SEMANA SANTA 2025
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
LOS AVISOS LOS DAREMOS ANTES DE INICIAR LA MISA
Guía 1: Queridos hermanas y hermanos. Hoy, la Iglesia entera se detiene con asombro ante
el misterio del Amor: como en el Cenáculo, Jesús nos invita a su mesa, donde el Pan vivo
que ha bajado del cielo se parte para nosotros.
Guía 2: Celebramos el inicio del Sagrado Triduo Pascual: Cristo, el Cordero inmolado, nos
deja el memorial de su Pasión, unge nuestras vidas con su amor fiel y nos ensena que quien
sirve, reina.
Guía 1: Con mucho gozo, iniciemos juntos la Acción de Gracias de Jesús.
PROCESIÓN DE ENTRADA: El Sacerdote, saluda al altar, inciensa el presbiterio, los santos y
saluda.
SACERDOTE: La gracia de Dios nuestro Padre y de Jesucristo el Salvador que nos exhorta a
vivir en el amor fraterno, esté con todos ustedes.
R: y con tu Espíritu.
PLEGARIA Y RECEPCIÓN DE LOS OLEOS SANTOS
Guía 1: Cada año en la Misa Crismal el obispo bendice los óleos y consagra el Santo Crisma.
Estos santos óleos, serán signo de la gracia que nos sostiene en la debilidad, nos consagra en la
misión y nos perfuma con el Espíritu de la Vida.
Guía 2: Hoy recibimos con gratitud los Óleos Santos: el Óleo que sana las heridas como el buen
samaritano, el óleo que fortalece a quienes nacen a la vida nueva del Evangelio y el Santo
Crisma, fragancia de santidad y de vida plena en Cristo.
Mientras se entona el canto, INGRESAN los presentadores con los Óleos, se ubican a un
costado del altar y lo van entregando al diácono en el momento oportuno. Al recibirlos el
diácono nombrará cada oleo y se rezará una oración dando gracias. Uno a uno se va retirando.
DIÁCONO: ¡Óleo de los Enfermos!
SACERDOTE: Te bendecimos, Señor, por el óleo de los Enfermos. Que quienes sean ungidos
con él reciban consuelo en su dolor, fortaleza en la prueba y experimenten siempre la
presencia de Cristo, el Médico de los cuerpos y las almas.
R: (ver si se puede cantar): ¡Bendito seas por siempre Señor!
DIÁCONO: ¡Óleo de los Catecúmenos!
1
SEMANA SANTA 2025
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
SACERDOTE: Te bendecimos, Señor, por el óleo de los Catecúmenos. Que quienes sean
fortalecidos con él, encuentren en Ti la luz para vencer las tinieblas, el valor para abrazar
la fe y la alegría de ser llamados hijos de Dios.
R: (ver si se puede cantar): ¡Bendito seas por siempre Señor!
DIÁCONO: ¡Santo Crisma!
SACERDOTE: Te bendecimos, Señor, por el Santo Crisma, perfume de vida que consagra y
envía. Que los bautizados, confirmados y ordenados, llevemos siempre en nuestra vida el
buen olor de Cristo, y seamos testigos de tu amor en el mundo.
R: (ver si se puede cantar): ¡Bendito seas por siempre Señor!
SACERDOTE: Al recrear la cena santa del Señor, purifiquemos nuestra conciencia bajo la
mirada misericordiosa del Padre.
DIÁCONO:
Tú que eres el Sacerdote eterno, SEÑOR, TEN PIEDAD.
Tú que eres el Pan de la Vida, CRISTO, TEN PIEDAD.
Tú que nos amaste hasta el fin, SEÑOR, TEN PIEDAD.
SACERDOTE: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y
nos lleve a la vida eterna.
R: Amén.
CANTO DE GLORIA: Se canta el Gloria y simultáneamente se hacen sonar las campanas.
ORACIÓN COLECTA
SACERDOTE: Dios nuestro, reunidos para celebrar la Santísima Cena en la que tu Hijo
unigénito, antes de entregarse a la muerte, confió a la Iglesia el nuevo y eterno sacrificio, banquete
pascual de su amor, concédenos que, de tan sublime misterio, brote para nosotros la plenitud del
amor y de la vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
R: Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
Guía 2: En esta noche santa, la Palabra de Dios nos invita a entrar en el misterio el amor
que se entrega. Escuchemos con corazón abierto la voz de Cristo, el Siervo que nos ama
hasta el extremo y nos llama a vivir en la comunión del amor y del servicio.
2
SEMANA SANTA 2025
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
Primera lectura: (Ex. 12,1-8. 11-14)
Salmo: (115.12-13.15-16bc.17-18)
Segunda lectura: (1 Col 11, 23-26)
Evangelio: (Jn. 13, 1-15) NO SE CANTA EL ALELUIA
HOMILÍA
LAVATORIO DE LOS PIES
Antes de iniciar la misa deberán prepararse los bancos o sillas, para que el gesto sea bien visible.
Sería conveniente que las 12 personas elegidas previamente, ocupen lugares de fácil acceso para
luego ubicarse en el lugar del lavatorio.
Elementos necesarios: 1 palangana-1 jarro grande con agua-1 toalla mediana blanca o de color
sobrio. Tener preparado para después del gesto, agua limpia, jabón y toalla para higiene del
sacerdote
Guía 2: En la noche en que iba a entregar su vida, Jesús, el Maestro y el Señor, se ciñó la
toalla y se puso a lavar los pies de sus discípulos
Guía 1: Hoy, revivimos ese gesto que nos revela que el amor se hace servicio, y que en la
humildad de quien se abaja por amor, resplandece la grandeza del Reino de Dios.
Contemplamos en silencio este signo del Amor que se entrega hasta el extremo.
Luego del gesto del lavado de los pies el Sacerdote vuelve a la sede.
ORACIÓN DE LOS FIELES:
SACERDOTE: Oremos a Cristo, que no vino a ser servido sino a servir y dio su vida en rescate
por todos.
GUÍA 2: A cada intención respondemos: “Dios de amor, escúchanos”
Por la Iglesia, para que, resplandeciendo en santidad y misericordia, glorifique tu
Nombre y anuncie el Evangelio con renovada esperanza. Oremos
Por nuestros gobernantes, para que, iluminados por el Espíritu Santo, busquen siempre
el bien común en la verdad, la justicia y la paz. Oremos
Por nuestros hermanos que sufren, para que encuentren en nosotros gestos de compasión,
fortaleza y consuelo, como nos ensenó Jesús. Oremos
Por nuestra comunidad parroquial, para que, unida en el amor fraterno y fortalecida por
la Eucaristía, sea signo vivo de esperanza en nuestro barrio. Oremos
SACERDOTE: Señor Jesucristo, ya que nos invitas a participar en la mesa que anticipa el
banquete eterno, escucha nuestra oración y concédenos revivir en nosotros tu entrega hasta el fin,
3
SEMANA SANTA 2025
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
para la gloria del Padre y el bien de nuestros hermanos. Tú que vives y reinas por los siglos de los
siglos.
R: Amén.
LITURGIA EUCARÍSTICA
COLECTA:
GUÍA 1: En esta noche santa, respondamos con generosidad al amor que Dios nos ha
mostrado, nuestra ofrenda es un gesto concreto de comunión fraterna, signo de esperanza
para los que más necesitan. Compartimos lo que somos y tenemos.
OFERTORIO
GUÍA 2: Jesús, Pan de Vida, eligió quedarse entre nosotros en la sencillez del pan y del
vino. Hoy ofrecemos estos dones humildes, signos del amor que no pasa, para que por
medio del Espíritu, se conviertan en alimento de salvación y esperanza para todos.
COMUNIÓN:
GUÍA 1: Cristo, el Señor, se queda entre nosotros en el misterio de la Eucaristía. Al
acércanos a comulgar, recibimos al Pan Vivo bajado del cielo, que fortalece nuestro camino
y enciende en nosotros la esperanza.
GUÍA 1: Los hermanos celíacos podrán recibir la eucaristía frente a la imagen de la Virgen
del Carmen. Nos acercamos a comulgar, cantando…
Terminada la Comunión, el Sacerdote prepara el copón con el Cuerpo de Jesús, con el que se hará
la procesión hasta el lugar previamente preparado para la Adoración.
GUÍA 1: En esta noche bendita, el Amor no se retira, sino que se oculta en el pan para
quedarse entre nosotros. Jesús, el Cordero sin mancha, camina hacia su entrega, y nosotros,
como discípulos fieles, lo seguimos en adoración. Acompañémoslo en silencio, velando
junto a Él, mientras el Misterio de su Amor se sella en la esperanza de la Resurrección.
Para acompañar el Cuerpo de Cristo hasta el lugar de la Adoración, vamos a respetar el siguiente
orden:
Primero: la Cruz. Segundo: los cirios encendidos. Tercero: el diácono y otros ministros con cirios
encendidos. Cuarto: el turiferario. Sexto El Sacerdote con la Santa Eucaristía. Luego: Todos los
fieles.