0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

PROGRAMA DE ASIGNATURA Actividades Aerobicas Dirigidas

La asignatura 'Actividades Aeróbicas Dirigidas para una Condición Física' se centra en la ejercitación de estilos de clases grupales para mejorar la condición física, integrando evaluación, ejercitación y organización. Aporta al perfil de egreso al capacitar a los estudiantes para diseñar entrenamientos en el ámbito del fitness y fomenta habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Al finalizar, los estudiantes deben demostrar su capacidad para organizar y realizar ejercicio físico de manera autónoma y valorar la actividad física como un hábito saludable.

Cargado por

alexis.monsalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

PROGRAMA DE ASIGNATURA Actividades Aerobicas Dirigidas

La asignatura 'Actividades Aeróbicas Dirigidas para una Condición Física' se centra en la ejercitación de estilos de clases grupales para mejorar la condición física, integrando evaluación, ejercitación y organización. Aporta al perfil de egreso al capacitar a los estudiantes para diseñar entrenamientos en el ámbito del fitness y fomenta habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Al finalizar, los estudiantes deben demostrar su capacidad para organizar y realizar ejercicio físico de manera autónoma y valorar la actividad física como un hábito saludable.

Cargado por

alexis.monsalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura: Actividades Aeróbicas Dirigidas para una


Condición Física.

Decreto (N° Y Código de Equivalencia: Régimen


Fecha): Asignatura: (anual/semestral/otra):
CFIN0026

Prerrequisitos Co-requisitos
- -

Créditos SCT Horas ayudantía Número de


semanas de
clases
4 - 18

II. DESCRIPCIÓN

Asignatura práctica con matices teóricos, que aborda la ejercitación de variados estilos de
clases grupales provenientes del campo del Fitness, como medios y/o herramientas para el
mejoramiento de la condición física. La asignatura incorpora tres ejes importantes:
evaluación, ejercitación y esquema básicos de organización para la práctica sistemática de
ejercicio. Todo esto, a partir del conocimiento informado del sujeto con el propósito de que
pueda a futuro hacer uso de dicho conocimiento para su práctica personal de ejercicio y
actividad física en general.

1
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
III. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

La asignatura aporta en la formación disciplinar e integral del estudiante, entregándoles las


herramientas necesarias para que este pueda diseñar diferentes entrenamientos orientados a la
disciplina del Fitnes.
En términos concretos, la asignatura aporta en el siguiente elemento al perfil de egreso:

Ámbitos de Desarrollo
Competencias Específicas del Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Es capaz de integrarse, liderar y relacionarse con personas de diferentes
grupos etarios, multiculturales y equipos multidisciplinarios demostrando
Dimensión Sello
motivación, trabajo en equipo, y una actitud de respeto por la diversidad,
Diferenciador
asumiendo la individualidad y multiculturalidad acorde a los valores
institucionales.

III. APORTE PREFERENTE DE LA ASIGNATURA AL ESTÁNDAR DE EGRESO NACIONAL O DE


CARRERA Incluir en el caso de que la carrera tenga esto definido.

El plan de estudios identifica las áreas de formación integral, general y disciplinaria, que
conducen al perfil de egreso, la asignatura se encuentra de manera transversal en el currículo
de todas las carreras correspondientes a la USS.
Fortalece las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño del estudiante en su vida
cotidiana, las cuales favorecen en el área cognitiva, emocional y salud, permitiendo su
desarrollo de manera integral”

CNA-CHILE

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES DE LA ASIGNATURA

Al final de la asignatura, el estudiante demostrará que:

 Organiza su ejercicio físico, de manera sistemática, acorde a lineamientos básicos de la


práctica de actividad física asociada a la salud.

2
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
 Realiza ejercicio físico de manera autónoma, considerando los principios básicos de
auto-cuidado y los distintos estilos de clases grupales vistos en la asignatura.
 Valora la práctica sistemática de ejercicio físico como un hábito de vida saludable.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJES

Unidad de aprendizaje I Iniciación a la práctica sistemática de


Actividad Física, Ejercicio y Deportes

Horas presenciales 16 horas


Horas de aprendizaje autónomo 12 horas
Resultados de aprendizaje Unidad I
Analiza los límites y alcances que la práctica
sistemática de actividad física tiene en la
rutina diaria personal, según los parámetros
de la Organización Mundial de la Salud.

Recursos de aprendizaje Unidad I:

a) Recursos Conceptuales involucrados.

 Conceptos: actividad física, ejercicio y deportes


 Sedentarismo: causas y efectos
 Ejercicio como hábito de vida saludable.
 Beneficios del ejercicio físico.
 Condición Física asociada a la salud.

b) Recursos Procedimentales involucrados.

 Comparación entre los conceptos de actividad física, ejercicio y deportes.


 Relación entre Sedentarismo y Ejercicio como hábito de vida saludable.
 Relación entre beneficios del ejercicio físico y la Condición Física asociada a
3
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
la Salud.

c) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante

 Juicio crítico para la discusión de los temas.


 Auto-revisión sobre su estado de práctica de actividad física semanal.
 Capacidad para plantear expectativas frente el trabajo personal futuro.
 Disposición para ampliar el momento de entrenamiento, en una sesión
más, fuera del horario de clases.

Unidad de aprendizaje II
Evaluación de la Condición Física Asociada a
la salud

Horas presenciales 20 horas


Horas de aprendizaje autónomo 15 horas
Resultados de aprendizaje Unidad II Asocia su estado de Condición Física asociada
a la Salud, de acuerdo a los resultados de su
Evaluación Diagnóstica y Final.

Recursos de aprendizaje Unidad II:

d) Recursos Conceptuales involucrados.

 Evaluación de la Condición Física asociada a la Salud: Ciclo Evaluación


Diagnóstica-Ejercitación-Evaluación Final.
 Cualidades Físicas asociadas a la Salud y sus test de evaluación: Resistencia
Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad.
 Índice de Masa Corporal como indicador de Estado Nutricional.

e) Recursos Procedimentales involucrados.

 Análisis al Ciclo Evaluación Diagnóstica-Ejercitación-Evaluación Final.


4
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
 Aplicación de la Evaluación Diagnóstica.
 Aplicación de la Evaluación Final.
 Aplicación de la Evaluación del Índice de Masa Corporal antes de comenzar
y luego de terminar el entrenamiento en la asignatura.

f) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante

 Respeto por las diferencias individuales entre compañeros y compañeras.


 Disposición positiva hacia la evaluación de las Cualidades Físicas e IMC.
 Capacidad para plantear expectativas frente el trabajo personal futuro.
 Disposición para ampliar el momento de entrenamiento, en una sesión
más, fuera del horario de clases.

Unidad de aprendizaje III Aerobox y Zumba: Entrenamiento de la


Resistencia Aeróbica

Horas presenciales 20 horas


Horas de aprendizaje autónomo 15 horas
Resultados de aprendizaje Unidad III Aplica de forma sistemática y autónoma,
Aerobox y Zumba, para el mejoramiento de la
Resistencia Aeróbica y su Condición Física en
general, siguiendo las etapas de una sesión
de entrenamiento y de cada estilo de clase
grupal

Recursos de aprendizaje Unidad III:

a) Recursos Conceptuales involucrados.


5
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
 Resistencia Aeróbica como Cualidad Física asociada a la Salud.
 Etapas de una sesión de entrenamiento: Calentamiento, Desarrollo, Vuelta
a la calma.
 Pulso como indicador de intensidad del ejercicio.
 Estilos de clases grupales: Aerobox y Zumba.

b) Recursos Procedimentales involucrados.

 Aplicación del Pulso como indicador de intensidad del ejercicio.


 Ejercitación de los estilos de clases grupales: Aerobox y Zumba.
 Aplicación de las etapas de una sesión de entrenamiento.
 Asociación entre los estilos de clases grupales y la cualidad física
Resistencia Aeróbica.

c) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante

 Respeto por las diferencias individuales entre compañeros y compañeras.


 Disposición positiva hacia la ejercitación y evaluación de las Cualidades Físicas.
 Capacidad para plantear expectativas frente el trabajo personal futuro.
 Disposición para ampliar el momento de entrenamiento, en una sesión
más, fuera del horario de clases

Unidad de aprendizaje IV GAP y Ejercicios Localizados: Entrenamiento


de la Fuerza-Resistencia y flexibilidad

Horas presenciales 16 horas


Horas de aprendizaje autónomo 12 horas
Resultados de aprendizaje Unidad IV Aplica de forma sistemática y autónoma,
Localizado y GAP, para el mejoramiento de la
Fuerza-Resistencia, Flexibilidad y su
Condición Física en general, siguiendo las
etapas de una sesión de entrenamiento y de
cada estilo de clase grupal.

6
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Recursos de aprendizaje Unidad IV:

a) Recursos Conceptuales involucrados.

 Fuerza-Resistencia y Flexibilidad como Cualidades Físicas asociadas a la


Salud.
 Etapas de una sesión de entrenamiento: Calentamiento, Desarrollo, Vuelta
a la calma.
 Pulso como indicador de intensidad del ejercicio.
 Estilos de clases grupales: Localizado y GAP.

b) Recursos Procedimentales involucrados.

 Ejercitación de los estilos de clases grupales: Localizado y GAP.


 Aplicación de las etapas de una sesión de entrenamiento.
 Aplicación del Pulso como indicador de intensidad del ejercicio.
 Asociación entre los estilos de clases grupales y las cualidades físicas
Fuerza-Resistencia y Flexibilidad.

c) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante

 Respeto por las diferencias individuales entre compañeros y compañeras.


 Disposición positiva hacia la ejercitación y evaluación de las Cualidades Físicas.
 Capacidad para plantear expectativas frente el trabajo personal futuro.
 Disposición para ampliar el momento de entrenamiento, en una sesión
más, fuera del horario de clases

7
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
VI. ESTRATEGIAS y RECURSOS DE ENSEÑANZA

 Para cada estudiante, implementación de un sistema de trabajo individualizado, a


partir de la Evaluación Diagnóstica de la Condición Física asociada a la Salud.
 Para la sesión o clase grupal, uso del mando directo como estilo de enseñanza,
intercalando con la asignación de tareas básicas para el desarrollo de autonomía en la
práctica de ejercicio físico.
 Uso de guías didácticas, revisión de sitio webs, publicaciones científicas, para
profundizar los temas abordados de forma práctica en las clases.

VII. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN

Criterios de Evaluación con Foco en


Aprendizaje: Unidad I:

 Reconoce y relaciona conceptos


básicos de la actividad física y salud.

Unidad II:

 Diagnostica su condición física.


 Reconoce y respeta sus
capacidades

Unidad III:

 Ejecuta ejercicios físicos de manera


progresiva, a través de la
metodología de trabajo de Aerobox
y Cumba.
 Conoce y ejecuta las partes de una
sesión de Aerobox y Zumba
 Elabora programas de
entrenamiento orientados al
8
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
trabajo de la resistencia aeróbica.

Unidad IV:

 Ejecuta ejercicios asociados a la


fuerza, resistencia y flexibilidad,
mediante clases de GAP y
Localizado.

 Diseña programas de
entrenamiento, orientados a la
fuerza y resistencia.

Calificaciones Calificación I: 30%


Calificación II: 30%
Calificación III: 40%
Asistencia (teórica/práctica): 85%
Requisitos de aprobación: 4.0

9
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
IX FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía
Mínima 1.-Iraima Fernández González, Blanca López Erquicia, Susana Moral
Obligatoria: González. (2004) “Manual de aerobic y step”. Editorial Paidotribo.
(Máximo 3 Barcelona.
títulos) 2.-Montilla Reina, Mª José, JunyentSaburit, Mª Victoria, Bertrán Moreno,
Jordi (2011) “Mil 887 ejercicios de Fitness. Ejercicio de tonificación
muscular y estiramiento” Paidotribo.

Bibliografía 1.-Westlake, Lisa. (2011) “Entrenamiento con balón de ejercicios” Editorial


Mínima Paidotribo. Barcelona.
Complementari
a: (Máximo 2
títulos) 2.-

Otras Fuentes 1. http://www.efdeportes.com/efd141/el-sedentarismo-en-la-sociedad-actual.htm


de Consulta: 2. http://www.polar.com/es/entrena_con_polar/articulos_entrenamiento/
ponte_en_forma
Impresas y /o 3. http://www.dietas.net/ejercicio/fitness/el-aerobox.html
digitales 4. http://www.familiaymujer.com/noticias/articles/zumba-vs-aerobic.html

10
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO

También podría gustarte