CAMARA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN VIRTUAL -
CEDUCA
CURSO DE ASISTENTE CONTABLE
CONTABILIDAD| CONCEPTOS BÁSICOS
Docente: Marcos Edilberto Aquije Valenzuela
LA CONTABILIDAD
La contabilidad es el registro
de las operaciones
comerciales, ( compras,
ventas, pagos, cobranzas,
provisiones, prestamos, retiros
de bienes, y otros), en los
libros contables en un periodo
determinado.
CONTABILIDAD
Los dueños de las empresas la utilizan para rastrear
las operaciones financieras, cumplir con sus
obligaciones legales y tomar mejores decisiones de
negocio. Pero sobre todo sirve para analizar la
relación costo-beneficio y detectar buenas
oportunidades de mercados empresariales.
Los dueños de las empresas también la utilizan para
rastrear las operaciones financieras, cumplir con sus
obligaciones legales y tomar mejores decisiones de
negocio. Pero sobre todo sirve para analizar la
relación costo-beneficio y detectar buenas
oportunidades de mercados empresariales.
La tarea de la contabilidad consiste en cuantificar los
recursos disponibles y analizar grandes volúmenes de
información, a fin de establecer relaciones entre
procesos, actividades comerciales y estados de
resultados o financieros.
IMPORTANCIA DE LA
CONTABILIDAD
¿Que refleja la contabilidad?
➢Tener control de las
transacciones financieras.
➢Emitir los estados
La contabilidad refleja la situación financieros
económica en la que se encuentra la ➢Toma de decisiones
persona natural con negocio o persona adecuadas a su realidad
jurídica. ➢Permite la correcta
administración de gastos,
inventarios, costos, ingresos
y egresos.
➢Enfoque global y
estratégico.
Objetivos de la contabilidad
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
Recauda información ❖Observar y evaluar el
Es medir y analizar la situación comportamiento de las
financiera y patrimonial de una económica de la empresa de
una manera sistemática, entidades económicas
empresa, para tomar
decisiones informadas y continua ordenada y ❖Comparar sus resultados
responsables. comprobable que sirvan como con otros periodos
insumos para los procesos de
control ❖Evaluar sus resultados
❖Planear sus operaciones
❖Estimar su futuro dentro del
entorno económico.
Quienes llevan contabilidad
Las personas naturales con negocio y las personas jurídicas. Diferencias del RUC 10 y 20
RUC. 10 RUC. 20
Responsabilidad: Las asume con el patrimonio Responsabilidad: La empresa sume sus
propio obligaciones
Registro: No requiere escritura pública, solo se Registro: Requiere escritura pública debe inscribirse
requiere obtener RUC en SUNAT en SUNARP
Patrimonio: La responsabilidad se extiende a el Patrimonio: La responsabilidad se limita al patrimonio
patrimonio personal de la empresa.
Socios: Funciona como empresa individual. Socios: puede ser constituido por una o más
personas.
Tipo de negocio: Generalmente para pequeños
como: Juguerías, bodegas y otros. Tipo de negocio: Todo tipo de negocio.
Ventajas: Puedes ser el conductor de tu propio Ventajas: Podrás acceder a créditos o préstamos con
negocio. mejores condiciones
Aspectos Tributarios: Dependiendo del régimen Aspectos Tributarios: Dependiendo del régimen
tributario puedes evitar llevar libros contables tributario deberás llevar todos o algunos libros
contables
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV
¿Qué es el IGV?
¿Cómo se calcula?
Es el impuesto que debes pagar Calcular el IGV no es un proceso
cuando compras bienes muebles difícil como se puede pensar. El
o cuando una empresa te presta cálculo de IGV se aplicando el 18%
servicios, tanto como persona
en caso de tener base. Ejemplo:
natural como jurídica. El IGV se Tasa del IGV
aplica sobre el monto total o
Precio + IGV Precio incluido IGV
precio de venta..
La tasa de este impuesto Base 9,152.54 Base 9,152.54
es de 16%. Está IGV 1,647.46 IGV 1,647.46
compuesta también por el Total 10,800.00 Total 10,800.00
2% del impuesto de
Promoción Municipal,
dando un total de 18%, El
cual se aplica sobre el
monto pactado.
USUARIOS DE LA CONTABILIDAD
CICLO CONTABLE
Proceso contable que se produce a lo
largo de un ejercicio en la actividad de
una empresa, recogiendo todas las
operaciones del negocio como compras,
ventas, pagos, cobros, etc. hasta llegar al
resultado del ejercicio.
FUNCIONES DEL SIGLO CONTABLE
COSTO Y GASTO
¿QUÉ ES UN COSTO? ¿QUÉ ES UN GASTO?
✓El costo es el desembolso de ✓ Es la utilización de activos o
dinero para la producción de el desembolso de efectivo y
algún bien o la oferta de algún equivalente que ha
servicio. contribuido al esfuerzo
✓El costo incluye las compras productivo de un periodo,
de insumos, mano de obra, sin ser inherentes al
gastos de producción y otros. producto o servicio ofrecido.
✓ Son comparados con los
ingresos para determinar el
resultado del ejercicio.
CARACTERÍSTICAS DE COSTO Y GASTO
LA CONTABILIDAD
NORMAS CONTABLES PRINCIPIOS CONTABLES
LA CONTABILIDAD COMO DOCTRINA
Se entiende que la doctrina Son reglas de comportamiento Son un conjunto de
contable es el conjunto de social y también reglas para postulados y normas
teorías, principios, postulados y realizar bien un trabajo asociados con la contabilidad
normas en las cuales se basa contable y en forma uniforme. que sirven de explicación de
nuestra profesión para poder las actividades corrientes o
realizar de una manera clara Las normas contables están actuales y así como guía en
las actividades profesionales. compuestas por las normas los procedimientos aplicados
internacionales de por los profesionales de la
contabilidad y las normas contabilidad en el ejercicio de
Internacionales de información sus actividades
financiera con sus respectivas
interpretaciones de ambas.
PRINCIPIOS CONTABLES
IMPORTANCIA PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES
❖Lo principal es que son la
❖Son reglas generales que se
base de la cual debemos
han de seguir en la
partir a la hora de elaborar la
elaboración de la
información contable y
información financiera.
financiera.
❖son los lineamientos que
❖También asegura que se
regulan la manera en que se
proporcione una imagen de
cuantifica,
la realidad financiera.
❖Su objetivo es que las
cuentas anuales expresen
la imagen fiel del patrimonio,
de la situación financiera y
de los resultados de la
empresa.
LA CONTABILIDAD
EQUIDAD
Todo estado financiero debe reflejar la
equidad entre intereses opuestos
Es el tratamiento que hay que darle a
nuestros clientes y a las entidades en
toda la operación como intermediarios,
actuamos como una balanza cuyo
objetivo es satisfacer por un lado al
cliente y pagar los tributos que le
corresponde cobrar al estado.
ENTE O ENTIDAD
Es donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como un
tercero.
El concepto de ente es distinto a de la
persona ya que una persona puede
producir estados financieros de varias
empresas.
La empresa tiene identidad propia y tiene
necesidades que el contador debe
atender. La empresa debe ser nuestra
prioridad. La empresa tiene sus propios
gastos e ingresos.
LA PARTIDA DOBLE
Se define como “toda partida registrada
en él debe le corresponde otra partida
registrada en el haber” o “ no hay deudor
sin acreedor, ni acreedor sin deudor “, es
decir todo nos debe cuadrar.
En toda operación debe haber un deudor
y un acreedor, causa y un efecto, no
puede salir nada a menos que haya
entrado primero.
BIENES ECONÓMICOS
Principio que establece que los bienes
económicos son todos aquellos bienes
materiales y/o inmateriales que pueden
ser valuados en términos monetarios.
Estos bienes reciben el nombre de activos
y son para equipar a la empresa.
MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Principio que establece que para registrar
los estados financieros se tener una
moneda común, la cual es generalmente
la moneda legal del país en que funciona
el ente.
Toda operación económica, toda
transacción debe ser plasmada como un
todo en términos monetarios.
EMPRESA EN MARCHA
Este principio presume que no existe un
límite de tiempo en la continuidad
operacional de la entidad económica que
opera en forma continua desde el inicio,
es decir que seguirá operando en un
futuro cercano.
VALUACIÓN DE COSTOS
Este principio establece que los activos
de una empresa deben ser valuados al
costo de adquisición o producción, como
concepto básico de valuación; asimismo
las fluctuaciones de la moneda común
denominador no deben incidir en
alteraciones al principio expresado, si no
que se harán los ajustes necesarios.
Es el precio de compra o producción de
bienes de la empresa, en conclusión, lo
que se compró estará sujeto a un valor.
PERIODO
La empresa se ve obligada a medir el
resultado de su gestión, cada cierto
tiempo, ya sea por razones
administrativas, legales, fiscales o
financieras. Al tiempo que emplea para
realizar esta medición se le llama periodo,
el cual comprende de 12 meses y recibe
el nombre de ejercicio en donde se
determinara si hay utilidad o perdida al
final del año.
Llamado también periodo contable o
ejercicio económico.
DEVENGADO
Las variaciones patrimoniales que se
deben considerar para establecer el
resultado económico son las que
corresponden a un ejercicio sin entrar a
distinguir si se han cobrado o pagado
durante dicho periodo.
Los servicios o bienes utilizados o
consumidos en el ejercicio, aunque no
hayan sido cancelados, ni siquiera se
conozca exactamente el monto a pagar,
obliga a su registro formulando un asiento
de ajuste.
OBJETIVIDAD
Los cambios en los activos, pasivos y el
patrimonio de la empresa deben medirse
y registrase objetivamente
(adecuadamente) en los registros
contables siguiendo todos los principios,
tan pronto como sea posible.
REALIZACIÓN
Se establece como carácter general que
el concepto “realizado” participa del
concepto de “devengado”
PRUDENCIA
Este principio dice que no se deben
subestimar no sobreestimar los hechos
económicos que se van a contabilizar. Es
decir que cuando se contabiliza, siempre
se escoge el menor valor para los activos.
Esto involucra que ante dos o más
alternativas debe elegirse la más
conservadora.
UNIFORMIDAD
Este principio implica que las empresas
una vez que hayan decidido la aplicación
de una norma o método contable, todas
las operaciones siguientes deberán ser
tratadas en la misma forma.
Esta permitirá una mejor comparación de
los estados financieros en los diversos
periodos de una empresa en marcha.
SIGNIFICACIÓN
Este principio nos indica que debemos
preocuparnos de lo importante no de las
cosas insignificantes, así mismo
establece que las transacciones de poco
valor significativo no se deben tomar en
cuenta porque no alteran el resultado final
de los estados financieros.
En la aplicación de los principios
contables y normas particulares se debe
actuar necesariamente con sentido
práctico.
GRACIAS