0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Guía de Aprendizaje - Tarea 3 - Análisis de Artículo Sobre Uso de Microorganismos en El Área Ambiental

La tarea 3 del curso de Microbiología Ambiental busca que los estudiantes identifiquen grupos funcionales microbianos y su uso en procesos ambientales, con un puntaje de 60 y un tiempo de trabajo de 17 horas. Los estudiantes deben investigar artículos científicos, realizar una presentación en Power Point y un video de socialización, además de entregar un documento en PDF con evidencias de su trabajo. Se enfatiza la importancia de evitar el plagio y seguir las normas de presentación y referenciación establecidas.

Cargado por

Julieth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Guía de Aprendizaje - Tarea 3 - Análisis de Artículo Sobre Uso de Microorganismos en El Área Ambiental

La tarea 3 del curso de Microbiología Ambiental busca que los estudiantes identifiquen grupos funcionales microbianos y su uso en procesos ambientales, con un puntaje de 60 y un tiempo de trabajo de 17 horas. Los estudiantes deben investigar artículos científicos, realizar una presentación en Power Point y un video de socialización, además de entregar un documento en PDF con evidencias de su trabajo. Se enfatiza la importancia de evitar el plagio y seguir las normas de presentación y referenciación establecidas.

Cargado por

Julieth Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Microbiología Ambiental
Código: 358010

Guía de aprendizaje– Tarea 3 Análisis de artículo sobre uso de


microorganismos en el área ambiental.

1. Datos de la Tarea
Tabla 1. Tabla de descripción

Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Independiente
2. Momento de la evaluación Intermedio
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias Agrícolas
Pecuarias y del Medio
Ambiente ECAPMA
4. Puntaje de la/el Elija un 60
elemento.
5. La actividad inicia el: sábado, 22 de marzo de 2025
6. La actividad finaliza el: viernes, 11 de abril de 2025
7. Horas de trabajo 17 horas
independiente del
estudiante

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje


Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
Resultado de Aprendizaje 2: Identificar los diferentes grupos
funcionales microbianos presentes en suelo y agua.
La actividad tiene como objetivo que el estudiante reconozca e
investigue los diferentes grupos funcionales microbianos y la utilización
de estos en procesos ambientales.
La actividad consiste en:
Revisar los contenidos bibliográficos sugeridos en el aula virtual para dar
respuesta a lo solicitado en esta guía, es importante que como
1
estudiantes sigan los pasos para analizar un artículo sobre el uso de
microorganismos en el área ambiental.

Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes


materiales y recursos:
Materiales y contenidos bibliográficos relacionados con el resultado de
aprendizaje 2 del curso que se encuentran disponibles en el aula virtual
del curso. Antes de comenzar la tarea, es necesario que el/la estudiante
realice las lecturas correspondientes al resultado de aprendizaje 2:

• Cepero, M. C. (2012). Biología de hongos: ( ed.). Universidad de


los Andes. Pp 5-39. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69414?page=7

• Crawford, D. H. (2020). Virus: una breve introducción: ( ed.).


Antoni Bosch editor.Pp 12-22. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/173402?page=
12

• Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Stahl, D. A.,


Martinko, J. M.(2015). Brock. Biología de los microorganismos.
Pearson Educación. Pp 583 cap 17. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5285&pg=615

• Mille Pagaza, S. R. (2010). Biología de protozoarios e


invertebrados no artrópodos: ( ed.). Instituto Politécnico Nacional.
Cap 2. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/74042?page=3
2

• Rodríguez, J. A. (2022). Metabolismo microbiano y sus


aplicaciones. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio
Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44671

Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:

2
Paso 1: El estudiante individualmente revisará los contenidos
correspondientes a las páginas 27-66 y 700-716 del libro Biología de los
Microorganismos de Brook, el cuál encuentran en los referentes
bibliográficos del curso específicos para esta actividad.

Paso 2: Durante la primera semana posterior a la apertura de la


actividad, el estudiante buscará e investigará artículos científicos sobre
el uso de microorganismos utilizados en temas ambientales, donde se
pueda identificar al menos la aplicabilidad de un microorganismo en el
documento, deberá soportarse en publicaciones científicas que pueden
consultar en las bases de datos de la e-biblioteca tales como Elsevier,
Scielo entre otras.

Paso 3: En la segunda semana y con la información consultada, realizar


una breve presentación del artículo en Power Point, Renderforest entre
otras herramientas, donde se mencione el microorganismo.
Paso 4: Realizar una socialización por medio de un video de duración
máxima de 5 minutos, la cual debe contener los siguientes elementos:
- Descripción breve del tema principal del artículo.
- Objetivos abordados en el artículo.
- Importancia o impacto del estudio realizado.
- Descripción del microorganismo, grupo funcional al que pertenece y
características generales del mismo.

Paso 5: Durante la tercera semana el/la estudiante deberá socializar el


video en el foro de la actividad a sus compañeros y tutor.
Paso 6: Elaborar un documento en PDF que contenga lo siguiente:
- Portada
- Link del artículo consultado
- Link del video de socialización
- Pantallazo de la socialización en el foro
Paso 6: Entregar el documento final en el entorno de evaluación.

3
3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de
aprendizaje.

Las evidencias a desarrollar independientemente son:


• Artículo consultado.
• Presentación del artículo.
• Video de socialización
Las evidencias a desarrollar colaborativamente son:
• Esta actividad no requiere trabajo colaborativo

Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:
Documento en PDF que contenga:
• Portada
• Link del artículo consultado
• Link del video de socialización
• Pantallazo de la socialización en el foro

1. Participar activamente en el desarrollo de la actividad, aportando tus


ideas y conocimientos.

2. Entregar el producto solicitado en el entorno indicado por el docente.

3. Antes de entregar el producto, asegúrese de que cumpla con todos


los requerimientos establecidos en esta guía de actividades.

4. El producto debe reflejar su trabajo individual, por lo que solo Usted


será el autor de este.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
4. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

También podría gustarte