0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Laura Devetach, Cuento El Pantalón .PDF - 20241002 - 204234 - 0000

El documento describe una secuencia de prácticas del lenguaje para niños, centrada en la lectura de cuentos y la biografía de la autora Laura Devetach. Incluye actividades interactivas como adivinanzas, intercambio oral y escritura, así como reflexiones sobre la escritura y sonidos de letras. Se proponen tareas para casa que fomentan la lectura y la escritura creativa.

Cargado por

lenaabe2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Laura Devetach, Cuento El Pantalón .PDF - 20241002 - 204234 - 0000

El documento describe una secuencia de prácticas del lenguaje para niños, centrada en la lectura de cuentos y la biografía de la autora Laura Devetach. Incluye actividades interactivas como adivinanzas, intercambio oral y escritura, así como reflexiones sobre la escritura y sonidos de letras. Se proponen tareas para casa que fomentan la lectura y la escritura creativa.

Cargado por

lenaabe2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Secuencia Octubre

Practicas del lenguaje


Iniciamos la lectura de la autora Laura Devechat PROPUESTA POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES, la primera propuesta serà “un cuento del pantalòn”. antes de la lectura del cuento se propone
que mediante adivinanzas de pictogramas los niños y niñas adivinen el tìtulo del cuento.

ADIVINA ADIVINADOR... ¿QUÈ CUENTO LEEREMOS HOY?

PRESTa ATENCIÒN A LOS PICTOGRAMAS Y CON TU COMPAÑERO DE BANCO INTENTA ADIVINAR EL TÌTULO DEL CUENTO.

DEL

AGREGAMOS EL NUEVO PICTOGRAMA A LA CARTELERA AULICA. (DEL)


aGREGAMOS EL TÌTULO DEL CUENTO A LA LISTA DE LECTURA.
LUEGO ESCUCHAMOS LA LECTURA Y POSTERIORMENTE DEL INTERCAMBIO ORAL COMPLETAREMOS LA FICHA DEL LIBRO.

INTERCAMBIO ORAL:
¿Quiénes eran los personajes?
¿Cómo eran esos personajes?
¿Qué trabajos tenían?
¿Cuál era el problema de Peteco?
¿Cómo lo resolvió?

FICHA DEL CUENTO TÍTULO: ___________________________________

AUTOR: ___________________________________

Protagonistas: __________________________

__________________________________________
CONOCIENDO A LA AUTORA
INVESTIGANDO UN POCO, LA DOCENTE LLEVARA ALGUNAS TAPAS DE CUENTOS DE LA AUTORA Y UN MINI TEXTO EL CUAL
NOS CONTARÀ UN POCO SOBRE LA BIOGRAFÌA DE LA AUTORA, LUEGO SE PROPONE QUE VAYAN COMPLETANDO LA FICHA
BIBLIOGRÀFICA.

emos a...
onoc María Laura Devetach nació en Reconquista, provincia de santa Fe
c Argentina, el 5 de octubre de 1936.
es escritora, poeta, narradora y docente argentina.

ganò muchos premios nacionales e internacionales.

se caso con el escritor gustavo roldan con el cual tuvieron


ch
laura deveta dos hijos
Sus libros estuvieron prohibidos durante la dictadura militar entre 1976 y 1983.
Publicó numerosos títulos para niños y adultos en los géneros poesía, narrativa, teatro y reflexiones
teóricas. estos son algunos de ellos:

luego de la lectura de la mini biografìa y la observaciòn de algunas tapas de sus libros se propone
que de a dos utilizando el texto anterior puedan completar la ficha de la autora.
completa la ficha de la autora

nombre y apellido
_____________________________

nacimiento:_________________________ se casò con: ___________________


lugar: ______________________________ hijos: ________
profesiones: ___________________________________________________________
algunas obras:

________________________________________
________________________________________
permisos de boda

escribi los nombres de los animales que Le dieron permiso a PETECO Y SIDONIA PARA
CASARSE

____________________________________ ____________________________________

adapataciòn con letras


____________________________________ ____________________________________
mòviles para formar el
nombre, segùn la dificultad
que presente el niño o niña.

____________________________________ ____________________________________

reflexionaremos sobre la escritura entre todos desde el pizarròn, repasamos el sonido de las sìlabas,
utilizamos el silabario para poder reflexionar mejor.

CON TU COMPAÑERO DE BANCO ESCRIBÌ UNA ORACION PARA CADA ANIMAL, PODES AYUDARTE CON LOS PICTOGRAMAS DEL AULA,
CONSULTARLE A LA SEÑO Y RECORDA QUE SIEMPRE LAS ORACIONES INICIAN CON MAYÙSCULA Y TERMINAN CON UN PUNTO.

escribì la oraciòn para cada animal.

come pasto la vaca burro toma el agua

y en la

realizamos una revisiòn de las oraciones escritas, ¿còmo fueron de ayuda los pictogramas para saber que
palabra poner? ¿nos ayuda a organizar las oraciones?
PERSONAJES particulares
OBSERVÀ LA IMAGEN, ESCRIBÌ COMO PUEDAS EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES

te pe co
________________________________ ______ _______ _______

________________________________
______ _______ _______

adaptaciòn
do nia si

recordamos el cuento, recordamos los detalles de cada personaje, que les gustaba que no y entre todos
proponemos dos oraciones, una para cada personaje.

la busqueda de palabras

el pantalon que sidonia le armò a peteco tiene algunas palabras escondidas, ayudalo a peteco a encontrarlas
y ponerlas donde corresponde.

bigotes
pantalon

calzoncillo

peteco
gallina

sidonia

conversamos como lo hicieron y se propone que de tarea para casa realicen oraciones con esas palabras.
El jardìn de Julieta

leemos la poesìa
comentamos de què trata la poesìa: ¿en que lugar sucede la poesìa? ¿quièn es Julieta? ¿què està haciendo? ¿quièn la
observa?
recordamos còmo identificabamos una oraciòn y posteriormente se solicitarà que marquen cuantas oraciones tiene
la poesìa.

En el jardÌn de Julieta
A U
la jirafa arma una fiesta.
Busca jarras y una cesta
con juguetes de su nieta.
E I O
El jilguero en la cuesta
j abòn j ugo
la mira y duerme la siesta. j esùs jirafa joyas

conversamos sobre lo marcado, y se propone que busquen en la misma poesìa todas las palabras que comiencen con la
letra J.
posteriormente se conversarà sobre los sonidos de la letra al juntarla con las vocales y se propone que los chicos y
chicas puedan decir algunos ejemplos escribiendolos en el pizarròn. luego formaliaremos con el cartel.

desafios lectores y escritores

de tarea para casa se propone que realicen ambos desafìos, en la primera etapa deberàn completar las palabras y escribir
una oraciòn para dos de ellas, y en el segundo desafìo se propone leer y dibujar lo que se pide.

ector y esc
ío l rit
af
N° 15
s

or
De

Superado
LA RANA ROSITA

EN PRIMERA ISNTANCIA SE PROPONE ESCUCHAR LA CANCIÒN, CANTARLA JUNTOS Y POSTERIORMENTE Y MEDIANTE EL INTERCAMBIO ORAL conversar:
¿què sonidos se repiten mucho?
¿todos son sonidos fuertes?
¿què sìlaba hace que podamos escuchar esos sonidos?
para tener en cuenta en el intercambio:
la r con las vocales es una letra que tiene diferentes sonidos segùn el lugar donde estè ubicada o si està sola o se repite: se brindaran tres ejemplos
sacados de la canciòn.

Rana enredado arranca


¿como podemos organizar estas palabras?
¿còmo suena la primera? ¿fuerte suave?
¿la segunda? ¿y la tercera?
concluimos juntos con los diferentes sonidos, posteriormente se propone que en la canciòn bùsquen la lista de palabras que se les entregarà y luego
clasifiquen segùn su sonido.

BUSCÀ EN LA CANCIÒN LAS SIGUIENTES PALABRAS, LUEGO CLASIFICALAS EN EL CUADRO SEGÙN SU SONIDO.

Rana - enredado - arranca - ruido - barranca - hacer - desenredada - modorra - rayo -


sonrie - socorro - red

Rema que rema la Rana Rosita, Reman que reman Renata Mojarra, Ramón

LA RANA ROSITA rumbea el río canoa chiquita.


Rema que rema la Rana Rosita.
Va canturreando una chamarrita.
Pejerrey y la Rana Rosita,
rumbea el río canoa chiquita.
Reman que reman Renata Mojarra, Ramón
Pejerrey y la Rana Rosita.
Cuando resuena un ruido muy raro Van canturreando una chamarrita.
y enredado en una red ,
ya casi ronco, pidiendo socorro, Corriente arriba recorren el río.
se retuerce un pejerrey. ¡Qué tranquilo! ¡Ni una red!
Por la barranca los sauces derraman
Rosita rápido arranca el rescate sus reflejos al revés.
arrima su remo, ya sabe qué hacer.
El pejerrey rescatado sonríe. Susurra el agua, ralentan el ritmo,
Rosita, radiante, sonríe también. relucen los remos al rayo del sol.
Les da modorra y remolonean,
Reman que reman Ramón Pejerrey y la Rana Rosita, respira el remanso rumor de arrorró.
rumbea el río canoa chiquita.
Reman que reman Ramón Pejerrey y la Rana Rosita.
Van canturreando una chamarrita.

Pero Rosita, que nunca se aburre,


ya se escurre a socorrer
a una mojarra que aterrorizada
zamarrea un espinel.

Rosita rápido arranca el rescate,


arrima su remo, ya sabe qué hacer.
Desenredada Renata sonríe.
Rosita, radiante, sonríe también.

R al inicio (fuerte) R en medio o final (suave) RR fuerte

conversamos sobre como fueron clasificadas.


tarea para casa, buscà en la canciòn y escribì en el cuaderno al menos dos palabras màs con cada clasificaciòn y escribì una oraciòn para cada una.
formalizamos con la cartelera y realizamos un desafìo lector.

A U
E I O
ratòn rueda
reloj risa rosa

tarea para casa: completa los desafìos. para la primera parte luego de unir con flechas escribì una oraciòn con dos de los dibujos. en la segunda
imagen luego de clasificar segùn su sonido suave o fuerte elegì dos imàgenes y escribì dos oraciones.

ector y esc
fío l rit
a
N° 16

or
De
Superado

tarea desafìo lector, lee las oraciones y hace el dibujo que le correspondan, en la segunda etapa decì el nombre de las imàgenes y si suena
su nombre una r suave rodealo. elegì tres elementos y escribì una oraciòn para cada uno.

ector y esc
fío l rit
a
N° 17
s

or
De

Superado

También podría gustarte