Atencio Valeria Tp-Estadisticas y Costos
Atencio Valeria Tp-Estadisticas y Costos
ESTADISTICAS Y COSTOS
Trabajo Práctico:
Tomar una industria tipo de cualquier actividad con 100 (cien) empleados, con
un mínimo registrado de 20 accidentes totales entre menores y mayores.
Clasificar lo siguiente:
DESARROLLO
Presentación de la Empresa
Rubro: Automotriz
Puesto Cantidad
Gerente de planta 3
Supervisor de planta 5
Supervisor de calidad 4
Operarios 80
Mantenimiento 8
TOTAL 100
2
acontecimientos, las lesiones provocadas y el plan de acción para la prevención de
acontecimientos no deseados.
3
Plan de acción para la prevención de accidentes
Política de seguridad y salud de la empresa: El objetivo es desarrollar un
estándar elevado de seguridad en todas las operaciones de la empresa y garantizar
que ningún empleado deba trabajar en condiciones que sean peligrosas e
insalubres.
Determinar responsabilidades
Gerencia tiene la responsabilidad de que se lleve a cabo el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones. La responsabilidad de las
decisiones políticas y la dirección estratégica que la empresa puede llevar a cabo en
términos de seguridad y salud en el trabajo. La comunicación de la información
pertinente de las partes interesadas, internas y externas. Garantizar que la consulta
se lleva a
cabo internamente para asegurar que los procesos son seguros y las decisiones se
toman porque están bien informados. La responsabilidad de garantizar que la
empresa cumple con todos los requisitos. La responsabilidad de que la delegación y
4
la especificación de los derechos, roles y responsabilidades aseguren la claridad en
términos sobre cómo operar en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo. La responsabilidad de organizar las pruebas periódicas y las pruebas de
emergencia. La empresa debe vigilar de forma continua las situaciones inseguras e
investigar los incidentes que se han producido. Asegurar la medición y la revisión
que se lleva a cabo para permitir que se produzca la mejora continua.
Supervisores
La tarea principal del supervisor de seguridad es asegurar el cumplimiento de los
objetivos específicos en salud y seguridad, y trabajar de acuerdo con las normas de
procedimiento. Esto implica aportar indicaciones, ayuda, guía, ejemplo y disciplina
con el fin de asegurar que se conocen los riesgos y se aplican correctamente las
normas, los procedimientos y los sistemas de ayuda. Una gestión eficaz de las
tareas también implica una planificación local para conseguir los objetivos,
información y adiestramiento en habilidades que desarrollen aptitudes individuales.
Esto permite realizar comprobaciones para identificar cualquier norma de actuación
que sea inadecuada o inapropiada y que necesite revisión. La gestión implica el uso
de sistemas de valoración, tanto general como formal, a través de comprobaciones
puntuales y observación continua.
Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones en lo que hace a seguridad
y salud.
Exigir el cuidado y uso adecuado de todo los EPP.
Los trabajadores no deberían encontrarse en situación de desventaja por haber
tomado las medidas mencionadas en el párrafo anterior.
Derechos de los trabajadores:
a) Los trabajadores y sus representantes deberían tener derecho a recibir una
información completa en relación con los riesgos y situaciones de peligro en
su lugar de trabajo. En particular, se los debería informar sobre:
la denominación química y la composición de las sustancias peligrosas;
b) las propiedades nocivas de esas sustancias;
c) los riesgos y peligros de las instalaciones, así como sobre las precauciones
que deben tomarse;
d) datos completos sobre el plan de urgencia en los casos de accidente mayor
en la instalación;
e) detalles completos sobre sus obligaciones en los casos de urgencia cuando
se produzca un accidente mayor. Se debería consultar a los trabajadores y a
sus representantes antes de tomar
decisiones relacionadas con las situaciones de accidentes mayores, en
particular sobre la evaluación de riesgos y situaciones de peligro, la
evaluación de los fallos y averías, y el examen de toda condición de
funcionamiento anormal grave.
Cartelería:
La función de los colores en materia de cartelería de seguridad es atraer la
atención de las personas hacia objetos y lugares.
La cartelería de seguridad y la utilización de sus colores sirven para evitar dentro
de lo posible el uso de palabras. La normalización de señales es debido al
comercio internacional. En nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005 que
establece de forma específica los colores de las señales para identificar
situaciones que puedan proteger a la comunidad de accidentes o riesgos para la
5
salud.
El color verde se utiliza en general para identificar la cartelería de seguridad e
higiene. El verde se relaciona con las condiciones seguras y objetos, salvo para
identificar señales relacionadas con incendios como por ejemplo botiquines,
duchas de seguridad, Armarios con elementos de protección personal, puertas
de acceso, señalización para salas de primeros auxilios y salidas de emergencia
entre otros.
Carteles de seguridad y salud.
Fecha, hora y lugar de la próxima reunión de seguridad.
Información acerca de cualquier incidente reciente.
Recompensas o reconocimiento a los empleados por cuestiones de seguridad.
Información sobre comunicación de peligros.
Ley N. ª 19.587
DECRETO N.º 351/79
TITULO VII
Capítulo 21
Objetivo del programa: Presentación del programa, su importancia y relación con
la legislación vigente.
Introducción General. Objetivos:
o Desarrollo de un plan de capacitación anual.
o Selección de métodos de capacitación: charlas, videos, talleres,
simulaciones.
o Difusión de la información de seguridad a través de carteles, folletos,
boletines.
o Realización de campañas de seguridad.
o Evaluación de la eficacia del programa de capacitación.
Recursos:
Se utilizarán materiales de capacitación específicos para cada módulo.
Se contará con la participación de expertos en seguridad y salud en el
trabajo.
Se dispondrá de los recursos necesarios para la realización de prácticas y
simulaciones.
Compromiso:
6
Los trabajadores se comprometen a cumplir con las normas de seguridad y
prevención, y a participar activamente en la mejora de la seguridad laboral.
Introducción a la Seguridad
Mecánica Básica (Motor, e Higiene (Importancia,
sistemas, mantenimiento, legislación, identificación
Módulo 1
diagnóstico básico, uso de riesgos,
de herramientas) responsabilidades,
comunicación)
Teórico-práctica,
Metodología Charlas informativas,
demostraciones,
Módulo 1 videos, material de apoyo.
ejercicios prácticos.
Sistemas de Frenos y
Riesgos Mecánicos y
Suspensión
Eléctricos (Riesgos,
Módulo 2 (Funcionamiento,
medidas de seguridad,
diagnóstico, reparación,
EPP)
mantenimiento)
7
Característica Mecánica Automotriz Seguridad e Higiene
Atención al Cliente y
Ergonomía y Manipulación
Gestión de Taller
de Cargas (Ergonomía,
(Atención al cliente,
Módulo 4 prevención de lesiones,
comunicación, manejo de
técnicas de manipulación,
quejas, gestión del taller,
prevención de caídas)
inventario)
Charlas, demostraciones
Charlas, role-playing,
Metodología prácticas, ejercicios de
análisis de casos, trabajo
Módulo 4 postura y técnicas de
en grupo.
manipulación de cargas.
Primeros Auxilios
(Nociones básicas,
Módulo 5 -
atención de heridas, RCP,
uso de botiquín)
Teórico-prácticas, prácticas
Metodología de primeros auxilios,
-
Módulo 5 simulaciones de
accidentes.
8
Característica Mecánica Automotriz Seguridad e Higiene
correctivas)