0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Trabajo Bullying

El bullying es una forma de violencia escolar que implica agresiones sistemáticas hacia una víctima, afectando su salud física y psicológica. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como acoso físico, verbal, psicológico, social y cibernético, y puede tener consecuencias graves como problemas de salud mental y aislamiento social. Para combatir el bullying, es fundamental la participación de la comunidad educativa y la implementación de medidas preventivas y de intervención.

Cargado por

solerstephanie27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Trabajo Bullying

El bullying es una forma de violencia escolar que implica agresiones sistemáticas hacia una víctima, afectando su salud física y psicológica. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como acoso físico, verbal, psicológico, social y cibernético, y puede tener consecuencias graves como problemas de salud mental y aislamiento social. Para combatir el bullying, es fundamental la participación de la comunidad educativa y la implementación de medidas preventivas y de intervención.

Cargado por

solerstephanie27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E Colegio nuestra señora del valle

6to Grado Sección “U”

El bullying o acoso escolar

Alumno: Sebastián Pestana

Caracas 24 de Marzo de 2025


Índice

Introducción

Desarrollo

Anexos

Conclusión
Introducción

El tema del bullying en los últimos años se ha vuelto de gran interés,


debido a las graves consecuencias que trae consigo. Es por eso que
conocer en qué consiste dicho fenómeno, cómo podemos prevenirlo y
combatirlo es fundamental para garantizar el desarrollo saludable de los
niños y adolescentes.

Ahora bien, una breve introducción sobre el bullying es de gran ayuda


para conocer un poco más sobre esta grave problemática que se
presenta en la mayoría de los centros educativos.

Los motivos que conllevan a los agresores a tomar ese rol son diversos y
muy complejos, sin embargo, cuando hacemos una introducción sobre el
bullying es importante que hablemos de cuáles son sus posibles causas.
Cabe destacar, que esta problemática ha existido desde hace mucho
tiempo, pero en la actualidad se tiene más sensibilidad social sobre el
tema, por lo que podemos afirmar que los factores que lo producen
también han estado presente en todo momento.
Desarrollo

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso puede definirse como una forma de violencia escolar


especialmente dirigida hacia una víctima concreta, que sufre de manera
sistemática diferentes formas de agresión física, verbal o psicológica. El
acoso escolar también es conocido como bullying, palabra derivada del
verbo inglés to bully (intimidar).

El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños


físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de
otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador
aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima
para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se
siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos
que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas,
conductas autodestructivas.

El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para


entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar
y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. También
puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la
pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.

Algunas cuestiones importantes para entender el fenómeno del


acoso o bullying entre niños, adolescentes y jóvenes:

No es la única forma posible de violencia dentro de una escuela. En un


centro educativo también pueden darse otras formas de violencia, como
las peleas esporádicas, la tensión entre grupos rivales, distintas formas
de disciplina física, vandalismo o los ataques en escuelas, entre otras.
Sin embargo, puede existir relación entre estos hechos, ya que en todos
los casos es necesario un entorno que, de alguna forma, esté
normalizando la violencia como respuesta a problemas cotidianos.

El bullying puede surgir dentro de la escuela, pero no se limita al


entorno escolar: puede prolongarse fuera de las horas lectivas, ya sea
en el entorno del colegio, en el barrio o a través de dispositivos como
móviles u ordenadores, produciéndose entonces ciberacoso, que es un
tipo específico de bullying.

Características principales del bullying:

 Intención de causar daño:

El acoso no es accidental, sino que el agresor busca deliberadamente


intimidar o agredir a la víctima.

 Repetición:

Los actos de acoso no son aislados, sino que se producen de forma


recurrente a lo largo del tiempo.

 Desequilibrio de poder:

El agresor suele tener una posición de mayor poder o influencia que la


víctima, lo que dificulta que esta pueda defenderse.

Tipos de acoso:

El bullying puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo acoso


verbal, físico, psicológico, social o cibernético.

Acoso físico: el agresor busca dañar físicamente a la víctima,


propinándole golpes, empujones o utilizando objetos que puedan
realizarle algún daño.

Acoso psicológico: el aquel que afecta el autoestima de la víctima y


fortalece sus temores. Los agresores suelen intimidar, chantajear,
perseguir, manipular o amenazar a la víctima, también se incluyen los
casos en que se obliga a la víctima a hacer cosas en contra de su
voluntad.

Acoso verbal: es aquel que consiste en insultar, burlarse o intimidar a


través de amenazas a la víctima.

Acoso social: es cuando el acosador decide aislar del círculo social a la


víctima, lo hace a través de rumores, humillaciones y realiza cualquier
tipo de acción que lleve al agredido a aislarse de los demás.
Acoso sexual: son acciones que afectan la integridad física y psicológica
de la víctima, se presenta en la mayoría de los casos como tocamientos
no consentidos e incluso con burlas hacia la orientación sexual de la
víctima.

Acoso cibernético o ciberbullying: es el acoso que se presenta en el


mundo virtual, para el cual se hace uso de las redes sociales. En este
tipo de bullying se suelen difundir videos denigrantes, rumores,
imágenes vergonzosas, etc. Los agresores también buscan intimidar a
sus víctimas enviándoles mensajes de amenazas, correos electrónicos,
etc.

Consecuencias:

El acoso escolar puede tener graves consecuencias para la víctima,


como problemas de salud mental, baja autoestima, aislamiento social y
dificultades en el rendimiento escolar.

Señales de acoso escolar

 Miedo de ir a la escuela
 Pérdida de interés por el trabajo escolar
 Bajada de calificaciones
 Marcas físicas, como moretones inexplicables, arañazos, huesos
rotos o heridas
 Ansiedad, nervios o estado de alerta
 Tiene pocos amigos en la escuela o fuera de ella

Artículos de la lopna relacionados con el bullying o acosó


escolar

Artículo 253 y 254

Establecen sanciones penales para quienes apliquen tortura, trato cruel


o maltrato.

Artículo 32

Establece que los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad


personal, que comprende la integridad física, psíquica y moral.

Artículo 65
Prohíbe exponer o divulgar datos, informaciones o imágenes que
permitan identificar, directa o indirectamente, a menores de edad que
hayan sido víctimas o victimarios de algún delito.

Anexos
Conclusión

El acoso escolar es una señal de la repulsa tanto consciente como


inconsciente del sujeto frente a un sistema social y familiar en franco
deterioro, desintegración y disfuncionalidad, en el que prima la
discriminación, el individualismo y la intolerancia.

El acoso escolar es un problema social que puede tener consecuencias


graves para los niños y adolescentes. Para abordarlo, se requiere la
participación de la comunidad educativa y de los gobiernos, y que si no
es tratado a tiempo trae como consecuencia un adulto violento.

También podría gustarte