PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN SECUNDARIA 2025
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : 05
1.2 IE : Fe y Alegría 32
1.3 Promotor : Hno. Alfonso Ortiz De Apodaca
1.4 Directora : Zoraida Edith Quispe Choque
1.5 Subdirector : Manuel Tinco Janje :
1.6 Profesora : Carmen Cecilia Reyes Terreros
1.7 Nivel : Secundaria
1.8 Ciclo : VII
1.9 Grado : 5°
1.10 Secciones : A BCD
1.11 Turno : Tarde
II. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde al enfoque comunicativo. El enfoque orienta el desarrollo de competencias
comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos:
Es comunicativo porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen textos orales y
escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como los impresos, los audiovisuales y los digitales, entre otros.
Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre sí al participar
en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos en los textos.
Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan
características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas.
Por ello, se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales, sobre todo en un país
como el nuestro donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para
crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida. Esa reflexión se realiza considerando el impacto de las tecnologías
en la comunicación humana. De este modo, se asegura la apropiación integral del lengua.
III. TEMPORALIZACIÓN
TRIMESTRE II II
I
DURACIÓN del 17 de marzo al 13 de junio del 23 de junio al 3 de octubre del 13 de octubre al 19 de diciembre
SEMANAS 14,4 semanas 15,2 semanas 11,8 semanas
HORAS EFECTIVAS TRIMESTRALES 434 448 301
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
ORGANIZACIÓN Y
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE
ÁREA DESEMPEÑOS DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DEL CICLO VII
Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3
C Se comunica oralmente - Recupera información explícita de los textos orales que Se comunica oralmente 14 15 11
O en su lengua materna escucha seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta mediante diversos tipos de textos; semanas semana semanas
M información cuando es dicha en distintos momentos, o por infiere información relevante y s
U Obtiene distintos interlocutores, en textos orales que presentan conclusiones e interpreta la
N información del información contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas, matices, intención del interlocutor y las
I texto oral. sinónimos, vocabulario especializado, y expresiones con sentido relaciones de poder en discursos
C Infiere e figurado. que contienen sesgos, falacias y
A interpreta -Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando ambigüedades.
C información del este presenta información especializada o abstracta. Distingue lo Se expresa adecuándose a
I texto oral. relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la situaciones comunicativas
Ó Adecúa, organiza información. Establece conclusiones sobre lo comprendido a formales e informales y a los
N y desarrolla las partir de la comprensión global del texto. géneros discursivos orales en que
ideas de forma -Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto participa.
coherente y oral (causa-efecto, semejanza-diferencia,entre otras) a partir de Organiza y desarrolla sus ideas
cohesionada. información implicada, de detalle, ambigua y contrapuesta, y de en torno a un tema y las relaciona
Utiliza recursos presuposiciones y sesgos del texto. Señala las características mediante el uso de diversos
no verbales y implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el recursos cohesivos; incorpora un
paraverbales de significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido vocabulario especializado y
forma figurado. enfatiza los significados mediante
estratégica. -Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el el uso de recursos no verbales y
Interactúa uso de diversas estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales.
estratégicamente paraverbales. Explica diferentes puntos de vista, falacias, Reflexiona sobre el texto y
con distintos ambigüedades, paradojas y matices, contrargumentos, y diversas evalúa la validez de la información
interlocutores. figuras retóricas, así como la trama y la evolución de personajes. y su efecto en los interlocutores,
Reflexiona y También explica las representaciones sociales y los niveles de de acuerdo a sus conocimientos,
evalúa la forma, sentido de acuerdo con el sentido global del texto. fuentes de información y al
el contenido y -Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando contexto sociocultural. En un
contexto del texto el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del intercambio, hace
oral. género discursivo. Elige estratégicamente el registro formal e contribuciones relevantes y
informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos evalúa las ideas de los otros para
socioculturales. contrargumentar, eligiendo
-Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y estratégicamente cómo y en qué
cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y momento participa
las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura
estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas a través del uso preciso de varios tipos de
referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora un
vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos
especializados.
Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que
enfatizan o atenúan lo que dice. Controla la distancia física que
guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y
le ritmo de su voz, así como las pausas y los silencios, para
transmitir emociones, caracterizar personajes, o producir otros
efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.
-Participa en diversos intercambios orales alternando los roles
de hablante y oyente. Decide estratégicamente cómo y en qué
momento participar recurriendo a saberes previos, usando lo
dicho por sus interlocutores y aportando nueva información para
persuadir, contrargumentar y consensuar. Emplea estrategias
discursivas, y normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
-Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto
oral, las representaciones sociales que este plantea, las
intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente. Justifica su posición sobre las relaciones de
poder e ideologías presentes en los textos considerando su
experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
-Emite un juicio crítico sobre la adecuación de textos orales
del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la
situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la
cohesión entre estas. Evalúa los estilos de los hablantes; la
eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales; y la
pertinencia de las estrategias discursivas. Determina la validez de
la información contrastándola con otros textos o fuentes de
información.
C Lee diversos tipos de -Identifica información explícita, relevante y complementaria Lee diversos tipos de textos con 14 15 11
O textos en lengua seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de estructuras complejas,
M materna texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario variado y
U ambigua, así como falacias, paradojas, matices y vocabulario especializado. Integra información
N Obtiene especializado. Integra información explícita cuando se encuentra contrapuesta y ambigua que está
I información del en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una en distintas partes del texto.
C texto escrito. lectura intertextual. Interpreta el texto considerando
A Infiere e - Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo información relevante y de detalle
C interpreta del texto cuando este presenta información especializada o para construir su sentido global,
I información del abstracta. Distingue lo relevante de lo complementario valiéndose de otros textos y
Ó texto. clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones reconociendo distintas posturas y
N • Reflexiona y sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento sentidos. Reflexiona sobre
evalúa la forma, formas y contenidos del texto y
con el contexto sociocultural del texto y del autor.
-Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito (causa-efecto, semejanza- diferencia, entre otras) a partir
de información de detalle, contrapuesta y ambigua del texto, o al
realizar una lectura intertextual. Señala las características
implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Explica la intención del autor considerando diversas asume una posición sobre las
estrategias discursivas utilizadas, y las características del tipo relaciones de poder que este
textual y género discursivo. Explica diferentes puntos de vista, presenta. Evalúa el uso del
sesgos, falacias, ambigüedades, paradojas, matices, y lenguaje, la validez de la
contrargumentos, y el uso de la información estadística, así como información, el estilo del texto, la
el contenido y las representaciones sociales presentes en el texto. Asimismo, intención de estrategias
contexto del texto explica el modo en que el texto construye diferentes sentidos o discursivas y recursos textuales.
interpretaciones considerando la trama, diversas figuras retóricas Explica el efecto del texto en el
utilizadas o la evolución de personajes. lector a partir de su conocimiento
-Opina sobre el contenido, la organización textual, las y del contexto sociocultural en el
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la que fue escrito.
intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y
validez de la información, y sobre el estilo de un autor,
considerando los efectos del texto en los lectores, y contrastando
su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del
texto y del autor.
-Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia cuando los comparte con otros. Sustenta su posición
sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos.
Contrasta textos entre sí, y determina las características de tipos
textuales y géneros discursivos, o de movimientos literarios.
C Escribe diversos tipos -Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el Escribe diversos tipos de textos 14 15 11
O de textos en lengua propósito comunicativo, el tipo textual y las características del de forma reflexiva. Adecúa su semanas semanas 1semanas
M materna género discursivo, así como el formato y el soporte. Elige texto al destinatario, propósito y el
U estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los registro a partir de su experiencia
N Adecúa el texto a destinatarios y seleccionando fuentes de información previa, de fuentes de información
I la situación complementaria y divergente. complementarias y divergentes, y
C comunicativa. -Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las de su conocimiento del contexto
A Organiza y ideas en torno a un tema, las jerarquizaen subtemas e ideas histórico y sociocultural. Organiza
C desarrolla las principales, y las desarrolla para contrargumentar o precisar la y desarrolla lógicamente las
I ideas de forma información sin digresiones o vacíos. Estructura estrategicamente ideas en torno a un tema, y las
Ó coherente y una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma estructura en párrafos, capítulos o
cohesionada. apropiada. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a apartados de acuerdo a distintos
través del uso preciso de referentes, conectores y otros
marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente vocabulario géneros discursivos. Establece
que incluye sinónimos y términos especializados. relaciones entre ideas a través
-Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y del uso preciso de diversos
ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al recursos cohesivos.
Utiliza sentido de su texto. Emplea diversas figuras retóricas para Emplea vocabulario variado,
convenciones del caracterizar personas, personajes y escenarios, así como para especializado y preciso, así como
lenguaje escrito elaborar patrones rítmicos y versos libres. Emplea diversas una variedad de recursos
de forma estrategias discursivas (retórica, paratextos, diseño visual del ortográficos y textuales para darle
pertinente. texto, entre otros) para contrargumentar, y reforzar o sugerir claridad y sentido a su texto.
• Reflexiona y sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, Reflexiona y evalúa de manera
evalúa la forma, como la persuasión o la verosimilitud, entre otros. permanente la validez de la
el contenido y -Evalúa de manera permanente el texto determinando si se información, la coherencia y
N contexto del texto ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones, cohesión de las ideas en el texto
escrito digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o que escribe; controla el lenguaje
si el uso preciso de conectores y referentes asegura la cohesión para contraargumentar, reforzar o
entre estas. Determina la eficacia de los recursos ortográficos sugerir sentidos y producir
utilizados, así como la pertinencia del vocabulario y de los diversos efectos en el lector
términos especializados para mejorar el texto y garantizar su según la situación comunicativa.
sentido.
-Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere
sentidos en su texto y produce efectos en los lectores
considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y
contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros discursivos, así como
otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto
Se desenvuelve en los 14 15 11
-Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura semanas semanas 1semanas
entornos virtuales
diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo
generados por las TIC
con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad Se desenvuelve en los entornos
• Personaliza entornos
digital, con responsabilidad y eficiencia. virtuales cuando interactúa en
virtuales.
-Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de diversos espacios (como portales
• Gestiona información del
consultas y organización de información para mostrar reportes e educativos, foros, redes sociales,
entorno virtual.
informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis. entre otros) de manera consciente
• Interactúa en entornos
-Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento y sistemática administrando
virtuales.
aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los información y creando materiales
• Crea objetos virtuales en
resultados. digitales en interacción con sus
diversos formatos.
-Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en pares de distintos contextos
3D cuando desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento. socioculturales expresando su
Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto. identidad personal
-Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses,
y valorando el trabajo colaborativo.
-Construye prototipos robóticos que permitan solucionar
problemas de su entorno.
-Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos
o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo
en distintas comunidades y redes virtuales.
Gestiona su aprendizaje -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus Gestiona su aprendizaje de 14 15 11
de manera autónoma potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, manera autónoma al darse cuenta semanas semanas 1semanas
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la de lo que debe aprender, al
Define metas de tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de establecer prioridades en la
aprendizaje. manera reflexiva y de forma constante. realización de una tarea tomando
Organiza -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de en cuenta su viabilidad para
acciones los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada definir sus metas personales.
estratégicas para precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que Comprende que debe
alcanzar sus enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. organizarse lo más realista y
metas de -Evalúa de manera permanente los avances de las acciones específicamente posible y que lo
aprendizaje. propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las planteado sea alcanzable,
Monitorea y estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en medible y considere las mejores
ajusta su función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos. estrategias, procedimientos,
desempeño Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que recursos, escenarios basado en
durante el le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no sus experiencias y previendo
proceso de cambios en las estrategias para el éxito de la meta de posibles cambios de cursos de
aprendizaje aprendizaje. acción que le permitan alcanzar la
meta.
Monitorea de manera
permanente sus avances
respecto a las metas de
aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de
logro de sus resultados y la
viabilidad de la
meta respecto de sus acciones; si
lo cree conveniente realiza ajustes
a los planes basado en el análisis
de sus avances y los aportes de
los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a
los posibles cambios.
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
ENFOQUE TRANSVERSALES VALORES
Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3
Enfoque de derechos Conciencia de derechos X
Libertad y responsabilidad
Diálogo y concertación
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Respeto por las diferencias X
Equidad en la enseñanza
Confianza en la persona
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural X X
Justicia
Diálogo intercultural
Enfoque de igualdad de género Igualdad y Dignidad X
Justicia
Empatía
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad X
intergeneracional
Justicia y solidaridad
Respeto a toda forma de vida
Enfoque orientación al bien común Equidad y justicia X X
Solidaridad
Empatía
Responsabilidad
Enfoque de búsqueda a la excelencia Flexibilidad y apertura X
Superación personal
V. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL AÑO ESCOLAR
COMPETENCIAS A DESARROLLAR ENFOQUE A DURACIÓN DE CADA EDA NÚMERO
I TRIMESTRE CONSIDERAR DE TÍTULO
SESIONES
Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque de búsqueda a 17 de marzo al 18 de abril 5
materna la excelencia
Escribe diversos tipos de textos en Enfoque orientación al "Huellas de Lectura y Escritura: Diagnóstico
UA 1
lengua materna bien común para Seguir Creciendo"
Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque intercultural 21 de abril al 16 de mayo 4 " El indigenismo y Arguedas: una lectura
UA 2 materna visual con mapas y líneas de tiempo"
Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque inclusivo o 19 de mayo al 13 de junio 4 "Nuestras voces sobre el encuentro de
materna. atención a la diversidad dos mundos e interculturalidad a través de
UA 3 Se expresa oralmente en su lengua Enfoque intercultural un panel.
materna
II TRIMESTRE
UA 4 Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque de derechos 23 de junio al 25 de julio 4 " Tejiendo ideas: escribiendo un ensayo
materna. Enfoque intercultural sobre Arguedas, encuentro de dos mundos
Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna
UA 5 Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque de búsqueda a la 11 de agosto al 05 de setiembre 4 “leer para comprender: estrategias claves
materna excelencia de comprensión lectora”
UA 6 Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque ambiental 08 de setiembre al 03 de octubre 4 Palabras que impactan: leen y debaten,
materna. argumentando con claridad
Se expresa oralmente en su lengua
materna
III TRIMESTRE
UA 7 Lee diversos tipos de textos en lengua Enfoque orientación al 13 de octubre al 07 de noviembre 4 La voz en palabras : leyendo y escribiendo
materna bien común artículos de opinión
Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna
UA 8 Escribe diversos tipos de textos en Enfoque de igualdad de 10 de noviembre al 12 de 4
lengua materna género Enfoque de diciembre " Convencer, emocionar, inspirar: el reto de
Se expresa oralmente en su lengua búsqueda a la excelencia un gran discurso de despedida"
materna
VI. RECURSOS Y MATERIALES
Humanos: docente ( del área, de AIP) , estudiantes,
RECURSOS
audiovisuales: lap top, USB
- Currículo Nacional, 2016 – MINEDU
MATERIALES - Programa Curricular de Educación secundaria 2016 – MINEDU
- cuaderno de trabajo 5° secundaria
- cuadernos
- diccionario
- obras de literatura (JM Arguedas)
______________________ _________________
Carmen Cecilia Reyes Terreros V° B° subdirector
Docente del área SS Juan Pablo II, marzo de 2025