0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

EDUCACIÓN FISICA Yungan Dayana

El documento presenta una descripción de los juegos tradicionales y populares, destacando su importancia cultural y social. Se enumeran ejemplos de juegos tradicionales como la rayuela, el escondite y la piñata, así como juegos populares de mesa, deportivos, de cartas y digitales. Además, se menciona la función educativa de estos juegos en el desarrollo de habilidades motrices y sociales en los niños.

Cargado por

dayana yungan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

EDUCACIÓN FISICA Yungan Dayana

El documento presenta una descripción de los juegos tradicionales y populares, destacando su importancia cultural y social. Se enumeran ejemplos de juegos tradicionales como la rayuela, el escondite y la piñata, así como juegos populares de mesa, deportivos, de cartas y digitales. Además, se menciona la función educativa de estos juegos en el desarrollo de habilidades motrices y sociales en los niños.

Cargado por

dayana yungan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Dayana Yungán

MATERIA: Educación Física

PARALELO: Primer Nivel H

TEMA: Juegos Tradicionales

RIOMABA - ECUADOR
JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que se han transmitido de generación
en generación, generalmente de manera oral o mediante la práctica, dentro de una
determinada comunidad o cultura. Estos juegos no requieren tecnología avanzada y
suelen basarse en reglas simples que permiten la participación de personas de todas las
edades.
Los juegos tradicionales pueden involucrar actividades físicas, como carreras, saltos o
lanzamiento de objetos, así como juegos de mesa, adivinanza o estrategia. Su objetivo
principal es el entretenimiento, el fomento de la cooperación y la integración social,
además de ser una forma de preservar costumbres y tradiciones culturales.
Algunos ejemplos de juegos tradicionales incluyen:
 La cuerda o soga.
 El escondite.
 La rayuela.
 La cuerda saltarina.
 La taba (un juego con hueso o piedra).
 La piñata.
Estos juegos no solo sirven para divertirse, sino que también pueden tener una función
educativa, ayudando a los niños a desarrollar habilidades motrices, cognitivas y
sociales.
1. La Rayuela
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 2 o más.
 Material necesario: Tiza (o algún marcador), piedra pequeña (puede ser una
tapa o ficha).
 Reglas:
1. Se dibuja un esquema de rayuela en el suelo (con tiza o marcadores) que
normalmente consiste en un cuadro con varios números (del 1 al 9 o 12,
dependiendo de la versión).
2. Los jugadores deben lanzar la piedra al número 1 (o al primer cuadro) sin
que toque las líneas. Si el jugador lanza correctamente, avanza al
siguiente número.
3. El jugador tiene que saltar sobre los cuadros de la rayuela, sin pisar las
líneas, y recoger la piedra cuando pase por el cuadro correspondiente.
4. El primero que logre recorrer toda la secuencia y volver a la meta sin
cometer errores, gana.
2. El Escondite
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 4 o más.
 Material necesario: Ninguno.
 Reglas:
1. Un jugador es "el que busca" (el que cuenta) y se coloca en una base o un
lugar designado.
2. Los demás jugadores deben esconderse en cualquier lugar dentro de un
área determinada (puede ser una casa, jardín, patio, etc.).
3. El jugador que cuenta debe esperar a que los demás se escondan y luego
empezar a buscarlos.
4. El jugador que sea encontrado primero se convierte en el "buscador" en
la siguiente ronda.
5. En algunas versiones del juego, si un jugador logra llegar a la base sin
ser tocado por el que busca, puede salvar a los jugadores que aún estén
escondidos
3. La Cuerda o Soga (Saltos de Cuerda)
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 3 o más.
 Material necesario: Una cuerda larga.
 Reglas:
1. Dos jugadores se colocan a cada lado de la cuerda y la giran en círculos
(uno a la derecha y otro a la izquierda).
2. El tercer jugador debe saltar la cuerda en el momento adecuado, sin que
la cuerda lo toque. Los saltos deben ser rápidos y sincronizados con el
movimiento de la cuerda.
3. Si el jugador falla, sale y entra otro jugador.
4. En algunas variantes, los jugadores deben realizar saltos con ciertos
movimientos específicos, como saltar con un pie o saltar hacia adelante y
hacia atrás.
4. La Piñata
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 4 o más (ideal para fiestas o celebraciones).
 Material necesario: Una piñata rellena de dulces o pequeños regalos, un palo,
una venda para los ojos.
 Reglas:
1. La piñata se cuelga de un árbol o una estructura alta y se llena de dulces,
confites o juguetes pequeños.
2. Un jugador (generalmente un niño) es vendado y le dan un palo. Los
demás jugadores deben ayudar a guiarlo y darle instrucciones.
3. El jugador con los ojos vendados debe intentar golpear la piñata con el
palo para romperla.
4. Los demás jugadores cantan canciones y animan al niño que intenta
romper la piñata. Cuando finalmente se rompe, todos los jugadores
corren a recoger los dulces que caen.
5. La Taba
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 2 o más.
 Material necesario: Una pieza de hueso, madera o piedra (llamada "taba").
 Reglas:
1. El jugador lanza la taba hacia arriba y debe atraparla con una mano. El
objetivo es hacer que la taba gire al caer al suelo.
2. Los jugadores asignan diferentes posiciones para la taba (por ejemplo,
"taba arriba", "taba al revés", etc.), y el jugador tiene que hacerla caer en
la posición correcta según las reglas acordadas previamente.
3. El jugador que logre realizar todos los movimientos correctamente sin
que la taba se caiga o caiga de la forma incorrecta, gana.
6. Los Lazos (Títeres o Juguetes con Cuerda)
Cómo se juega:
 Número de jugadores: 2 o más.
 Material necesario: Un lazo o cuerda larga.
 Reglas:
1. Dos jugadores se colocan frente a frente y sostienen los extremos de una
cuerda, que se coloca alrededor de sus tobillos, muñecas, o entre las
piernas.
2. Uno de los jugadores comienza a saltar o mover la cuerda de manera que
el otro jugador tenga que seguir el ritmo de los movimientos sin caerse o
tropezar.
3. Los jugadores pueden hacer trucos como cruzar las cuerdas o formar
figuras con los movimientos de la cuerda.
Bibliografia

GarcíaSánchez, José Luis. (2001). Juegos tradicionales de la infancia. Editorial SM.

Gómez Salazar, Juan Antonio. (2009). Los juegos populares y tradicionales.


Ediciones Akal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Dayana Yungán

MATERIA: Educación Física

PARALELO: Primer Nivel H

TEMA: Juegos Populares


RIOMABA - ECUADOR

JUEGOS POPULARES

Los juegos populares son aquellos que han sido ampliamente jugados y disfrutados a lo
largo del tiempo en diferentes culturas o que se han ganado una gran aceptación en la
sociedad en general. Estos juegos pueden ser de mesa, deportivos, de cartas o incluso
digitales. Aquí te presento un desglose sobre algunos de los tipos de juegos populares
más conocidos:

1. Juegos Populares de Mesa

Son aquellos juegos que se juegan en una superficie plana, generalmente con tableros,
cartas o fichas. Algunos de los más populares incluyen:

 Ajedrez: Un juego de estrategia donde dos jugadores mueven piezas en un


tablero de 64 casillas, buscando dar jaque mate al rey del oponente.

 Monopoly: Un juego de mesa basado en la compra y venta de propiedades con


el objetivo de quebrar a los demás jugadores mediante la gestión de dinero y
propiedades.

 Uno: Un juego de cartas en el que los jugadores deben coincidir colores o


números con la carta en la mesa para deshacerse de todas sus cartas antes que los
demás.

 Scrabble: Un juego de palabras en el que los jugadores forman palabras en un


tablero utilizando fichas con letras y suman puntos según el valor de las letras y
la ubicación en el tablero.
2. Juegos Populares Deportivos

Estos juegos se juegan al aire libre o en espacios cerrados, con reglas físicas y
competencias entre jugadores. Algunos de los más populares incluyen:

 Fútbol: El deporte más popular a nivel mundial. Se juega con un balón y dos
equipos de 11 jugadores, cuyo objetivo es marcar goles en la portería contraria.

 Baloncesto: En este deporte se juegan partidos entre dos equipos de cinco


jugadores cada uno, tratando de encestar el balón en la canasta del equipo
contrario.

 Béisbol: Un deporte donde un equipo batea y el otro defiende, con el objetivo de


anotar carreras golpeando la pelota y corriendo entre las bases.

 Tenis: Un juego en el que dos jugadores (individual) o dos equipos de dos


jugadores (dobles) se enfrentan para pasar una pelota por encima de una red,
tratando de que el oponente no pueda devolverla.

3. Juegos Populares de Cartas

Los juegos de cartas son muy versátiles y varían según el número de jugadores y las
reglas. Algunos de los más conocidos incluyen:

 Poker: Un juego de apuestas en el que los jugadores forman manos de cartas


con el objetivo de ganar las apuestas de los demás jugadores.

 Póker Solitario: Una variante del póker jugado por una sola persona, donde el
objetivo es organizar las cartas en secuencias específicas.

 Rummy: Un juego donde los jugadores deben formar sets o secuencias de cartas
para ganar puntos.

4. Juegos Populares Digitales

En los últimos años, los videojuegos han adquirido gran popularidad. Algunos de los
más jugados incluyen:
 Fortnite: Un juego de batalla real en el que los jugadores compiten en una isla
hasta que solo queda uno en pie.

 Minecraft: Un juego de construcción y aventura en un mundo virtual en el que


los jugadores exploran, construyen y sobreviven.

 League of Legends: Un juego multijugador online de tipo MOBA (Multiplayer


Online Battle Arena), donde los jugadores controlan héroes con habilidades
únicas en batallas estratégicas.

 Among Us: Un juego de intriga social en el que los jugadores deben descubrir
quién es el impostor en un equipo mientras realizan tareas a bordo de una nave
espacial.

5. Juegos Populares Tradicionales

Estos son juegos que han sido jugados en muchas culturas desde tiempos antiguos.
Algunos ejemplos incluyen:

 La cuerda (o salto de la cuerda): Los jugadores saltan una cuerda giratoria


mientras otros la giran.

 Escondite: Un jugador cuenta mientras los demás se esconden. El objetivo es


encontrar a todos los jugadores ocultos.

 Rayuela: Los jugadores lanzan una piedra sobre un tablero dibujado en el suelo,
siguiendo una secuencia específica de saltos.

6. Juegos Populares de Fiesta

Son juegos diseñados para grupos grandes de personas, donde la diversión y el


entretenimiento suelen ser el principal objetivo. Algunos de estos juegos incluyen:

 Pictionary: Un juego en el que los jugadores dibujan una palabra o frase para
que su equipo adivine de qué se trata.

 Charadas: Los jugadores representan una palabra o frase sin hablar, mientras su
equipo intenta adivinarla.

 Karaoke: Aunque no es un juego de competencia directa, el karaoke es un juego


social donde los jugadores cantan canciones mientras otros los puntúan o
disfrutan de la actuación.
Bibliografía

Hernández, Carlos. (2013). Juegos tradicionales y populares de todo el mundo.


Editorial Planeta

Gómez Salazar, Juan Antonio. (2009). Los juegos populares y tradicionales.


Ediciones Akal.

También podría gustarte