0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Presentacion Economia Cuestionario Sobre Globalizacion

El cuestionario aborda la globalización económica y sus implicaciones socioculturales en América Latina, utilizando un modelo de análisis estructural y métodos comparativos. Se destacan los impactos en economía, cultura, política y medio ambiente, así como la necesidad de que los países latinoamericanos se adapten a la economía digital y fortalezcan su identidad cultural. La globalización es vista como un proceso dinámico que presenta tanto desafíos como oportunidades para el desarrollo regional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Presentacion Economia Cuestionario Sobre Globalizacion

El cuestionario aborda la globalización económica y sus implicaciones socioculturales en América Latina, utilizando un modelo de análisis estructural y métodos comparativos. Se destacan los impactos en economía, cultura, política y medio ambiente, así como la necesidad de que los países latinoamericanos se adapten a la economía digital y fortalezcan su identidad cultural. La globalización es vista como un proceso dinámico que presenta tanto desafíos como oportunidades para el desarrollo regional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Escuela de Economía.
Mestra: Ana Victoria Peña Vargas. MSc.

Cuestionario sobre Globalización

Por: Dennys Rafael Santos Melo


(100456118)
Fecha: 01/04/2025
Cuestionario

1. ¿A qué modelo se recurrió para el desarrollo de la investigación acerca de la


globalización económica y sus implicaciones socioculturales en América Latina?

Se recurrió al modelo de análisis estructural, el cual permite examinar las interacciones


entre economía, sociedad y cultura en el contexto de la globalización.

2. ¿Cuál fue el método al que se recurrió?

Se utilizó el método comparativo y analítico, basado en estudios de caso y revisión de


literatura especializada.

3. ¿Cómo asumió la modernidad el término de la globalización?

La modernidad asumió la globalización como un proceso de interconexión mundial,


impulsado por el avance tecnológico, la expansión del comercio y la consolidación de
mercados internacionales.

4. En el escenario internacional, ¿cuál es la modalidad de la organización industrial?

La modalidad predominante es el modelo de producción flexible, caracterizado por la


descentralización de la producción y la especialización de mercados.

5. ¿En qué se basa la moderna gerencia de capital?

Se basa en la movilidad del capital, la innovación tecnológica y la optimización de


recursos para aumentar la competitividad en el mercado global.
6. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales donde impacta la globalización?

• Economía

• Cultura

• Política

• Medio ambiente

• Sociedad

7. ¿Cómo definen los especialistas en economía internacional la globalización?

Como un proceso de integración económica y social, impulsado por el comercio, la


inversión extranjera y el desarrollo tecnológico.

8. Según Solana, ¿para referirse a qué se utiliza el término globalización?

Solana señala que el término se usa para describir la interconectividad creciente entre
países, especialmente en el ámbito económico y cultural.

9. Según Moreno, ¿cuáles son los impactos de la globalización económica?

Moreno menciona:

• Desigualdad económica

• Dependencia de mercados internacionales

• Deslocalización de industrias

10. ¿Cuáles son las dos estructuras imbricadas a las que la globalización somete a los
países de América Latina?
1. La estructura económica, dominada por el mercado global.

2. La estructura cultural, influenciada por la homogenización de valores y costumbres.

11. ¿Qué afirma García sobre la globalización?

García la define como un proceso irreversible, que transforma las relaciones


económicas, políticas y sociales.

12. ¿Cómo plantea Krugman la globalización?

Krugman argumenta que la globalización genera beneficios económicos, pero también


desigualdades y desafíos para los países en desarrollo.

13. ¿Cuáles son los efectos demoledores del “diluvio globalizador” en Latinoamérica?

• Pérdida de industrias locales

• Dependencia económica de grandes potencias

• Crisis en el empleo y salarios bajos

14. ¿En qué consiste el reto tremendo al cual tienen que enfrentarse los países
latinoamericanos?

En lograr una integración económica competitiva sin perder su identidad cultural y


soberanía económica.

15. ¿Qué deben hacer los países latinoamericanos para engancharse en este nuevo orden
civilizatorio?

• Invertir en educación y tecnología

• Fomentar la innovación y el emprendimiento


• Adaptarse a la economía digital

16. ¿Cuáles son los aspectos de los países que le interesan a la globalización?

• Recursos naturales

• Mano de obra barata

• Mercados de consumo

• Estabilidad política y económica

17. ¿Cuál es la nueva materia prima del futuro?

El conocimiento y la información, fundamentales en la economía digital.

18. Según la UNESCO, ¿hacia dónde deben estar orientadas las estrategias del
desarrollo?

Hacia la educación, la innovación y la sostenibilidad para garantizar un desarrollo


equitativo.

19. ¿Cuál debe ser la mayor preocupación de los líderes de América Latina y
Venezuela?

Reducir la desigualdad social, fortalecer la economía interna y mejorar la calidad de


vida de sus ciudadanos.

20. ¿Cómo refiere Cisnero la globalización?

Cisnero la ve como un desafío y una oportunidad, dependiendo de cómo los países


adapten sus políticas económicas y sociales.
21. ¿Cuál es el papel de las universidades frente a la globalización?

Deben ser centros de formación e innovación, promoviendo el conocimiento y la


competitividad global.

22. ¿Cuál es el papel de los individuos frente a la globalización?

Adaptarse a los cambios, mejorar su educación y desarrollar habilidades para competir


en el mercado global.

23. ¿Cómo debe valorarse la competitividad dentro de la globalización?

Como un factor clave para el desarrollo, basado en la innovación, productividad y


educación.

24. Desde el punto de vista cultural, ¿cómo plantea González la globalización?

González la ve como un fenómeno que homogeniza culturas, pero que también permite
el intercambio y la diversidad cultural.

25. ¿Qué es la globalización hoy día?

Un proceso dinámico que afecta la economía, política, cultura y tecnología, conectando


a las sociedades de manera interdependiente.

También podría gustarte