03informe de La Deuda Pública de La RD Septiembre
03informe de La Deuda Pública de La RD Septiembre
31 de Octubre de 2024
Santo Domingo, Distrito Nacional
Contenido
2
I. Presentación y Alcance del Informe
Dicho marco regulatorio establece que, con una periodicidad trimestral y a los treinta (30) días
siguientes al cierre de cada trimestre, el Ministerio de Hacienda presentará al Congreso Nacional:
“un informe analítico sobre la situación y movimientos de la deuda pública interna y externa del
período”1.
A partir del año 2009, presentamos la deuda pública como aquella concertada por el sector
público no financiero, interna y externa, tanto directa como indirecta excluyendo el sector
público financiero, acorde a lo estipulado en el Artículo III de la Ley No. 6-06, en el cual se
establece que “Están sujetos a las regulaciones previstas en la presente ley y su reglamentación,
los organismos del sector público que integran los siguientes agregados institucionales: gobierno
central, las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, las instituciones de la
seguridad social, las empresas públicas no financieras, y los ayuntamientos de los municipios y
el Distrito Nacional; y están excluidos de las regulaciones previstas en la ley; los organismos del
sector público que integran las instituciones descentralizadas y autónomas financieras y las
empresas públicas financieras”.
Es importante destacar, que en las cifras preliminares de deuda del sector público no
financiero se incluye la deuda contraída por cualquiera de los agregados institucionales
anteriormente mencionados con otra institución gubernamental (deuda intergubernamental) 2 ,
como es la deuda del Gobierno Central con el Banco Central. En este sentido, cuando hablamos
de deuda pública consolidada, la cual incluye la deuda del sector público financiero, debe
excluirse dicha deuda intergubernamental.
1 De acuerdo con el Artículo 7 de la Ley 6-06 de Crédito Público: “Se considera deuda interna la contraída con personas físicas o jurídicas residentes
en la República Dominicana y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional”, mientras que “se considera deuda externa la contraída con
otro Estado u organismo financiero internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia en la República Dominicana cuyo pago
puede ser exigible fuera de la República Dominicana.”
2 Se define como deuda intergubernamental la deuda contraída por una institución del gobierno con otra.
3
II. Supuestos 2024
1. Producto Interno Bruto (PIB) nominal estimado para el año 20243:
En el “Presupuesto General del Estado” para el 2024, se estipuló un financiamiento neto máximo
de RD$344,980.2 millones (US$5,767.0 millones), equivalentes al 3.0% del Producto Interno
Bruto (PIB) estimado. El detalle de las fuentes, aplicaciones financieras y servicio de deuda
pública se detalla a continuación:
En el “Presupuesto General del Estado” para el 2024 se estipularon las siguientes partidas para
el pago del servicio de la deuda pública
3 PIB nominal base 2007 de acuerdo con el panorama macroeconómico consensuado entre el MEPyD, MH, y BC, revisado el 28 de agosto de 2023.
4 PIB nominal base 2007 de acuerdo con el panorama macroeconómico consensuado entre el MEPyD, MH, y BC, revisado el 28 de agosto de 2024.
5 Tipo de cambio promedio considerado en la elaboración del Presupuesto General del Estado del 2024
6 Tipo de cambio promedio considerado en la elaboración del Presupuesto Reformulado del Estado del 2024
7 Asignación vigente del capítulo 0998 de Administración de Deuda Pública y Activos Financieros.
8 Este monto no contempla la partida de activos financieros ni incluye transferencias corrientes para recapitalización del Banco Central de la República
Dominicana.
4
Deuda Externa RD$227,970.2 millones
o Amortización RD$65,961.1 millones
o Intereses RD$160,179.3 millones
o Comisiones RD$1,829.8 millones
Julio-Septiembre 2024
5
Al finalizar el tercer trimestre del año 2024, el saldo de la deuda del sector público no financiero
(SPNF), tanto interna como externa, totalizó US$57,358.8 millones, mayor en US$1,625.6
millones respecto al 30 de junio de 2024 (US$55,733.2 millones). El monto total de la deuda
pública del SPNF al cierre del tercer trimestre del 2024 representó el 46.1% del Producto Interno
Bruto9. (Ver gráfico 1)
70,000 56.6 60
50.4
45.5 45.1 46.1
60,000 50
50,000 37.0 36.9 37.6 40.4
Millones de USD
33.9 35.3 40
32.0
40,000 27.4 28.6
30
(%)
35.4
30,000
27.5
20
20,000
10,000 10
- -
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Sep.-24
Deuda Externa Deuda Interna Deuda Intragubernamental Deuda Pública (% PIB)
Del total de la deuda del SPNF al 30 de septiembre de 2024, el 71.0% corresponde a deuda
externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$40,709.1 millones, reflejando un aumento de
US$1,930.5 millones respecto al 30 de junio de 2024 (US$38,778.6 millones), como resultado de
flujos netos positivos 10 , por US$1,978.4 millones, y de una variación cambiaria negativa de
US$47.9 millones.
Por otra parte, el 29.0% de la deuda del SPNF al cierre del tercer trimestre del 2024 corresponde
a deuda interna, que totalizó RD$999,009.5 millones (equivalentes a US$16,649.7 millones 11),
de los cuales RD$992,510.6 millones (equivalentes a US$16,541.4 millones) corresponden a
endeudamiento del Gobierno Central, representado por el Ministerio de Hacienda (MH), y
RD$6,499.0 millones (equivalentes a US$108.3 millones) pertenecen al resto de las instituciones
del sector público no financiero. El saldo de la deuda interna al 30 de septiembre de 2024 reflejó
una disminución de US$304.9 millones con respecto a su valor al 30 de junio de 2024
(US$16,954.6 millones), como resultado de flujos netos negativos por US$27.2 millones y una
variación cambiaria negativa de US$277.7 millones.
9 PIB nominal base 2007. Ratios de deuda/PIB actualizados de acuerdo con las cifras de PIB nominal revisadas por el MEPyD, MH, y BC el 28 de
agosto de 2024.
10 Desembolsos y capitalizaciones menos amortizaciones y condonaciones.
11 Convertido al tipo de cambio del 30 de septiembre de 2024 RD$/US$ 60.00 . Fuente: Banco Central de la República Dominicana.
6
Tabla 1: Saldo y Evolución de la Deuda Pública SPNF
julio-septiembre de 2024
Cifras en Millones de USD
Saldo Desembolsos / Primas/ Servicio de Deuda Pública Julio - Septiembre 2024 Condonación Variación Saldo
Capitalización
30/06/2024 Endeudamiento Descuentos/ Principal Intereses Comisiones Total Principal Tipo Cambio 30/09/2024
Deudor/Tipo de Financiamiento
Intereses
1/
(a) (b) (c) Corridos (d) (e) (f) (g)
Deuda Pública Total del SPNF 55,733.2 3,149.7 2.7 7.3 1,201.3 1,554.9 2.7 2,759.0 - (325.5) 57,358.8
Deuda Externa Total del SPNF 38,778.6 3,149.7 2.7 7.3 1,174.1 960.3 2.5 2,136.9 - (47.9) 40,709.1
Deuda Interna Total del SPNF 16,954.6 - - - 27.2 594.6 0.3 622.1 - (277.6) 16,649.7
Obligaciones Gobierno Central 55,598.1 3,149.7 2.7 7.3 1,181.6 1,552.7 2.7 2,737.0 - (324.4) 57,244.5
Deuda Externa 38,772.6 3,149.7 2.7 7.3 1,174.1 960.3 2.5 2,136.9 - (47.9) 40,703.1
Organismos Multilaterales 7,616.3 107.6 0.3 - 154.3 109.4 1.0 264.7 - 8.6 7,578.5
BCIE 730.4 15.0 - - 3.3 14.9 - 18.3 - - 742.1
BID 4,065.4 31.9 - - 54.4 51.1 0.5 106.1 - 0.0 4,042.8
BIRF 1,907.1 57.3 0.3 - 4.0 24.9 0.1 29.0 - (0.0) 1,960.6
BEI 25.5 - - - 1.7 0.4 - 2.1 - (0.0) 23.8
CAF 426.3 - - - 6.9 12.7 - 19.6 - - 419.4
FMI 314.0 - - - 79.0 4.1 - 83.1 - 7.9 242.8
Otros…. 147.7 3.4 - - 4.9 1.3 0.4 6.6 - 0.7 146.9
Bilaterales 2,040.6 16.3 - - 9.9 16.7 0.2 26.8 - 23.1 2,070.1
Despues Fecha Corte 1,763.2 16.3 - - 7.7 16.5 0.2 24.5 - 21.8 1,793.6
Otros Bilaterales 277.4 - - - 2.2 0.2 - 2.4 - 1.3 276.5
Banca Comercial - - - - - - - - - - -
Bonos 3/4/ 29,115.7 3,025.8 2.5 7.3 1,009.9 834.2 1.2 1,845.4 - (79.6) 31,054.5
7
IIIa. Indicadores de Riesgo del Portafolio de Deuda Pública
Al cierre del tercer trimestre de 2024, los indicadores de riesgo del portafolio de deuda pública
del SPNF experimentaron variaciones mixtas respecto a la situación presentada al cierre del año
2023. Específicamente,
Riesgo de tipo de interés: Este indicador presentó una mejora con respecto al cierre del
2023 mostrando una disminución en el porcentaje de deuda en tasa variable el cual se
redujo a 12.4% en septiembre 2024 desde un 12.8% registrado en diciembre 2023.
Fuente: Dirección General de Crédito Público. Cifras preliminares PIB base 2007.
8
Al 30 de septiembre del 2024 el portafolio de deuda mostró una composición mayormente en
monedas extranjeras, principalmente Dólar Estadounidense (65.6%), el Derecho Especial de
Giro12 (0.4%), en Euro (1.0%), y otras monedas representan el 0.05%; el 33.0% restante es
deuda denominada en moneda local (Ver gráfico 2).
Gráfico 2: Deuda Pública del SPNF por Monedas
12
Derecho Especial de Giro (SDR, por sus siglas en inglés) es la unidad de referencia de los préstamos del Fondo Monetario Internacional.
9
IIIb. Gestión de la Deuda Pública
La Dirección General de Crédito Público tiene como objetivos principales en cuanto al manejo
estratégico de la deuda, incrementar los plazos de los financiamientos obtenidos a modo de
reducir el riesgo de refinanciamiento. De igual forma se encuentra trabajando en estructurar el
perfil de vencimiento de la deuda a modo de reducir las necesidades de financiamiento de los
próximos años y así garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. Esto se pretende lograr
continuando con la ejecución de operaciones de manejo de pasivos, manteniendo una presencia
activa en el mercado de capitales internacional, al igual que la diversificación de las fuentes de
financiamiento.
Al 30 de septiembre de 2024, la deuda pública externa del SPNF totalizó US$40,709.1 millones,
equivalente a 32.7% del PIB.
Del monto total de la deuda externa, el 23.7% correspondió a deuda contratada con acreedores
oficiales, de los cuales los organismos multilaterales representaron el 18.6% y los bilaterales el
5.1%. La deuda con acreedores privados conformó el 76.3% de la deuda externa al cierre del
tercer trimestre del 2024, la mayoría correspondiente a bonos. (Ver gráfico 3)
Gráfico 3: Deuda Externa por Tipo de Acreedor
0.0%
18.6% 5.1%
0.0%
76.3%
Multilaterales Bilaterales
Bancos comerciales Bonos
El portafolio de la deuda pública externa del SPNF al cierre del tercer trimestre del 2024 estaba
compuesto por distintas monedas, principalmente por deuda en dólares estadounidenses
(87.1%). El restante lo conforman deuda contratada en pesos dominicanos (10.9%) en los
mercados de capital internacionales, derechos especiales de giro (0.6%), euros (1.4%), won
coreano (0.1%), y otras monedas representan (0.0%). (Ver Gráfico 4)
Del total de la deuda externa del sector público no financiero el 82.6% devengó intereses a tasa
de interés fija, el 17.4% a tasa de interés variable y el restante 0.0% a tasa de interés “cero”.
(Ver Gráfico 5)
10
Gráfico 4: Deuda Externa por Moneda Gráfico 5: Deuda Externa por Tipo de Interés
17.4%
82.6%
87.1%
Durante el trimestre julio-septiembre de 2024 se recibieron por parte de los acreedores externos,
desembolsos por US$2,126.9 millones de los cuales US$94.6 millones fueron destinados al
financiamiento de proyectos de inversión pública. Asimismo, US$2,032.4 millones fueron
desembolsos de apoyo presupuestario provenientes de multilaterales y emisión de bonos
globales. (Ver Tabla 4)
En US$
Destino Financiamiento
Ene - Mar Abr - Jun Jul - Sept Total
11
IVb. Presupuesto y Ejecución del Servicio de Deuda Pública Externa 2024
Durante el período enero - septiembre 2024, el Gobierno Central devengó pagos de servicio de
deuda externa por un monto equivalente a US$2,997.4 millones. Por otra parte, los pagos
efectivamente realizados en el período totalizaron US$2,865.5 millones de los cuales, US$695.3
millones correspondieron a pagos de principal, US$2,155.9 millones a pagos de intereses y
US$14.4 millones a pagos de comisiones. (Ver Tabla 5)
Notas:
1) Incluye capitalizaciones.
2) El presupuesto presentado es el vigente al 30/09/2024.
3) El tipo de camb io considerado para el presupuesto es RD$60.25 por dólar.
La diferencia entre el monto devengado y pagado se explica por el Art. 52 del Reglamento 630-
06 de la Ley de Crédito Público, el cual estipula que el servicio de la deuda debe ser procesado
con treinta (30) días de antelación a la fecha de vencimiento, de manera tal que parte del monto
pagado durante el periodo incluye vencimientos que fueron devengados en diciembre 2023. Esto
con la finalidad de asegurar que se efectúe a tiempo, y así evitar atrasos y cargos moratorios.
Acreedor Tipo de Interés Tasa/Margen Moneda Período de Gracia (Años) Plazo (Años) Total
13
A inicio del trimestre, liquidó una operación de manejo de pasivos y emisiones de bonos nuevos,
para la recompra del bono RD 202515. De la misma forma, se emitieron dos series nuevas ESG
y DOP-Linked a montos de US$750.00 millones y RD$105,000 millones respectivamente, ambas
con vencimiento en el 2036. Estas representaron hitos en la primera emisión de bonos verdes
soberanos en el Caribe y mayor colocación de deuda indexada a moneda local en mercados
internacionales hasta la fecha.
En cuanto a los precios de los bonos soberanos denominados en pesos dominicanos, estos
mostraron movimientos al alza, a excepción del RD22026 que se mantuvo. Es importante
destacar que los cálculos de variación del precio y rendimiento del bono RD12036 y RD22036,
no presenta observaciones respecto a otras fechas comprendidas en la tabla debido a que los
mismos se emitieron posterior a septiembre 2023. (Ver tabla 8)
Gráfico 6: Evolución de los Precios (%) Gráfico 7: Evolución de los Rendimientos (%)
15
El anuncio recompra de los bonos soberanos 2025 en junio 2024 causó una reducción en los rendimientos, al encontrarse debajo
a aquellos UST de vencimientos comparables, esto se debe a la demanda adicional generada para este. Esto impulsó al
instrumento a presentar márgenes negativos luego del anuncio (Gráfico 9).
14
Gráfico 9: Evolución de los Márgenes de los Bonos Soberanos
versus los Bonos UST (puntos básicos)
V. Deuda Interna
Al 30 de septiembre de 2024, la deuda interna del sector público no financiero totalizó
RD$999,009.5 millones (equivalentes a US$16,649.72 millones), y la misma mostraba una
composición de 85.9% en bonos del Ministerio de Hacienda (subasta y colocaciones directas),
un 13.2% por deuda en bonos emitidos para la Recapitalización del Banco Central, y el restante
0.8% por deuda con instituciones financieras locales.
0.8%
13.2%
85.9%
Del porcentaje de deuda interna con la banca comercial u otras instituciones financieras, el 20.5%
correspondió a deuda directa contratada por el Gobierno Central representado por el Ministerio
de Hacienda, mientras que el 79.5% restante pertenecía a préstamos contratados por otras
instituciones del sector público no financiero (Ministerios y sus dependencias, instituciones
públicas autónomas, empresas públicas no financieras y ayuntamientos municipales).
El portafolio de la deuda interna al cierre del tercer trimestre del 2024 estaba compuesto en un
87.0% por deuda en pesos dominicanos RD$869,008.9 millones (US$14,483.1 millones),
15
mientras que el 13.0% restante, equivalente a RD$130,000.6 millones se encontraba
denominada en dólares estadounidenses (US$2,166.6 millones). (Ver Gráfico 11)
Gráfico 11: Deuda Interna por Moneda Gráfico 12: Deuda Interna por Tipo de Interés
0.2%
13.0%
87.0%
99.8%
Peso Dólar
Fija Variable
Del total de la deuda interna del sector público no financiero, el 99.8% fue contratada a tasa de
interés fija y el 0.2% a tasas de interés variable en el sistema financiero local (Ver Gráfico 12).
En la Ley No. 80-23 de “Presupuesto General del Estado” para el 2024, se autorizó al Ministerio
de Hacienda a la contratación de fuentes financieras internas por un monto de RD$104,556.7
millones, los cuales podrían ser concertados con la banca comercial local o mediante colocación
de bonos.
Durante el tercer trimestre del año 2024, el Ministerio de Hacienda no colocó bonos en el mercado
local de capitales.
En RD$
Fuente Interna
Ene - Mar Abr - Jun Jul - Sept Total
Desembolsos recibidos 45,000.0 55,750.0 - 100,750.0
De igual forma, las instituciones del resto del sector público no financiero no recibieron
desembolsos conforme a lo notificado por las entidades financieras que otorgaron las facilidades.
(Ver Tabla 8)
16
Vb. Presupuesto y Ejecución del Servicio de Deuda Pública Interna 2024
Durante el período enero - septiembre 2024 el Gobierno Central devengó pagos de servicio de
deuda interna por un monto de RD$92,963.0 millones. Por otra parte, los pagos efectivamente
realizados en el período a la banca comercial local y a los tenedores de bonos internos totalizaron
RD$111,024.0 millones, de los cuales RD$28,722.7 millones correspondieron a pagos de
principal, RD$82,248.9 millones a pagos de intereses y RD$52.4 millones a pagos de comisiones.
Notas:
1) El presupuesto presentado es el vigente al 30/09/2024.
2) No incluye transferencias corrientes para recapitalización del BCRD.
Por otra parte, el resto de las instituciones del sector público no financiero, durante el período
julio-septiembre de 2024 realizaron pagos de principal a la banca comercial por RD$2,668.1
millones y RD$384.5 millones de intereses, de acuerdo con cifras suministradas por las entidades
financieras que otorgaron las facilidades.
La diferencia entre el monto devengado y pagado se explica por el Art. 52 del Reglamento 630-
06 de la Ley de Crédito Público, el cual estipula que el servicio de la deuda debe ser procesado
con treinta (30) días de antelación a la fecha de vencimiento, de manera tal que parte del monto
pagado durante el periodo incluye vencimientos que fueron devengados en diciembre 2020. Esto
con la finalidad de asegurar que se efectúe a tiempo, y así evitar atrasos y cargos moratorios.
En el “Presupuesto General del Estado” del año 2024 se contemplaron pagos por concepto del
Plan de Recapitalización del Banco Central, por un monto de RD$13,671.8 millones. Durante el
tercer trimestre del año 2024, se devengaron intereses por RD$2,119.7 millones y se efectuaron
pagos de intereses por RD$10,942.0 millones y pagos de comisión por RD$5.5 millones.
Es importante resaltar que, de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de la Ley No. 167-07,
estos instrumentos no son amortizables en efectivo, sino que se sustituyen, a su vencimiento,
por nuevos instrumentos con características acordes con las condiciones vigentes en el mercado
El Ministerio de Hacienda tomó una serie de medidas para estimular el desarrollo del mercado
secundario de capitales doméstico, y como resultado se ha logrado generar una curva
de rendimientos de referencia o benchmark.
18
Tabla 10: Rendimientos Bonos Domésticos
∆Sep24- ∆Sep24-
Bono Cupón Rendimiento
Jul24 (pbs) Sep23 (pbs)
MH1-2026 10.380% 10.12% 14.5 12.0
MH2-2026 10.880% 10.12% 14.9 14.1
MH3-2026 11.000% 10.76% 7.3 (51.0)
MH4-2026 11.000% 8.39% (2.4) (21.2)
MH1-2027 11.250% 8.22% (10.6) (5.4)
MH1-2028 18.500% 11.77% (2.0) 72.4
MH2-2028 13.500% 6.51% (23.4) (23.4)
MH3-2028 10.750% 6.51% (26.0) (20.1)
MH4-2028 8.000% 6.51% (26.5) (35.1)
MH1-2029 11.380% 7.13% (19.9) (21.8)
MH2-2029 10.750% 9.17% (1.4) (8.5)
MH3-2029 12.750% 6.84% (24.8) (25.2)
MH1-2030 10.380% 9.26% 0.5 (2.5)
MH1-2031 8.630% 10.80% 11.4 13.9
MH2-2031 * 10.250% 8.85% (8.0) N/A
MH1-2032 12.000% 12.26% 20.6 28.0
MH1-2034 11.500% 9.85% (3.5) 3.0
MH2-2034 13.000% 8.95% (8.1) (15.5)
MH3-2034 13.625% 9.17% (6.0) (0.6)
MH1-2035 10.880% 8.73% (10.7) (16.7)
MH2-2035 * 10.500% 8.28% 82.8 N/A
MH1-2040 11.380% 10.06% 2.0 (4.9)
COV-2030 10.000% 9.16% 1.5 (9.7)
COV-2035 10.250% 9.65% 0.0 (1.1)
COV-2040 10.880% 8.50% 0.0 0.0
INF-2040 10.880% 8.08% 0.0 0.0
MHUS-2026 6.650% 8.22% (10.6) (5.4)
MHUS-2027 6.000% 10.12% 14.5 12.0
MHUS-2029 6.950% 7.13% (19.9) (21.8)
MHUS-2040 6.750% 6.51% (26.0) (20.1)
* Bonos emitidos durante el periodo 2024
19
En el período julio – septiembre del 2024, los rendimientos exigidos por los inversionistas para
los bonos del Ministerio de Hacienda en el mercado secundario mostraron movimientos mixtos,
pero mayormente a la baja en comparación con el trimestre anterior, a excepción de los títulos
MH1-2026, MH2-2026, MH3-2026, MH1-2030, MH1-2031, MH1-2032, MH2-2035, MH1-2040,
COV-2030 y MHUS-2027, los cuales mantuvieron una tendencia alcista y los títulos COV-2035,
COV-2040 y INF-2040, los cuales se mantuvieron constantes. Por otro lado, los rendimientos de
los títulos con respecto al mismo trimestre del año anterior presentaron movimientos a la baja en
la mayoría de sus tramos, exceptuando los títulos MH1-2026, MH2-2026, MH1-2028, MH1-2031,
MH2-2031, MH1-2032, MH1-2034, MH2-2035 y MHUS-2027, los cuales mantuvieron una
tendencia alcista y los títulos COV-2040 y INF-2040, los cuales se mantuvieron constantes. El
bono MH2-2035 fue el que mostró mayor aumento en su rendimiento en comparación al trimestre
anterior con un aumento de 82.8 puntos básicos (Ver tabla 11).
Por otro lado, en el tercer trimestre del año 2024 se registraron transacciones en instrumentos
en dólares por un monto de US$1,679.1 millones en los instrumentos MHUS-2026, MHUS-2027,
MHUS-2029 y MHUS-2040. El mayor volumen de transacciones se registró en el mes de
septiembre por un monto de US$825.9 millones. (Ver gráfico 16)
Gráfico 14: Transacciones en el Mercado Secundario DOP
20
Gráfico 15: Transacciones en el Mercado Secundario USD
1,500.0 4.0%
3.0%
USD millones
1,000.0
2.0%
500.0
1.0%
- 0.0%
MHUS2026 MHUS2027 MHUS2029 MHUS2040
a) Ley No. 167-07 para la Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana:
Monto autorizado RD$320,000.0 millones. Al cierre del tercer trimestre de 2024, el monto en
circulación de instrumentos destinados al Plan de Recapitalización del Banco Central se mantuvo
en RD$132,361.9 millones, distribuidos en bonos con plazos de vencimientos a 3, 5 y 7 años.
21
Tabla 11: Relación de Tenedores de Bonos según Residencia
Situación al 30 de septiembre 2024
Cifras en millones de pesos dominicanos (RD$)
Deuda Externa
Sector Privado Garantizado: Parte de la deuda externa contraída por el sector privado, en
específico, deuda contratada por la institución privada FUNDAPEC está garantizada por el
Gobierno Central. Al 30 de septiembre de 2024, la deuda de esta institución privada ascendió a
US$3.6 millones equivalentes a RD$218.0 millones.
Deuda Interna
Ley No. 174-07: Autorizó al Ministerio de Hacienda a suscribir un aval financiero para
garantizar préstamos a las empresas de Zonas Francas con la banca comercial local por
hasta RD$1,200.0 millones. Del total autorizado, a la empresa Atlantic Manufacturing le
fue otorgado un aval por US$0.5 millones, el cual no ha sido ejecutado y por tanto la
deuda no constituye una obligación del Estado Dominicano. Según las últimas
informaciones suministradas por el acreedor, el monto adeudado asciende a US$0.4
millones equivalentes a RD$23.3 millones.
22
VIII. Calificación de Riesgo-País
La calificación de riesgo país en moneda extranjera de la República Dominicana se mantuvo en
BB “estable” con la calificadora de riesgo Standard & Poor's luego de que esta mejorara la
calificación en diciembre 2022. Por el otro lado, Moody´s mejoró la perspectiva a positivo el 10
de agosto y mantuvo la calificación Ba3, asimismo, la calificadora Fitch mejoró nuestra
perspectiva a positivo y mantuvo sin cambios la calificación en BB-. (Ver Gráfico 17).
Tabla 12: Relación de los Márgenes de Deuda EMBI y las Calificaciones Crediticias
Situación al 30 de septiembre del 2024
En la Tabla 14 se muestra un comparativo de los márgenes por deuda pagados por los países
con deuda listada en el índice EMBI (13 países latinoamericanos) y las calificaciones crediticias
asignadas por parte de las agencias Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s al 30 de septiembre del
2024. Durante el periodo, ninguna de las tres calificadoras tomó acción en la región. Como
resultado, las calificaciones de la República Dominicana se mantuvieron estables respecto al
trimestre anterior (ver Tabla 14), sin embargo tanto Moody's como Fitch han mantenido
perspectivas positivas para la nación desde el último trimestre de 2023.
23
Comparado con el trimestre anterior, el margen EMBI de Latinoamérica se redujo en 15 pbs,
siendo los mayores movimientos liderados por Venezuela (8,148 pbs más), Ecuador (233 pbs
menos) y El Salvador (106 pbs menos). El margen dominicano reflejó una reducción de 18 pbs,
marcando un nuevo mínimo histórico en el indicador con 199 pbs.
24
ANEXOS
25
Anexo Ia – Presupuesto y Ejecución de Desembolsos de Recursos
Externos
Presupuesto Reformulado 2024 Ejecución USD
Institución / Unidad Ejecutora Acreedores Total Ejecutado Año
Pesos (RD$) Dólares (US$) ENE - MAR ABR-JUN JUL-SEP
+R[1]C[-5]/44.4
TOTAL RECURSOS EXTERNOS 28,698,990,559.20 479,755,776.65 430,535,806.16 102,378,154.71 2,126,937,675.89 2,659,851,636.76
Proyectos de Inversión 28,698,990,559.20 479,755,776.65 29,385,806.16 102,378,154.71 124,976,050.88 256,740,011.75
De los Cuales : Intereses Capitalizados 0.00 875,000.00 0.00 875,000.00
Apoyo Presupuestario 401,150,000.00 0.00 2,001,961,625.01 2,403,111,625.01
Multilaterales 401,150,000.00 0.00 0.00 401,150,000.00
De los Cuales : Intereses Capitalizados 2,150,000.00 0.00 250,000.00 2,400,000.00
Bilaterales 0.00 0.00 0.00 0.00
De los Cuales : Intereses Capitalizados 0.00 0.00 0.00 0.00
Bonos Globales 0.00 0.00 2,001,961,625.01 2,001,961,625.01
De los Cuales : Intereses Capitalizados 0.00 0.00 2,498,366.27 2,498,366.27
PROYECTOS DE INVERSION 28,698,990,559.20 479,755,776.65 29,385,806.16 102,378,154.71 124,976,050.88 256,740,011.75
52.18
Presidencia de la República 1,121,150,687.22 18,742,071.00 0.00 3,250,000.00 30,668,792.00 33,918,792.00
Programa Ecoviviendas (ECO5RD) BCIE - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto de Apoyo a la Consolidación de un Sistema de Protección Social Inclusivo en
BID 239,280,000.00 4,000,000.00 0.00 0.00 30,418,792.00 30,418,792.00
República Dominicana (SUPERATE)
Proyecto de apoyo a la Implementación de las Estrategias del Programa Supérate y el
BIRF 179,460,000.00 3,000,000.00 0.00 3,250,000.00 0.00 3,250,000.00
Fortalecimiento del Sistema de Protección Social
Centro Ciudad Mujer BID 612,680,687.22 10,242,071.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en Rep. Dom (CGRD) BID 89,730,000.00 1,500,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto de Apoyo al Programa Nacional de Viviendas Feliz BIRF - 0.00 0.00 0.00 250,000.00 250,000.00
Proyecto Monorriel de Santiago de los Caballeros N/D - 0.00
Dirección General de Impuestos Internos /a 526,637,170.09 8,803,697.26 0.00 7,156,980.35 0.00 7,156,980.35
Mejora de la Eficacia de la Adm. Tributaria y del Control del Gasto Público BID 526,637,170.09 8,803,697.26 0.00 7,156,980.35 0.00 7,156,980.35
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados /a 1,914,240,000.00 32,000,000.00 1,906,825.00 0.00 0.00 1,906,825.00
Proyecto Mejoramiento Agua Potable Moca y Gaspar Hernández BIRF 239,280,000.00 4,000,000.00 1,750,000.00 0.00 0.00 1,750,000.00
Proyecto de Saneamiento Universal en Locales Costeras y Túristicas de la Rep . Dom -Fase 1 BID 1,674,960,000.00 28,000,000.00 156,825.00 0.00 0.00 156,825.00
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo/a 2,989,973,129.88 49,982,834.00 13,560,711.74 1,121,061.58 0.00 14,681,773.32
Ampliación Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad CAF 1,889,425,048.86 31,585,173.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Modernización y el Desarrollo de la Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria III BID 611,288,137.44 10,218,792.00 10,218,792.00 0.00 0.00 10,218,792.00
Plan Sierra III AFD 299,100,000.00 5,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Plan de apoyo y Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor BCIE 2,392,800,000.00 40,000,000.00 0.00 40,000,000.00 0.00 40,000,000.00
Oficina para el Reordenamiento del Transporte /a 8,024,627,658.06 134,146,233.00 0.00 15,776,615.33 31,258,257.59 47,034,872.92
Ampliación Metro de Santo Domingo - $100M AFD - - 0.00 0.00 0.00 0.00
Ampliación Metro de Santo Domingo -$50M AFD 1,615,140,000.00 27,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ampliación Metro de Santo Domingo US$ 110 MM AFD 2,222,087,658.06 37,146,233.00 0.00 15,776,615.33 16,258,257.59 32,034,872.92
Ampliación linea 2C del Metro de Santo Domingo BCIE 70,000,000.00 0.00 0.00 15,000,000.00 15,000,000.00
4,187,400,000.00
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) 1,092,409,270.92 18,261,606.00 0.00 12,000,000.00 0.00 12,000,000.00
Programa de Transformación Digital en la República Dominicana BID 1,092,409,270.92 18,261,606.00 0.00 12,000,000.00 0.00 12,000,000.00
0.00 0.00 0.00 0.00
26
Anexo Ib – Presupuesto y Ejecución de Desembolsos de Recursos
Externos (Cont.)
Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto de Mejoramiento de Obras Públicas para Red. Riesgo Desastres BEI 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ministerio de Medio Ambiente y Rec. Nat. 3,322,674,083.70 55,544,535.00 530,000.00 0.00 0.00 530,000.00
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos /a 3,322,674,083.70 55,544,535.00 530,000.00 0.00 0.00 530,000.00
Proy. Múltiple Monte Grande BCIE 920,901,083.70 15,394,535.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos-INDRHI BIRF 598,200,000.00 10,000,000.00 530,000.00 0.00 0.00 530,000.00
Proyecto Construcción de las Obras Complementarias de la Presa Montegrande BCIE 1,794,600,000.00 30,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Programa de Modernización para el sector de Agua Potable y Saneamiento (APS) BIRF - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto para la Gestión Integral y Sostenible de los Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo JICA - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Proyecto para la Gestión Integral y Sostenible de los Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo BID 8,973,000.00 150,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo 238,449,542.27 3,986,117.39 0.00 625,000.00 58,580,359.11 59,205,359.11
Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliciencia de Familias Rurales Probes, Pro-Rural Inclusivo- FIDA 201,510,692.27 3,368,617.39 0.00 0.00 1,072,178.94 1,072,178.94
Proyecto de Apoyo al Desarrollo Económico Rural de la Juventud (Pro-Rural Joven) FIDA 36,938,850.00 617,500.00 0.00 0.00 179,700.00 179,700.00
Programa de Modernización para el sector de Agua Potable y Saneamiento (APS) BIRF - 0.00 0.00 625,000.00 57,328,480.17 57,953,480.17
27
Anexo II – Contrataciones de Deuda Externa Contempladas en el
Presupuesto 202417
Contratación en Monto Contratado Fecha
Fuentes Financieras Externas Unidad Ejecutora Acreedor
Presupuesto 2024 (US$) (US$) Promulgación
1 Programa de Apoyo a la Mejora de las Redes de Distribución Eléctrica 75,000,000 MEM, EDESUR, EDEESTE, EDENORTE CAF
2 Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de Familias Rurales Pobres, Pro-Rural Inclusivo 20,000,000 MEPYD y MA AECID
3 Proyecto Educación Tecnológica para la Industria 4.0 100,000,000 MESCYT e INFOTEP MASHAV
4 Proyecto para la Gestión Integral y Sostenible de los Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo 110,000,000 64,200,000 MIMARENA y ASDN BID/ JICA / AECID 6-Oct-23
6 Programa de Mejoramiento del Sistema de Distribución a Nivel Nacional 120,000,000 120,000,000 MEM, EDEESTE, EDESUR, EDENORTE OFID 18-Sep-24
8 Proyecto de Construcción de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo 500,000,000 250,000,000 OPRET BCIE / AFD 30-Nov-23
5-Aug-2024
9 Programa de Financiación de Inversiones Sostenibles en el Sector Agrícola 120,000,000 120,000,000 MA BID/AFD
18-Sep-2024
12 Proyecto de Ampliación y Reforzamiento del Acueducto Múltiple Azua-Palmar de Ocoa 48,800,000 INAPA MASHAV
17 Proyecto Construcción de Alcantarillado Sanitario Bávaro – Punta Cana Región Este 200,000,000 INAPA
19 Proyecto Construcción Alcantarillado Sanitario de Nagua, Prov. María Trinidad Sánchez 60,000,000 INAPA
21 Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernizacion del Estado 40,000,000 40,000,000 MAP BIRF 18-Sep-24
25 Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de Jóvenes Rurales Pobres (PRORURAL Joven) 10,000,000 MEPYD AECID
26 Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud 200,000,000 190,000,000 MISPAS / MIVHED BIRF 5-Aug-24
27 Proyecto Monorriel de Santiago de los Caballeros 500,000,000 500,000,000 MINPRE a través de FITRAM CITIBANK/BNP PARIBAS
Proyecto Construcción Acueducto Múltiple Palomino-Bohechio Padre de las Casas, Provincia San
29 7,200,000 INAPA
Juan y Azua
30 Proyecto Plan de Manejo de Cuenca del Rio Yuna 250,000,000 INDRHI BID/JICA
31 Proyecto de Unidad Gubernamental de Rápida Acción – UGRA 50,000,000 MINPRE a través de ECO5RD BCIE
34 Proyecto de Ampliación de la Capacidad de Transporte de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo 178,374,339 OPRET AFD
Proyecto Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo
35 35,000,000 35,000,000 CAASD CAF
Norte
38 Programa de Construcción de Ecoviviendas en la República Dominicana 250,000,000 MINPRE a través UEP ECO5RD BCIE
39 Proyecto Construcción Verja Perimetral Inteligente Frontera República Dominicana – Haití 239,980,000 MIDE ISRAEL DISCOUNT BANK
Proyecto Presurización del Sistema de Riego en el área de influencia del Canal José Joaquín
40 34,000,000 INDRHI
Puello, Valle de San Juan, Fase I
43 Programa de Rehabilitación Agroforestal de las Plantaciones de Cacao Dominicanas -PRACAO- 100,000,000 MA AFD
44 Programa de Eficiencia Energética y Techos Solares para la República Dominicana 150,000,000 MEM BIRF
48 Proyecto Construcción del Alcantarillado Municipio San Juan 60,000,000 INAPA CAF
49 * Proyecto Construcción del Canal Alto Mao, Provincia Valverde 250,000,000 INDRHI CAF
50 * Proyecto Construcción del Tren Metropolitano de Santo Domingo, provincia Santo Domingo 500,000,000 MINPRE a través de FITRAM
17 Las contrataciones hacen referencia a los contratos de préstamos firmados entre el acreedor y el Ministerio de Hacienda; las cuales quedan
aprobadas una vez son ratificadas por el Congreso Nacional y promulgadas por el Poder Ejecutivo.
28
Anexo III – Deuda del Sector Público No Financiero por Acreedores
2020 2021 2022 2023* Sep. 24*
FUENTE DE DEUDA/ACREEDOR
US$ % US$ % US$ % US$ % US$ %
DEUDA EXTERNA
Acreedores Oficiales:
Deuda Multilateral:
BID 4,099.8 13.4 3,986.4 12.0 3,966.3 10.9 4,196.1 10.8 4,042.8 9.9
Banco Mundial 1,182.0 3.8 1,184.3 3.6 1,174.4 3.2 1,527.9 3.9 1,960.6 4.8
CAF 128.4 0.4 110.8 0.3 412.6 1.1 435.1 1.1 419.4 1.0
FMI 687.6 2.2 668.2 2.0 635.3 1.7 480.4 1.2 242.8 0.6
Otros 484.5 1.6 492.3 1.5 484.5 1.3 889.8 2.3 912.8 2.2
Total deuda multilateral 6,582.3 21.4 6,442.0 19.3 6,673.2 18.4 7,529.2 19.4 7,578.5 18.6
Deuda Bilateral:
Brasil 203.0 0.7 144.7 0.4 95.3 0.3 56.5 0.1 35.9 0.1
Estados Unidos 7.3 0.0 3.7 0.0 - - - - - -
España 305.7 1.0 245.3 0.7 191.3 0.5 161.4 0.4 145.6 0.4
Francia 818.22 2.66 1,048.44 3.14 994.2 2.7 1,215.1 3.1 1,227.2 3.0
De los cuales AFD 736.0 2.4 984.1 3.0 945.1 2.6 1,171.4 3.0 1,185.6 2.9
Japón 14.4 0.0 9.3 0.0 204.8 0.6 201.5 0.5 200.0 0.5
Venezuela 214.3 0.7 214.3 0.6 214.3 0.6 214.3 0.6 214.3 0.5
De los cuales Acuerdo Petrocaribe-
54.3 0.2 54.3 0.2 54.3 0.1 54.3 0.1 54.3 0.1
PDVSA 1/
Otros países 382.6 1.2 321.5 1.0 294.6 0.8 254.6 0.7 247.2 0.6
Total deuda bilateral 1,945.7 6.3 1,987.1 6.0 1,994.5 5.5 2,103.5 5.4 2,070.1 5.1
Total deuda oficial 8,528.0 27.8 8,429.2 25.3 8,667.8 23.8 9,632.7 24.8 9,648.6 23.7
Acreedores Privados:
Banca 3.6 0.0 - - - - - - - -
Bonos 22,164.9 72.2 24,906.2 74.7 27,683.8 76.1 29,215.4 75.2 31,054.5 76.3
Suplidores 6.0 0.0 6.0 0.0 6.0 0.0 6.0 0.0 6.0 0.0
Total deuda privada 22,174.5 72.2 24,912.2 74.7 27,689.8 76.2 29,221.4 75.2 31,060.5 76.3
Total deuda externa 30,702.5 100.0 33,341.3 100.0 36,357.6 100.0 38,854.1 100.0 40,709.1 100.0
DEUDA INTERNA
Bonos de Recap BCRD (Ley 167-07) 2,277.7 16.4 2,316.4 16.2 2,362.3 15.2 2,285.9 14.3 2,206.0 13.2
Bonos Emitidos MH 9,863.1 70.9 10,412.0 72.7 12,169.9 78.5 12,928.3 80.9 13,818.5 83.0
Título Canjeado 2/ 489.0 3.5 489.0 3.4 489.0 3.2 489.0 3.1 489.0 2.9
Bonos de CDEEE 500.0 3.6 500.0 3.5 102.9 0.7 - - - -
Banca Comercial u Otras Instituciones
790.0 5.7 613.5 4.3 372.8 2.4 271.5 1.7 136.2 0.8
Financieras 3/
Total deuda interna 13,919.8 100.0 14,330.9 100.0 15,496.9 100.0 15,974.7 100.0 16,649.7 100.0
Notas
1) Al 30 de septiembre el balance total de deuda correspondiente a PDVSA asciende a US$78.7 millones. Por otro parte, el Banco Central de Venezuela tiene un balance ascendente a US$135.6
millones, por cesión de pagarés que realizó PDVSA, correspondientes al Acuerdo de Petrocaribe. Debido a las sanciones de la OFAC, hay US$13.8 millones en intereses pendientes de pago.
2) Corresponde a canje de título.
3) Comprende deuda pública contradada con bancos comerciales, asociaciones de ahorros y préstamos, puestos de bolsa, f ondos de inversión y demás acreedores privados.
4) PIB base 2007. Ratios de deuda/PIB actualizados de acuerdo a las cifras de PIB nominal revisadas por el Banco Central el 21 de agosto del 2024. Estimación del PIB para el 2024 en base al
crecimiento anual del PIB nominal consensuado entre el Banco Central, MEPyD y Ministerio de Hacienda.
29
Anexo IV – Otros financiamientos Congreso
Monto Contratado
Fuentes Financieras Externas Unidad Ejecutora Acreedor Fecha de Firma Fecha Depósito
(US$)
CITIBANK/
MINPRE a través de
5 Proyecto Monorriel de Santiago de los Caballeros 500,000,000 BNP 17-Jul-24 9-Sep-24
FITRAM
PARIBAS
30