&cosa&sentís,&&
& esto&también&os&lo&revelará&Dios.&&
16&& Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&&
& sigamos&una&misma&regla,&&
& sintamos&una&misma&cosa.&&
17&Hermanos,&&
sed&imitadores&de&mí,&&
& y&mirad&a&los&que&&
& así&se&conducen&según&el&ejemplo&&
& que&tenéis&en&nosotros.&
50! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Paso!4:!Al!mirar!el!texto!es!evidente!que!cae!en!tres!o!cuatro!divisiones!mayores.&&
Estas&divisiones&llegan&a&ser&los&tres&puntos&principales&de&una&lección&o&sermón.&&Esto&es&como&
el&Espíritu&Santo&inspiró&el&pensamiento&principal&de&Su&mensaje&a&las&iglesias.&&¿Puede&reducir&
estos&tres&bloques&del&Bosquejo&General&en&una&sola&idea?&&¿Cuántas&ideas&subordinadas&
pondría&de&bajo&de&la&idea&principal?&
&
3:10o12&(Escriba&el&tema&principal):&&
&
3:13o14&(Escriba&el&tema&principal):&
&
&
Es&posible&que&quiera&hacer&una&diferencia&entre&v.&15&y&vv.&13o14&(Escriba&el&tema&principal)&
! Acuérdese&que&no&hay&una&sola&manera&de&formar&el&Bosquejo&–&&
&
3:16o17&(Escriba&el&tema&principal):&
&
&
¿Puede&resumir&este&estudio&en&una&sola&oración?&&
Sugerencia&por&contestar&estas&preguntas:&
&
¿Qué&es&el&tema&principal&o&el&sujeto?&
&
¿Qué&dice&Pablo&acerca&del&sujeto?&
&
❏ Acuérdese&que&es&su&sentido&del&pasaje&que&usted&quiere&comunicar.&
❏ Pregunta&como&cada&segmento&de&pensamiento&se&relaciona&a&otros&segmentos.&¿Qué&es&
el&flujo&de&pensamiento?&¿Cómo&ha&ordenado&los&segmentos&del&texto&para&comunicar&
su&mensaje?&&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 51!

Hoja!de!trabajo:!Hacer!títulos!de!cada!sección!del!pasaje!y!nombra!los!subipuntos:&
&
I. ________________________________________________________________&
a&fin&de&conocerle,&&
& y&el&poder&de&su&resurrección,&&
& y&la&participación&de&sus&padecimientos,&&
& llegando&a&ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&&
11&& si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&&
12&& No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&&
& ni&que&ya&sea&perfecto;&&
& sino&que&prosigo,&&
& por&ver&si&logro&asir&aquello&&
& para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&&
A.&&
B.&
C.&
&
II.&____________________________________________________________________________________________&
13&Hermanos,&&
yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&alcanzado;&&
& pero&una&cosa&hago:&&
& olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&&
& y&extendiéndome&a&lo&que&está&delante,&&
14&& prosigo&a&la&meta,&&
& al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&&
A.&&
B.&&
C.&&
III.&_____________________________________________________________________________&
15&Así&que,&todos&los&que&somos&perfectos,&&
& esto&mismo&sintamos;&&
& y&si&otra&cosa&sentís,&&
& esto&también&os&lo&revelará&Dios.&&
16&& Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&&
& sigamos&una&misma&regla,&&
& sintamos&una&misma&cosa.&&
A.&&
B.&
C.&&
IV.&_________________________________________________________________________________&
17&Hermanos,&&
sed&imitadores&de&mí,&&
& y&mirad&a&los&que&&
& así&se&conducen&según&el&ejemplo&&
& que&tenéis&en&nosotros.&
A.&
B.&&
C.&&
52! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
Mientras&que&leyó&por&cada&segmento&¿Qué&palabras&parecía&importantes?&&¿Qué&ideas,&frases,&
o&verbos&son&enfatizados&que&se&tiene&que&explicar?&&&
&
Un!ejemplo!de!cómo!bosquejar!un!mensaje!exegético!!
de!un!bosquejo!general!del!texto!
1!Tes!1:1i10!
&
1:1&Pablo,&Silvano&y&Timoteo,&a&la&iglesia&de&los&tesalonicenses&en&Dios&Padre&&
& y&en&el&Señor&Jesucristo:&&
Gracia&y&paz&sean&a&vosotros,&de&Dios&nuestro&Padre&&
& y&del&Señor&Jesucristo.&&
1:2&&Damos&siempre&gracias&a&Dios&por&todos&vosotros,&&
& haciendo&memoria&de&vosotros&en&nuestras&oraciones,&&
1:3&& acordándonos&sin&cesar&delante&del&Dios&y&Padre&nuestro&&
& & de&la&obra&de&vuestra&fe,&&
& & del&trabajo&de&vuestro&amor&&
& &&&&&&&&&&&&&&y&de&vuestra&constancia&en&la&esperanza&en&nuestro&Señor&Jesucristo.&&
1:4&& &&&&&&&Porque&conocemos,&…&vuestra&elección;&&&hermanos&amados&de&Dios,&&
&1:5&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&pues&nuestro&evangelio&no&llegó&a&vosotros&en&palabras&&solamente,&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&sino&también&en&poder,&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&en&el&Espíritu&Santo&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&y&en&plena&certidumbre,&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& como&bien&sabéis&cuáles&fuimos&entre&vosotros&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& & & por&amor&de&vosotros.&&
1:6&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Y&vosotros&vinisteis&a&ser&imitadores&de&nosotros&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&y&del&Señor,&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& recibiendo&la&palabra&en&medio&de&gran&tribulación,&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& con&gozo&del&Espíritu&Santo,&&
1:7&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&de&tal&manera&que&habéis&sido&ejemplo&a&todos&los&de&Macedonia&&
& y&de&Acaya&que&han&creído.&&
1:8&& &&&&&&Porque&partiendo&de&vosotros&ha&sido&divulgada&la&palabra&del&Señor,&&
&& & & & & &no&sólo&en&Macedonia&y&Acaya,&&
& & & & & &sino&que&también&en&todo&lugar&vuestra&fe&en&Dios&se&ha&extendido,&&
& de&modo&que&nosotros&no&tenemos&necesidad&de&hablar&&
nada;&&
1:9&& &&&&&&Porque&ellos&mismos&cuentan&de&nosotros&la&manera&en&que&nos&recibisteis,&&
& & & & & & &&&&&&&y&cómo&os&convertisteis&de&los&ídolos&a&Dios,&& & &
& para&servir&al&Dios&vivo&y&verdadero,&&
1:10&& & & & & & &&&&&&&& &&&&&&y&esperar&de&los&cielos&a&su&Hijo,&&
& al&cual&resucitó&de&los&muertos,&
& a&Jesús,&&
& quien&nos&libra&de&la&ira&venidera.&

&

Bosquejos!del!pasaje!
•& Después&de&hacer&la&Estructura&General&puede&poner&el&pasaje&en&forma&de&bosquejo&para&
ver&lo&que&el&autor&está&diciendo,&y&cómo&se&relacionan&las&partes.&
•& El&bosquejo&le&ayuda&a&pensar&en&las&relaciones&gramaticales&y&lógicas&de&un&pasaje.&
•& Los&puntos&principales&llegan&a&ser&las&divisiones&principales&de&la&Estructura&General.&&
Luego&los&subopuntos&son&las&estructuras&debajo&de&las&ideas&principales&del&texto.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 53!

•& Comience&con&las&divisiones&mayores.&&Luego&analice&las&divisiones&para&ver&si&hay&
subdivisiones.&
•& La&forma&del&bosquejo&debe&seguir&el&siguiente&orden:&
I.&& & & (Para&puntos&principales)&
& A.&&&&&& (Para&puntos&dependientes)&
& & 1.&& (Para&subopuntos)&
Tarea:&&
1.&Identifique&cada&parte&del&siguiente&bosquejo&con&las&porciones&del&texto&de&1&
Tesalonicenses&1.&
2.&Ampliarlo,&modificarlo,&o&cambiar&las&sugerencias&en&la&forma&que&Usted&ve&el&texto.&&Venga&a&
clase&para&presentar&sus&conclusiones.&&
& & &
La!oración!de!Pablo!(1!Tes.!1)!
I.&Tres&fundamentos&de&una&fe&establecida&(1:2o3)&
& &
& A.&Una&obra&de&fe.&
& &
& B.&Un&trabajo&de&amor.&
& &
& C.&Una&constancia&de&esperanza.&
&
II.&Mensajeros&de&la&salvación&(v.&4o7)&
&
& A.&El&poder&de&compartir.&
&
& B.&El&sacrificio&de&amar.&
&
& C.&El&ejemplo&del&Señor.&
&
III.&La&expansión&de&la&fe&(v.&8o10)&
&
& A.&El&convencido&no&deja&de&hablar&de&la&Palabra.&
&
& B.&El&convertido&busca&cómo&servir&a&Dios&por&gratitud&y&esperar&a&Jesús.&
&
&
54! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Cómo!observar!y!estudiar!palabras!o!frases!claves!e!
importantes!
&
Las&palabras&claves&y&frases&le&permitan&descubrir&la&lógica&del&argumento&del&autor&y&como&
están&fluyendo&las&ideas.&&Esto&revela&el&intento&del&mensaje&o&propósito&del&autor.&&No&debe&ser&
frustrado&en&este&punto&del&estudio.&Cada&palabra&tiene&su&sentido&adentro&de&un&contexto.&A&
veces&la&misma&palabra&puede&tener&un&sentido&diferente&en&otro&contexto.&&
&
¿Sabe&que&es&esposas?&(pueden&ser&mujeres&o&el&medio&de&atar&un&criminal).&&Siempre&el&
contexto&determinará&cual&es&correcto.&&No&puede&saber&lo&que&una&palabra&significa&hasta&que&
sea&usada&en&una&oración.&Así&el&contexto&determina&la&definición&de&una&palabra.&Siempre&
pregunta,&¿qué&quiere&decir&el&autor&por&el&uso&de&sus&palabras?&
&
Otro&ejemplo&de&la&importancia&de&entender&el&sentido&en&el&contexto:&
La&palabra&“deseo”&en&1&Tim&3:1&es&el&primer&requisito&para&ser&un&“obispo”&o&“pastor”,&pero&
esta&palabra&puede&significar&“deseo&de&la&carne”&(Ef&2:3;&Gá&5:24).&Es&una&motivación&
emocional&muy&fuerte.&&El&contexto&determina&si&es&una&motivación&buena&o&mala.&
&
¿Cuántos&usos&de&la&palabra&“conocer”&en&nuestro&pasaje&de&estudio&(Fil&3:10)&puede&pensar?&&&
&
&
¿Qué!es!una!palabra!clave?!
&
1. Las&palabras&claves&pueden&ser&identificadas&porque&son&repetidas.&
2. Las&palabras&claves&son&esenciales!al!entendimiento&del&texto&y&si&las&quita&del&
versículo,&el&pasaje&pierde&su&sentido.&&Se&tiene&que&definir&para&entender&lo&que&el&
autor&estaba&diciendo.&
3. Las&palabras&claves&pueden&incluir&pronombres,!sinónimas,!o!frases.&
4. Las&palabras&claves&ofrecen&entendimiento!especial!en!el!tema&de&la&oración&
(normalmente&nombres&y&adjetivos/adverbios).&
5. Las&palabras&claves&son&esenciales!en!describir!el!resumen&de&un&párrafo.&&
&
Del&Bosquejo&General&abajo&haga&un&círculo&alrededor&de&las&palabras&claves,&especialmente&
las&palabras&que&Ud.&piensa&necesario&examinar&su&definición&más&profundamente.&Luego&haga&
un&cuadro&alrededor&de&los&verbos&que&Ud.&piensa&necesarios&para&examinar&con&más&cuidado&
para&ver&si&tiene&un&sentido&más&amplio&que&la&palabra&en&castellano.&
&
Filipenses&3:10o17&
&
10&a&fin&de&conocerle,&&
& y&el&poder&de&su&resurrección,&&
& y&la&participación&de&sus&padecimientos,&&
& llegando&a&ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&&
11&& si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&&
12&& No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&&
& ni&que&ya&sea&perfecto;&&
& sino&que&prosigo,&&
& por&ver&si&logro&asir&aquello&&
& para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 55!

13&Hermanos,&&
yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&alcanzado;&&
& pero&una&cosa&hago:&&
& olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&&
& y&extendiéndome&a&lo&que&está&delante,&&
14&& prosigo&a&la&meta,&&
& al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&&
15&Así&que,&todos&los&que&somos&perfectos,&&
& esto&mismo&sintamos;&&
& y&si&otra&cosa&sentís,&&
& esto&también&os&lo&revelará&Dios.&&
16&& Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&&
& sigamos&una&misma&regla,&&
& sintamos&una&misma&cosa.&&
17&Hermanos,&&
sed&imitadores&de&mí,&&
& y&mirad&a&los&que&&
& así&se&conducen&según&el&ejemplo&&
& que&tenéis&en&nosotros.&
&
Haga!la!lista!de!las!palabras!que!va!a!estudiar!más!para!su!sentido!más!amplio:!
&
1. “conocer”&–&
2. “poder”&–&
3. &&
4. &&
5. &&
6. &&
7. &&
8. &&
9. &&
10. &&
11. &&
12. &&
13. &&
14. &&
15. &&
16. &&
17. &&
18. &&
19. &&
20. &
56! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
No&olvide&de&examinar&la&palabra&“perfectos”&(3:15).&&Esta&palabra&tiene&mucha&
influencia&en&otros&versículos&en&el&NT.&
&
Vea&a&Apéndice&H&para&más&ayuda&en&ubicar&las&definiciones.&
&
Para&algunas&palabras&es&posible&que&quiera&hacer&un&estudio&más&profundo&que&buscar&
la&definición&básica.&&En&la&página&siguiente&hay&un&gráfico&que&se&usa&para&recordar&sus&
hallazgos.&&
& &
Cómo!encontrar!el!significado!de!una!palabra!
!
•&&Interprete&una&palabra&a&la&luz&de&su&CONTEXTO.&&&
& En&&el&diccionario&la&palabra&"tierra"&tiene&14&definiciones.&&Cada&una&está&determinada'por'
su'contexto.&
&
•& Interprete&una&palabra&en&su&SENTIDO!NORMAL,!NATURAL!e!HISTÓRICO.&
&
•&&&Interprete&las&palabras&de&acuerdo&a&la!GRAMÁTICA!CORRECTA.&
&
❏ La&forma&es&importante:&singular/plural&(se&refiere&a&toda&la&iglesia);&&
masculino/femenino&.!
❏ Palabras&de&acción:&los&verbos,&gerundios&y&sus&tiempos.&
❏ Los&sujetos&y&complementos&directos.&
❏ Las&palabras&que&describen&algo&o&la&acción&del&verbo&o&una&característica&de&un&
sustantivo&&(adverbios&o&adjetivos).&
❏ Nexos&o&conjunciones.&
❏ El&uso&del&artículo&definido,&o&la&falta&del&uso.&&
&
1&Corintios&11:27:&"indignamente"&es&adverbio,&no&adjetivo.&&¿Qué&significa&la&diferencia?&
& Mateo&16:18:&“roca,”&¿masculino&o&femenino?¿Qué&modifica&a&qué?&
&
•&&Interprete&una&palabra&CONFORME!A!SU!TIEMPO!CULTURAL&
&
❏ 1&Corintios&11:5&
&
•&Interprete&las&palabras&conforme&a&los&PROPÓSITOS!y!PLAN!DEL!AUTOR&&
&
❏ Juan&20:30o31&(con&4:54)&&¿Qué&es&una&señal?&¿Cuál&es&su&propósito?&
&
Cómo!encontrar!la!definición!de!una!palabra!
&
•&&Encuéntrela&en&un&buen&diccionario,&como&el&Diccionario&VINE,&"Diccionario'expositivo'de'
palabras'del'Nuevo'Testamento".&
& 1&Pedro&2:9&"escogido"&
•&&Estúdiela&en&un&diccionario&bíblico.&
•&&Estúdiela&en&libros&que&den&el&sentido&del&griego.&
•&&Compárela&con&otras&traducciones.&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 57!

&
La formularia para un estudio de palabras

1. Palabra: 3. Comparar traducciones:

2. Definición básica:

4. Palabra original (Griego o Hebreo) y


definiciones del léxico básico(s):

5. Ocurrencias en la Biblia:

6. Etimología o sentido de la raíz de la palabra original:

7. Uso bíblico:

8. La aplicación o evaluación del sentido en este contexto:


58! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
¿Qué!más!debe!examinar!en!un!texto?!
!
Términos!de!“conclusión,!razones!o!resultados!de!algo”&mencionado&previamente.&&La&
clave&para&captar&el&sentido&del&texto&(en&el&contexto)&son&los&nexos,&como&hemos&hablado&
(por&ejemplo,&“pero,'y,'o,'sino'que,'por'esto,'por'tanto,'así'que,'ya'que,'porque,'pues,'a'fin'de'que,”&
etc.).&&
Cada&vez&que&una&de&estas&expresiones&aparezca&se&tiene&que&examinar&bien&el&contexto&para&
ver&la&razón&por&la&explicación&que&sigue.&&
&
Ejemplo:&“Porque'Esdras'había'preparado'su'corazón'para'inquirir'la'ley'de'Jehová'y'para'
cumplirla,'y'para'enseñar'en'Israel'sus'estatutos'y'decretos”&(Esdras&7:10).&¿Qué&fue&la&razón&
que&motivó&a&Esdras&a&estudiar&la&Palabra&tan&profundamente?&&Tiene&que&examinar&el&
contexto.&&
&
La!estructura!de!la!gramática&&se&llama&el&análisis!léxicoisintáctico:&&
1. Verbos:&&
a. Nota&el&tiempo!del!verbo&en&el&original&(Griego&sería&presente,&imperfecto,&
aoristo,&futuro,&perfecto,&subjuntivo,&etc.)&y&&
b. el!número&del!verbo!(plural&o&singular)&&y&&
c. la!voz!del!verbo!(activo,&reflexivo,&o&pasivo)&
d. el!modo!del!verbo!(activo,&imperativo,&subjuntivo).&&
2. Relaciones!entre!sustantivos!y!pronombres!y!antecedentes&
3. Adverbios!y!adjetivos:!Adjetivos&modifican&sustantivos&o&nombres,&mientras&que&
adverbios&modifican&la&acción&del&verbo.&&Suena&fácil&pero&a&veces&se&pasa&por&alto,&por&
ejemplo,&en&el&versículo&siguiente:!&
&
Así,'pues,'todas'las'veces'que'comiereis'este'pan,'y'bebiereis'esta'copa,'la'muerte'del'
Señor'anunciáis'hasta'que'él'venga.'27'De'manera'que'cualquiera'que'comiere'este'pan'o'
bebiere'esta'copa'del'Señor'indignamente,'será'culpado'del'cuerpo'y'de'la'sangre'del'
Señor.&(1Co&11:26)&
&
¿Es&adjetivo&(que&modifica&el&sujeto&o&actor&–&la&condición&del&participan)&o&es&
adverbio&(que&modifica&la&manera&de&la&acción&o&cómo&debe&tomar&la&cena).&¿Qué&
diferencia&habrá&en&la&aplicación?&
&
Nota:&las&palabras&que&terminan&en&–mente&son&adverbios.&&Describan&la&manera&de&la&
acción,&no&el&carácter&del&sujeto&o&participan.&&¿Cómo&interprete&1&Cor&11:29&en&la&luz&de&
este&adverbio?&&
&
4. Técnicas!literarias!o!modismos.&&El&autor&va&a&usar&diferentes&técnicas&para&llamar&la&
atención&a&lo&que&él&piensa&importante.&&Cuando&interpretamos&la&Biblia&literalmente&no&
implica&que&ignoremos&lo&que&es&obviamente&un&modismo.&&Errores&en&entendimiento&
bíblico&pueden&ocurrir&cuando&los&modismos&o&exageraciones&se&entiendan&
literalmente,&en&vez&de&entenderlos&como&ilustraciones.&&&Los&siguientes&son&las&diez&
técnicas&más&comunes&en&el&uso&de&modismos:&
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 59!

&
a. Comparaciones:&la&asociación&de&cosas&similares:&compararlas&a&verdades&
bíblicas&para&aclarar&un&concepto.&&
i. Símiles&(Latino:&similis,&“similar,&como”).&Es&la&comparación&de&dos&o&más&cosas&
no&similares&usando&una&palabra&“como”&o&“semejante”:&
“Venid'luego,'dice'Jehová,'y'estemos'a'cuenta:'si'vuestros'pecados'fueren!como'
la'grana,'como'la'nieve'serán'emblanquecidos;'si'fueren'rojos'como'el'carmesí,'
vendrán'a'ser'como'blanca'lana.”&(Isa&1:18).&&
&
b. Metáforas:&son&imagines&que&sugieren&similitudes&de&dos&ideas&diferentes,&sin&
implicar&que&sean&idénticas.&La&Biblia&usa&muchos&metáforas&como&maneras&de&
ilustrar&aspectos&de&sus&enseñanzas.&Jesús&dijo&“Yo&soy&la&puerta”&(Jn&10:9);&“Yo&
soy&la&luz&del&mundo”&(Jn&9:5).&&&
&
c. Contrastes:&La&asociación&de&cosas&opuestas&para&enfatizar&o&comparar&las&
diferencias.&&A&veces&si&no&reconoce&el&intento&del&autor&para&hacer&un&contraste,&
se&puede&llegar&a&una&conclusión&errónea&como&en&el&caso&de&Ef&5:18o!“No'os'
embriaguéis'con'vino,'en'lo'cual'hay'disolución;'antes!bien'sed'llenos'del'Espíritu”&
(Ef&5:18).&
&
Vea&Salmos&1&para&un&contraste&entre&una&persona&piadosa&y&una&persona&mala.&&
&
d. Repetición!o!progresión!de!palabras,&ideas&o&frases&por&repetirlo&vez&tras&vez&
como&en&Salmos&136&el&autor&repita&la&frase,&“Porque'para'siempre'es'su'
misericordia”&(Sal&136:1).&
&
e. Advertencias!o!mandamientos.!Típicamente&las&exhortaciones&hacia&la&
obediencia&siguen&los&pasajes&de&la&enseñanza&de&doctrinas,&y&llegan&a&ser&los&
puntos&implícitos&de&acciones&prácticas&para&el&creyente&obediente.&&La&gran&falla&
de&la&iglesia&ha&sido&la&falta&de&enseñar&todos&los&mandamientos&o&imperativos&
en&el&NT.&Hemos&enfocado&más&en&la&doctrina&correcta&que&en&la&obediencia&
específica&a&los&mandamientos.&&
&
“Por'tanto,'velad,'acordándoos'que'por'tres'años,'de'noche'y'de'día,'no'he'cesado'
de'amonestar'con'lágrimas'a'cada'uno”&(Hch&20:31)&
&
f. Razones:&una&explicación&o&justificación&para&una&decisión,&mandamiento,&
acción&tomada,&etc.&Si&el&autor&siente&que&sus&ideas,&conceptos&o&términos&no&
están&claros,&tomará&espacio&en&sus&escritos&para&explicarlo&o&demostrar&desde&
el&AT&lo&que&él&está&diciendo.&&
“Porque'si'Abraham'fue'justificado'por'las'obras,'tiene'de'qué'gloriarse,'pero'no'
para'con'Dios”&(Rom&4:2)&
&
g. Preguntas:&El&autor&puede&excluir&un&problema&por&hacer&una&pregunta&en&el&
texto&que&el&lector&puede&estar&pensando&o&puede&ser&que&esté&contestando&una&
pregunta&ya&hecha&en&una&carta&a&él&como&en&1&Corintios.&Pablo&está&contestando&
una&serie&de&preguntas&de&una&carta&escrito&a&él.&&A&veces&las&preguntas&son&la&
marca&de&introducción&a&una&nueva&tópica:&
60! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

¿Qué,'pues,'diremos'que'halló'Abraham,'nuestro'padre'según'la'carne?&(Rom&4:1)&
&
h. Dichos!de!énfasis:&Son&declaraciones&de&emoción&o&a&veces&exageración&para&
enfatizar&un&punto.&Esto&fue&muy&común&en&1&Corintios&y&en&las&enseñanzas&de&
Jesús.&&
“Ya'estáis'saciados,'ya'estáis'ricos,'sin'nosotros'reináis.'¡Y'ojalá'reinaseis,'para'que'
nosotros'reinásemos'también'juntamente'con'vosotros!”&(1Co&4:8)&
&
i. Causa!y!efecto:&La&relación&de&sembrar&y&cosechar&tiene&muchas&aplicaciones&
para&comunicar&la&prioridad&de&la&obediencia&y&la&consecuencia&de&doctrina&
correcta.&&
“No'os'engañéis;'Dios'no'puede'ser'burlado:'pues'todo'lo'que'el'hombre'sembrare,'
eso'también'segará”&(Gal&6:7)&
“No'desecho'la'gracia'de'Dios;'pues!si'por'la'ley'fuese'la'justicia,'entonces'por'
demás'murió'Cristo”&(Gal&2:21)&
&
j. Generalizaciones:&El&autor&puede&usar&una&serie&de&observaciones&o&conceptos&
que&le&llevan&a&una&conclusión&o&principio&basado&en&estas&verdades.&&Esto&es&una&
discusión&inductiva.&&
En&Romanos&8&Pablo&edifica&su&enseñanza&sobre&el&Espíritu&Santo&obrando&
efectivamente&en&nosotros&con&esta&conclusión:&¿Qué,'pues,'diremos'a'esto?'Si'
Dios'es'por'nosotros,'¿quién'contra'nosotros?&(Rom&8:31).&
&
k. Particularización:&Esta&técnica&es&el&opuesto&de&generalización:&el&Autor&hace&
una&declaración&inclusiva,&luego&presenta&detalles&o&ilustraciones&para&soportar&
su&conclusión&como&en&Mateo&6:1o17.&&&
Si&hacemos&cosas&espirituales&(ilustrado&&por&orar&en&público,&ayunar,&repartir)&
para&ser&visto&de&los&hombre&o&apreciado&por&los&hombres,&entonces&no&habrá&
recompensa&en&el&cielo.&&
&
Ahora!escriba!cualquier!modismo!que!encuentra!en!nuestro!texto!(Fil!3:10i17)!
&
1.&
2.&&
3.&
4.&&
&
¿Puede!contestar!estas!preguntas!de!su!estudio!del!texto!hasta!ahora?!
1. ¿Cuál&carácter&de&Dios&fue&muy&atractivo&a&Pablo?&
2. ¿Qué&poder&buscaba&Pablo?&
3. ¿Qué&tipo&de&comunión&tenía&Pablo&con&Cristo?&
4. ¿Cuál&era&la&opinión&de&Pablo&en&cuanto&a&su&perfección&personal?&
5. En&el&contexto,&¿qué&fue&lo&que&Pablo&se&olvidaba?&&¿por&qué?&
6. ¿Qué&sería&la&definición&de&la&persona&“perfecta”&en&este&pasaje?&
7. ¿Cómo&definiría&este&“ejemplo”?&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 61!

&
Si&hemos&hecho&las&Observaciones&correctamente,&han&provocado&muchas&preguntas&para&
contestar&en&el&próximo&paso&del&estudio&inductivo,&la&interpretación.&&&
&
Si&quiere&practicar&más&en&cómo&hacer&un&Bosquejo&General&puede&usar&los&siguientes&pasajes.&&
Intenta&cumplirlo&lo&más&rápidamente&posible.&Identifique&las&palabras&claves&para&investigar&
y&escriba&un&bosquejo&exegético&de&los&puntos&resaltantes.&&
&
Pasaje&de&práctica:&&Filipenses&4:15o19&
4:15&Y'sabéis'también'vosotros,'oh'filipenses,'que'al'principio'de'la'predicación'del'evangelio,'
cuando'partí'de'Macedonia,'ninguna'iglesia'participó'conmigo'en'razón'de'dar'y'recibir,'sino'
vosotros'solos;'16'pues'aun'a'Tesalónica'me'enviasteis'una'y'otra'vez'para'mis'necesidades.'17'
No'es'que'busque'dádivas,'sino'que'busco'fruto'que'abunde'en'vuestra'cuenta.'18'Pero'todo'lo'he'
recibido,'y'tengo'abundancia;'estoy'lleno,'habiendo'recibido'de'Epafrodito'lo'que'enviasteis;'olor'
fragante,'sacrificio'acepto,'agradable'a'Dios.'19'Mi'Dios,'pues,'suplirá'todo'lo'que'os'falta'
conforme'a'sus'riquezas'en'gloria'en'Cristo'Jesús.'
&
62! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Práctica&extra:&Gálatas&3:21o27&
&
Gálatas&3:21o27&¿Luego'la'ley'es'contraria'a'las'promesas'de'Dios?'En'ninguna'manera;'porque'
si'la'ley'dada'pudiera'vivificar,'la'justicia'fuera'verdaderamente'por'la'ley.'22'Mas'la'Escritura'lo'
encerró'todo'bajo'pecado,'para'que'la'promesa'que'es'por'la'fe'en'Jesucristo'fuese'dada'a'los'
creyentes.'23'Pero'antes'que'viniese'la'fe,'estábamos'confinados'bajo'la'ley,'encerrados'para'
aquella'fe'que'iba'a'ser'revelada.'24'De'manera'que'la'ley'ha'sido'nuestro'ayo,'para'llevarnos'a'
Cristo,'a'fin'de'que'fuésemos'justificados'por'la'fe.'25'Pero'venida'la'fe,'ya'no'estamos'bajo'ayo,'
26'pues'todos'sois'hijos'de'Dios'por'la'fe'en'Cristo'Jesús;'27'porque'todos'los'que'habéis'sido'
bautizados'en'Cristo,'de'Cristo'estáis'revestidos.&
&
&
&&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 63!

La!INTERPRETACIÓN&
Enfoque:&¿Qué&significa&todo&lo&que&hemos&visto?&
&
Solamente&después&de&determinar&lo&que&un&pasaje&dice,&podemos&usar&las&herramientas&para&
interpretar&lo&que&significa.&&¿Qué&significan&todas&estas&verdades?&
&
En&una&clase&cuando&el&profesor&pregunta,&“¿Alguien&tiene&algunas&preguntas?”&y&no&hay&
respuestas,&el&profesor&puede&deducir&que&su&presentación&fue&tan&clara&que&todo&mundo&le&
entendió,&o&su&presentación&fue&tan&complejo&que&los&estudiantes&se&confundieron&y&no&saben&
qué&preguntas&hacer.&&
&
El&orgullo&puede&impedir&hacer&preguntas.&&Jesús&dijo&que&debemos&venir&a&Él&como&niños&(Mat&
18:3),&quienes&siempre&están&haciendo&preguntas.&&En&una&presentación&típica&de&policía&el&
inspector&dice,&“Yo&soy&con&la&FBI.&Quiero&hacerle&algunas&preguntas.”&&El&investigador&bíblica&
quiere&ver&la&relación&entre&la&evidencia&de&la&observación,&la&reconstrucción&de&los&eventos&y&
el&significado&que&el&autor&intentó&comunicar.&&
&
Estamos&enterado&en&el&tema&cuando&comenzamos&a&hacer&preguntas:&¿Qué&significó&
originalmente&este&pasaje?&&Aprenderemos&ciertos&principios&que&nos&capacitaremos&a&
interpretar&correctamente&y&evitar&malas&interpretaciones.&&Esto&es&lo&que&los&escolares&
bíblicos&llaman&hermenéutica.&
&
En&la&mitología&Griega,&Hermes&era&el&mensajero&de&los&dioses.&&En&el&NT,&la&palabra&Griega&
hermeneia&es&traducida&“interpretación&o&traducción”&(1&Cor&12:10),&que&viene&a&Castellano&de&
la&palabra&Latin&interpres,&con&el&sentido&“vayaoentre”&o&“intermediar”.&
&
“Hay&una&sola&interpretación,&pero&muchas&aplicaciones”&
&
“El&primer&propósito&de&la&interpretación&es&descubrir&lo&que&el&autor&quiso&decir&por&lo&que&
dijo,&para&descubrir&su&propósito&y&mensaje.&&Hay&que&ponerse&en&su&lugar&y&capturar&sus&
pensamientos,&actitudes&y&emociones.&&Se&debe&tratar&de&recrear&en&su&mente&las&experiencias&&
del&autor&para&descubrir&por&qué&escribió&el&contenido&en&la&situación&histórica&para&un&
propósito&específico.&&También&se&debe&tratar&de&entender&la&gente&para&quién&él&estaba&
escribiendo.”&&&(de&el&libro&“El'gozo'de'descubrir”&por&Oletta&Wald,&p.&41).&
&
Dr.&Howard&Hendricks&del&Seminario&Teológico&de&Dallas&dijo:&&
&
El&“significado”&(del&pasaje&de&la&Escritura)&no&es&nuestros&pensamientos&subjetivos&que&
leemos&en&el&texto,&pero&la&verdad&objetiva&que&leemos&del&texto.&&Como&alguien&bien&ha&dicho,&
“La&tarea&del&estudio&bíblico&es&pensar&los&pensamientos&de&Dios&según&Él.”&&El&milagro&es&que&
Él&usó&autores&humanos&para&hacerlo.&&Comunicando&por&medio&de&sus&personalidades,&sus&
circunstancias,&y&sus&preocupaciones,&el&Espíritu&Santo&sobrevisto&el&escrito&de&un&documento.&&
Y&cada&uno&de&los&autores&humanos&–&los&cooautores&con&Dios,&se&puede&decir&–&tuvo&un&
mensaje&específico&en&su&mente&mientras&que&él&recordaba&su&porción&de&las&Escrituras.&Esto&
es&porque&me&gusta&referirse&al&paso&de&la&interpretación&como&el&proceso&de&la&recreación.&&
Estamos&intentando&a&pararnos&en&los&zapatos&del&autor&y&recrear&sus&experiencias&–&pensar&
64! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

cómo&él&pensaba,&sentir&cómo&él&sentía,&y&decidir&cómo&él&decidía.&Nos&preguntamos,&“¿Qué&
significó&esto&a&él?&antes&de&preguntar,&¿Qué&lo&significa&a&nosotros?”&&&
&
Las!tipas!de!preguntas!sugeridas!para!investigar:!
&
Definiciones:&¿Qué&es&la&definición&de&este&palabra&o&verbo?&
&
Significado:&¿Cuál&de&las&definiciones&posibles&mejor&encaja&aquí?&¿Qué&significa&el&tiempo&del&
verbo?&
&
Implicaciones:&¿Cómo&encaja&este&sentido&con&otros&versículos&simlares?&
&
Relaciones:&¿Qué&es&la&relación&entre&palabras,&frases,&oraciones,&etc.?&
&
Progresiones:&¿Está&escrito&en&forma&inductiva&o&deductiva?&¿Concluye&o&edifica&un&
argumento?&
&
&
Hay!tres!propósitos!para!los!cuales!se!debe!hacer!preguntas!en!el!estudio:!!
&
1. Abren'la'puerta'del'entendimiento.&&Las&preguntas&son&como&una&llave.&&Los&niños&ganan&
entendimiento&en&cantidades&al&hacer&muchas&preguntas.&&Los&adultos&pretenden&ya&
saber&todas&las&cosas&para&no&preguntar&más;&ya&somos&más&sofisticados.&&Creen&que&
por&hacer&preguntas&se&muestran&ignorantes.&&¡Lástima!&Porque&así&se&aprende.&
&
2. Las'preguntas'evitan'la'opción'de'leer'superficialmente.'''
'
3. Las'preguntas'le'motivan'a'uno'a'resolver'el'problema'o'encontrar'la'respuesta.'Cuando&
hay&que&buscar&alguna&respuesta&es&cuando&uno&aprende&por&sí&mismo.&&Este&es&el&tipo&
de&aprendizaje&más&valioso.&
&
Las&preguntas&sacan&a&la&superficie&lo&que&no&es&tan&evidente&a&primera&vista.&&
&
Hay!seis!palabras!que!nos!ayudan!a!ganar!más!entendimiento!en!el!pasaje:!
&
¿Quién?&
¿Dónde?&
¿Cuándo?&
¿Qué?&
¿Por&qué?&
¿Cómo?&

&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 65!

Paso!uno!de!la!Interpretación:!!
Las!seis!grandes!preguntas&
&
La!interrogación!de!la!Escritura!
&
Cuando&está&estudiando&un&pasaje&de&la&Biblia,&y&llega&a&un&tema,&frase,&tópica,&idea,&o&palabra&
que&no&entiende,&siempre&hace&la&pregunta,&“¿Qué&es&que&significa?”&&Pero&primeramente&
tenemos&que&aprender&lo&que&el&autor&quiso&decir,&luego&lo&que&significa&para&nosotros&ahora.&
&
Cuatro!preguntas!primeras:&(quién,&dónde,&cuándo,&y&cómo)&son&enfocado&en&
detalles,&aunque&no&todos&los&versículos&tendría&necesidad&de&estas&preguntas,&ni&sus&
respuestas.&&Estos&versículos&se&llama&las&Cuatro!Preguntas!Subordinadas&(Traina,&pp.&109o
110).&
&
¿Quién?&
Los&personajes&involucrados&en&una&historia&o&exhortación&pueden&identificarse&como&si&se&
aplicara&el&texto&a&la&actualidad.&A&veces&tiene&que&deducir&una&descripción&de&las&personas&por&
las&exhortaciones&o&descripciones&dadas&por&el&autor.&&
• ¿Quién&está&escribiendo?&¿A&quién&y&acerca&de&quién&está&hablando?&
• ¿Quién&es&el&carácter&principal?&¿Quién&está&mencionado&en&el&Libro?&¿Qué&sabemos&de&
ellos?&¿Por&qué&ellos&están&mencionado?&
• ¿Quiénes&son&los&lectores?&
• Del&texto&¿qué&puede&ver&de&las&preocupaciones&del&autor/lectores,&sus&preguntas,&
emociones,&características,&convicciones,&fuertes&y&debilidades?&
• ¿A&quién&está&dirigido&el&texto?&&¿Solamente&a&los&del&primer&siglo&o&a&nosotros&
también?&
• ¿Quién&era&“Rufus”&en&Romanos&16:13?&&¿Existe&una&historia&aquí?&
&
¿Dónde?&
Tiene&que&ubicar&en&un&mapa&los&lugares&históricos&debido&a&que&se&relacionan&con&la&cultura&e&
historia&de&la&región.&
• ¿Dónde&ocurrieron&(o&ocurrirá)&estos&eventos?&(¿Por&qué?&¿Cuándo?)&¿Dónde&fue&
dicho/escrito&el&Libro?&¿Dónde&estuvo&el&autor&cuando&escribió&este&Libro?&
• ¿Por&qué&es&importante&este&lugar?&&¿Existe&algo&especial&o&histórico&con&respecto&a&este&
lugar&para&el&sentido&de&este&pasaje?&
• En&Fil&4:16&Pablo&hizo&una&referencia&a&un&período&diez&años&antes&cuando&él&recibió&
dos&donaciones&de&la&iglesia&en&Filipo&dentro&de&un&período&de&5o6&semanas.&Las&dos&
ciudades&están&separadas&por&100&km&(60&millas),&que&representa&un&caminata&de&3o
días&en&cada&dirección.&Este&concepto&geográfico&añade&valor&a&su&ofrenda&a&su&ofrenda&
para&Pablo.&
&
¿Cuándo?&
El&elemento&de&tiempo&es&importante&porque&se&relaciona&con&la&cultura&e&historia&de&un&
tiempo&específico.&&Muchas&veces,&para&entender&el&pasaje,&es&necesario&que&entienda&primero&
66! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

el&tiempo&&Las&referencias&a&eventos&históricos&y&los&tiempos&de&los&verbos&son&indicadores&
de&cuándo&fue&escrito&el&texto.&
• Estas&preguntas&tiende&de&buscar&cualquier&cosa&significante&acerca&del&tiempo&cuando&
el&Libro&fue&escrito&que&puede&ser&relacionado&con&el&mensaje&del&pasaje.&&
• ¿Cuándo&fue&escrito?&¿Cómo&está&correlacionado&los&otros&eventos&históricos&al&mismo&
tiempo?&
• ¿Está&mencionado&el&tiempo&del&día&o&mes&o&año?&¿Por&qué?&
• ¿Cuándo&ocurrió&la&acción&del&verbo?&&La&frase&“después&de&estas&cosas”&demuestra&la&
secuencia&del&tiempo.&&¿Por&qué&es&importante?&
&
¿Cómo?&
Tiene&que&notar&cómo&termina&la&historia&y&cómo&el&carácter&de&las&personas&y&los&eventos&
formaron&el&término&de&la&historia.&&Note&cómo&las&personas&actuaron&de&manera&ordinaria&y&
común.&&
Se&debe&destacar&la&situación&del&autor.&&¿Las&circunstancias&afectaron&su&actitud?&
&
Lea&con&imaginación&la&historia&tratando&de&crear&figuras&mentales.&&Trate&de&ver,&sentir&y&oír,&
lo&que&las&personas&vieron,&sintieron&y&oyeron.&
• ¿Cómo&ocurrió&el&acontecimiento&del&texto?&¿Existe&algo&providencial&o&secuencial?&
• ¿Cómo&está&ilustrado&o&clarificado&la&verdad?&
• Nicodemo&preguntó,&“¿Cómo&puede&hacerse&esto?&(Joh&3:9),&y&recibió&su&respuesta.&Si&
no&pregunta,&¡nunca&sabrá!&&
!
Las&últimas&dos&preguntas&deben&ser&usadas&constantemente.&&&
Dos!preguntas!básicas:!
!
¿Qué?!Esto!es!la!pregunta!de!definición&
Tiene&que&notar&el&orden&exacto&y&los&detalles&de&los&eventos,&las&acciones&y&las&
conversaciones&en&orden&cronológico&en&el&contexto&histórico.&&Note&cómo&las&personas&
se&responden&las&unas&a&las&otras.&
• ¿Qué&es&el&autor&haciendo&o&qué&es&su&condición?&
• ¿Qué&son&los&eventos&principales&del&Libro?&¿Qué&provocó&el&escrito&del&Libro?&
• ¿Qué&son&las&circunstancias?&¿Qué&es&la&condición&histórica/cultural,&especialmente&
cómo&está&mencionado&en&el&texto?&
• ¿Qué&es&el&tema&del&párrafo,&el&capítulo&y&el&Libro&entero?&
• Haga&preguntas&de&sentido:&¿Qué&es&el&sentido&de&tal&palabra,&o&el&analogía,&o&el&sentido&
del&verbo&o&su&definición&en&este&contexto?&¿Qué&significó&al&autor&y&sus&lectores?&
• ¿Qué&es&el&significado&de&lo&que&hemos&observado?&
o Las&palabras&repetidas,&o&frases,&ideas,&o&temas&
o Palabras&claves,&verbos&claves&(especialmente&los&imperativos)&y&temas&
o Quién,&Cuándo,&Dónde,&Cómo,&y&Por&qué.&
o Nexos&importantes&(marcadores&de&divisiones&mayores)&
o Preguntas&y&respuestas&
o Dichos&enfáticos&
o Dichos&de&resumen&
• Práctica:&¿Cuántas&preguntas&de&¿qué?&puede&formar&desde&nuestro&pasaje&Fil&3:10o17?&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 67!

1. &&
2. &&
3. &&
4. &&
5. &&
6. &&
7. &&
&
&
¿Por!qué?!–¿La!razón,!propósito!o!resultado?!Esto!es!la!pregunta!racional.&
Observe&mucho&más&que&las&palabras.&&Pregúntese&por&qué&los&eventos&ocurrieron&así.&&
Esto&es&el&más&significado&de&todas&las&preguntas.&&&
• ¿Por&qué&fue&escrito&este&Libro/Carta?&¿Por&qué&usaron&esta&palabra&aquí&en&vez&
de&otra&palabra&con&un&sentido&un&poco&diferente?&
• ¿Por&qué&el&autor&lo&dijo&así&o&asá?&&¿Existe&una&razón&atrás&del&dicho&o&la&acción?&
• ¿Por&qué&las&personas&actuaron&así?&&¿Tenían&alternativas&para&sus&acciones?&
• ¿Cuáles&fueron&las&razones&para&sus&acciones?&
&
Recuerde:&Dios&da&comida&a&los&pájaros,&pero&Él&no&pone&la&comida&en&sus&nidos!&
“Considera'lo'que'digo,'y'el'Señor'te'dé'entendimiento'en'todo”&(2Ti&2:7).&&Esto&es&un&
mandamiento&con&promesa.&
&
¿Cuántas&preguntas&provoca&este&versículo&en&su&mente?&
1.&&
2.&&
3.&&
4.&
5.&
Alguien!dijo,!“Si!Ud.!no!habla!a!su!Biblia,!su!Biblia!probablemente!no!hablará!a!Ud.!!
!
¿Lea!la!Escritura!como!Dr.!Watson!o!Sherlock!Holms?!!
Holmes:&& “Dr.&Watson,&Ud.&ve,&pero&Ud.&no&observa.&&La&distinción&es&clara.&Por&ejemplo,&Ud.&
a&menudo&ha&viso&las&escaleras&que&pasa&desde&la&aula&abajo&hasta&este&cuarto.”&
Watson:& “Sí,&a&menudo.”&
Holmes:& “Cuántas&veces?”&
Watson:& “Pues,&cientos&de&veces.”&
Holmes:& “Entonces,&¿Cuántas&pasos&hay&en&la&escaleras?”&
Watson:& “¿Cuántas?&No&tengo&idea.”&
Holmes:& “¡Precisamente&mi&punto!&Ud.&no&ha&observado.&Sin&embargo,&Ud.&ha&visto.&Esto&es&
mi&punto.&Ahora,&yo&sé&que&hay&diecisiete&pasos,&porque&yo&he&visto&y&observado.”&
(“A!Scandal!in!Bohemia”!in!The!Complete!Sherlock!Holmes.!New!York:!Doubleday,!1927)&&
68! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
Los&maestros&de&la&Biblia&ve&el&mismo&texto&que&los&demás,&pero&observan&mucho&más&detalles&
llamativos.&&Así&que&los&primeros&dos&pasos&del&estudio&inductivo&son&reciclados&ahora.&&
Cuando&hace&las&preguntas,&se&puede&volver&al&paso&de&la&observación&para&encontrar&algunas&
respuestas,&que&a&la&vez&puede&provocar&más&preguntas.&&La&profundidad&de&sus&estudios&
depende&en&la&preguntas&que&le&ocurre&y&su&disposición&de&encontrar&las&respuestas&de&sus&
propias&preguntas.&&
!
Cuando!hace!preguntas!debe!concentrarse!en!cuatro!áreas!básicas:!!
&
1)!ENTENDIMIENTO:&
¿Qué&significa&este&término&o&frase?&&¿Qué&quiso&decir&el&autor&por&medio&del&uso&de&esta&
advertencia&o&mandamiento?&
!
2)!RAZONES:&
¿Por&qué&usó&el&autor&este&término&(en&vez&de&otros,&con&el&significado&especial&o&con&el&tiempo&
del&verbo)?&&¿Por&qué&usó&Jesús&esta&parábola&en&esta&ocasión?&
&
3)!IMPLICACIONES:&
¿Qué&implica&este&término?&&¿Frase?&&¿Qué&implica&el&uso&de&una&pregunta&aquí?&ó&¿el&orden&de&
los&eventos?&
&
4)!RELACIONES&
¿Cuál&es&la&relación&entre&las&palabras?&¿frases?&¿versículos?&&¿párrafos?&&Cuando&se&nota&un&
contraste,&se&debe&preguntar,&¿Por&qué?&&Si&nota&alguna&progresión&hay&que&buscar&una&razón.&

Técnica!en!el!uso!del!gráfico!de!preguntas:&
&
1)&Escriba&el&versículo,&oración&por&oración&en&cada&renglón&del&gráfico.&
&
2)&Escriba&las&seis&preguntas&en&la&columna&central&dejando&espacio&para&las&contestaciones.&
&
3)&Escriba&las&preguntas&que&se&le&ocurran&en&la&columna&a&la&derecha&para&luego&investigarlas.&
& &
El&paso&de&INTERPRETACIÓN&es&básicamente&la&contestación&de&estas&
preguntas.&Una&vez&que&ha&contestado&una&pregunta,&no&tiene&que&volver&a&
escribirla&o&a&repetir&su&investigación:&Ya&lo&sabe,&entonces&está&creciendo.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 69!

El!Proceso!de!la!interpretación&
&
Paso!Uno:! ORAR!Y!MEDITAR.&&&
& & •&&Mantenga&el&corazón&abierto&a&lo&que&la&Biblia&diría.&
&
Paso!Dos:!! DISCERNIR:&&&Algunas&preguntas&formuladas&no&tendrían&mayor&importancia&
como&para&responderlas.&&Preguntas&que&esperan&un&"sí"&o&un&
"no",&normalmente&no&tienen&mucho&valor&en&el&proceso&de&
pensar&en&cuanto&a&la&interpretación.&
&
Paso!Tres:!! DEFINIR:&Palabras&claves&(Busque&paralelismos,&especialmente&en&el&AT)&
• Entre&varias&definiciones,&&escoja&la&definición&que&mejor&sentido&da&al&
contexto.&
&
Paso!Cuatro:! COMPARAR:& &
& •&&Con&concordancias,&traducciones.&
&
Paso!Cinco:!! INVESTIGAR:&&
& •&&Busque&interpretaciones&dentro&de&las&Escrituras&mismas.&&
& •&&Analice&otras&referencias&al&mismo&tema.&
& •&&El&sentido&de&una&palabra&es&profundamente&influenciado&por&su&contexto.&
&
Paso!Seis:!!!! CONSULTAR! &
& •&&Influencias&de&la&historia&y&la&cultura.&
& •&Geografía,&Atlas&
& •&&Diccionarios&Bíblicos&
& •&&Estudios&de&la&cultura&
& •&&Comentarios&
&
Paso!Siete:!!!! EVALUAR&
& •&&Luchar&con&el&texto&para&resolver&dificultades&y&responder&a&las&preguntas&
& •&&Pensar&sobre&alternativas,&varias&interpretaciones,&pros&y&contras&de&cada&
una,&el&sentido&en&la&cultura&del&lector&original&y&la&aplicación&a&nuestra&
cultura.&
& •&&Meditar&sobre&los&principios&y&la&implicación&de&aplicarlos&a&la&vida&
cotidiana.&
& •&&Reflexionar&sobre&la&sabiduría&de&Dios&en&Sus&instrucciones.&
& •&&Concluir&con&una&decisión&de&lo&que&dice&el&texto.&
&
Paso!Ocho:!!!! !RESUMIR:& "Parece&que&el&autor'está'diciendo…"'
70! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Práctica:!Desarrolle!preguntas!de!nuestro!texto!de!estudio!para!contestar&
La&meta&es&descubrir&lo&que&el&autor&quiso&decir&mediante&las&palabras&que&usó;&&y&el&propósito&
de&su&mensaje,&con&el&fin&de&aplicarlo&correctamente&para&nosotros&hoy&en&día.&&
&
10&a&fin&de&conocerle,&&
& y&el&poder&de&su&resurrección,&&
& y&la&participación&de&sus&padecimientos,&&
& llegando&a&ser&semejante&a&él&en&su&muerte,&&
11&& si&en&alguna&manera&llegase&a&la&resurrección&de&entre&los&muertos.&&
12&& No&que&lo&haya&alcanzado&ya,&&
& ni&que&ya&sea&perfecto;&&
& sino&que&prosigo,&&
& por&ver&si&logro&asir&aquello&&
& para&lo&cual&fui&también&asido&por&Cristo&Jesús.&&
13&Hermanos,&&
yo&mismo&no&pretendo&haberlo&ya&alcanzado;&&
& pero&una&cosa&hago:&&
& olvidando&ciertamente&lo&que&queda&atrás,&&
& y&extendiéndome&a&lo&que&está&delante,&&
14&& prosigo&a&la&meta,&&
& al&premio&del&supremo&llamamiento&de&Dios&en&Cristo&Jesús.&&
15&Así&que,&todos&los&que&somos&perfectos,&&
& esto&mismo&sintamos;&&
& y&si&otra&cosa&sentís,&&
& esto&también&os&lo&revelará&Dios.&&
16&& Pero&en&aquello&a&que&hemos&llegado,&&
& sigamos&una&misma&regla,&&
& sintamos&una&misma&cosa.&&
17&Hermanos,&&
sed&imitadores&de&mí,&&
& y&mirad&a&los&que&&
& así&se&conducen&según&el&ejemplo&&
& que&tenéis&en&nosotros.&
&
¿Quién?!
!
!
¿Dónde?!
!
!
¿Cuándo?!
!
!
¿Cómo?!
!
!
!
¿Qué?!
!
!
!
!
¿Por!qué?
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 71!

Metodología!de!la!interpretación&
&
El&puente&entre&la&observación&y&la&interpretación&se&construye&&HACIENDO&PREGUNTAS.&
&
•&&Muchas&veces&leemos&superficialmente&porque&somos&perezosos&para&pensar.&&Por&esta&
razón&aprovechamos&tan&poco&de&la&lectura.&
•&&Hay&que&motivar&nuestro&pensamiento&al&hecho&de&tomar&en&serio&el&significado&de&las&
palabras&y&las&frases&e&identificar&las&herramientas&necesarias&para&interpretarlas.&
•&&Es&esencial&hacer&preguntas&para&guiar&las&investigaciones&y&para&aprender&cómo&dirigir&un&
grupo&de&discusión.&
•&&Aunque&se&sienta&extraño&por&hacerse&tantas&preguntas&o&no&ve&la&razón&de&ellas,&sígalas&
haciendo&porque&verá&que&comprenderá&toda&la&Biblia&mediante&su&propio&entendimiento.&
&
Una!razón!para!apatía!en!el!estudio!bíblico:!
&
El&problema&más&común:&tener&miedo&de&hacer&preguntas&que&teme&que&no&tiene&una&
respuesta&inmediatamente,&o&que&ni&va&a&poder&contestar.&Esto&es&precisamente&la&
motivación&para&la&investigación&bíblica.&El&orgullo&es&matador&al&estudio&bíblico&en&serio.&
Nunca&tenga&miedo&de&lo&que&va&a&descubrir&en&Su&Palabra.&&Solamente&tenga&miedo&que&
no&va&a&querer&escuchar&de&lo&que&ve.&&
'
RECORDAR!SUS!HALLAZGOS!PARA!COMPARTIRLOS!CON!OTROS!!
Y!PONER!EN!PRACTICA!LOS!PRINCIPIOS!ENCONTRADOS&
&
&
Sugerencia:!Siempre&escriba&sus&preguntas,&aunque&no&puede&encontrar&las&repuestas.&La&
profundidad&de&su&enseñanza&y&predicación&es&medido&por&cuántas&preguntas&Ud.&puede&
contestar.&&
&
&
Versículo& Observación& Pregunta
72! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

La!puente!hermenéutica!
!
Uno&quiere&evitar&llegar&a&una&interpretación&de&la&Escritura&basado&en&su&propia&opinión,&el&
consenso&popular,&intuición,&un&argumento&persuasivo&o&aún&lo&que&ha&sido&enseñado&por&un&
maestro&respetado&(que&incluye&un&tipo&de&teología&sistemática).&A&veces&la&parte&más&difícil&de&
la&interpretación&es&deshacerse&de&enseñanzas&previas&o&errores&en&la&interpretación&
aceptados&sin&darse&cuenta.&&
!
La&interpretación&es&el&puente&entre&la&observación&y&la&aplicación.&La&interpretación&correcta&
es&no&solamente&posible,&sino&es&esencial&para&no&aplicar&la&enseñanza&en&error.&
&
&
El!primer!puente! ! El!segunda!puente!
&
Preguntas!de!interpretación! Meditación!
&
I.!Observación! II.!Interpretación! III.!Aplicación!
&
A.&El&género&literario& A.&El&sentido& B.&Implicaciones& A.&“Nuevas&cosas”&para&pensar&
B.&“Los&partes”& original:& para&hoy:& o&creer&(cosmovisión)&
C.&Investigación&del&fondo& identificar& Relacionar&el& B.&“Nuevas&cosas”&para&hacer&
1.&Info.&de&la&historia/cultura& la(s)&idea(s)& intento&original& (actitudes&y&estilo&de&vida)&
2.&Contexto&literario& del&autor& al&mundo&cotidiano&
!
!
Tres!pasos!para!interpretar!la!información!compilada!
!
Paso!uno:&Tenemos&que&encontrar&las&repuestas&a&las&preguntas&formadas.&

Paso!dos:&Tenemos&que&resumir&nuestra&material&efectivamente.&

Paso!tres:&Tenemos&que&escribir&de&nuevo&el&pasaje&para&hacerlo&claro&y&relevante&en&nuestro&
mundo&cotidiano.!

Esto&nos&obliga&a&usar&las&herramientas&básicas&para&la&investigación&de&un&estudio&bíblico.&
&
Paso!Uno:&Para&comenzar&tiene&que&ponerse&en&el&lado&del&puente&con&el&autor&original&
(izquierda)&y&sus&lectores.&
1. En&90&DC&el&autor&quiso&que&su&audiencia&hiciera&algo&por&una&razón,&propósito&o&
resultado.&
2. Usó&palabras&(estudios&léxicos).&&Siempre&busque&las&palabras&claves&y&verbos&en&un&
diccionario&en&castellano,&un&léxico&de&la&lengua&original&y&un&concordancia.&Tenemos&
que&entender&el&sentido&de&la&palabra&en&la&lengua&original&(no&solamente&en&nuestra&
lengua).&&
3. Queremos&averiguar&el&sentido&original&porque&el&autor&y&audiencia&tenían&este&
concepto&en&común&(vea&el&contexto&cultural&y&histórico&de&un&Diccionario&Bíblico).&
4. La&forma&de&las&oraciones&comprensibles&por&sus&lectores&(la&gramática&y&sintaxis&de&las&
oraciones).&
5. La&forma&de&los&párrafos&llevando&unidad&de&pensamiento&(estilo)&constante.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 73!

6. Examine&el&contexto&inmediato&(los&3o6&versículos&anteriores)&para&explicar&el&
contexto&histórico&y&geográfico&a&su&audiencia&(use&una&Introducción&de&un&comentario&
de&un&Libro&específico).&&Ejemplo:&
&
En&la&historia&del&Buen&Samaritano,&“Un&hombre&descendía&de&Jerusalén&a&Jericó…&
(Lucas&10:30).&El&camino&de&Jerusalén&a&Jericó&desciende&de&835&metros&arriba&del&nivel&
del&mar&en&Jerusalén&hacia&270&metros&bajo&el&nivel&del&mar&en&Jericó.&Esto&es&un&
deciento&de&1,100&metros&de&diferencia&en&aproximadamente&una&caminata&de&6&horas.&&
&
7. Conozca&lo&que&los&lectores&deben&hacer&(conocimiento&y&propósito).&&Busque&los&
imperativos&y&su&sentido.&&
&
8. Los&lectores&deben&obedecer&los&mandamientos&(sentimiento,&argumento&y&teología).&&
Busque&cómo&las&instrucciones&se&entendían&por&el&lector&original.&&
&
Recomendación:&&Sería&mejor&para&su&propio&desarrollo&si&recurre&a&los&comentarios&
solamente&después&de&agotar&todos&sus&propios&estudios,&principalmente&
para&ver&si&hubo&algo&que&haya&visto&y&ver&si&sus&conclusiones&están&de&
acuerdo&con&los&comentarios.&&&
&
Paso!dos:&Ahora&mueve&sobre&el&puente&todo&lo&que&se&puede&aplicar&al&mundo&de&hoy.&
&
A. Nuestra&tarea&es&primeramente&entrar&en&el&mundo&de&la&audiencia&del&primer&siglo&y&la&
mente&del&autor&para&determinar&los&que&él&quería&decir&por&lo&que&él&escribió&y&porque&
lo&dijo,&es&decir,&descubrir&lo&que&él&quiso&que&los&lectores&originales&hagan.&
a. Primeramente:&vuelve&a&la&Estructura&General&creada&en&nuestra&Observación&
del&texto.&&Ponga&un&nombre&de&cada&párrafo&con&un&título&creativo&y&fácil&de&
recordar.&Escriba&o&una&oración&breve&(título&declarativo)&o&un&dicho&tópico&
(frase&breve).&&
b. Segunda:&Haga&un&bosquejo&del&pasaje&y&los&párrafos,&utilizando&un&gráfico&como&
abajo:&
&
I. Título&
A. ____________________&
B. ____________________&
II. ______________________&
etc.&
c. Tercero:&Escriba&de&nuevo&el&pasaje&por&hacerlo&interesante&y&contemporáneo.&
Primeramente&esto&requeriría&empatía.&&Tenemos&que&volver&a&vivir&la&
experiencia&del&autor/lector&del&primer&siglo&para&llegar&a&compartir&de&la&
historia.&Esto&significa&“sentir&adentro”.&&Este&paso&requiere&imaginación&
santificada.&¿Puede&imaginar&morar&en&un&hogar&humilde&donde&Pablo&estaba&
encadenado&a&un&soldado&Romano,&mientras&dependía&de&otros&para&suplir&sus&
propias&necesidades.&En&esta&situación&tenía&que&enseñar&todo&lo&que&Dios&le&
estaba&revelando.&&&
'
Luego&tenemos&que&reconocer&que&el&hombre&no&ha&cambiado&mucho,&la&cultura,&
comportamiento,&el&gustos&y&disgustos&pueden&variar,&pero&el&hombre&es&
74! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

esencialmente&lo&mismo&en&cada&cultura&todo&el&tiempo.&&Él&ama,&es&egoísta,&protege&a&sus&
hijos,&tiene&odio,&miedo,&frustración,&y&todavía&puede&responder&a&la&revelación&
de&Dios.&&
B. Ahora,&tenemos&que&conceptualizar&qué&principio&o&propósito&estaba&atrás&de&sus&
instrucciones.&(un&principio&es&una&verdad&universal&y&aplicable&a&través&del&tiempo&y&la&
cultura&–&las&verdades&que&jamás&cambian).&
C. En&este&proceso&contestaremos&la&pregunta,&“¿Por&qué&el&Espíritu&decidió&archivar&este&
en&la&Palabra&eterna,&aquí,&en&esta&manera?”&
D. Luego,&preguntaremos,&“¿Qué&quiere&decir&el&Espíritu&a&nuestro&audiencia&y&cómo&lo&
dice?&
E. Finalmente,&retrocederemos&el&proceso&para&poner&el&principio&en&palabras&
comprensibles&a&nuestra&audiencia&hoy&en&día.&
&
El!significado!de!estas!distinciones!tiene!cuatro!aspectos:!
1. No&tenemos&ningún&derecho&a&interpretar&un&pasaje&hasta&que&hayamos&observado&con&
cuidad&todo&lo&que&dice.&
2. No&debe&haber&debates&entre&estudiantes&sinceros&de&la&Biblia&en&cuanto&a&lo&que&se&
observa&que&un&pasaje&está&diciendo.&Debe&ser&obvio.&
3. Un&pasaje&jamás&puede&significar&hoy&lo&que&jamás&significó&cuando&fue&inspirado&
originalmente.&&Es&decir,&hay&que&sabe&como&los&autores&bíblicos&creían&que&como&el&
texto&debería&ser&entendido.&&
4. Hay&una&sola&interpretación&correcta&de&cualquier&pasaje&de&la&Escritura,&pero&pueden&
haber&varias&aplicaciones&diferentes,&igualmente&válidas&de&las&verdades&espirituales&o&
principios&que&están&en&el&pasaje.&&
&
A&la&verdad,&no&siempre&vamos&a&estar&de&acuerdo&en&cuanto&a&lo&que&es&aquella&singular&
interpretación&correcta&–&lo&que&el&pasaje&significaba&oo,&pero&tenemos&que&esforzarnos&
diligentemente&intentando&lograr&la&la&meta.&&Cuando&no&estamos&de&acuerdo,&que&lo&seamos&
agradables.&&
&
Aplicaremos&el&principio&atribuido&a&Agustín:&“En&lo&esencial,&unidad,&en&lo&no&esencial,&
libertad,&en&toda&las&cosas,&amor.”&&Obviamente,&la&dificultad&surge&cuando&no&estemos&de&
acuerdo&en&como&definir&“lo&esencial”&y&“no&esencial.”&&En&este&momento&necesitamos&la&
aplicación&de&Ef&4:1o3,&“os'ruego'que'andéis'como'es'digno'de'la'vocación'con'que'fuisteis'
llamados,'con'toda'humildad'y'mansedumbre,'soportándoos'con'paciencia'los'unos'a'los'otros'en'
amor,'solícitos'en'guardar'la'unidad'del'Espíritu'en'el'vínculo'de'la'paz.”&
&
Dr.&Roy&Zuck,&Dallas&Theological&Seminary,&observa&que:&
“En&los&años&recientes&hemos&observado&un&surge&de&interés&en&estudios&bíblicos&informales.&
Muchos&grupos&pequeños&se&reúnen&semanalmente&en&casas&o&en&iglesias&para&discutir&lo&que&
significa&y&cómo&aplicarla.&&¿Están&siempre&de&acuerdo&en&estos&grupos&con&el&sentido&del&
pasaje&estudiado?&No&necesariamente.&&Algunos&pueden&decir,&“Para&mi&este&versículo&significa&
esto,”&y&otra&persona,&“A&mí&el&versículo&no&significa&eso;&al&contrario,&significa&esto.”&
Estudiando&la&Biblia&de&esta&manera,&sin&ninguna&guía&hermenéutica,&puede&resultar&mucha&
confusión&y&interpretaciones&que&están&en&conflicto&directo.&¿&Intentó&Dios&que&la&Biblia&esté&
tratado&así?&&Si&puede&hacer&que&la&Biblia&diga&cualquier&cosa,&¿cómo&puede&ser&una&guía&
confiable?&…&“Se&puede&hacer&que&la&Biblia&diga&lo&que&uno&quiera,”&algunos&dicen.&&Pero&
¿Cuántas&de&las&mismas&personas&dicen,&“Ud.&puede&cambiar&los&escritos&de&Shakespeare”?&&Por&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 75!

su&puesto&es&verdad&que&se&puede&hacer&que&la&Biblia&diga&cualquier&cosa,&mientras&ignora&
las&prácticas&normales&para&el&entendimiento&de&documentos&escritos.&
Cuando&muchas&personas&estudian&la&Biblia,&saltan&de&la&observación&(a&veces&superficial)&a&la&
aplicación,&pasando&por&alto&el&paso&esencial&de&la&interpretación.&&Esto&es&equivocado&porque&
la&interpretación&lógicamente&sigue&después&de&la&observación.&Al&observar&lo&que&la&Biblia&
dice,&se&cuestiona;&en&la&comprensión&interna,&se&analiza;&la&observación&es&el&descubrimiento;&
la&interpretación&es&internalización.&&La&observación&busca&lo&que&está&en&el&texto&y&la&
interpretación&comunica&lo&que&significa.&&La&primera&es&explorar,&y&la&otra&es&explicar.”&(Roy&B.&
Zuck,&Interpretación'bíblica'básica).&
&
&
Los!principios!básicos!de!la!hermenéutica!(la!Interpretación)!
&
Introducción:&&Hay&dos&métodos&básicos&de&interpretación:&el&método!alegórico&y&el&método!
literal&(es&decir,&histórico,&gramático,&lingüístico),&a&veces&llamado&el&método'de'dispensaciones'
también.&&
&
El!método!alegórico&fue&introducido&por&los&Judíos&helenistas&en&la&era&preocristiana&y&
luego&fue&seguido&por&los&Cristianos&bajo&la&influencia&de&las&filosofías&Platónica,&especialmente&
alrededor&de&Egipto.&&Esta&escuela&enseña&que&debajo&de&cada&versículo&en&la&Biblia&(es&decir,&
atrás&de&lo&obvio)&es&el&sentido&“real”&del&pasaje.&&Escondido&en&cada&oración&o&dicho&es&un&
sentido&simbólico&espiritual.&&
&
Agustín&en&el&quinto&siglo&usaba&el&método&alegórico&para&escribir&el&esquemático&para&la&
Iglesia&Católica&Romana&como&la&Ciudad&de&Dios,&es&decir,&el&reino&de&Dios&en&la&tierra.&
&
El&método&alegórico&de&interpretación&fue&rechazado&inicialmente&por&los&Reformadores.&&
Lutero&lo&llamó&una&plaga.&&Calvino&lo&llamó&Satánico.&&Luego&algunos&de&los&de&la&Reforma&
aprovecharon&este&método&para&probar&su&teología&y&su&forma&de&interpretación&de&
Apocalipsis.&&Este&método&es&esencial&para&la&teología&del&pacto&y&la&interpretación&del&
amilenio.&&
&
El!Método!literal&acepta&la&forma&literal&de&entender&cada&oración&al&menos&que&la&
naturaleza&de&una&oración&o&frase&o&clausula&dentro&de&una&oración&lo&haga&imposible&a&
entender;&es&decir,&modismos,&formas&simbólicas&que&obviamente&no&fueron&escritas&para&ser&
tomadas&literalmente.&
&
Si&el&sentido&literal&de&un&pasaje&encaja&en&el&propósito&original&del&mensaje&del&autor,&
entonces&ningún&otro&sentido&debe&ser&inventado.&&Cuando&el&autor&del&NT&se&refiere&al&AT,&
interpreta&los&pasajes&literalmente.&&Los&escritos&de&los&primeros&“Padres&de&la&Iglesia”&(Ignacio&
de&Antioquía,&Ireneo,&y&Justin&Martyr)&siempre&indicaban&que&tomaban&la&Escritura&en&forma&
literal,&al&menos&que&el&contexto&indicara&algo&simbólico.&
& &
&
&
&
&
76! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
Las!Cuatro!categorías!de!las!reglas!de!la!interpretación:&
&
Hay&algunos&principios&que&nos&ayudarán&a&interpretar&correctamente.&&Estos&principios&están&
derivados&de&la&Escritura&misma.&&No&inventamos&principios&fuera&de&los&límites&de&la&Escritura&
para&descubrir&estas&leyes&y&conceptos&usados&para&determinar&el&sentido&de&la&Escritura.&&
&
I.!Los!principios!generales!de!la!interpretación:!!!
1. La&Biblia&se&interpreta!a!sí!misma.&
& Génesis&3:1o5,&Satanás&usó&NEGACION&(3:1),&OMISIÓN&(3:4)&y&ADICIÓN&(3:2)&
& Isaías&7:14&con&Mateo&1:23&
& Gálatas&5:4&con&Juan&10:27o29&
Todas&las&doctrinas&son&explicadas&amplia&y&claramente,&o&en&el&contexto&inmediato&o&en&
otra&parte&de&la&Biblia.&&Un!pasaje!claro!se!tiene!que!usar!para!guiar!nuestra!
interpretación!de!un!pasaje!menos!claro&–&no&al&contrario!&
&
2. La&Biblia&debe!ser!interpretado!literalmente&por&lo&que&dice&claramente.&&Tomamos&
las&cosas&cada&día&tan&literalmente&como&se&ven.&&La&regla&de&oro&de&la&interpretación&es&
“Cuando&el&sentido&claro&de&la&Escritura&hace&sentido&común,&no&busca&otro&sentido.”&
Tome&cada&palabra&de&la&Escritura&en&su&sentido&usual&y&primario&al&menos&que&los&
hechos&del&contexto&inmediata&claramente&indiquen&lo&contrario,&especialmente&en&la&
luz&de&pasajes&relacionados&o&verdades&fundamentales.&&&
&&
3. Haga&su&interpretación&desde&el&supuesto&de&que&la!Biblia!es&AUTORITARIA&(Mateo&
7:29;&Juan&7:17)&
&
4. La&fe!salvadora!y!el!Espíritu!Santo&son&necesarios&para&entender&e&interpretar&la&
Biblia&correctamente.&Mateo&13:9,&15;&2&Corintios&4:4;&1&Corintios&2:14;&2:12;&Juan&
16:13.&
&
5. Interprete&la&experiencia!personal!en!contexto&a!la!Escritura;&no&la&Escritura&en&
contexto&a&nuestra&experiencia&personal&(Deuteronomio&18:22).&
&
6. Los&ejemplos!bíblicos!son!autoritarios&únicamente&cuando&son&apoyados&por&un&
mandamiento&(Sin&embargo,&tienen&valor)&(Juan&13:34o35)&
&
a. El&ejemplo&bíblico&puede&verificar&lo&que&uno&cree&que&el&Señor&está&dirigiéndole&a&
hacer.&
b. El&ejemplo&bíblico&puede&ser&un&recurso&rico&en&la&aplicación&para&su&vida.&Mr.&1:35&
con&1&Tesalonicenses&5:17,&Colosenses&3:16.&&
&
7. El&propósito&principal&de&la&Biblia&es&CAMBIAR!NUESTRAS!VIDAS,&no&aumentar&
nuestro&conocimiento.&
1&Corintios&10:6&
2&Pedro&1:4&
2&Tim&3:16o17&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 77!

8. Cada&creyente&tiene&el&derecho&y&la&responsabilidad!de!investigar!e!interpretar&la&
Palabra&de&Dios&por&sí&mismo.&
& & Juan&5:39;&8:31&
Col&3:16&
2&Tim&2:15&
Hechos&17:11&
&
9. La&historia!de!la!Iglesia!es!importante,!pero!no!conclusiva&en&la&interpretación&de&la&
Escritura.&&La&Iglesia&no&determina&lo&que&la&Biblia&enseña,&sino&que&la&Biblia&determina&
lo&que&la&Iglesia&enseña.&
&
II.!Principios!de!la!gramática!para!la!interpretación!
&
&
10. La&Biblia&fue&escrita&originalmente&en&tres&lenguas:&Hebreo,&Arameo&y&Griego.&&Aunque&
tenemos&varias&traducciones&muy&buenas&en&castellano,&cada&traducción&inevitablemente&
incorpora&cierta&cantidad&de&interpretaciones&de&la&opinión&del&traductor.&&Así,&el&estudio&
del&sentido&de&una&palabra,&la&gramática,&y&el&sintaxis&de&la&lengua&original&es&importante&
para&llegar&a&un&entendimiento&de&cualquier&pasaje&de&la&Escritura.&&Esto&no&significa&que&
cada&estudiante&de&la&Biblia&se&tiene&que&aprender&Hebreo&o&Griego.&Existen&varias&
herramientas&disponibles&–&léxicos,&diccionarios&bíblicos,&y&comentarios&exegéticos,&y&el&
Internet&–&que&pueden&proveer&un&entendimiento&profundo&de&pasajes&cruciales.&&
&
11. La&Escritura&tiene&solamente!un!significado&y&se&lo&debe&tomar&literalmente.&Cada&
versículo&en&la&Biblia&tiene&una&sola&interpretación,&aunque&el&versículo&puede&tener&
varias&aplicaciones.&La&sola&interpretación&correcto&es&lo&que&refleja&el&intento&de&autor&
inspirado.&&
&
a. &&¿Estoy&indeciso&de&un&pasaje&porque&no&quiero&obedecerlo&literalmente?&
&
b. Estoy&interpretando&este&pasaje&figurativamente&porque&no&encaja&en&mi&esquema&
teológico?&
&
12. Interprete&las&palabras!en!armonía!con!su!significado&según&la&época&del&autor.&Siendo&
que&el&Espíritu&Santo&“inspiró”&(2&Pe&1:21),&o&“movió,&llevó,&condujo”&a&todos&los&autores&
de&la&Biblia&tal&que&ninguna&parte&de&la&Biblia&contradice&otra&parte&de&la&Biblia.&El&
Cristiano&presume&la&armonía&e&falta&de&errores&en&la&Escritura&como&un&resultado&
necesario&de&un&DiosoCreador&que&se&revela&a&sí&mismo&perfectamente&a&los&hombres.&La&
aplicación&correcta&de&los&principios&de&la&hermenéutica&resolverá&conflictos&aparentes.&
&
1.& El&uso&que&le&dio&el&autor&a&la&palabra.&
2.&&La&relación&con&su&contexto&inmediato.&
3.& El&uso&en&el&tiempo&del&autor.&
4.&&El&significado&de&la&etimología&(su&raíz).&
&
13. Interprete&una&palabra&en!relación!con!su!frase!y!contexto.&
& La&"fe"&en&Gálatas&1:23;&Romanos&14:23;&1&Timoteo&5:11o12.&
& La&"sangre"&en&Hechos&17:24o26;&Efesios&1:7;&Hebreos&9:5o7;&1&Corintios&7:1&
78! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
&
14. Interprete&un&pasaje!en!armonía!con!su!contexto.&&
D.&A.&Carson&escribió,&“Un&texto&sin&un&contexto&es&un&pretexto”.&&Esto&refiere&al&abuso&de&
un&versículo&solitario&o&frase&tomado&fuera&de&su&contexto&para&“probar”&un&punto&de&
vista.&&El&contexto&se&refiere&a&las&oraciones&o&párrafos&acompañantes.&&La&Palabra&de&Dios&
es&una&unidad&perfecta.&&La&palabra&“texto”&es&derivado&de&la&palabra&Latín&que&significa&
“tejer.”&La&Escritura&no&puede&ser&quebrantado;&es&entretejido&perfectamente.&Así,&
tenemos&que&considerar&el&versículo&dentro&del&contexto&de&la&Biblia&entera,&y&luego&el&
Testamento&entero.&&La&Biblia&debe&ser&interpretada&dentro&de&la&infraestructura&de&la&
Biblia&misma.&&
La&mayoría&de&las&herejías&son&perversiones&de&alguna&doctrina&fundamental&de&la&Biblia.&
Falsos&maestros&sacan&versículos&fuera&de&su&contexto,&manipulan&las&Escrituras,&y&
fabrican&doctrinas&contrarias&de&la&Palabra&de&Dios.&&
&
15. Cuando&un&objeto&inanimado!se!usa!para!describir!algo!vivo,&la&frase&puede&ser&
considerada&figurativa.&
& Juan&6:35&
& Juan&8:12&
& Juan&10:7&
& Salmos&92:12&
& Salmos&51:7&
& Mateo&26:26o28&
& 1&Co&11:23o26&
&
16. Cuando&una&expresión!exagera!el!carácter!de!lo!descrito,&la&frase&puede&ser&
considerada&como&figurativa.&
& Fil&3:2o3&
& Lucas&13:32&
& 1&Pedro&5:8&
&
& 1.&Una&palabra&no&puede&tener&más&que&un&sentido&a&la&vez.&
& 2.&Cuando&es&posible,&un&pasaje&debe&ser&interpretado&literalmente.&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 79!

III.!Los!principios!históricos!de!la!interpretación!
&
17. Siendo&que&la&Escritura&se&originó!en!un!contexto!histórico,&es&necesario&que&se&
entender&su&historia&bíblica.&Por&ejemplo,&cuando&Jesús&es&llamado&las&“primicias”&(1&Co&
15:20),&podemos&entender&este&título&del&Antiguo&Testamento,&pero&un&estudio&de&las&
prácticas&religiosas&de&los&Judíos&en&el&primer&siglo&puede&proveer&un&entendimiento&
más&profundo&de&porque&Pablo&escogió&este&título&en&este&pasaje,&en&vez&de&otro&título&
con&el&mismo&sentido&de&“primero.”&
&
& ¿Qué&significó&este&pasaje&a&la&gente&que&recibió&esta&carta?&
&
¿Cómo&fue&los&tiempos&de&aquel&entonces?&
&
¿Cuándo&está&ocurriendo?&
&
¿Qué&eran&algunas&influencias&sociales&y&políticas&sobre&el&autor&y&sobre&los&que&
recibieron&la&carta?&
&
18. Aunque&la&revelación&de&Dios&en&la&Escritura!es!progresiva,&cada&Testamento&es&parte!
indispensable&de&esta&revelación,&y&forman&una&unidad.&&&
La&palabra&de&Dios&se&entiende&desde&la&perspectiva&del&Antigua&Testamento&hacia&el&
Nuevo&Testamento&como&un&flor&abriendo&sus&pétalos.&Dios&inició&la&revelación,&pero&Él&
no&hizo&la&revelación&a&la&vez.&&Fue&un&proceso&gradual&y&progresivo.&&En&cualquier&
punto&de&tiempo&tenemos&que&tomar&en&cuenta&que&era&el&estado&actual&de&la&revelación&
en&el&tiempo&de&escribir&un&texto&específico&para&entender&un&pasaje&específico.&Por&
ejemplo,&una&interpretación&de&un&pasaje&en&Génesis&que&presume&un&entendimiento&
del&“Nuevo&Pacto”&es&presuntivo.&&Como&el&dicho&dice,&“El&Antiguo&Testamento&es&el&
Nuevo&Testamento&escondido,&y&el&Nuevo&Testamento&es&el&Antiguo&Testamento&
revelado.”&
&
& Juan&3:14&con&Números&21&
& Hebreos&
&
19. Los&hechos&históricos&o&eventos&llegan&a&ser&símbolos!de!verdades!espirituales!
únicamente!si!la!Escritura!así!indica.&
& 1&Corintios&10:1o4&
& Gálatas&4:22o24& &
& Filemón&
&
&
IV.!Los!principios!teológicos!de!la!interpretación!
&
20. La&Biblia&debe&ser&entendida!primero!gramaticalmente&antes&de&que&se&la&pueda&
entender&teológicamente&&
& Romanos&5:15o21&
& Hebreos&10:26&
&
80! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

21. No&puede&considerarse&una&doctrina&como&bíblica,&si&no!!resume!todo!lo!que!la!
Biblia!dice&al&respecto.&&
& 1.&Estudie&las&palabras&en&paralelo&con&la&concordancia.&
& 2.&Estudie&las&ideas&paralelas.&
& 3.&Estudie&las&doctrinas&paralelas.&
&
' Razonamiento'Inductivo:&de&las&partes&=&la&totalidad.&&Después&de&estudiar&todo&lo&que&la&
Biblia&dice,&entonces&forme&su&conclusión.&
&
22. Cuando&hay&dos&doctrinas&en&la&Biblia&que&aparecen!como!contradictorias,!acepte!las!
dos&como&bíblicas&con&la&confianza&de&que&se&resolverán&en&una&unidad&más&alta.&
&
& 1.&La&Trinidad.&
& 2.&La&naturaleza&de&Cristo.&
& 3.&La&soberanía&de&la&elección&de&Dios&y&la&responsabilidad&de&los&hombres.&
&
23. Una&enseñanza!implícita!en!la!Escritura!puede!ser!considerada!bíblica&cuando&una&
comparación&de&los&pasajes&relacionados&muestran&la&misma&verdad.&
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 81!

EJERCICIOS:&
&
1.&¿Cuántas&referencias&en&1&Tesalonicenses&se&refieren&a&la&Segunda&venida&de&Cristo?&¿Qué&
información&revela&cada&versículo?&
&
2.&¿Qué&autoridad&tiene&el&ejemplo&de&Pablo&en&1&Tes.&2&en&nuestro&ministerio?&&¿Por&qué?&¿Qué&
indica&específicamente?&
&
!
Problemas!prácticas!de!la!interpretación:!
!
Problema!1:!Un&líder&famoso&cristiano&y&autor&enseñó&que&la&manera&de&descubrir&la&voluntad&
de&Dios&para&su&vida&es&orar&pidiendo&que&Dios&le&dé&una&paz&perfecta&acerca&de&una&situación&
(por&ejemplo,&comprar&un&auto,&casarse&con&una&señorita,&escoger&una&iglesia,&dónde&debe&
estudiar,&qué&ministerio&debo&entrar)&o,&si&no&es&Su&voluntad&que&le&dé&un&espíritu&de&duda&e&
incertidumbre&del&Espíritu.&&El&único&versículo&usado&para&autorizar&su&argumento&era&
Colosenses&3:15&(“Y&la&paz&de&Dios&gobierne&en&vuestros&corazones,&a&la&que&asimismo&fuisteis&
llamados&en&un&solo&cuerpo;&y&sed&agradecidos”).&&¿Está&Ud.&de&acuerdo&con&este&aplicación&o&
interpretación&de&este&versículo?&¿Por&qué?&
&
&
&
Problema!2:&Un&creyente&perdió&su&trabajo&en&un&tiempo&de&recesión&económica.&&El&y&su&
esposa&interpretaron&Romanos&8:28&(“Y&sabemos&que&a&los&que&aman&a&Dios,&todas&las&cosas&
les&ayudan&a&bien,&esto&es,&a&los&que&conforme&a&su&propósito&son&llamados.”)&para&significar&
que&él&perdió&su&trabajo&porque&Dios&le&iba&a&dar&un&trabajo&con&mejor&salario.&&Por&
consecuencia,&rehusó&aceptar&varias&otras&oportunidades&de&trabajo&por&más&de&dos&años&
antes&de&volver&a&trabajar.&&Está&de&acuerdo&con&su&manera&de&interpretar&este&versículo?&¿Por&
qué?&
&
82! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

CORRELACIONAR&
CÓMO!ESTAR!CONFIADO!DE!QUE!SU!INTERPRETACIÓN!!
ESTÉ!EN!ARMONÍA!CON!EL!RESTO!DE!LA!ESCRITURA!
&
Uno&de&los&principios&de&interpretación&es:&"La&Biblia&se&interpreta&a&sí&misma".&&No&debe&tener&
una&doctrina&apoyada&por&un&solo&versículo,&especialmente&si&otros&pasajes&son&contrarios.&
Normalmente&otros&pasajes&que&tocan&el&mismo&tema&ayudan&para&dar&más&claro&sentido.&&
Tales&referencias&están&en&paralelo&y&se&las&encuentra&en&varias&fuentes.&
&
Es&mejor&empezar&viendo&el&panorama&del&uso&de&una&palabra,&luego&estudiar&la&palabra&en&su&
contexto&y&al&fin&su&definición&en&un&diccionario&o&léxico.&
&
Ya&hemos&notado&lo&siguiente:&
&
•& Advertencias:&Lo&que&debemos&ser&o&hacer,&no&se&deja&de&realizar.&
•& Relaciones!lógicas:&mandamientos,&consejos,&advertencias.&
• Causa!y!efectos.&
• Nexos&que&revelan&razones,&propósitos,&resultados&o&condiciones.&
•& Contrastes,&comparaciones&e&ilustraciones.&
•& Repeticiones,&listas,&progresión&de&pensamiento.&
•& La&construcción&de&la&gramática.&
•& El&uso&de&preguntas.&
•& Las&reglas!de&la&interpretación.&
&
Introducción!a!la!correlación!
Una&vez&que&tenemos&una&conclusión&o&interpretación,&tenemos&que&probar&nuestros&hallazgos&
por&todos&los&medios&posibles.&&Cuando&un&detective&acusa&a&alguien&de&un&crimen,&él&debe&
tener&la&evidencia.&&Así&cuando&alguien&dice,&"La&Biblia&dice…"&debe&estar&seguro&de&lo&dice.&
&
Hay!dos!tipos!de!evidencia:!
!
Verificación!interna:&&La&confirmación&en&el&párrafo,&sección&y&Libro&que&está&estudiando.&La&
verificación&interna&se&puede&extender&por&examinar&todo&lo&que&el&mismo&autor&ha&escrito&
sobre&el&tema&o&el&uso&de&una&palabra&clave.&&
&
Comparación!externa:&La&apariencia&del&mismo&tema&a&través&de&todas&las&Escrituras,&
especialmente&por&autores&distintos.&&Si&es&la&verdad,&no&habrá&contradicción&en&otras&
porciones&de&las&Escrituras.&&
&
La!justificación&—&tres&cosas&demandan&la&correlación&
&
1.'La'naturaleza'de'la'revelación'bíblica.&&Dios&se&ha&revelado&a&través&de&las&Escrituras—&
Trilogía&
a.&La&Biblia&es&la&verdad.&
b.&Toda&la&verdad&es&coherente,&correlacionada&y&consistente.&
c.&Así&que,&la&Biblia&es&coherente,&correlacionada&y&consistente.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 83!

2.&La'naturaleza'de'la'hermenéutica'bíblica&
&
Dos&leyes&en&la&hermenéutica&bíblica&la&justifican:&
1.&La&ley!de!la!integración&
& La&Biblia&no&es&una&masa&de&materia&aislada,&sino&un&mensaje&integrado&para&que&el&
hombre&llegue&a&conocer&cómo&es&Dios&y&Su&voluntad.&
2.&La&ley!de!la!continuidad&
& Las&Escrituras&revelan&las&Escrituras:&están&relacionadas&por&(1)&el&contexto&y&(2)&la&
comparación.&
&
&
Desarrollar&una&teología&bíblica.&
&
Medio:&¿Cómo&podemos&hacerlo?&
& &
Investigue!todas!las!otras!Escrituras!que!se!relacionan!con!el!sujeto!o!idea.&
&
•& Las&Escrituras&mismas&interpretan&mejor&las&Escrituras.&
•& Toda&la&Escritura&que&se&relaciona&con&algún&tema&tiene&que&ser&considerada&para&discernir&
la&verdad&completa.&
•& Cualquier&porción&de&la&Escritura&tiene&que&ser&interpretada&conforme&a&la&Biblia&en&su&
totalidad.&&
&
¿Cómo?!
&
1.& Las&referencias&que&están&en&el&margen&de&la&Biblia.&
2.&&La&Concordancia.&
3.&&El&estudio&bíblico&por&tópicos.&
&
El!uso!de!gráficos!de!referencias&
&
Texto& & & Significado&
&
&
&
El!uso!de!la!Concordancia!
•& Busque&cada&referencia&DENTRO&del&mismo&libro.&
•& Busque&cada&referencia&del&AUTOR&en&el&Nuevo&Testamento.&
•& Busque&cada&referencia&en&TODO&el&NT&y&en&el&AT.&
&
Ejemplo&de&una&palabra&usada&por&el&apóstol&Juan&en&su&evangelio:&
1.&&El&uso&de&la&palabra&en&el&evangelio.&
2.&&El&uso&en&1,&2,&3&Epístola&de&Juan&y&el&Apocalipsis.&
3.&&El&uso&en&todo&el&Nuevo&Testamento.&
4.&&El&uso&en&todo&el&Antiguo&Testamento.&
&
84! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Ejemplo:&"principales"&&¿Quiénes&son?&
______________________________________________________________________________&
______________________________________________________________________________&
______________________________________________________________________________&
______________________________________________________________________________&
&
Texto! ! ! Significado&
&
Juan&7:26& & Los&"principales”&no&creyeron&en&Cristo.&
& &&7:48& & Nicodemo&tenía&miedo&de&hablar&de&su&relación&con&Cristo.&
& &&12:42& & Muchos&"principales"&creyeron,&pero&no&lo&dijeron&por&miedo;&pues&al&
& & & hacerlo&les&echarían&del&templo.&
Lucas&23:13& & Relacionados&con&Pilato.&&&Categorías:&Sacerdotes&y&gobernantes.&
& &&23:35& & Se&burlaban&de&Jesús.&
Hechos&3:17& & Actuaron&en&"ignorancia"&acerca&de&Jesús.&
& & 4:5,8& & Dos&categorías&más:&Ancianos&y&Escribas.&
& & 13:27& & No&conocieron&ni&a&Jesús,&ni&a&los&Escribas.&&
&
&
Estudie!el!contexto!
•&& Los&versículos&antes&y&después&de&nuestro&texto&se&denominan&por&el&"contexto&inmediato"&
•& Los&versículos&del&resto&del&libro,&en&todos&los&libros&del&autor&y&en&todo&el&Testamento&se&
denominan&por&el&"contexto&general".&
&
Ejemplo!de!la!importancia:&
•& Un&error&común&al&ignorar&el&contexto&es:&Santiago&2:17&en&contradicción&a&Pablo&en&Ef.2:8&
& (Fe&sin&obras&es&muerta&&—&Fe,&sin&obras,&es&vida&o&salvación)&&¿Cómo&resuelve&el&conflicto?&
&
a)&En&el&contexto&de&Santiago&el&tema&es&la&santificación&(no&la&salvación),&así&que&su&
énfasis&recae&en&las&acciones&asociadas&con&una&salvación&genuina.&
b)&En&el&contexto&de&los&escritos&de&Pablo&el&énfasis&es&la&salvación&que&se&adquiere&por&fe,&
no&por&acciones&de&obras&de&mérito.&
&
•& Vea&Juan&8:21&con&Mateo&13:20o21.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 85!

Busque!las!DEFINICIONES!de!palabras!claves&
•& Diccionario&secular&para&la&definición&en&castellano.&
•& Diccionario&bíblico&para&las&definiciones&en&la&Biblia.&
&
a) Los&antecedentes&de&la&palabra:&
&
b) El&uso&en&el&AT&(la&traducción&del&AT&en&Griego&es&la&Septuaginta&o&LXX),&como&en&el&
NT.&&Muchas&veces&la&palabra&en&el&original&(Hebreo&o&Griego)&es&traducida&por&otras&
palabras&en&castellano&que&no&dan&exactamente&su&sentido&original.&&Es&muy&difícil&
que&haya&una&palabra&en&otra&lengua&que&comunique&exactamente&el&mismo&sentido&
de&la&lengua&original.&Por&esto,&las&definiciones&pueden&resultar&en&una&serie&de&
palabras&usadas&según&el&contexto:&"exhortar"&es&del&griego,&parakaleo,&que&es&
traducido&"exhortar,&consolar,&alentar."&El&contexto&determinará&cual&sentido&es&el&
más&adecuado.&
&
c) El&uso&histórico&y&otra&información&lingüística&puede&ayudar.&
& El&uso&de&"consumado&es"&tetelestai,&era&usado&como&un&comprobante&de&una&cuenta&
pagada&en&un&negocio.&&Las&investigaciones&arqueológicas&encontraron&cuentas&
canceladas&con&este&vocablo.&
&
Compare!otras!traducciones!o!paráfrasis&
•& La&versión&1997&puede&ser&una&ayuda.&
•& Es&bueno&hacer&un&gráfico&para&comparar&las&traducciones.&
&
Consulte!otros!recursos&
•& Comentarios,&mapas,&descripciones&de&la&cultura,&etc.&
•& Descubra&la&HISTORIA&del&libro:&¿A&quién&fue&escrito?&&¿Por&qué?&¿Cuáles&son&las&faltas&de&
los&lectores?&&Un&Diccionario&Bíblico&puede&ser&de&mucha&ayuda.&
•& Atlas&bíblico:&Localice&cada&pueblo,&país&o&conjunto&de&agua&en&un&mapa.&
•& Enciclopedias&y&comentarios.&
•& Investigue&cada&palabra&clave&en&Vine,&"Diccionario&Expositivo&de&Palabras&del&NT"&
&
Libros!de!tópicos:&
•& Muchos&libros&son&escritos&sobre&tópicos&como&justificación,&redención,&salvación,&el&
Espíritu&Santo,&etc.&
•& El&beneficio&es&el&entendimiento&de&la&cultura&e&historia&del&pasaje&o&de&una&palabra&o&
doctrina.&&
•& El&sentido&del&primer&siglo&puede&ser&diferente&que&nuestros&conceptos&en&el&siglo&veinte.&&
En&Juan&10:33&algunos&dicen&que&Jesús&no&enseñó&que&Él&era&Dios.&&Pero&en&el&contexto&los&
fariseos&pensaban&de&otra&forma.&
&
Correlacione!sus!hallazgos&
•& Haga&un&bosquejo&de&lo&que&encontró.&&Sus&apuntes&pueden&estar&en&tres&hojas&o&más.&
Compile&sus&hallazgos&en&forma&concisa&y&sistemática.&
•& Sugerencia:&En&los&diccionarios&bíblicos&frecuentemente&hay&un&excelente&bosquejo&para&
arreglar&su&material.&&Llene&el&bosquejo&con&su&propio&material.&
&
Aplicación!personal!!(introducido&aquí)&
86! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

•& Es&importante&que&se&acuerde&los&pasos:&Primero&haga&un&estudio&exhaustivo&personal&
ANTES&de&que&investigue&lo&que&otros&hombres&enseñaron&acerca&del&tema.&
•& No&debe&depender&tanto&de&otros&libros.&&Son&recursos:&No&fundamentos.&&Tenemos&que&
descubrir&&la&Palabra&en&forma&personal.&&
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 87!

&
Aplicación!
Enfoque:&¿Cómo&puedo&aplicar&mis&hallazgos&a&mi&vida?&
&
Sherlock&Holms,&“Al&contrario,&Watson.&&Ud.&puede&ver&todo.&Sin&embargo,&Ud.&falta&a&razonar&
de&lo&que&ve.&&Ud.&es&demasiado&tímido&en&extraer&sus&implicaciones.”&&La'aventura'del'
Carbuncle'Azul.''
&
La&aplicación&es&el&paso&del&estudio&bíblico&más&ignorado,&sin&embargo&es&lo&más&esencial.&Es&
más&fácil&satisfacer&su&curiosidad&acerca&de&la&Biblia&que&buscar&cómo&cambiar&su&vida&para&
conformarla&a&la&Palabra&de&Dios.&&La&aplicación&se&basa&en&la&Interpretación&correcta,&edificada&
sobre&la&Observación&completa.&&Dr.&Howard&Hendricks&dijo,&“La&Interpretación&sin&la&
Aplicación&es&como&un&aborto.”&&Cada&vez&que&observa&y&interpreta,&pero&deja&de&aplicar,&Ud.&
hace&un&aborto&sobre&la&Escritura&en&términos&de&sus&propósitos.&
&
La!meta!del!estudio!bíblico!es!
No!hacernos!pecadores!más!inteligentes!
Sino!hacernos!más!como!nuestro!Salvador.!
&
Guillermo&Lincoln&describió&ciertas&cualificaciones&para&hacer&aplicaciones&significativas:&
1. El&interprete&debe&tener&una&reverencia&para&la&Palabra&de&Dios.&&Esto&siempre&revelará&
los&motivos&tal&que&“no&hay&cosa&creada&que&no&sea&manifiesta&en&su&presencia&(He&
4:13).&El&interprete&primeramente&tiene&que&ponerse&bajo&la&luz&de&la&Palabra&de&Dios.&
&
2. El&interprete&tiene&que&aprender&humildad,&es&decir,&el&compromiso&sincero&de&ayudar&
a&otros&sin&pensar&en&sí&mismo.&Él&describa&con&honestidad&y&transparencia&sus&
propias&dificultades&en&la&aplicación&del&texto&a&su&vida.&&
&
3. El&interprete&tiene&que&ser&motivado&por&amor&Cristiano,&que&busca&el&beneficio&de&
otros&arriba&de&sus&propias&necesidades,&así&ganando&la&confianza&de&su&audiencia.&
Solamente&así&ellos&creerán&lo&que&él&dice&que&la&Palabra&significa&para&nosotros&hoy.&
&
La&parte&más&ignorado&de&la&Gran&Comisión&es&“enseñándoles&que&guarden&todas&las&cosas&que&
os&he&mandado”&(Mat&28:20).&&La&mayoría&de&la&enseñanza&y&predicación&es&con&el&objetivo&de&
informar&la&gente&de&ciertas&verdades,&pero&raramente&hay&un&énfasis&en&los&mandamientos&
que&enseña&a&creyentes&a&obedecer&mandamientos&específicos.&Esto&es&la&razón&que&escribí&
Siguiendo'Su'Senda,&que&explica&todos&los&mandamientos&en&el&NT&que&tenemos&que&conocer&y&
obedecer.&(Vea&a&www.branchespublications.com&para&comprar&una&copia).&&&
&
Cada&iglesia&debe&establecer&grupos&de&discípulos&dispuestos&a&rendir&cuenta&para&su&
obediencia,&animándoles&y&apoyándoles&los&unos&a&los&otros.&Idealmente&estos&grupos&sean&de&
12&miembros&o&menos&para&mantener&la&transparencia.&Una&lista&de&preguntas&para&rendir&
cuenta&están&incluido&en&Apéndice.&&
&
La&dureza&de&corazón&comience&cuando&conocemos&lo&que&debemos&hacer&o&cómo&vivir&a&la&luz&
de&la&Escritura,&pero&nuestro&corazón&postergamos&tal&compromiso&o&resistimos&hacer&
cualquier&cambio&en&nuestro&estilo&de&vida.&Jesús&nos&advirtió&a&los&líderes&Judaicos&que&
88! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

meramente&el&conocimiento&de&la&Biblia&no&es&el&fin&y&puede&ser&peligroso&y&un&engaño&de&sí&
mismo.&&
&
“Escudriñad'las'Escrituras;'porque'a'vosotros'os'parece'que'en'ellas'tenéis'la'vida'eterna;'y'ellas'
son'las'que'dan'testimonio'de'mí”&(Juan&5:39).&
&
La&meta&del&estudio&bíblico&es&conocer&la&mente&de&Cristo,&cómo&Él&piensa,&lo&qué&Él&quiere,&y&
decidir&adquirir&la&misma&manera&de&pensar&y&tener&los&mismos&valores.&&
&
“Haya,'pues,'en'vosotros'este'sentir'que'hubo'también'en'Cristo'Jesús,”&(Fil&2:5&R60)&
“La'actitud'de'ustedes'debe'ser'como'la'de'Cristo'Jesús,”&(Fil&2:5&NVI)&
&
Alguien&dijo,&“Yo&no&puedo&creer&en&la&enseñanza&de&alguien,&aunque&cuando&es&la&verdad,&
cuando&no&es&obvio&a&mi&que&él&está&humildemente&aplicando&a&su&vida&lo&que&él&quiere&
persuadirme&a&seguir.”&
&
Dr.&Roy&Zuck&explicó&así:&
“La&apropiación&del&corazón,&no&meramente&la&comprensión&intelectua,&es&la&meta&verdadera&
del&estudio&bíblico.&&Solamente&en&esta&manera&el&creyente&puede&crecer&espiritualmente.&La&
madurez&espiritual,&en&que&llegamos&a&ser&más&como&Cristo,&viene&no&solamente&por&conocer&
más&acerca&de&la&Biblia.&&Viene&por&conocer&más&acerca&de&la&Biblia&y&aplicándola&a&nuestras&
necesidades&espirituales.”&(Basic'Bible'Interpretation).&
&
El!objetivo!de!la!aplicación!
&
El&objetivo&de&la&aplicación&es&identificada&en&2&Tim&3:16,&“Toda'la'Escritura'es'inspirada'por'
Dios,'y'útil'para'enseñar,!para!redargüir,!para!corregir,!para!instruir'en'justicia”&(2Ti&
3:16).&Estas&son&las&herramientas&para&ayudar&los&unos&a&los&otros&hacer&la&aplicaciones:&
&
Enseñar&indica&explicar&lo&que&tenemos&que&obedecer&en&la&Palabra.&Es&como&un&brújula,&que&
nos&apunte&en&la&dirección&correcta.&&(Dt&28:13,&14;&Josué&1:7o9).&Estamos&obligados&a&
encontrar&lo&que&la&Palabra&de&Dios&dice&de&cualquier&tema&moral,&aceptarlo&como&verdad,&
creerlo,&adaptar&nuestros&conceptos&a&lo&que&dice&y&vivir&según&lo&que&aprendamos.&&
&
Redargüir&nos&muestra&donde&estamos&equivocados.&&Cuando&miremos&en&el&espejo&de&la&
Palabra&de&Dios,&vemos&a&nosotros&mismos&más&claramente&(Stg.&1:23o25).&Lo&que&raramente&
es&enseñado&es&como&redargüir&con&éxito&a&otros&sin&destruirlos,&y&más&importante,&exponer&el&
valor&de&cómo&aceptar&humildemente&y&aprender&de&regaño.&&El&“necio”&jamás&aprende&este&
secreto&(Pr&15:5;&16:2).&&
&
Corrección!nos&muestra&cómo!vivir&correctamente.!!Una&vez&que&el&comportamiento&
obediente&se&entiende&y&se&acepte,&entonces&hay&que&tomar&pasos&específicos&para&asegurar&la&
obediencia.&&Esto&puede&ser&confesar&y&dejar&lo&que&es&una&transgresión,&pero&a&menudo&
requiere&tener&un&compañero&con&quien&puede&rendir&cuentas&por&pasos&específicos&a&
practicar.&&Si&queremos&ser&obedientes&estaremos&dispuestos&a&permitir&que&alguien&nos&ayude&
a&vivir&en&la&luz&de&Su&Palabra.&&No&somos&hechos&para&hacerlo&solos.&&Esto&es&el&valor&del&
Cuerpo&de&Cristo,&la&iglesia.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 89!

&
Instruir!en!justicia&desarrolla&las&disciplinas&para&vivir&correctamente.&&Jesús&nos&mandó&a&
“enseñándoles'que'guarden'todas'las'cosas'que'os'he'mandado”&(Mateo&28:20a),&sin&embargo&
pocos&tiene&un&plan&sistemático&para&enseñar&los&mandamientos&del&NT,&que&Jesús&y&Su&
Espíritu&nos&dio&para&formar&discípulos.!De&todos&los&cursos&enseñados&en&Institutos&y&
Universidades&Cristianas,&no&sé&de&un&curso&que&explique&los&mandamientos.&&
& La&“instrucción”&que&transforma&tiene&que&incluir:&
• Enseñanzas&
• Mandamientos&
• Promesas&
• Exhortaciones&y&admoniciones&
• Advertencias&
• Ejemplos&de&carácter&bíblica&y&sus&historias&
• Relatos&de&cómo&Dios&ha&tratado&con&los&hombres&en&el&pasado.&&
&
Autor&Jerry&Bridges&escribió:&
“Mientras&que&busque&las&Escrituras,&tenemos&que&permitir&que&ellos&nos&examinen,&para&
juzgar&nuestro&carácter&y&conducta.”&
&
Oswald&Chambers&escribió:&
“Un&paso&adelante&en&la&obediencia&tiene&más&valor&que&años&de&estudio&de&la&Biblia”.&Tenemos&
que&tener&cuidado&no&engañarnos&a&nosotros&mismos.&&No&conocemos&la&Biblia&en&realidad&si&
no&estamos&obediente&a&ella.&
&
“Y&Samuel&dijo:&¿Se&complace&Jehová&tanto&en&los&holocaustos&y&víctimas,&como&en&que&se&
obedezca&a&las&palabras&de&Jehová?&Ciertamente&el&obedecer&es&mejor&que&los&sacrificios,&y&el&
prestar&atención&que&la&grosura&de&los&carneros”&(1Sa&15:22).&
&
Cuando&(cada&vez)&que&leemos&la&Escritura,&la&cuestión&que&debemos&preguntarnos&es…&
&
¿Cómo!aplica!a!me!el!sentido!de!este!texto?!
No!
¿Qué!significa!este!versículo!a!mi?!
&
Al&leer&la&Palabra&de&Dios,&nuestra&primera&pregunta&debe&ser,&“¿Cómo&entonces&debo&vivir&
hoy?”&&Si&no&tengo&una&respuesta,&entonces&mi&estudio&bíblico&ha&sido&en&vano.&&
&
Para&ser&más&claro,&el&objetivo&del&estudio&bíblico&es&programar&de&nuevo&nuestro&mente,&
valores,&y&convicciones&como&Pablo&escribió,&“No'os'conforméis'a'este'siglo,'sino'transformaos!
por!medio!de!la!renovación!de!vuestro!entendimiento,'para'que'comprobéis'cuál'sea'la'
buena'voluntad'de'Dios,'agradable'y'perfecta”&(Ro&12:2)&
&
Así&que&la!APLICACIÓN!tiene!tres!partes:!
!
❏ Evaluación&
❏ Aplicación&
❏ Actualización&
90! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&

Requisitos!para!la!aplicación!
!
1)!La!reverencia!para!la!Palabra!
•&&&No&se&debe&usar&para&regañar,&inculpar,&vengarse&desde&el&púlpito,&ni&humillar&a&la&gente&
para&que&esté&sumisa&a&la&voluntad&del&predicador.&
•&&&Es&una&seria&responsabilidad&la&de&comunicar&exactamente&lo&que&Dios&quiere&que&se&
comunique&al&creyente&por&medio&de&ciertos&textos.&
&
2)!Humildad&
& •&La&convicción&que&las&necesidades&de&otros&son&más&importantes&que&las&de&uno&mismo&
(Fil.&2:3o4)&
&
3)!Amor!cristiano&
& •&El&cuidado&y&compromiso&de&cómo&decir&la&verdad&resulta&en&edificación&verdadera.&
& •&&Si&la&audiencia&siente&y&ha&visto&evidencia&del&amor&y&compromiso&hacia&ellos,&estarán&& &&&
dispuestos&y&abiertos&a&escuchar&todo&el&consejo&de&Dios&para&ellos.&2&Tim.&3:15&
&
4)!Relevancia!del!pasaje&&
•& El&pasaje&es&local&o&universal.&
& ¿Era&universal&el&principio&de&vender&sus&cosas&y&entregarlos&a&la&iglesia&como&en&Hechos&2?&
&
•& Temporal&para&el&primer&siglo&o&se&aplica&para&siempre&
& ¿Las&mujeres&deben&guardar&silencio&para&siempre&en&las&iglesias&y&no&enseñar&a&los&
hombres?&
&
&
La!evaluación&
¿Cuál'es'el'valor'de'la'enseñanza'bíblica'para'mis'hallazgos?&
&
El&primer&paso&hacia&la&aplicación&es&entender&lo&que&la&Palabra&de&Dios&dice&sobre&un&tema&
por&medo&de&la&observación&precisa&y&la&interpretación&correcta&de&un&pasaje.&Una&vez&que&se&
entienda&el&intento&del&pasaje,&tenemos&que&evaluar&si&el&pasaje&es&aplicable&a&nosotros&hoy.&
Los&principios&que&vimos&¿son&aplicable&universalmente&o&solamente&para&un&tiempo&
específico?&&¿Son&normativo&o&temporario?&
Algunas&sugerencias&para&la&evaluación:&
• ¿Cuál&fue&el&propósito&del&autor?&&¿Cumplió&su&propósito?&
• ¿Para&quién&fue&escrita&esta&porción&de&la&Biblia?&
• ¿Cuáles&son&las&Verdades&Generales&(que&se&aplican&a&cualquier&época)&y&cuáles&son&las&
verdades&locales&(que&se&aplican&principalmente&a&cierta&época)?&&Deut.&24:5;&Mateo&
10:1,&8o10&
• ¿Cuál&es&la&relación&de&las&verdades&que&se&encuentran&en&un&pasaje&con&el&mensaje&
general&de&la&Biblia?&
• ¿Es&válida&la&traducción?&
• ¿Está&evaluando&el&pasaje&objetiva&y&sinceramente?&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 91!

Por&medio&de&la&interpretación&llegamos&al&entendimiento&de&la&verdad.&&Antes&que&la&verdad&
pueda&ser&aplicada&hay&que&evaluarla.&
&
Proyecto:&
&
Estudio:&¿Qué&dice&la&Biblia&de&sí&mismo&con&respecto&a&la&aplicación?&
& Salmos&19& & Salmos&119& & Mateo&24:35& & Juan&5:24& & &
& Juan&8:31,32& Juan&12:48& & Juan&14:21o23& 2&Timoteo&3:15o17&
& Hebreos&4:12,&13& Santiago&1:19o27&
&
Pensar:&Meditar&en&las&metáforas&de&las&Escrituras&(ejemplos:&la&lámpara,&espejo,&agua,&
espada,&martillo,&etc);&provee&sugerencias&claves&de&su&propósito.&Escriba&sus&conclusiones.&
&
&
&
&
La!Aplicación&
¿Qué'significa'la'enseñanza'bíblica'para'mi'vida'cotidiana?&
&
Una&vez&que&entiendo&lo&que&la&Biblia&enseña,&tengo&que&decidir&de&aceptarlo&y&ponerme&de&
acuerdo&con&ella.&Ahora&la&cuestión&es&¿Qué&tengo&que&hacer&ahora?&&Esto&puede&incluir&
reconociendo&áreas&en&mi&pensamiento&y&comportamiento&que&no&están&conforme&a&la&Palabra&
de&Dios,&especialmente&en&mi&vida&secreta&o&privada.&&
&
Tengo&que&decidir&si&quiero&vivir&por&estos&mandamientos,&reglas&y&principios&o&no.&&Esta&
decisión&&es&crucial&en&nuestra&vida&cristiana.&O&vamos&a&seguir&la&Palabra&o&seguir&nuestra&
intuición,&sentimientos,&opiniones&de&lo&que&pensamos&es&correcto&o&mejor&para&mi.&Esta&
decisión&determina&si&creceremos&espiritualmente&o&apagar&el&Espíritu&en&nuestras&vidas.&&
&
La!aplicación!tiene!que!ser!práctica:!
!
Práctica:&acción&específica&que&va&a&practicar&diariamente.&Por&ejemplo:&“Voy&a&perdonar&a&
cada&persona&que&me&ofende&cada&día&y&jamás&permitir&la&amargura&a&entrar&en&mi&
pensamiento.”&
Medible:&¿Cuándo&va&a&hacerlo&cada&día?&Algunos&mandamientos&son&reacciones,&así&que&
tendría&que&esperar&que&ocurre,&pero&se&puede&planear&cómo&va&a&responder&a&ciertas&
circunstancias&cuando&ocurre.&&“Cuando&alguien&me&ofende,&inmediatamente&voy&a&
perdonarles&en&mi&espíritu&y&rehusar&reaccionar&o&vengarme.”&&
Posible:&Tiene&que&ser&una&meta&de&obediencia&que&es&alcanzable.&&“Cada&día&voy&a&orar&por&las&
personas&en&mis&círculos&de&conocidos&que&más&me&ofende&o&que&no&me&gusta.&&Voy&a&
“saturar”&mis&relaciones&con&oración&y&pedir&que&el&Señor&cambia&mi&corazón.”&&Esto&
requería&un&poco&de&disciplina&y&constancia.&&Además&cuando&comparte&sus&compromisos&
hacia&estas&acciones&con&alguien&con&quien&se&puede&rendir&cuentas&para&cumplimiento&de&
acciones,&es&mucho&más&posible&que&logrará&su&meta.&La&prueba&de&su&corazón&y&voluntad&es&
¿Realmente&quiere&obedecer&todo&lo&que&conoce&de&la&Palabra&de&Dios?&&Si&es&afirmativo,&
uno&tiene&que&tomar&pasos&para&asegurar&el&cumplimiento.&&
92! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Compártelo:&Es&indispensable&que&luchamos&para&obedecer&un&mandamiento&a&la&vez&y&esto&
en&compañía&con&otros&hermanos&luchando&para&obedecer&el&mismo&mandamiento&o&
similar.&Tenemos&que&orar&uno&para&el&otro.&&Jamás&critique&el&uno&al&otro.&&Estamos&todos&
juntos&en&la&lucha&contra&el&pecado.&&Tenemos&que&defender,&y&animarnos&en&la&batalla.&&
&
Áreas!donde!las!Escrituras!nos!comunican!sabiduría!e!instrucción:!
&
Su'relación'con'Dios'
• Comunión&para&disfrutar.&
• Mandamientos&para&obedecer.&
• Promesas&para&reclamar.&
• Oraciones&para&expresar.&
• Su&relación&consigo&mismo&
• Antecedentes&y&heredad.&
• Experiencia&actual.&
• Actitudes&positivas&o&negativas.&
• Emociones&destructivas:&miedo,&odio,&resentimiento,&amargura,&ira,&afán,&angustia,&o&
envidia.&
• Valores,&prioridades&y&convicciones&personales.&
• Expectativas&del&futuro.&
Su'relación'con'otros'
• En&el&hogar.&
• En&la&iglesia.&
• En&la&sociedad.&
• En&el&mundo.&
Su'relación'con'el'enemigo'
• Una&persona&para&resistir.&
• Las&maquinaciones&para&reconocer.&
• Pecados&para&evitar,&arrepentirse&o&reconciliar.&
• Armadura&para&vestirse.&
&
La!formación!de!principios&
&
Los&datos&del&estudio&previo&tienen&el&propósito&de&enfocarse&en&la&verdad&real&del&texto,&no&en&
algo&inventado&por&medio&de&espiritualizar&o&alegorizar.&
&
Definición!de!un!principio!
Una&"verdad&general&o&fundamental",&"una&regla&de&conducta&por&la&cual&la&persona&rige&su&
vida&o&acciones."&&Es&una&declaración&clara&que&“tiene&el&propósito&de&servir&como&guía&de&
conducta&o&procedimiento".&Todos&los&principios&son&derivados&del&estudio&bíblico.&&
&
Los!principios!tienen!estas!características:!
1)&Es&una&declaración&positiva,&proactiva&y&práctica.&
2)&Es&una&declaración&clara,&concisa,&expresada&en&una&oración&simple&y&breve&que&contiene&
una&sola&idea&que&ha&sido&derivado&de&nuestro&Observación&e&Interpretación&de&un&texto.&&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 93!

3)&Es&una&verdad&que&siempre&es&válida&y&vigente.&&Es&una&verdad&universal&que&transciende&
las&culturas&y&tiempo.&&
4)&Es&una&regla&establecida&que&es&la&base&para&la&vida&y&la&conducta&que&deriva&del&carácter&de&
Dios&que&notaron&en&la&Observación.&&Como&Dios&respondió&(¿Por&qué?),&Qué&le&agradó&
(¿Cómo?),&o&Qué&le&odia&o&castigo&(¿Qué?).&&
5)&Mira&por&temas&que&se&repita&para&deducir&normas&de&conducta,&actitudes,&prioridades,&
valores&y&relaciones.&Forma&principios&para&cada&una&de&estas&categorías.&&
&
Los&principios&son&diferentes&de&la&aplicación&personal.&&La&aplicación&es&específica&para&una&
situación&y&una&persona&en&un&tiempo&específico.&
&
Ejemplos:!
Gé&15:1&
Principio:&&La&promesa&de&la&protección&del&Señor&es&suficiente&para&las&actividades&de&cada&&
día.&
& &&&&&La&seguridad&del&creyente&se&basa&en&las&promesas,&no&en&las&circunstancias.&
&
Sal&84:11&
Principio:&El&Señor&promete&muchas&bendiciones&a&los&que&siguen&Su&voluntad.&
&
Mateo&9:37o38&
Principio:&La&oración&es&el&método&divino&de&levantar&obreros&para&la&obra.&
& La&responsabilidad&de&&la&obra&está&sobre&los&que&oran&fielmente.&
&
Fil&2:30&
Principio:&La&declaración&del&servicio&al&Señor&motiva&al&mínimo&interés&en&nosotros&mismos&
y&máxima&preocupación&por&las&necesidades&de&los&demás.&
& Dios&premia&el&sacrificio&de&sus&siervos&destacados.&
&
Efectos!de!derivar!principios!de!las!Escrituras:!
!
1)&Nos'obliga'a'tener'cuidado'con'el'texto.&
& Es&más&que&saber&lo&que&dice&o&significa;&hay&que&saber&cómo&aplicarlo&a&&mi&vida&hoy.&
& He.&1:1o4&
& 2&Co&1:4o6&
& Ejemplo&de&Jonás&1:1o7&
& v.&1:&& El&Señor&trata&soberanamente&con&cada&uno&de&los&suyos.&
& & El&nos&habla&&a&través&de&Su&Palabra.&
& v.&2:& El&Señor&observa&toda&la&maldad&hecha&en&la&tierra.&&Es&sensible.&
& v.&3:& El&camino&fácil&no&es&siempre&el&correcto.&&Pagamos&un&precio&cuando&&
desobedecemos&al&Señor.&
& v.&4:& El&Señor&siempre&alcanzará&al&hijo&que&trata&de&huir&de&Él.&
& & Dios&usa&los&elementos&y&el&tiempo&para&cumplir&Sus&propósitos.&
& v.&5:& El&creyente&desobediente&es&insensible&a&las&necesidades&de&los&demás.&
& El&creyente&que&ignora&la&voluntad&de&Dios&puede&causar&problemas&con&los&de&su&
alrededor.&
& v.&6:& El&creyente&desobediente&es&un&mal&testimonio&para&los&inconversos.&
& v.&7:& El&Señor&puede&usar&medios&inusuales&para&castigar&sus&hijos.&
94! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
2)&Nos&obliga&a&pensar&en&ideas&o&conceptos&escondidos&en&el&texto.&
& No&es&la&repetición&del&texto,&sino&la&expresión&del&concepto&expresado&en&el&texto.&
&
Procedimiento!para!determinar!los!principios!
1)&Hacer&lo&mejor&para&obtener&la&interpretación&correcta&de&un&texto&antes&de&intentar&
derivar&un&principio.&
& •&&Las&instrucciones&para&una&situación&específica&no&deben&ser&generalizadas&(Mt.&10:9,10)&
& •&&Las&promesas&bíblicas&se&deben&considerar&a&la&luz&de&sus&circunstancias&culturales,&&&
individuales&o&dispensaciones.&
& •&&Las&promesas&de&2&Sam.&7:16&en&correlación&con&Sal.&89:30o37;&&Lucas&1:31o33&y&Hechos&
2:29o36;&Concedidas&&específicamente&a&David&y&uno&de&sus&descendentes&la&cumplirá.&
2)&Cuidar&que&cada&principio&esté&en&armonía&con&la&enseñanza&del&resto&de&la&Biblia&
(concordancia).&
& •&&A&veces&es&sabio&verificar&sus&principios&elaborados&con&un&creyente&más&maduro.&
& •&&Las&instrucciones&de&Pablo&a&los&esclavos&no&forman&bases&para&justificar&la&esclavitud&(Ef.&
6:5)&
3)&Buscar&evidencias&del&carácter&de&Dios:&cómo&responde&Él,&qué&le&agrada,&qué&premia&y&qué&
odia&(Gé.&2:17)&
4)&&Ciertos&temas&se&repiten&suficientes&veces&para&deducir&principios&de&conducta,&actitudes,&
prioridades,&relaciones&y&valores.&&
& •&&Pablo&describe&sus&sentimientos&hacia&los&de&Tesalónica,&no&para&ser&un&héroe,&sino&para&
ser&un&ejemplo&a&imitar.&&De&tales&ejemplos&se&forman&metas,&valores&o&principios&para&los&
que,&con&su&vida,&sirven&al&Señor.&
5)&Para&obtener&una&lección&espiritual&de&las&divisiones&mayores&de&un&libro&formule&un&
principio&de&cada&porción&del&texto&que&estudie.&&Josué&1:&Dios&da&capacidad&y&oportunidad&
divina&al&individuo&que&Él&pone&en&el&liderazgo.&
&
Proyectos:!
1)&Derive&dos&principios&para&cada&uno&de&los&primeros&siete&versículos&de&1&Tesalonicenses&1.&
2)&Escriba&un&principio&para&cada&una&de&las&dos&divisiones&principales&de&1&Tesalonicenses&
(Cap.&1o3,&primera&división&y&cap.&4o5,&segunda&división)&
3)&Escriba&un&principio&de&cada&una&de&las&divisiones&de&Santiago&1&(1:1o8;&9o15;&16o21;&22o27)&
&
&
La!actualización&
¿Cómo'voy'a'actualizar'las'enseñanzas'bíblicas?&
&
• Medite&en&las&enseñanzas.&
• Relaje&su&mente&y&su&cuerpo.&&Permita&que&el&Espíritu&de&Dios&libere&todas&sus&
tensiones.&
• Lea!despacio&y&con&devoción&el&pasaje.&&A&veces,&lea&en&voz&alta.&
• Considere&lo&que&el&pasaje&le&está&diciendo,&utilizando&las&preguntas&sugeridas&que&
aparecen&en&las&Maneras'para'Aplicar.&
• Imagínese&al&Señor&hablándole&con&respecto&a&la&enseñanza&en&el&pasaje.&
• Reflexione&sobre&el&pasaje&como&una&guía&para&la&oración&en&temas&tales&como&
confesión,&petición,&intercesión,&acción&de&gracias&y&alabanzas.&&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 95!

&
Qué&debe&evitar&en&la&Aplicación:&
&
1. No&confunde&la&Interpretación&con&la&Aplicación.&
2. No&rende&cuando&no&siente&la&necesidad&de&aplicar&la&Biblia&a&su&vida.&&Perseverancia&es&
la&clave&de&la&vida&transformada.&
3. No&piense&que&una&repuesta&emocional&es&una&aplicación.&&Dios&no&está&interesado&en&
como&Ud.&piensa&(tristeza&por&sus&errores),&al&contrario,&quiere&saber&lo&que&va&a&hacer&
con&respeto&de&un&mandamiento.&
4. No&espere&resultados&de&inmediata.&&La&transformación&requiere&tiempo.&
5. No&sea&frustrado&con&poco&valor&(aparente)&en&los&pequeños&cambios&de&obediencia.&&
&
EXPRESE!SU!FE!DE!UNA!MANERA!CONCRETA&
&
❏ Verbalice&su&fe.&
❏ Comparta&su&fe&en&formas&diferentes:&&dinero,&tiempo,&energía&en&ayuda&a&los&
necesitados,&los&solitarios,&los&enfermos&y&los&ancianos.&
❏ Involúcrese&en&su&iglesia,&no&solamente&en&las&reuniones&y&programas,&sino&también&en&
las&vidas&de&individuos&para&discipularles,&exhortarles&y&animarles.&&
❏ Utilice&el&medio&para&escribir&(poemas,&himnos,&cartas,&artículos&en&periódicos)&o&
dibujar&(carteles,&banderas,&ilustraciones,&dibujos,&etc.&)&
&
COMPARTA!SUS!CONVICCIONES!E!INQUIETUDES!CON!OTROS.!
!
HAGA!UN!COMPROMISO!VERBAL!CON!OTROS.!
!
ORE!CON!OTROS!POR!AUXILIO,!PODER,!DIRECCIÓN,!FORTALEZA!Y!SABIDURÍA!EN!LA!
APLICACIÓN!DE!LA!BIBLIA!PARA!SU!VIDA.&
&
96! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

¿Por!qué!tanto!énfasis!en!compartir!y!estudiar!con!otros?!
&
• Nos&necesitamos&los&unos&a&los&otros&
❏ Cuando&nos&reunimos&durante&los&domingos&para&la&adoración,&normalmente&pocas&
veces&compartimos&entre&nosotros&temas&serios.&
❏ Necesitamos&grupos&pequeños,&como&para&hacer&estudios&bíblicos,&donde&podamos&
compartir&nuestras&preocupaciones,&miedos,&dudas&y&cuestiones.&&Un&tiempo&cuando&
podamos&animarnos&y&orar&el&uno&por&el&otro&específicamente.&
&
• Nuestro&desempeño&en&tal&grupo&
❏ Como&Receptor&
❏ Como&Dador&
❏ Como&ReceptoroDador&
❏ Como&Capacitador&
&
¿Para!qué!llegar!a!ser!"capacitadores"?!
&
• Muchas&personas&que&&escuchan&los&estudios&o&mensajes&tienen&problemas,&culpas,&
sentimientos&de&soledad&y&están&desanimados.&&Por&más&inspirado&que&sea&el&mensaje&
muchas&veces&salen&sin&ninguna&motivación&para&cambiar.&&
&
• La&mayoría&de&la&gente&tiene&un&concepto&pobre&de&sí&mismo&y&no&sabe&acerca&de&su&
propio&potencial.&&Hay&una&brecha&ancha&entre&lo&que&sabemos&que&debemos&ser&y&lo&
que&pensamos&que&somos.&&Por&esa&brecha&ancha&nos&sentimos&culpables&y&
desvalorizados.&&Por&esto&pensamos&que&solo&podemos&ser&Receptores&y&rechazamos&
posiciones&de&liderazgo&y&las&oportunidades&de&compartir.&Llegamos&a&ser&
Capacitadores&cuando&nos&quitamos&nuestras&máscaras&y&compartimos&con&otros&
nuestros&miedos,&dudas,&pensamientos&y&problemas.&
&
& El&Capacitador&trata&de&crear&un&ambiente&de&confianza,&aceptación&y&entendimiento&de&
modo&que&todos&se&sientan&libres&para&compartir&sus&esperanzas,&aspiraciones,&dudas&y&
miedos.&&Recuerde:&DE&MANERA&PERSONAL&ES&IMPOSIBLE&DESARROLLAR&UNA&IMAGEN&
POSITIVA&DE&SÍ&MISMO&:&REQUIERE&LA&AFIRMACIÓN&DE&DIOS&Y&DE&OTROS&para&pensar&en&
nuevos&conceptos&sobre&sí&mismo&y&reconocer&sus&potencialidades&en&Cristo.&
&
Cómo!llegar!a!ser!un!capacitador&
&
RECONOZCA!QUE!EN!ALGUNOS!SENTIDOS!SOMOS!TODOS!IDÉNTICOS.&
o& Tenemos&miedo&de&equivocarnos&y&revelar&nuestra&ignorancia.&
o& Tenemos&miedo&del&rechazo&de&otros.&
o& Nos&preocupamos&acerca&de&lo&que&otros&pensarán&de&nosotros.&
o& Tenemos&miedo&de&compartir&nuestras&ideas&porque&pensamos&que&es&posible&que&estemos&
equivocados.&
o& Sentimos&culpa&acerca&de&muchas&cosas.&
o& Evitamos&situaciones&en&que&podamos&ser&avergonzados.&
o& Somos&lentos&e&inseguros&para&aceptar&nuevas&ideas.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 97!

!
OCÚPESE!DEL!CRECIMIENTO!PERSONAL!DE!OTROS.&
❏ Anime&a&cada&uno&a&compartir.&
❏ Escuche&con&cuidado&la&contribución&de&cada&uno&y&amplifíquelo.&
❏ Tenga&cuidado&de&no&dominar&la&discusión.&
❏ Sea&honesto&y&abierto&en&compartir&sus&dudas,&miedos,&frustraciones,&juntamente&con&
sus&sueños&y&aspiraciones.&
❏ Respete&las&ideas&de&cada&uno&aunque&sean&distintas&a&las&suyas.&
❏ Anime&a&los&que&tienen&necesidad&de&compartir.&
❏ Identifíquese&con&los&problemas&de&otros.&&
&
Seis!preguntas!básicas&&por&Josh&McDowell:&
&
Después&de&observar&el&pasaje,&interpretarlo&y&correlacionarlo,&debe&terminar&con&una&lista&de&
varias&verdades,&o&principios&para&enseñar.&&El&número&que&debe&buscar&dependerá&del&
tiempo&que&tiene&para&enseñarlos.&&Ahora&pregúntese:&
1)&¿Cómo&aplico&esta&verdad&a&mi&vida?&&¿En&el&trabajo?&&¿En&el&vecindario?&&¿En&mi&casa?&&¿En&
mi&nación?&&Escriba&cada&uno&en&detalle.&
2)&En&vista&de&estas&verdades&¿cuáles&cambios&específicos&debo&hacer&en&mi&vida?&&Escriba&
varios.&
3)&¿Cómo&me&propongo&a&realizar&estos&cambios?&&Sea&específico.&&Debe&ser&concreto,&no&
teórico.&&Sea&práctico.&&
4)&¿Cuál&va&a&ser&mi&oración&personal&con&respecto&a&esta&verdad?&&No&sería&malo&escribir&una&
oración&en&sus&devocionales.&&La&oración&personaliza&los&principios.&
5)&¿Cuáles&versículos&de&la&Biblia&debo&memorizar&para&implantar&la&Palabra&en&mi&vida?&
6)&¿Cuál&ilustración&puedo&desarrollar&para&ayudarme&a&retener&esta&verdad&y&comunicarlo&a&
otros?&&Puede&pensar&en&una&historia,&poema,&dibujo,&gráfico&o&cita.&
&
&
Cuidado:!cosas!para!evitar!en!la!aplicación:&
&
No!confunda&la&interpretación&con&la&aplicación.&Solamente&porque&entiende&algo&no&indica&
que&haya&aplicado&la&verdad.&&Sabemos&que&la&hospitalidad&es&algo&bíblico,&pero&es&más&que&
querer'ser'hospedador.&&Tiene&que&ser'hospedador&—hágalo&esta&semana.&
&
Dilación!
&&&&Frecuentemente&no&sentimos&la&disposición&de&estudiar&la&Biblia.&&Es&normal,&especialmente&
cuando&estamos&ocupados.&&Los&viejos&hábitos&y&sentimientos&no&se&van&fácilmente.&&
Tenemos&que&decidir:&"¿Dejamos'que'nuestros'sentimientos'nos'controlen'y'dilatamos'el'
tiempo,'o'los'vamos'a'resistir'y'ser'hacedores'de'la'Palabra?"'
❏ &Cuando&se&desprende&de&algo,&hay&que&reemplazarlo&para&que&el&cambio&sea&
permanente.&
❏ No&es&nuestra&emoción&lo&que&nos&motiva&a&estudiar&la&Palabra,&sino&nuestra&convicción.'
&
Respuestas!emocionales!que!no!resultan!en!acciones.!
&&&&&Puede&ser&una&emoción&de&excitación&o&quebrantamiento,&pero&no&nos&motiva&en&un&área&
específica.&Los&problemas&que&resultan&son&varios:&
98! ! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

&
a.&&Nos&satisface&tener&una&repuesta&emocional&expresada&en&gozo&o&lágrimas&pero&no&
necesariamente&produce&obediencia.&
b.&&Gradualmente&hay&un&endurecimiento&sutil&que&ocurre&en&el&corazón&cuando&uno&sabe&lo&
que&debe&hacer,&pero&no&lo&hace.&&Pronto&no&siente&una&&firme&convicción&en&áreas&débiles&
de&su&vida.&&¡¡Siente&"paz"&cuando&está&en&desobediencia!!&Así&se&engaña&a&sí&mismo.&
&
La!vana!esperanza!de!resultados!inmediatos.!
& El&proceso&de&madurez&y&"renovación"&de&nuestro&entendimiento&es&efectuado&en&forma&
gradual.&&Un&árbol&no&crece&en&un&año,&sino&en&décadas.&&Su&grandeza&depende&de&la&
profundidad&de&sus&raíces,&y&así&somos&nosotros&&(Col.&2:7).&
&
La!frustración!
& Pensamos:&"¿Será&que&esto,&si&lo&aplico,&hará&una&diferencia&en&mi&vida?"&Lo&hará.&&Dios&nos&
enseña&que&el&crecimiento,&la&madurez&y&la&bendición,&vienen&directamente&por&el&proceso&
de&entender&y&aplicar&los&principios&bíblicos&a&nuestras&vidas.&&Créalo&y&hágalo.&&Para&ser&un&
jugador&de&un&deporte&o&maestro&de&algún&instrumento&se&requiere&más&que&de&teoría,&se&
requiere&de&mucha&práctica,&paciencia&y&dirección&de&alguien&que&nos&muestre&interés&y&que&
sea&un&modelo&para&seguir.&'
'
Un&ateo&dijo:&
''''Si'yo'creyera'con'firmeza'como'millones'dicen'creer,'de'tal'forma'que'el'conocimiento'y'
práctica'religiosa'sería'todo'para'mí:'yo'echaría,'como'se'echa'el'peso,'cada'placer'mundano;'
las'consideraciones'mundanas'las'estimaría'como'locura'y'cada'sentimiento'o'pensamiento'
mundano'como'vanidad.''La'religión'sería'mi'primer'pensamiento'en'la'madrugada,'mi'
última'imagen'antes'que'el'sueño'me'hunda'en'el'inconsciente;''trabajaría'solamente'para'la'
causa,'pensaría'solamente'en'la'eternidad,'estimaría'un'alma'ganada'para'el'cielo'tan'
valiosa,'que'aún'merecería'una'vida'de'padecimiento.''Las'consecuencias'terrenales'no'me'
detendrían,'ni'sellarían'mis'labios;''los'gozos'del'mundo,'ni'sus'penas'ocuparían'ni'siquiera'un'
segundo'de'mi'pensamiento.''Yo'me'enfocaría'hacia'la'eternidad'solamente'y'hacia'las'almas'
inmortales'que'están'a'mi'alrededor'destinadas'a'la'miseria'eterna.''Yo'iría'al'mundo'y'
predicaría'a'tiempo'y'fuera'de'tiempo,'mi'texto'sería:'"¿de'qué'aprovechará'al'hombre'si'
ganare'todo'el'mundo'y'perdiere'su'alma?"'
'
Este&fue&el&dicho&que&conmovió&a&C.&S.&Studd,&el&misionero&inglés,&que&fue&a&la&China,&quien&
luego&dijo:&"Si&Cristo&fue&Dios&y&murió&por&mí,&no&hay&nada&que&sea&demasiado&para&hacer&
por&El."&&
&
Que'tu'propio'estudio'produzca'una'convicción'similar'en'tu'vida.'
&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 99!

&
Problemas!prácticas!de!la!Aplicación!
&
1. Basado&en&su&perspectivo&de&1&Corintios&6:1o8,&un&pastor&dijo&que&fue&malo&para&un&
creyente&llevar&a&otro&creyente&a&la&corte&de&la&ley&para&un&juicio.&&¿Es&válido&
hermenéuticamente?&¿Por&qué&o&por&qué&no?&
&
&
&
&
&
&
&
&
2. Basado&en&Efesios&6:1o3,&un&maestro&Cristiano&enseña&que&los&niños&jamás&deben&resistir&
los&deseos&de&los&padres,&pero&deben&permitir&que&Dios&les&dirige&por&medio&de&sus&padres.&
Es&esto&un&entendimiento&correcto&del&texto&como&Pablo&lo&dio&originalmente?&Si&es&así,&es&
válido&aplicarlo&en&la&misma&manera&en&la&cultura&de&Latinoamérica?&Si&su&respuesta&es&
afirmativo&a&las&dos&preguntas,&¿Cuándo&termina&esta&obligación&a&los&padres?&
&
&
&
&
&
&
&
3. Un&número&de&denominaciones&conservadores&creen&que&Cristianos&deben&abstener&
totalmente&del&uso&de&bebidas&alcohólicas.&&Otras&denominaciones&creen&que&la&Biblia&
enseña&la&moderación&sin&emborracharse.&&Estudie&los&versículos&relevantes&al&uso&de&
bebidas&alcohólicas&con&una&concordancia.&&¿Puede&ver&algunos&principios&que&también&
pueden&afectar&su&convicción&a&esta&cuestión?&
&
&
&
&
&
&
&
4. Un&ministro&predicando&sobre&Filipenses&4:19&(Mi&Dios,&pues,&suplirá&todo&lo&que&os&falta&
conforme&a&sus&riquezas&en&gloria&en&Cristo&Jesús”).&&Enseñó&que&cualquier&necesidad&de&un&
creyente&&Dios&ha&prometido&suplir&según&este&pasaje.&&¿Es&válido&hermenéuticamente&su&
entendimiento&de&este&versículo&o&es&quebrando&un&principio&general?&
&
100!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Apéndice!A:!El!entendimiento!del!entender!el!sentido!del!verbo!Griego!!
La&conjugación&del&verbo&Griego&tiene&muchos&significados&implícitos&en&la&forma&del&verbo.&El&
tipo&de&acción&del&verbo&es&esencial&para&el&entendimiento&de&muchos&pasajes&de&la&Escritura.&En&este&
estudio&utilizaremos&ocho&diferentes&tiempos&del&texto&original&que&pueden&ampliar&sus&estudios&en&
léxicos&y&libros&de&gramática&del&Griego.&Normalmente&las&implicaciones&de&las&formas&no&son&dadas,&
porque&se&espera&que&el&investigador&de&las&Escrituras&estudie&para&entender.&&&

Los&tiempos&generalmente&paralelos&entre&el&Castellano&y&el&Griego&no&recibirán&mucha&
explicación,&al&menos&que&haya&una&diferencia&entre&el&entendimiento&común&del&Castellano:&el&tiempo&
presente&significa&el&tiempo&progresivo&(“Yo&creo”&significa&“Yo&estoy&continuamente&creyendo”&en&el&
Griego&tiempo&presente).&&

Las&formas&principales&del&verbo&Griego&que&son&necesarias&a&entender&para&el&estudio&bíblico&
son&los&siguientes:&

1. &Tiempo&presente&
2. &Tiempo&aoristo&
3. &Imperativo&presente&
4. &Imperativo&aoristo&
5. &Imperativo&negativo,&
a. Imperativo&presente&negativo&
b. Imperativo&aoristo&negativo&
6. &Tiempo&perfecto&
7. &Tiempo&imperfecto&
&
Siendo&que&estas&formas&son&esencial&para&el&entendimiento&de&pasajes&importantes&en&el&NT,&
cada&uno&será&explicado&e&ilustrado.&&Es&muy&importante&captar&el&significado&o&matiz,&porque&van&
a&aparecer&muchas&veces&en&nuestro&estudio.&

I. El!tiempo!presente!

El&tiempo&presente&en&Griego&comunica&una&acción&continua&o&habitual.&&Ejemplos&del&uso&del&
tiempo&presente&en&la&Escritura&incluye&los&siguientes:&

1. La!acción!que!es!continua!o!sin!interrupción:&&“Permaneced&en&mí,&y&yo&en&vosotros.&
Como&el&pámpano&no&puede&llevar&fruto&por&sí&mismo,&si&no&permanece&[continuamente]&
en&la&vid,&así&tampoco&vosotros,&si&no&permanecéis&[continuamente]&en&mí.”&(Juan&15:4&
R60).&

2. La!acción!que!ocurre!vez!tras!vez!o!repetidamente:&“Entonces&llamando&a&sus&doce&
discípulos,&les&dio&autoridad&sobre&los&espíritus&inmundos,&para&que&los&echasen&fuera&
[repetidamente],&y&para&sanar&[repetidamente]toda&enfermedad&y&toda&dolencia.”&(Mat&
10:1&R60)&

3. La!acción!que!es!costumbre!o!habitual:&“Así&que,&todas&las&cosas&que&queráis&que&los&
hombres&hagan&[habitualmente]&con&vosotros,&así&también&haced&[habitualmente]&
vosotros&con&ellos;&porque&esto&es&la&ley&y&los&profetas.”&(Mat&7:12&R60)&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 101!

Cuando&encuentre&un&verbo&en&el&tiempo&presente,&el&estudiante&de&la&Biblia&puede&
añadir&una&de&las&palabras&implícitas&o&frases&que&mejor&encaje&en&el&contexto:&
continuamente,'repetidamente,'vez'tras'vez,'sin'interrupción,'constantemente,'
habitualmente,'por'costumbre.''

II.!Tiempo!aoristo!

& Cuando&su&investigación&indica&que&el&verbo&en&el&Griego&es&el&tiempo&aoristo,&el&sentido&de&este&
verbo&es&generalmente&considerado&como&un&punto;&es&decir,&es&una&acción&completa,&vista&como&
una&entidad&o&una&vez&para&siempre.&&Tal&acción&(depende&del&contexto)&puede&significar&uno&de&
los&siguientes:&

1. La!acción!se!ve!como!efectivo!o!exitoso:&“Como&te&rogué&que&te&quedases&en&Éfeso,&cuando&
fui&a&Macedonia,&para&que&mandases&[efectivamente]&a&algunos&que&no&enseñen&diferente&
doctrina,”&(1Ti&1:3&R60)&o&“Ninguno&que&milita&se&enreda&en&los&negocios&de&la&vida,&a&fin&de&
agradar&[exitosamente]&a&aquel&que&lo&tomó&por&soldado.”&(2Ti&2:4&R60).&

2. La!acción!se!ve!como!unaiveziparaisiempre:&“Pero&yo&os&digo&que&cualquiera&que&mira&
[una'vez]&a&una&mujer&para&codiciarla,&ya&adulteró&con&ella&en&su&corazón.”&(Mat&5:28&R60)&

3. La!acción!se!ve!como!completa!y!entero!como!una!unidad:&“Y&si&siete&veces&al&día&pecare&
[como'una'sola'acta]&contra&ti,&y&siete&veces&al&día&volviere&a&ti,&diciendo:&Me&arrepiento;&
perdónale.”&(Lucas&17:4&R60).&&El&concepto&incluye&todas&las&ocasiones&posibles&de&este&acta&
como&una&idea&singular.&&

4. La!acción!se!ve!como!una!acción!anticipada!o!muy!real:&“Si&permanecéis&[actualmente'o'
verdaderamente]&en&mí,&y&mis&palabras&permanecen&[actualmente'o'verdaderamente]en&
vosotros,&pedid&todo&lo&que&queréis,&y&os&será&hecho.”&(Juan&15:7&R60).&

El&tiempo&aoristo&muestra&una&variedad&de&matices&que&se&puede&comunicar&con&unas&pocas&
palabras&auxiliares.&&Cuando&descubre&el&verbo&aoristo&mira&una&de&las&palabras&siguientes&que&
mejor&encaja&en&el&contexto:&efectivamente,'exitosamente,'completamente,'una'vez'para'siempre,'
enteramente,'verdaderamente,'realmente,'o&verlo&como&un&solo&evento.&

Imperativos!

El&Griego&tiene&una&capacidad&precisa&cómo&un&orden&o&un&mandamiento&se&debe&entender.&
Siendo&que&las&bendiciones&o&éxito&depende&en&la&obediencia&a&los&mandamientos&de&Dios,&es&
obvio&que&se&debe&esforzarse&a&entender&el&sentido&verdadero&de&los&mandamientos.&&Las&dos&
formas&principales&de&los&mandamientos&positivos&son&el&imperativo&presente&y&el&imperativo&
aoristo.&&

III.!Imperativo!presente!

& El&mandamiento&o&orden&que&el&autor&quiere&aplicar&repetidamente&o&continuamente&están&
escritos&en&el&tiempo&presente&en&la&modo&imperativo.&&Así,&el&imperativo&presente&significa,&
“Continuamente&sigue&este&mandamiento&todas&las&veces&que&la&situación&o&necesidad&se&
presenta.”&&Las&palabas&en&2&Co&13:5&así&toman&un&nuevo&sentido:&“Examinaos&a&vosotros&mismos&
si&estáis&en&la&fe;&probaos&a&vosotros&mismos.&¿O&no&os&conocéis&a&vosotros&mismos,&que&
102!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Jesucristo&está&en&vosotros,&a&menos&que&estéis&reprobados?”&(2Co&13:5&R60).&El&imperativo&
presente&en&este&versículo&muestra&enfáticamente&el&peligro&del&orgullo&espiritual&y&la&necesidad&
de&autooexaminarse&como&una&consideración&constante&a&través&de&toda&la&vida&del&creyente.&&Los&
cuadro&imperativos&en&1&Cor&16:13,&“Velad,&estad&firmes&en&la&fe;&portaos&varonilmente,&y&
esforzaos.”&(1Co&16:13&R60).&Cada&mandamiento&significa&un&compromiso&de&largooplazo,&como&
el&verbo&indica.&&

IV.!Imperativo!aoristo!

El&imperativo&aoristo&no&indica&un&compromiso&a&largo&plazo,&sino&una&decisión&específica&y&
definitiva&para&hacer&en&el&momento&de&la&confrontación.&&Como&las&palabras&del&Señor&en&Juan&
15:4,&“Permaneced&en&mí,”&no&se&trata&de&un&estilo&de&vida&en&el&futuro,&sino&es&llamando&a&una&
relación&de&compartir&la&esencia&del&Señor&mismo&inmediatamente.&La&misma&idea&está&en&la&
exhortación&de&Pablo&en&2&Cor&5:20,&“Reconciliaos&con&Dios.”&Es&algo&que&se&tiene&que&hacer&ya&o&
decidirlo&inmediatamente,&una&vez&para&siempre.&&

En&resumen,&el&contraste&entre&el&imperativo&presente&y&el&imperativo&aoristo:&El&imperativo&
aoristo&obliga&una&elección&o&acción&inmediata&y&permanentemente;&mientras&el&imperativo&
presente&se&refiere&a&un&compromiso&a&un&proceso.&

El&imperativo&aoristo&se&refiere&a&una&situación&particular&o&específica;&mientras&el&imperativo&
aoristo&normalmente&se&refiere&a&algo&más&general&y&repetitivo.&&

El&imperativo&aoristo&le&llama&a&una&elección&o&acción&decisiva&para&cumplir&una&acción&que&a&
menudo&es&urgente&e&inmediato;&mientras&que&el&imperativo&presente&llama&a&alguien&a&algo&
desde&ahora&para&siempre.&&

El&imperativo&aoristo&demanda&una&decisión&ya;&mientras&que&el&imperativo&presente&es&una&
consideración&más&amplio&de&un&principio&general&o&estilo&de&vida.&

Así&que&el&orden,&“Apague&la&TV”&requeriría&el&imperativo&aoristo;&mientras,&el&orden&del&
profesor,&“Lea&los&libros”&o&“Estudie”,&requeriría&el&imperativo&presente.&&

V.!Imperativos!negativos!

Como&los&imperativos&positivos&(“haga&algo”)&tienen&dos&formas,&así&también&hay&dos&formas&
para&expresar&los&imperativos&negativos&(“No&haga&esto”).&&La&distinción&es&difícil&de&traducir.&&
El&estudiante&entenderá&el&matriz&o&sentido&de&estos&imperativo&por&captar&las&implicaciones&en&
las&definiciones&siguientes:&

A. Imperativo!presente!negativo:!

a. En&la&mayoría&de&los&usos&del&imperativo&presente&negativo&tienen&el&sentido&de&
“deja&de&hacer&algo.”&&Por&ejemplo,&cuando&Jesús&dijo&a&María&de&Magdalena,&“Jesús&le&
dijo:&No&me&toques,&(Juan&20:17&R60),&no&estaba&diciendo,&“Jamás&me&toque,”&sino&
estaba&diciendo,&“Deja&de&tocarme,”&con&la&implicación&que&ya&estaba&tocándole.&&

b. El&escolar&A.&T.&Robinson&dijo&que&en&general&el&imperativo&presente&negativo&es&
usado&para&detener&o&parar&una&acción&que&ya&estaba&ocurriendo,&mientras&que&el&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 103!

imperativo&aoristo&negativo&tiene&la&idea&de&prohibición&de&una&acción&no&
comenzado&todavía.&&

c. El&sentido&del&apóstol&“No&os&alarméis,&pues&está&vivo.”&(Hechos&20:10&R60)&El&
sentido&del&verbo&era&“Deja&de&ser&alarmado…”&

d. Cuando&Jesús&dijo&a&Tomás,&“Y&no&seas&incrédulo,&sino&hombre&de&fe.”&(Juan&20:27),&
el&sentido&fue&“deja&de&ser&un&incrédulo.”&&

e. Otra&instante&de&imperativo&presente&negativo&es&“continúe&rehusando&hacer&algo&
cada&vez&que&la&situación&ocurra”&como&en&“no&maldigáis”&(Ro&12:14&R60)&

f. Resumen:&cuando&descubra&que&el&imperativo&es&un&imperativo&presente&negativo,&
en&la&traducción&en&castellano,&se&puede&añadir&este&sentido,&“Deja&de&hacer&esto!,”&
“No&permita&esto&a&continuar&jamás”,&o&“Continúe&a&rehusar&hacer&esto.”&

B. Imperativo!aoristo!negativo!(también!subjuntivo).&

a. El&imperativo&aoristo&negativo&tiene&un&enfoque&distinto&del&imperativo&presente&
negativo.&&El&imperativo&presente&negativo&enfatice&la&prohibición&de&la&
continuación&de&una&acción,&el&imperativo&aoristo&negativo!&sugiere&que&la&acción&no&
ha&comenzado&todavía.&

b. Es&evidente&&en&“Por&tanto,&no&te&avergüences&[jamás'en'cualquier'circunstancia]&de&
dar&testimonio&de&nuestro&Señor…”&(2Ti&1:8&R60).&El&sentido&no&significa&que&
Timoteo&tenía&vergüenza,&sino&que&él&nunca&debería&tener&vergüenza&del&Señor.&&

c. Este&tipo&de&prohibición&es&también&evidente&en&Hebreos,&“Mirad&que&no&desechéis&
[en'cualquier'tiempo]&al&que&habla”&(He&12:25&R60).&&

d. Resumen:&cuando&descubra&el&imperativo&aoristo&negativo,&el&traductor&puede&
añadir&una&de&estas&frases&para&el&entendimiento&correcto&del&verbo:&“Jamás&
comience&a&hacerlo;”&o&“De&ninguna&manera&haga&esto.”&Mientras&que&el&imperativo&
presente&negativo&verá&la&situación&como&algo&que&va&a&repetirse&vez&tras&vez&(o&que&
ya&está&ocurriendo),&el&imperativo&aoristo&negativo&es&algo&más&urgente&o&una&
prohibición&más&autoritario&demandando&que&nunca&ocurre.&&

VI.!El!tiempo!Perfecto!

In&el&Griego&del&NT,&el&tiempo&perfecto&comunica&una&acción&con&los&efectos&o&consecuencias&
que&persiste&o&cuyo&resultados&o&condiciones&continúe.&&Es&una&acción&en&el&pasado&que&tiene&
resultados&en&el&presente.&&

A&menudo&la&frase&“y&actualmente&todavía&es”&capta&el&sentido&del&tiempo&perfecto&cuando&es&
usado&en&traducciones.&&Los&ejemplos&siguientes&ilustra&la&idea:&

Hebreos&1:4,&“hecho&tanto&superior&a&los&ángeles,&cuanto&heredó&[y'actualmente'tiene]&más&
excelente&nombre&que&ellos.”&

Hebreos&2:9,&“…&Jesús…coronado&[y'actualmente'todavía'es]&de&gloria&y&de&honra…”&
104!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Hebreos&12:2,&“Jesús&…&el&cual&por&el&gozo&puesto&delante&de&él&sufrió&la&cruz…y&sentó&[y'
actualmente'es]&a&la&diestra&del&trono&de&Dios.”&

Quizás&el&sentido&más&comunicado&por&el&tiempo&perfecto&es&el&efecto&continuo&de&una&acción&(y&
no&la&acción&en&sí),&que&debe&ser&determinado&por&el&contexto.&&Por&ejemplo,&en&el&grito&de&Jesús&
desde&la&cruz,&“Consumado&es”&(Juan&19:30),&el&tiempo&perfecto&muestra&que&el&resultado&y&
efecto&de&su&muerte&no&terminó&en&la&cruz,&sino&que&todavía&tiene&efecto&hasta&hoy.&Otro&
ejemplo&de&una&acción&cumplida,&pero&cuya&efecto&continúe&profundamente&está&en&Gá&2:20,&
“Yo&he&sido&crucificado&[y'actualmente'todavía'estoy]&con&Cristo.”&

El&uso&del&tiempo&perfecto&en&el&NT&es&muy&importante.&El&sentido&de&cada&uso&debe&ser&
determinado&por&su&contexto.&&

&

VII.!El!tiempo!imperfecto!

El&tiempo&del&imperfecto&es&usado&principalmente&en&el&NT&para&comunicar&una&acción&repetido&en&
el&pasado&que&nunca&termina.&&Un&ejemplo&es&Marcos&5:18,&cuando&el&“hombre&que&había&estado&
endemoniado&rogaba!que&le&dejase&estar&con&él”.&&El&tiempo&imperfecto,&como&en&Castellano,&
mostró&que&el&hombre&no&pidió&a&Jesús&una&vez,&sino&estaba&rogándole&vez&tras&vez.&Muchas&veces&el&
tiempo&imperfecto&se&expresa&en&el&tiempo&progresivo&pasado,&pero&no&siempre.&&

En&Marcos&6:41,&“Entonces&tomó&los&cinco&panes&y&los&dos&peces&y&levantando&los&ojos&al&cielo,&
bendijo,&y&partió&los&panes&y&dio&a&sus&discípulos&para&que&los&pusieran&delante;&también&repartió&
[vez'tras'vez'repetidamente]&los&dos&peces&entre&todos.”&

El&imperfecto&es&usado&para&comunicar&una&acción&habitual&o&costumbre&en&el&pasado.&&

El&imperfecto&también&puede&simbolizar&una&acción&en&un&proceso&dinámico.&&Lucas&4:39&ilustra&
este&sentido:&“E&inclinándose&hacia&ella,&reprendió&a&la&fiebre;&y&la&fiebre&la&dejó,&y&levantándose&ella&
al&instante,&les&servía.&40&Al&ponerse&el&sol,&todos&los&que&tenían&enfermos&de&diversas&
enfermedades&los&traían&a&él;&y&él,&poniendo&las&manos&sobre&cada&uno&de&ellos,&los&sanaba&
[continuamente].&41&También&salían&[continuamente]demonios&de&muchos,&dando&voces&y&diciendo:&
Tú&eres&el&Hijo&de&Dios.&Pero&él&los&reprendía&y&no&les&dejaba&hablar,&porque&sabían&que&él&era&el&
Cristo.”&(Lucas&4:39&R60).&

El&traductor&puede&añadir&algunas&de&las&palabras&siguientes&a&la&traducción&para&mostrar&el&sentido&
del&verbo:&“repetidamente,&vez&tras&vez,&habitualmente,&por&costumbre.”
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 105!

Appendix!B:&!Ayudas!para!el!estudio!bíblico!en!el!Internet!
Las&páginas&del&web&que&contiene&mucha&ayuda&para&el&estudio,&aunque&la&mayoría&están&en&Inglés.&&
&
http://palabramiellubbock.org/biblia_y_ayudas_de_estudio!
http://www.purabiblia.com/web/links/linkodiccionariooes.html&
eSword&en&Español:&http://eswordoespanol.blogspot.com/&
Recursos&gratis&para&el&discipulado:&http://www.losnavegantes.net/equiparpdf.html&
&
&
Software&de&la&Biblia&
&
! Logos!http://www.logos.com/es! !
Web&Biblia:&http://www.webbiblia.com/&
Software&para&estudio&en&español:&&http://blog.tecnologiaeficaz.com/2007/05/eoswordo
softwareoparaoestudioobblicooen.html&
&
OnoLine&Bible&+downloadable&library&(available&in&multiple&languages)&
http://www.onlinebible.org/html/eng/starterspack.htm&
http://www.onlinebible.net/describe.html&
http://www.davepohl.com/winonlinebible.html&&($34.95)&
& http://unbound.biola.edu/&
& http://www.genesis.net.au/~bible/&
& http://www.swordsearcher.com/&
& http://www.eosword.net/downloads.html&
& http://www.fourmilab.ch/etexts/www/Bible/Bible.html&
& http://www.searchgodsword.org/&&Offers&a&number&of&aids&including&an&interlinear&Bible&with&
Strong’s&numbers&linked&to&definitions&of&words&and&verb&form&meanings.&&Plus&Parallel&
Bible,&Commentaries,&Concordances,&Dictionaries,&Encyclopedias,&Lexicons,&etc.&&
&
Herramientas!para!el!estudio!bíblico!!
&
Strong’s&Concordance:&&http://biblehub.com/&
Interlinear&Bible&& http://bible.crosswalk.com/InterlinearBible/&
&
Nave’s&Topical&Bible& http://bible.crosswalk.com/InterlinearBible/&
&
Treasury&of&Scripture&Knowledge
& http://bible.crosswalk.com/Concordances/TreasuryofScriptureKnowledge/&
&
Baker’s&Evangelical&Dictionary&of&Biblical&Theology&
& http://bible.crosswalk.com/Dictionaries/BakersEvangelicalDictionary/&
&
NT&Greek&Lexicon& http://bible.crosswalk.com/Lexicons/NewTestamentGreek/&
&
OT&Hebrew&Lexicon& http://bible.crosswalk.com/Lexicons/OldTestamentHebrew/&
&
Parallel&Bible&Comparisons& http://bible.crosswalk.com/ParallelBible/&
&
Bible&Dictionaries/Encyclopedias&http://www.blueletterbible.org/search1.html&
&
&
106!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Commentarios!de!la!Biblia!
!
Matthew&Henry:&&http://bible.crosswalk.com/Commentaries/MatthewHenryComplete/&
& &
Robertson’s&Word&Pictures&of&the&NT&
http://bible.crosswalk.com/Commentaries/RobertsonsWordPictures/&
! !
Scofield&Reference&Notes&(1917&edition)&
http://bible.crosswalk.com/Commentaries/ScofieldReferenceNotes/&
& &
Treasury&of&David&(Charles&H.&Spurgeon)&
http://bible.crosswalk.com/Commentaries/TreasuryofDavid/&
& &
Fourfold&Gospel&(Harmony&of&the&Four&Gospels)&
http://bible.crosswalk.com/Commentaries/TreasuryofDavid/&
& & &
Christian&Classics&Ethereal&Library&
http://www.ccel.org/olb/)&
&
OnoLine&Bible&Study&Tools&
http://www.godonthe.net/evidence/studytul.htm&&
& http://www.aljc.org/Biblestudytools.htm&
&
Comparing&Bible&versions&
http://www.churchesofchrist.net/comparer.htm&&
&
Free&Bible&plus&much&more&
& http://www.infoohq.net/bible/4.html&&
& &
Concordancias!en!el!Internet!(y!mucho!más)!
http://bible.gospelcom.net/& (incluye&búsquedas&en&múltiples&lenguas)&
http://www.blueletterbible.org/&
http://www.bibleontheweb.com/Default.asp&
http://www.bibles.net/&
http://www.studylight.org/&
&
Mapas!y!gráficos!de!la!Biblia!
http://www.biblestudy.org/maps/main.html&
www.bible.ca/maps/&
http://www.iath.virginia.edu/mls4n/maps.html&
http://www.angelfire.com/ok2/discouragement/Equippers/BibleGeography/Index.html&
http://bible.crosswalk.com/OtherResources/BibleMaps/&
http://www.bible.ovc.edu/terry/maps/&Mapas&de&la&Biblia&
http://preceptaustin.org/Maps_page.htm&&Cientos&de&mapas&para&presentaciones&
!
Cronología!de!la!historia:&http://www.blueletterbible.org/study/parallel/timeline/index.html&
!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 107!

Apéndice!C:&&&Diferentes!métodos!de!estudios!&
Estudio!de!un!LIBRO!ENTERO&

La&Biblia&contiene&muchos&Libros&(69&en&total).&Sin&embargo,&el&plan&de&Dios&para&redimir&a&los&
hombres&pasa&por&todos&los&Libros.&&Ten&cuidado&de&considerar&a&cada&Libro&como&parte&de&la&totalidad.&
Léalo&completamente.&&Sigue&estas&sugerencias&le&ayudará&hacer&su&estudio&más&significativo.&&

• Lea&el&Libro&entero&varias&veces.&
• Marque&y&subraya&lo&que&Dios&te&habla&por&Su&Palabra.&
• Haga&un&bosquejo&con&resúmenes&de&párrafos&con&un&título&distinto&para&cada&capítulo.&Ningún&
otro&capítulo&debe&tener&el&mismo&título.&&
• Escriba&los&nombres&de&los&caracteres;&brevemente&describe&quiénes&son&y&su&importancia.&
• Elige&un&versículo&clave&de&cada&capítulo&para&memorizar;&escríbalo&en&una&tarjeta&para&llevar.&&
• Localice&enseñanzas&para&obedecer&y&promesas&que&aplica&a&nosotros&universalmente.&&&
• Considere&lo&que&el&texto&revela&de&Dios&el&Padre,&Dios&el&Hijo,&y&Dios&el&Espíritu.&
• Escriba&una&aplicación&específica&y&personal&de&cada&tema&y&exhortación&de&cada&capítulo.&
• Comparte&los&resultados&con&otros.&&
108!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

La forma para estudiar un Libro de la Biblia

1. Libro: Número de capítulos: Número de tiempos leído:

2. Apuntes del Libro:

Libros de referencia usada:

3. Fondo del Libro:

4. Gráfico del Libro (use una hoja en blanco para formar el panorama del Libro):

5. Bosquejo preliminar:

6: Aplicación/evaluación:
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 109!

Estudio!por!CAPÍTULO&

Para&lograr&un&concepto&del&capítulo,&conteste&las&preguntas&siguientes:&&

• ¿Qué&es&el&sujeto&o&tema&principal&del&capítulo?&&

• ¿Qué&es&la&lección&principal&para&comunicar?&(El&propósito&del&capítulo)&

• ¿Qué&es&el&versículo&clave?&(Memorícelo.)&&

• ¿Quiénes&son&los&personajes&principales?&&

• ¿Qué&nos&enseña&el&capítulo&a&cerca&de&Dios&el&Padre?&&

• ¿Qué&nos&enseña&el&capítulo&a&cerca&de&Jesús?&&

• ¿Qué&nos&enseña&el&capítulo&a&cerca&del&Espíritu&Santo?&&

• ¿Hay&unos&ejemplos&para&seguir?&&

• ¿Hay&unos&errores&para&evitar?&&

• ¿Hay&unas&responsabilidades&para&cumplir?&&

• ¿Hay&unas&promesas&para&reclamar&y&depender?&&

• ¿Hay&unas&oraciones&para&ser&modelo&de&cómo&orar?&
110!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Formulario para el Análisis del estudio de un capítulo

Capítulo: Título del capítulo

1. Resumen del capítulo:

2. Observación

3. Temas de interpretación

4. Correlación

5. Aplicación

6. Conclusiones:

7. Personal Aplicación/Evaluación:

&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 111!

El!estudio!de!un!tema!o!tópico!
&
Al&estudiar&un&texto&o&libro&bíblico&encontrará&muchos&temas&que&provocarán&curiosidad&por&
lo&que&la&Biblia&dice&al&respecto&en&su&contexto.&&El&tema&puede&ser&un&concepto,&una&palabra,&
una&frase&o&principios.&&Cuando&estudia&el&texto&bíblico&encontrará&muchos&temas&que&vale&la&
pena&parar&e&investigar&antes&de&seguir.&&Un&estudio&temático&no&se&deriva&de&una&apariencia&
en&un&párrafo&solitario,&sino&en&repetidos&pasajes.&&El&estudio&se&deriva&de&la&repetición&de&un&
concepto,&palabra&o&frase&que&está&dispersa&a&través&de&la&mayoría&de&las&Escrituras.&&Por&
ejemplo:&podría&estudiar&lo&que&la&Biblia&dice&con&respeto&al&"perezoso."&
!
El!procedimiento:&
1.&Considerar&a&cada&tema&en&la&Biblia&como&importante,&merecedor&de&un&estudio&profundo.&
2.&Elegir&un&tema&general&del&libro.&
•& Aunque&hay&muchos&temas,&tiene&que&enfocarse&en&uno.&
•& Proverbios&tiene&más&de&100&temas,&más&de&80&referencias&al&"necio"&o&"insensato"&y&
representan&a&4&diferentes&palabras&en&el&hebreo.&&Se&puede&dividir&el&estudio&según&lo&
siguiente:&
1)&Características&de&un&necio.&
2)&Placeres&de&un&necio.&
3)&Los&labios&de&un&necio.&
4)&&Las&actitudes&de&un&necio&hacia&sus&padres,&el&trabajo,&la&disciplina,&etc.&
5)&Los&problemas&que&el&necio&causa&a&otros.&
6)&Lo&que&el&necio&no&puede&evitar&mientras&sigue&en&su&necedad.&
3.&Hacer&una&lista&de&cada&aparición&de&su&tema&en&el&orden&que&aparece&en&el&libro&al&notar&las&
referencias.&
•&&Se&puede&usar&una&concordancia&en&español.&
•&&Se&puede&descubrir&la&palabra&en&griego,&se&puede&usar&la&concordancia&"Grecoo
Española",&&para&ser&más&específico.&&
4)&Clasificar&el&material&que&ha&compilado.&
a.&Agrupar&todos&los&versículos&similares.&
b.&Agruparlos&por&&énfasis:&numérico,&cronológico,&lógico,&comparativo,&contrastante,&etc.&&
& Un&ejemplo&sería&"conciencia"&en&el&NT.&&Aparece&40&veces,&se&clasifica&en&2&categorías:&
1)&La&conciencia&insatisfecha:&Es&débil&(1&Co.&8:7),&puede&ser&cauterizada&(1&Ti.&4:2);&
contaminada&(Tito&1:15);&mala&(He.&10:22).&
2)&Conciencia&satisfactoria:&Es&limpia&(He.&9:14);&buena&(Hc.&23:1;&He.&13:8);&pura&(1&Ti&
3:9);&sin&ofensa&(Hc.&24:6).&&
5)&Si&es&posible,&aprenda&el&significado&de&cada&aparición&de&su&tópico&o&tema.&
a.&Use&Vine,&Diccionario'Expositivo'de'las'palabras'del'Nuevo'Testamento.&
b.&Verá&que&la&"conciencia"&en&#4&es&modificada&por&2&palabras:&
& agathos,'el&más&frecuente,&"bueno",&en&el&sentido&de&estar&conforme&a&un&estándar&o&
norma&de&lo&que&es&correcto.&&(Hc.&23:1;&1&Ti.&1:5,&19;&&1&Pe.&3:16).&
& kalos,'"bueno",&de&acuerdo&a&una&norma&de&hermosura&(He.&13:5).&&
6)&Note&las&relaciones&de&los&usos&de&su&tema&en&sus&contextos.&
a.&Cuando&saca&un&pasaje&de&su&contexto&—&los&versículos,&oraciones,&o&párrafos&alrededor&—&
el&sentido&puede&ser&mal&entendido.&&&Ilustración:&Fil&4:19&
7)&Considerar&la&aplicación&a&su&propia&vida&de&las&verdades&que&ha&aprendido&de&su&estudio&de&
un&tópico.&(Sal&119:25;&139:23o24)&
&
112!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Formulario!para!el!estudio!bíblico!de!un!TÓPICO
Tópico:

1. Lista de palabras:

2. Referencias bíblicas: 3. Versículos similares: 4. Observacions (de cada versículo):

5. Bosquejo breve del tema:

6. Conclusión (resumen y aplicación):


! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 113!

Un!estudio!BIOGRÁFICO&
&
Este&es&un&estudio&tópico&especializado:&el&tópico&es&una&persona.&
&
Cosas!para!recordar:&
•&&&Encontrará&su&material&igual&a&un&estudio&acerca&del&tópico.&
•&&&Cuando&use&un&Diccionario&Bíblico&tenga&cuidado&de&aceptar&la&posición&del&otro.&&Es&mejor&
consultar&el&Diccionario&Bíblico&después&de&haber&formado&su&propio&pensamiento&y&tener&
sus&propias&ideas.&
•&&&Algunos&personajes&bíblicos&tenían&más&que&un&nombre:&Saulo/Pablo;&&Cefos/Simón/Pedro;&&
Israel/Jacob;&Jacobo/Santiago.&&Asegúrese&de&haber&investigado&todas&las&referencias.&
•&&&A&veces&el&mismo&nombre&puede&referirse&a&varias&personas:&Saúl,&Juan,&María.&&Asegúrese&
que&está&estudiando&a&la&persona&correcta.&
•&&&Algunas&personas&tienen&una&amplia&porción&dedicada&a&ellos.&&Puede&ser&que&quiera&limitar&
su&estudio&a&una&porción&de&su&vida:&"Las&oraciones&de&la&vida&de&Pablo&en&la&prisión."&
&
Cosas!para!buscar:&
A&veces,&en&una&investigación,&no&va&a&encontrar&toda&la&información&sugerida&abajo,&puede&
pensar&en&otras&áreas&que&no&aparecen&abajo.&
&
❏ Antecedentes:&
1.&¿Cuáles&eran&las&circunstancias&de&su&nacimiento?&&¿Cuándo?&¿Dónde?,&etc.&
2.&¿Quiénes&eran&sus&padres&y&su&familia?&&¿Qué&tipo&de&familia?&&¿Su&condición&
espiritual?&&
3.&&¿Cómo&afectó&el&ambiente&y&el&entrenamiento&en&su&niñez&y&luego&en&su&vida?&&&
4.&¿Cuáles&factores&le&prepararon&para&su&vida&en&el&futuro?&
&
❏ Factores&de&su&vida&como&adulto:&
1.&¿Cuál&era&su&mayor&ocupación&y&cuáles&eran&las&metas&de&su&vida?&
2.&¿De&qué&aspecto&se&desprende&su&importancia?&
3.&¿Qué&tipo&de&gente&era&importante&en&su&vida?&&¿sus&amigos,&enemigos,&su&familia?&&
¿qué&influencia&tenían&ellos&sobre&él&y&viceversa?&
4.&Geografía:&&¿En&dónde&vivía&o&tenía&ministerio?&
5.&¿Cómo&describiría&su&relación&con&Dios?&&¿Cómo&afectó&esta&relación&a&su&ministerio&y&
a&sus&metas?&
6.&¿Escribió&porciones&de&las&Escrituras?&&¿Qué&demuestran&de&él?&
&
❏ Eventos&mayores:&
1.&¿Cuáles&eran&los&eventos&importantes&de&su&vida?&&¿Cuáles&eran&las&crisis&mayores?&
2.&¿Cuáles&eran&los&períodos&o&pasos&de&su&vida?&&¿Hubo&un&punto&clave&que&divide&estos&
períodos?&
3.&¿Cuáles&fueron&la&manera,&causas&y&efectos&de&su&muerte?&
&
❏ Carácter:&
1.&¿Qué&tipo&de&carácter&tenía?&
2.&¿Cuáles&fueron&sus&puntos&fuertes?&
3.&¿Cuáles&fueron&los&resultados&y&causas&de&sus&puntos&débiles&y&fuertes&sobre&su&
carácter?&
114!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

4.&¿Cuáles&eran&sus&faltas&específicas&y&pecados?&&¿Cuáles&eran&las&consecuencias&de&éstos?&
5.&¿Cuál&era&su&actitud&en&general&hacia&la&vida&y&hacia&otros?&
6.&¿Cuáles&principios&básicos&guiaban&su&vida&y&su&trabajo?&&¿Qué&le&motivó?&
&
❏ Influencia:&
1.&¿Qué&efecto&tenía&en&su&generación?&
2.&¿Qué&influencia&tenía&en&la&historia&después?&
3.&Si&es&un&personaje&del&Antiguo&Testamento:&
& ¿Puede&ser&un&tipo&de&Cristo?&&¿Cómo?&
& ¿Cómo&le&representa&el&Nuevo&Testamento&cuando&hace&referencia&a&él?&
&
Cosas!para!organizar!en!un!estudio!biográfico:&
❏ Puede&escribir&su&material&en&forma&de&bosquejo,&como&hemos&hablado.&&El&bosquejo&
mencionado&puede&ser&una&guía.&
❏ Puede&escribirlo&en&forma&de&resumen&de&su&carácter,&en&sus&propias&palabras.&
❏ Concluya&su&estudio&escribiendo&algunas&sugerencias&de&aplicaciones&personales&para&
su&propia&vida.&&Estas&pueden&ser&lecciones&de&sus&puntos&positivos&o&negativos&de&la&
vida&estudiada.&&
Ejercicio:&
&
Prepare&un&bosquejo&del&apóstol&Pablo&basado&en&1&Tesalonicenses.&&Sostenga&cada&
característica&que&encuentre&con&referencias&bíblicas.&&Note&especialmente&las&3&características&
de&Pablo&que&tuvieron&más&influencia&sobre&los&creyentes&de&Tesalónica.&&&
&
Con&oración,&considere&la&lista&e&indique&las&áreas&que&a&Ud.&todavía&le&falta&desarrollar&y&
escriba&tres&pasos&prácticos&que&quiere&tomar&para&mejorarlas.&
&
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 115!

Formulario)para)un)estudio)bíblico)de)un)a)biografía)

1. Nombre de la personalidad bíblica:

2. Referencias bíblicas: 4. Cronología (segunda lectura):

3. Primera impresión (primer lectura):

5. Perspectivas generales (tercer lectura): 6. calidades del carácter (cuarto lectura):

7. Ilustración de verdades bíblicas: 8. Resumen de la lesión aprendida:

9. Aplicación/evaluación personal:

10. Conceptos transferibles: 11. Personas con quien compartir mi estudio

&
116!! Método!inductivo!de!estudio!bíblico!

Bibliografía)
!

Arthur,!Kay.!(1994).!How$to$Study$Your$Bible.!Eugene,!Oregon.!Harvest!House!Publishers.!!

Bauer,!David!R.!and!Traina,!Robert!A.!(2011).!Inductive$Bible$Study:$A$comprehensive$Guide.!Grand!Rapids,!
MI.!Baker!Publishing!Group.!!

Carson, D.A. (1984). Exegetical Fallacies, Baker book, Grand Rapids.!

Chambers,!Oswald!(2000).!My$Utmost$for$His$Highest.!Grand!Rapids,!MI.!Discovery!House!Publishers.!

Couch,!Mal.!(2000).!An$Introduction$to$Classical$Evangelical$Hermeneutics.!Grand!Rapids,!MI.!Kregel!
Publications.!!

Evans,!John!(1982).!How$to$Study$the$Bible:$A$Discussion$and$Workbook.$Colorado!Springs,!CO.!Thomas!
Nelson.!!

Fee,!Gordon!D.!(1993).!How$to$Read$the$Bible$for$All$Its$Worth.!Grand!Rapids,!MI.!Zondervan.!!

Garland,!Anthony!C.!(2004).!A$Testimony$of$Jesus$Christ:$A$commentary$on$the$Book$of$Revelation,$Vol$1.$
Camano!Island,!WA.!Spirit!and!Truth.org.!

Gerhart,!Mary!and!Williams,!James!G.,!eds.!(1988).!Genre,$Narrativity,$and$Theology.!Society!of!Biblical!
Literature,!Atlanta,!GA.!!

Hendricks,!Howard.!(2007).!Living$by$the$Book:$The$Art$and$Science$of$Reading$the$Bible.!Chicago.!IL.!Moody!
Publishers.!!

Jensen,!Irving!L.!(1992).!Independent$Bible$Study.!!

LaHaye,!Tim.!(2006).!How$to$Study$the$Bible$for$Yourself.!Colorado!Spring,!CO.!Thomas!Nelson!Publishers.!!

Lockhart,!Clinton!(1984).!Principles$of$Interpretation:$As$Recognized$Generally$by$Biblical$Scholars,$Treated$
as$a$Science,$Derived$Inductively$from$an$Exegesis$of$Many$Passages$of$Scripture$Revised.!A.!D.!
Bookstore.!

MacArthur,!Jr.!John.!(1982,!2009).!How$to$Study$the$Bible.$Moody!Publishers,!Chicago.!

Manskar,&Steven&W.&(2000).&&Accountable'Discipleship:'Living'in'God’s'Household,&Nashville,&Discipleship&
Resources.!

Morris,!Henry!M.!(1983).!The$Revelation$Record.!Grand!Rapids,!MI.!Tyndale!House!Publishers.!!

Murray,!Andrew!(2008).!Humility:$The$Journey$Toward$holiness.!Radford,!VA.!Wider!Publications.!

Nevin,!Alfred,!Ed.,!et!al.!"A!Summary!of!the!Contents!of!Each!of!the!Books!of!the!Old!and!New!Testaments,"!
The$Parallel$Bible.$Blue$Letter$Bible.!1!Aug!2002.!Retrieved!17!Dec!2003!from!
http://blueletterbible.org/study/parallel/paral15.html.!!
! Método!inductivo!de!estudio!bíblico! 117!

Nielson,!Kathleen!Buswell.!(2011).!Bible$Study:$Following$the$Ways$of$the$Word.!Good!News!Publishers.!
Phillipsburg,!NJ.!!!

Precept!Ministries!International!(2000).!The$New$Inductive$Study$Bible.!Eugene,!Oregon.!Harvest!House!
Publishers.!!

Ramm,!Bernard!(1970).!Protestant$Biblical$Interpretation.$Grand!Rapids:!MI.!!Baker!Book!House..!!

Rhebergen,&Peter&(2010).&The'Bible'Study'Methods.'Retrieved&10/4/11&from&
http://www.eachnewday.com/HowToStudyTheBible/the_Bible_study_methods.htm&

Rogers,!Joseph!R.!(2010).!How$to$Study$the$Bible$(A$Study$Series):$Applying$the$Proper$Methods$for$Studying$
and$Understanding$the$Scriptures.!Sold!through!Amazon.com.!

Sidney!Greidanus.!(1988).!The$Modern$Preacher$and$the$Ancient$Text:$Interpreting$and$Preaching$Biblical$
Literature.!Grand!Rapids,!Mich.:!Wm.!B.!Eerdmans!Publishing!Co.!

Sire,!James!W.!(1980).!“Scripture$Twisting.”!Downers!Grove,!IL.!InterVarsity!Press.!!

Smith,!Bob!(1978).!Basics$of$Bible$Interpretation.!Waco,!TX.!Word!Publishing.!!

The!Navigators.!(2002).!Discipleship$Journal’s$Best$Bible$Study$Methods.!Colorado!Springs,!CO.!NavPress.!!

Traina,!Robert!A.!(1980).!Methodical$Bible$Study.!Grand!Rapids,!MI.!Zondervan.!!

Virkler,!Henry!A.!(1981).!Hermeneutics.$Principles$and$Processes$of$Biblical$Interpretation.!Grand!Rapids.!
Baker!Book!House.!

Wald,!Oletta!(2002).!The$New$Joy$of$Discovery$in$Bible$Study.!Minneapolis,!MN.!Augsburg!Fortress.!!

Warren,!Rick!(2006).!Personal$Bible$Study$Methods:$Twelve$Way….$Grand!Rapids,!MI.!Zondervan.!!

Wink,!Walter!(1980).!Transforming$Bible$Study.!Nashville,!TN.!Abingdon!Press.!!

Zodhiates,!Spiros!(2000).!The$Complete$Word$Study$Dictionary$:$New$Testament,!electronic!ed.!
Chattanooga,!TN:!AMG!Publishers.!

Zuck,!Roy!B.!(1991).!Basic$Bible$Interpretation.!David!C.!Cook!Publishers.!!

&

También podría gustarte