0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Plancha N.01240 - LA TRANSFORMACIÓN DE LA MASONERÍA DE OPERATIVA A ESPECULATIVA

El documento explora la evolución de la Masonería desde su forma operativa, centrada en la construcción, hacia una forma especulativa enfocada en el desarrollo moral e intelectual del individuo. Factores como el redescubrimiento de la geometría de Euclides, el declive del estilo gótico y la admisión de miembros no operativos fueron cruciales en esta transformación. La creación de la Gran Logia de Inglaterra en 1717 marcó el inicio de la Masonería Especulativa organizada, que continúa su legado en la actualidad.

Cargado por

Jorge Jr Glez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Plancha N.01240 - LA TRANSFORMACIÓN DE LA MASONERÍA DE OPERATIVA A ESPECULATIVA

El documento explora la evolución de la Masonería desde su forma operativa, centrada en la construcción, hacia una forma especulativa enfocada en el desarrollo moral e intelectual del individuo. Factores como el redescubrimiento de la geometría de Euclides, el declive del estilo gótico y la admisión de miembros no operativos fueron cruciales en esta transformación. La creación de la Gran Logia de Inglaterra en 1717 marcó el inicio de la Masonería Especulativa organizada, que continúa su legado en la actualidad.

Cargado por

Jorge Jr Glez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANCHA 1240

A∴L∴G∴D∴ G∴A∴D∴U∴
S∴F∴U∴
Ven∴M∴
QQ∴HH∴Todos
La Transformación de la Masonería:
De Operativa a Especulativa

Introducción:

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha formado sociedades


secretas, empleando ceremonias de iniciación, símbolos y emblemas para
transmitir conocimiento y asegurar la continuidad de sus tradiciones.
La Masonería, cuyo origen exacto permanece en el misterio, heredó
mucho de estas antiguas prácticas, consolidándose como una fraternidad
que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su transición de la
Masonería Operativa, centrada en la construcción de edificaciones
monumentales, a la Masonería Especulativa, enfocada en la edificación
moral e intelectual del individuo, fue un proceso complejo influenciado
por factores sociales, filosóficos y científicos.
Entre estos factores, el redescubrimiento y publicación de la geometría de
Euclides desempeñó un papel clave, revelando al público muchos de los
secretos del oficio de los masones operativos. Este acontecimiento, junto
con la Reforma y el declive del estilo gótico en la arquitectura, propició
una transformación profunda en la fraternidad masónica, sentando las
bases de la Masonería Especulativa tal como la conocemos hoy.
Sobre el impacto de Euclides es importante aclarar que dicha geometría
euclidiana ya era conocida en la Edad Media, pero estaba principalmente
reservada para eruditos y gremios especializados.
Su publicación masiva en el Renacimiento (especialmente con la
imprenta) facilitó su acceso, pero no fue el único factor que llevó al
declive de la Masonería Operativa.
Sobre el Declive del Gótico, si bien la Reforma Protestante tuvo un
impacto, el declive del gótico fue más un cambio estético y técnico que
una consecuencia directa de la Reforma. El Renacimiento introdujo el
estilo clásico (inspirado en Roma y Grecia), que eventualmente
reemplazó el gótico en muchas regiones.
Los Masones Operativos y su Época de Esplendor
Los masones operativos de la Edad Media eran constructores de élite,
encargados del diseño y edificación de majestuosas catedrales y otras
estructuras monumentales en el estilo gótico. Su labor exigía un profundo
conocimiento de mecánica, geometría y trabajo en piedra, lo que hacía de
su oficio un arte reservado para los más hábiles.
Para asegurar la transmisión de este conocimiento, los jóvenes aprendices
eran seleccionados desde una edad temprana y pasaban por un riguroso
entrenamiento bajo la tutela de un Maestro Masón.
Este aprendizaje, que duraba cerca de siete años, culminaba con la
presentación de una “obra maestra”, demostrando la destreza del aprendiz
y permitiéndole alcanzar el grado de Compañero Masón.
Las logias, que funcionaban como gremios de constructores, servían no
solo como centros de aprendizaje y trabajo, sino también como espacios
de fraternidad y protección mutua. Estas logias, organizadas bajo una
estructura jerárquica, fueron el núcleo de la Masonería Operativa durante
siglos.
El Declive de la Masonería Operativa
El esplendor de la Masonería Operativa comenzó a menguar con el
redescubrimiento de la geometría de Euclides y su publicación en el
Renacimiento.
Hasta entonces, los masones habían guardado celosamente los secretos
matemáticos que les permitían diseñar y construir con una precisión
admirable. Sin embargo, al volverse accesible este conocimiento, la
exclusividad del oficio comenzó a desvanecerse.
Simultáneamente, la Reforma trajo consigo cambios sociales y religiosos
que impactaron directamente a la arquitectura. Con la creciente influencia
del protestantismo, la construcción de catedrales y otros edificios
religiosos en estilo gótico disminuyó, reduciendo la demanda de masones
operativos.
Este declive, sumado a los cambios en las leyes y la evolución de las
técnicas constructivas, llevó a una crisis en la fraternidad.
Durante los siglos XVI y XVII, el número de masones operativos se
redujo drásticamente, y muchas logias desaparecieron o subsistieron con
gran dificultad. Ante esta situación, los masones comenzaron a admitir
miembros no operativos, individuos ajenos al oficio de la construcción,
pero interesados en sus tradiciones, simbolismo y estructura organizativa.
El Período de Transición: La Masonería Aceptada
La admisión de miembros no operativos marcó el inicio de un período de
transición en la historia de la Masonería. Estos nuevos integrantes,
llamados “Masones Aceptados”, provenían de diversas esferas de la
sociedad, incluyendo intelectuales, nobles y científicos, quienes
encontraron en la Masonería un espacio de reflexión filosófica y moral.
Con el tiempo, el número e influencia de los Masones Aceptados superó a
los Operativos, dando paso a una transformación fundamental en la
Orden. Los antiguos rituales y herramientas de los constructores fueron
reinterpretados en un contexto simbólico, convirtiéndose en emblemas de
principios morales y espirituales.
De esta manera, la Masonería dejó de ser exclusivamente un gremio de
constructores y se convirtió en una fraternidad dedicada a la formación
del carácter humano.
Sobre la Admisión de Masones Aceptados, debemos tener en cuenta que
algunos registros sugieren que hubo miembros no operativos antes del
siglo XVI, aunque en menor número. En Escocia, por ejemplo, ya en el
siglo XV había registros de no constructores en Logias Operativas.
El Nacimiento de la Masonería Especulativa
El 24 de junio de 1717, un evento clave consolidó la transición de la
Masonería Operativa a la Especulativa. En Londres, cuatro antiguas
logias se reunieron para formar la primera Gran Logia de Inglaterra,
eligiendo a Anthony Sayer como su primer Gran Maestro. Este acto
marcó el inicio de la Masonería Especulativa organizada, dando
estructura y dirección a la creciente fraternidad.
En los años siguientes, se establecieron las bases de la Masonería
Moderna: los dos antiguos grados fueron reorganizados en tres (Aprendiz,
Compañero y Maestro Masón), se recopilaron y ordenaron los antiguos
manuscritos masónicos, y se publicó el Libro de las Constituciones,
documento fundamental para la regulación de la Orden.
La expansión de la Masonería fue rápida. A mediados del siglo XVIII,
nuevas Grandes Logias se establecieron en Escocia, Irlanda y América.
Con la independencia de los Estados Unidos, las logias americanas se
volvieron soberanas, contribuyendo a la expansión y consolidación de la
fraternidad en el Nuevo Mundo.
Sobre la Fundación de la Gran Logia de Inglaterra, aclaro que aunque
1717 es considerada la fecha de inicio de la Masonería Moderna, no fue
un cambio abrupto. Muchas prácticas y símbolos especulativos ya
existían en Logias previas a esa fecha.
Conclusión: Una Tradición Viva
La Masonería Especulativa no surgió de la nada en 1717, sino que fue el
resultado de una evolución gradual desde la Masonería Operativa. La
revelación pública de la geometría de Euclides, el declive del estilo
gótico, los cambios sociales y la admisión de miembros no operativos
fueron factores clave en esta transformación.
Sin embargo, aunque la Masonería dejó de ser un gremio de constructores
físicos, su esencia constructiva se mantuvo intacta. Hoy, en lugar de
levantar templos de piedra, los masones trabajan en la edificación del
individuo y la sociedad, utilizando herramientas simbólicas para
transmitir principios de fraternidad, conocimiento y rectitud moral.
Podriamos reforzar ciertos puntos aclarando que la transición de la
Masonería no fue inmediata ni causada por un solo factor, sino por una
combinación de cambios culturales, filosóficos y sociales a lo largo de
varios siglos.
Así, la Masonería sigue siendo una tradición viva, enriquecida por su
pasado y proyectada hacia el futuro, con la misión de construir hombres y
fortalecer los lazos de fraternidad entre ellos.
Muchas gracias,

M∴M∴ Conrado Milanes


Respetable Logia Luz de America No. 255
The Most Worshipful Grand Lodge of Free
and Accepted Masons of the State of Florida.

También podría gustarte