JUZGADO DOCE ADMINISTRATIVO
DE ORALIDAD DE BOGOTÁ
SECCIÓN SEGUNDA
PROCESO: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS
RADICACIÓN: 11001-33-35-012-2021-00121-00
DEMANDANTE: WILSON MANRIQUE CASTAÑEDA
DEMANDADOS: SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD, ALCALDÍA LOCAL DE
BARRIOS UNIDOS Y DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
DE BOGOTÁ
Bogotá D.C., once (11) de julio de dos mil veintitrés (2023)
Procede el Despacho a decidir lo que en derecho corresponda.
1. Mediante sentencia del 17 de noviembre de 2021, este Despacho amparó el derecho
colectivo al goce del espacio público vulnerado por la Secretaría Distrital de Movilidad, y se
le ordenó que, en el término de un año, adelantara labores de señalización y de
implementación del denominado estacionamiento en vía, en la zona allí delimitada del barrio
siete de agosto.
En fallo del 10 de noviembre de 2022, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección
Primera, Subsección B, adicionó la parte resolutiva de la aludida sentencia, en el sentido
de (i) negar las pretensiones de la demanda respecto de la vulneración de los derechos
colectivos a la utilización y defensa de bienes de uso público y a la moralidad pública, (ii)
instar a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional a seguir cumpliendo lo
ordenado en Oficio GS-2021-169458-MEBOG del 23 de abril de 2021, y (iii) exhortar a la
Alcaldía Local de Barrios Unidos a seguir ejecutando acciones para la protección del
espacio público. En todo lo demás, el fallo recurrido fue confirmado.
Por lo tanto, el Despacho emitirá orden de obedecer y cumplir lo decido por el ad quem.
2. Por medio de escrito radicado el 20 de junio de los corrientes, la señora Luz Alba Farfán
Casallas, en su condición de coadyuvante, solicita al Despacho se ordene a las entidades
accionadas dar cumplimiento a los fallos de primera y segunda instancia proferidos en el
asunto de la referencia. Asimismo, pidió se module la sentencia expedida por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, por las razones que se resumen a continuación:
- Por virtud de la Resolución No. 6781 de 2019, el Ministerio de Defensa ordenó el
desmonte gradual de la Policía de Tránsito, de modo que la orden impartida a la
Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá deberá ser acatada por el cuerpo de
agentes civiles de tránsito, adscrito a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Se considere la posibilidad de ampliar el número de operativos que la autoridad de
tránsito accionada debe realizar en la semana, en los tramos viales objeto de esta
acción.
- Se inste a las autoridades accionadas a presentar un informe periódico y detallado
de las actuaciones desplegadas para garantizar el espacio público.
- Mediante sentencia de tutela del 25 de mayo de 2023, proferida por la Sección
Cuarta del Consejo de Estado1, se señaló que el juez de la acción popular puede
«modular las órdenes de sus fallos en hipótesis específicas, para materializar su
eficacia».
1
Radicación No. 11001-03-15-2023-01910-00, Actor Luz Alba Farfán Casallas, Demandado: Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, Sección Primera, Subsección B.
Radicación No.: 11001-33-35-012-2021-00121-00
Demandante: Wilson Manrique Castañeda
Demandados: Secretaría Distrital de Movilidad y Otros
Para resolver se considera:
2.1. Modulación de la sentencia de segunda instancia
Al respecto, es necesario precisar que, mediante auto del 7 de febrero del año que avanza,
el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó las solicitudes de aclaración y adición de
la sentencia del 10 de noviembre de 2022, presentadas por la coadyuvante, cuya
sustentación se fundó en los mismos argumentos esbozados en la petición de modulación
aquí analizada. Tal negativa se basó en las siguientes razones:
«[…] el Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana aprobado por la Resolución 6781 de
2019 del Ministerio de Defensa no contempla la eliminación de la Policía de Tránsito, sino
el desmonte de las funciones de tránsito desarrolladas por la Policía Nacional, siendo
trasladadas conforme al esquema de tránsito de cada ente territorial a una Policía Cívica
Local, la cual no es integrada por un cuerpo civil de tránsito, sino por los mismos miembros
de la Policía Nacional que actualmente están destinados a actividades de promoción de la
convivencia.
[…]
Frente a estas dos solicitudes, basta señalar que las mismas solo corresponden a
pretensiones de carácter particular por parte de la solicitante y, de su sustentación, se
observa que no se buscan que mediante la presente providencia se proceda resolver respecto
de alguno de los extremos de la litis o sobre cualquier otro punto de conformidad que debía
ser objeto de pronunciamiento. Por el contrario, los argumentos en que se basan las referidas
pretensiones corresponden a apreciaciones subjetivas de la solicitante y medidas que a su
juicio darían una verdadera garantía al derecho o interés colectivo conculcado» (fl. 7 archivo
063).
Este Despacho advierte que las consideraciones expuestas por la mencionada Corporación
son igualmente aplicables a la petición que aquí se resuelve. Al revisar la página web de la
Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional, se advierte que tal dependencia
sigue activa y, por lo tanto, la orden de instar emitida en el fallo de segunda instancia debe
ser acata por esa Dirección. De igual manera, se recuerda que a la Secretaría Distrital de
Movilidad se le concedió el término de un año para materializar la orden a ella impartida,
plazo que aún no ha vencido, pues este se contabiliza a partir de la ejecutoria de la
sentencia proferida por el ad quem.
Ahora bien, este Juzgado no puede desconocer que, en la sentencia del Consejo de Estado
originada en una acción de tutela que la peticionaria interpuso en contra del referido
Tribunal, se expuso que el juez de la acción popular puede ajustar las órdenes de sus fallos
para asegurar el goce efectivo del derecho colectivo amparado. Sin embargo, esta
posibilidad solamente puede ser ejercida una vez se determine con total certeza si tales
órdenes han sido efectivamente materializadas por las entidades que tienen a su cargo la
satisfacción de esas sentencias. Esta circunstancia solo puede ocurrir en la verificación del
cumplimiento previsto en el artículo 34 de la Ley 472 de 1998.
En este orden de ideas, el Juzgado denegará la solicitud de modulación de la sentencia de
segunda instancia, formulada por la coadyuvante.
2.2. Cumplimiento de las sentencias
Por otra parte, en aras de establecer cuáles han sido las actividades adelantadas por cada
una de las entidades accionadas a efectos de dar cumplimiento de las órdenes judiciales
impartidas en los fallos del 17 de noviembre de 2021 y del 10 de noviembre de 2022, este
Despacho las requerirá para que rindan informes detallados de sus gestiones en ese
sentido.
En mérito de lo expuesto el Despacho,
Página 2 de 3
Radicación No.: 11001-33-35-012-2021-00121-00
Demandante: Wilson Manrique Castañeda
Demandados: Secretaría Distrital de Movilidad y Otros
RESUELVE:
PRIMERO: OBEDECER Y CUMPLIR lo ordenado por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca en sentencia del 10 de noviembre de 2022.
SEGUNDO: NEGAR la solicitud de modulación de la sentencia del 10 de noviembre de
2022, proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, de acuerdo con lo expuesto
en esta providencia.
TERCERO: REQUERIR a la SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD, a la ALCALDÍA
LOCAL DE BARRIOS UNIDOS y a la DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE
BOGOTÁ DE LA POLICÍA NACIONAL para que, dentro del término improrrogable de
quince (15) días contados a partir de la notificación de esta providencia, presenten un
informe detallado y pormenorizado de las actuaciones, actividades y gestiones adelantadas
por cada entidad, en pro del cumplimiento de las sentencias emitidas en el asunto de la
referencia.
CUARTO: INFORMAR a las partes que el canal habilitado por este Despacho para recibir
memoriales es el correo electrónico [email protected].
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,
Jfif
Notificado por estado electrónico publicado el doce (12) de julio de dos mil veintitrés (2023).
Firmado Por:
Yolanda Velasco Gutierrez
Juez Circuito
Juzgado Administrativo
Sala 012 Contencioso Admsección 2
Bogotá, D.C. - Bogotá D.C.,
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación: f4eac566f2404d9ac9dd3e2e377035c79ff172344b1d84e7b6988d953098cbf1
Documento generado en 11/07/2023 02:52:33 PM
Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica
Página 3 de 3
JUZGADO DOCE ADMINISTRATIVO
DE ORALIDAD DE BOGOTÁ
SECCIÓN SEGUNDA
PROCESO: ACCIÓN DE TUTELA - INCIDENTE DE DESACATO
RADICACIÓN: 11001-33-35-012-2023-00064-00
ACCIONANTE: JANETH ALEXANDRA ESCOBAR BELLO
ACCIONADOS: ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES Y DIRECCIÓN
DE SANIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL
Bogotá D.C., once (11) de julio de dos mil veintitrés (2023)
Procede el Despacho a proveer sobre la apertura del incidente de desacato sub lite.
Por medio del escrito radicado el 14 de marzo de 2023, la accionante solicitó la apertura de
incidente de desacato contra las entidades demandadas, argumentando que no se ha
realizado el pago de las incapacidades médicas conforme se dispuso en el fallo, lo que
afecta su mínimo vital.
El Despacho profirió auto del 21 de marzo de 2023, requiriendo al presidente de
COLPENSIONES y al Director General de Sanidad de la Policía Nacional, para que
informaran los nombres completos, datos de identificación y direcciones de notificación de
los funcionarios encargados de dar cumplimiento a la sentencia que se estima desacatada.
La Directora de Acciones Constitucionales de COLPENSIONES presentó escrito el 23 de
marzo de 2023, en el cual informó que, en tratándose del pago de incapacidades, la
funcionaria competente es Ana María Ruiz Mejía, quien funge como Directora de Medicina
Laboral. Por otro lado, el Director General de Sanidad de la Policía Nacional guardó silencio.
El Juzgado expidió auto del 31 de marzo de 2023, a través del cual se requirió a la Directora
de Medicina Laboral de COLPENSIONES y al Director General de Sanidad de la Policía
Nacional, a fin de que informaran las gestiones adelantadas para dar cumplimiento al fallo
proferido en las diligencias. Las accionadas respondieron en los siguientes términos:
- COLPENSIONES: Mediante oficios librados el 28 y 30 de marzo y 25 de abril del presente
año, se informó a la demandante que, a través de la Dirección de Medicina Laboral, se
reconoció la suma de $13.999.999 por concepto de las incapacidades médicas a ella
prescritas desde el 1° de marzo de 2022 al 11 de abril de 2023 (404 días). Este monto sería
abonado a la cuenta bancaria autorizada por la accionante y se vería reflejado dentro de
los 10 días hábiles siguientes a la fecha de notificación del oficio de pago.
- DISAN POLICÍA NACIONAL: A través de escrito allegado el 11 de abril de los corrientes,
la entidad accionada informó que se han expedido las incapacidades médicas a la actora
desde el año 2021 hasta el año 2023, las cuales han sido gestionadas para su pago. Pide
que se conmine a COLPENSIONES a aceptar los certificados que esa dirección emite, y
que sea desvinculada del presente asunto.
Mediante escrito presentado el 29 de mayo de 2023, la demandante informa que, el 25 de
abril del año que avanza, COLPENSIONES pagó las incapacidades médicas prescritas
hasta el 11 de marzo de 2023. No obstante, indica que dicha entidad se ha negado a pagar
las incapacidades comprendidas entre el 12 de abril al 11 de mayo de 2023 y del 12 de
mayo al 10 de junio de 2023, porque a partir del día 541, su pago debe ser asumido por la
Página 1 de 3
Radicación No.: 11001-33-35-012-2023-00064-00
Accionante: Janeth Alexandra Escobar Bello
Accionados: COLPENSIONES y DISAN Policía Nacional
Dirección de Sanidad, y que la mencionada Dirección le ha precisado que es
COLPENSIONES quien debe pagar las últimas incapacidades ordenadas.
Para resolver se considera:
Mediante sentencia de tutela del 8 de marzo hogaño, este Despacho amparó los derechos
fundamentales al mínimo vital, a la vida diga y a la seguridad social de la accionante. Al
efecto ordenó:
«SEGUNDO: ORDENAR a la ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES
que en el término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta
providencia, reconozca y pague a la señora JANETH ALEXANDRA ESCOBAR BELLO
los subsidios por incapacidad desde el 1° de marzo de 2022 hasta que sea reconocida la
pensión de invalidez o se mantenga el estado de incapacidad.
TERCERO: ORDENAR a la DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL
que en el término de cinco (5) días siguientes a la notificación de esta providencia, proceda
a actualizar los certificados de incapacidad de la señora JANETH ALEXANDRA
ESCOBAR BELLO, expedidos desde el 1° de marzo de 2022, de acuerdo con los requisitos
en el artículo 2.2.3.3.2 del Decreto 1427 de 2022».
Esta decisión fue impugnada por COLPENSIONES, motivo por el cual el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera, Subsección “B”, profirió la sentencia del
24 de abril de 2023, en la cual se confirmó el fallo controvertido, bajo las siguientes
consideraciones:
«De igual manera, sin importar si la afiliada dio inicio al trámite de calificación de pérdida
de capacidad laboral — PCL, cuyo resultado fue emitido a través de dictamen dml- 4632450
de diecisiete (17) de junio de dos mil veintidós (2022), mediante el cual se determinó un
porcentaje de PCL del 68.30%, debidamente notificado a la afiliada, debe tenerse en cuenta
que dicho acto fue impugnado por la accionante, de manera que hasta tanto no sea
beneficiaria de la prestación económica derivada de una pensión de invalidez, la
administradora del fondo de pensiones, en este caso Colpensiones, no se encuentra eximida
de pagar las incapacidades certificadas a la señora Escobar Bello entre el día 180 y hasta
el día 540.
[…]
En ese orden, resaltando que la jurisprudencia reiterada de la Corte Constitucional en la
materia, ha sostenido que a partir del día 180 y hasta el día 540 de incapacidad, la prestación
económica corresponde a las AFP, sin importar si el concepto de rehabilitación emitido por
la entidad promotora de salud es favorable o no, de modo que, el concepto desfavorable de
la rehabilitación de la señora Escobar García (sic), de conformidad con los
pronunciamientos jurisprudenciales, no debe ser una barrera para su reconocimiento y pago
por la parte de la administradora pública de pensiones».
Para esta instancia judicial, es claro que el pago ordenado a COLPENSIONES, en los fallos
que se consideran desacatados, está limitado a las incapacidades médicas prescritas a la
demandante desde el día 180 al 540, tal como lo menciona el ad quem, en concordancia
con lo previsto en el Decreto 780 de 20161 y con la jurisprudencia constitucional2. Como
quedó visto, dicho pago fue realizado el 25 de abril de los corrientes mediante consignación
que la actora confirmó haber recibido en esa fecha, de tal suerte que las sentencias
proferidas en este caso, en relación con COLPENSIONES, se entienden cumplidas.
1
«Decreto Único y Reglamentario del Sector Salud y Protección Social».
2
Ver Sentencia T-401 de 2017, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Página 2 de 3
Radicación No.: 11001-33-35-012-2023-00064-00
Accionante: Janeth Alexandra Escobar Bello
Accionados: COLPENSIONES y DISAN Policía Nacional
Es importante precisar que las incapacidades médicas que la accionante refiere como no
pagadas fueron expedidas después del día 540, de modo que su cancelación, acorde con
lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley 1753 de 20153 y en la Sentencia T-401 de 2017,
corresponde efectuarla a la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, entidad frente a la
cual no se emitió orden judicial en tal sentido, pues solo se le cuestionó su negativa de
expedir las certificaciones de las incapacidades conforme al Decreto 1427 de 2022. Esta
situación impide al Juzgado requerir el pago de aquellas incapacidades, pues ello está por
fuera del litigio que se resolvió en los fallos que se consideran desatendidos.
Adicionalmente, debe decirse que no está probado que la señora Escobar Bello hubiese
solicitado ante esa entidad el referido pago.
Por lo anterior, se negará la solicitud de apertura del incidente de desacato formulada por
la señora JANETH ALEXANDRA ESCOBAR BELLO en contra de la COLPENSIONES y
de la DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL.
En consecuencia, el Juzgado 12 Administrativo de Oralidad de Bogotá:
RESUELVE:
PRIMERO: NEGAR la solicitud de apertura del incidente de desacato promovida por la
señora JANETH ALEXANDRA ESCOBAR BELLO, contra la ADMINISTRADORA
COLOMBIANA DE PENSIONES y la DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA POLICÍA
NACIONAL, conforme a las razones expuestas en esta providencia
SEGUNDO: DECLARAR cumplidas las órdenes judiciales emitidas por este Despacho y
por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mediante sentencias de tutela de fecha 8
de marzo de 2023 y 24 de abril de 2023, respectivamente, por las razones expuestas en
las consideraciones de este auto.
TERCERO: ARCHIVAR las diligencias dejando las anotaciones de rigor.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Jfif
3
«Artículo 67.- RECURSOS QUE ADMINISTRARÁ LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. […]
a) El reconocimiento y pago a las Entidades Promotoras de Salud por el aseguramiento y demás prestaciones que se
reconocen a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluido el pago de incapacidades por enfermedad
de origen común que superen los quinientos cuarenta (540) días continuos. El Gobierno Nacional reglamentará, entre otras
cosas, el procedimiento de revisión periódica de la incapacidad por parte de las EPS, el momento de calificación definitiva, y
las situaciones de abuso del derecho que generen la suspensión del pago de esas incapacidades».
Página 3 de 3
Firmado Por:
Yolanda Velasco Gutierrez
Juez Circuito
Juzgado Administrativo
Sala 012 Contencioso Admsección 2
Bogotá, D.C. - Bogotá D.C.,
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación: 493b1fa3c80abbdb6c46c0f0c4c85f572da5be3b60a4ba4bfc546c7a66fb4b3a
Documento generado en 11/07/2023 02:52:36 PM
Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica
JUZGADO DOCE ADMINISTRATIVO
DE ORALIDAD DE BOGOTÁ
SECCIÓN SEGUNDA
PROCESO: ACCIÓN DE TUTELA - INCIDENTE DE DESACATO
RADICACIÓN: 11001-33-35-012-2023-00134-00
ACCIONANTE: JOSÉ ALEJANDRO HOFMANN DELVALLE
ACCIONADOS: AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA
Bogotá D.C., once (11) de julio de dos mil veintitrés (2023)
Mediante memorial del 25 de mayo del año que avanza, el accionante solicita dar apertura
al incidente de desacato contra la entidad demandada, argumentando que el fallo del 8 de
mayo de 2023 no ha sido cumplido. Por lo anterior, se profirió auto del 26 de mayo de 2023,
por medio del cual se requirió al presidente de la entidad demandada para que indicara las
gestiones tendientes a dar cumplimiento al fallo en cita. Vencido el término concedido en la
mencionada providencia, el funcionario requerido guardó silencio.
A través de escrito radicado el 16 de junio de los corrientes, el actor informa que, con
ocasión de la interposición del presente desacato, la entidad accionada emitió la
certificación ordenada en la sentencia en cita. Sin embargo, aduce que tal documento no
se acompasa con lo ordenado, pues no se indicó con claridad el tiempo de servicios
prestados como Coordinador del Grupo de Notificaciones, y se volvió a mencionar todos
los cargos ocupados en esa entidad, así como las razones por las cuales terminó su relación
laboral.
Para resolver se considera:
En sentencia de tutela proferida el 8 de mayo de 2023 por este Despacho, se tuteló el
derecho fundamental de petición del señor JOSÉ ALEJANDRO HOFMANN DELVALLE.
Al efecto, se ordenó:
«SEGUNDO: ORDENAR a la COORDINADORA DEL GRUPO DEL TALENTO
HUMANO de la AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA que, dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas siguientes a la notificación de este fallo, expida una nueva certificación en la cual
se incluya, únicamente, el tiempo de servicios que el señor JOSÉ ALEJANDRO
HOFMANN DEL VALLE laboró como Coordinador del del Grupo de Información y
Atención al Minero de la Vicepresidencia de Contratación y Titulación de la entidad
accionada, sin perjuicio de que se informe que desempeñó otros cargos.
Adicionalmente, en la certificación que se ordena expedir, debe precisarse que, por virtud de
la Resolución No. 710 del 11 de noviembre de 2021, se modificó la denominación del aludido
grupo interno de trabajo, al de Grupo de Gestión de Notificaciones».
El demandante allegó certificación expedida el 30 de mayo de presente año por la
Coordinadora de Gestión de Talento Humano de la Agencia Nacional de Minería, en la cual
fue consignada la siguiente información (fls. 9 a 10 archivo 05):
- Fecha de inicio y terminación de la vinculación del actor a la ANM.
- Relación de reubicación y cambio de denominación del cargo Coordinador del
Grupo de Información y Atención al Minero.
- Indicación de las normas que contienen las funciones del referido empleo.
- Horario laboral de la Agencia Nacional de Minería.
Página 1 de 2
Radicación No.: 11001-33-35-012-2023-00134-00
Accionante: José Alejandro Hofmann Delvalle
Accionado: Agencia Nacional de Minería
Este Juzgado considera que, si bien es cierto, el demandante tiene derecho a que le sea
expedida la certificación pedida con la indicación de la prestación de sus servicios como
Coordinador del Grupo de Información y Atención al Minero de la Vicepresidencia de
Contratación y Titulación, no lo es menos que a la entidad accionada le corresponde
certificar con total precisión las particularidades del referido empleo, máxime cuando está
demostrado que este ha sido objeto de reubicaciones y de cambios de nominación, tal como
se señala en el documento que el actor cuestiona.
En esta medida, la certificación expedida por la Coordinadora de Talento Humano de la
Agencia Nacional de Minería el 30 de mayo de 2023, satisface el derecho de petición que
fue amparado al accionante, por cuanto la información que suministra concierne al periodo
dentro del cual el actor se desempeñó como Coordinador del mencionado grupo de trabajo.
Por lo anterior, se negará la solicitud de apertura del incidente de desacato formulada por
el señor JOSÉ ALEJANDRO HOFMANN DELVALLE en contra de la AGENCIA
NACIONAL DE MINERÍA.
En consecuencia, el Juzgado 12 Administrativo de Oralidad de Bogotá:
RESUELVE:
PRIMERO: NEGAR la solicitud de apertura del incidente de desacato promovida por el
señor JOSÉ ALEJANDRO HOFMANN DELVALLE contra la AGENCIA NACIONAL DE
MINERÍA, conforme a las razones expuestas en esta providencia
SEGUNDO: DECLARAR cumplida las órdenes judiciales emitidas por este Despacho
mediante sentencia de tutela de fecha 8 de mayo de 2023, por las razones expuestas en
las consideraciones de este auto.
TERCERO: ARCHIVAR las diligencias dejando las anotaciones de rigor.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Jfif
Firmado Por:
Yolanda Velasco Gutierrez
Juez Circuito
Juzgado Administrativo
Sala 012 Contencioso Admsección 2
Bogotá, D.C. - Bogotá D.C.,
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación: aff376e020aee4bffcb4f55174373c5cdfa7f3684ad5f005378d6bdfe4c1e6fd
Documento generado en 11/07/2023 02:52:37 PM
Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica
Página 2 de 2
JUZGADO DOCE ADMINISTRATIVO
DE ORALIDAD DEL CIRCUITO DE
BOGOTA SECCIÓN SEGUNDA
PROCESO: ACCIÓN DE TUTELA
RADICACIÓN: 110013335-012-2023-00231-00
ACCIONANTE: ROSALBA MONTERO DE AVILA
ACCIONADO: ALCALDIA DE VALLEDUPAR- SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONOMICO, MEDIO AMBIENTE Y
TURISMO- COORDINADOR DEPARTAMENTAL PARA LA
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - DIRECTOR DE
LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO
DE DESASTRES.
Bogotá D.C., once (11) de julio de dos mil veintitrés (2023).
La señora ROSALBA MONTERO DE AVILA, presenta acción de tutela con la
finalidad de obtener protección de sus derechos fundamentales de petición, debido
proceso, información, vida, integridad física, salud, y mínimo vital presuntamente
desconocidos por la ALCALDIA DE VALLEDUPAR- SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONOMICO, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO- COORDINADOR
DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -
DIRECTOR DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRES.
Señaló que el 13 de mayo del 2023 la Secretaría de gobierno frente a su solicitud de
información de inclusión en el RUNDA, le informó que el lunes 15 de mayo venció el
término para presentar dichas peticiones. No tuvo cuenta que hacía 5 meses había
radicó su petición por las inundaciones causadas entre 13 al 14 de octubre de 2022.
Indica que hasta la fecha no ha sido incluida en el Registro Único Nacional de
Damnificados – RUNDA.
Agrega que el 15 de mayo no hubo luz en el municipio de aguas blancas, y el 16 de
mayo se volvió a inundar, quedando en riesgo de colapsar su vivienda.
2. Trámite Procesal
Con el auto admisorio, el Despacho corrió traslado a la accionada de la medida
provisional, con el fin de estudiar la necesidad de adoptar acciones previas y urgentes
de protección, mientras se decide de fondo el asunto.
Medida provisional solicitada:
“Como medida provisional y de manera urgente solicitamos en protección de mi derecho fundamental a
la vida, mi integridad física, la salud, el bienestar de mi familia, mis hijos, al mínimo vital que el
coordinador departamental para la gestión del riesgo de desastres, la alcaldía, decreten la medida
provisional, y haga la visita de mi predio para verificar y certificar los daños causados por la inundación
del 13 al 14 de octubre, para poder tomar una decisión con base a los argumentos que tenemos y en igual
sentido solicitamos que la unidad de gestión de riesgo certifique y confirme que el hecho de que nos
hayan entregado una ayuda humanitaria, un mercado, no nos exime de poder vernos beneficiados del
subsidio que otorga el gobierno nacional mediante el RUNDA, están equivocados en la alcaldía, lo uno
no me exime de lo otro; que nos ayuden a solventar el mínimo vital, solicitamos la ayuda humanitaria de
la unidad nacional de gestión de riesgo que debieron haberos entregado desde el mes de octubre, de
carácter urgente, las colchonetas, los mercados para poder subsistir, en este momento está en riesgo de
colapsar nuestra vivienda, en peligro inminente, nuestra integridad física, la vida, la salud, solicito de
manera urgente la medida provisional, anexo imágenes del estado en el que se encuentra mi vivienda,
un solo aguacero y estos son los resultados.”
La accionada Alcaldía de Valledupar mediante correo electrónico fechado el 07 de
julio de 2023, dio contestación a la acción de tutela y respecto a la medida provisional
no se manifestó sin embargo refiere: “Es necesario informar que el MUNICIPIO DE VALLEDUPAR
ha sido diligente en la implementación de los procesos de gestión del riesgo en el municipio, así mismo en el
manejo de desastres en el área de su jurisdicción, lo que le permitió afrontar la segunda temporada de lluvias del
año 2022 y sus respectivas consecuencias, llegando a las poblaciones afectadas y realizando la entrega de
asistencia humanitaria de emergencia (AHE) como ayudas alimentarias y materiales para la rehabilitación de las
viviendas, tal y como sucedió en el corregimiento de Aguas Blancas .”
La accionada Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, mediante
correo electrónico fechado el 07 de julio de 2023, dio contestación a la acción de tutela
y no se pronuncia expresamente de la medida provisional pero hace mención que:
“entidad no ha vulnerado ningún derecho ni por acción u omisión, alegado por la parte actora y como se informó
en el acápite de hechos el ente territorial tuvo desde el 08 al 22 de mayo de 2023 para ingresar a la población
damnificada en el Municipio de Valledupar.”
3. Consideraciones
El artículo 7° del Decreto 2591 de 1991 concede al juez la posibilidad de decretar
medidas cautelares provisionales para asegurar el objeto del proceso. La Corte
Constitucional ha señalado que procede el decreto de medidas provisionales frente a
las siguientes situaciones: (i) cuando éstas resultan necesarias para evitar que la
amenaza contra el derecho fundamental se concrete en una vulneración o; (ii)
constatada la ocurrencia de una violación, sea imperioso precaver su agravación 1.
Manifiesta la actora, que su casa en riesgo de colapsar a raíz de las inundaciones
ocurridas entre el 13 al 14 de octubre de 2022, y por lo tanto solicita como medida
provisional que la entidad verifique el estado de su vivienda. En la contestación de la
tutela remitida por la Alcaldía de Valledupar se informó:
“Frente a la petición de visita a verificar la ocurrencia de daños, la misma ya fue realizada al momento
de atender la emergencia y el pasado mes marzo, así mismo se les requirió él envió de las presuntas
afectaciones por medio digital, lo que no hace necesario nuevas visitas, que valga decir, por el paso del
tiempo ya no tendría sentido puesto que no se podrían evidenciar las presuntas afectaciones ”.
Así las cosas, según lo señala la entidad no es necesario realizar una nueva visita
pues la actora puede remitir vía digital, la evidencia de las afectaciones que sufre su
vivienda, no solamente con la inundación de octubre de 2022, sino también con la
ocurrida en mayo del presente año.
Bajo estas consideraciones, el Despacho denegará la medida provisional por cuanto
el objeto perseguido por la medida provisional corresponde a lo pretendido por la
acción de tutela y esta será resuelta en el término perentorio de 10 días, contados
desde la presentación de la demanda.
En mérito de lo expuesto, se dispone:
- NEGAR la medida provisional conforme a los motivos expuestos en la parte
considerativa de esta providencia.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
AJLR
Firmado Por:
1
Ver Auto 258/13 de La H. Corte Constitucional.
Yolanda Velasco Gutierrez
Juez Circuito
Juzgado Administrativo
Sala 012 Contencioso Admsección 2
Bogotá, D.C. - Bogotá D.C.,
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación: 7cf1f1ab47527f9cd2d82bfd89160a92f2893e66cd10d7fce866eec8a151494a
Documento generado en 11/07/2023 03:08:13 PM
Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica
JUZGADO DOCE ADMINISTRATIVO
DE ORALIDAD DE BOGOTÁ
SECCIÓN SEGUNDA
PROCESO: ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
RADICACIÓN: 11001-33-35-012-2023-00241-00
DEMANDANTE: EDWIN MACKEY SUÁREZ PINTO
DEMANDADO: ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA
Bogotá D.C., once (11) de julio de dos mil veintitrés (2023)
Procede el Despacho a remitir el proceso de la referencia al Tribunal Administrativo de
Cundinamarca (Reparto).
En relación con la competencia de los juzgados administrativos en primera instancia para
conocer acciones de cumplimiento, el artículo 155 del CPACA, modificado por el artículo 30
de la Ley 2080 de 2021, dispone lo siguiente:
«ARTÍCULO 155. COMPETENCIA DE LOS JUECES ADMINISTRATIVOS EN
PRIMERA INSTANCIA. Los juzgados administrativos conocerán en primera instancia
de los siguientes asuntos:
[…]
10. De los relativos a la protección de derechos e intereses colectivos y de cumplimiento,
contra las autoridades de los niveles departamental, distrital, municipal o local o las
personas privadas que dentro de esos mismos ámbitos desempeñen funciones
administrativas» -Destacado fuera de texto-.
A su vez, el artículo 152 del mismo estatuto, modificado por el artículo 28 de la Ley 2080
de 2021, prevé la competencia de los tribunales administrativos en primera instancia para
asumir el conocimiento de las acciones de cumplimiento, en los siguientes términos:
«ARTÍCULO 152. COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS EN
PRIMERA INSTANCIA. Los tribunales administrativos conocerán en primera instancia
de los siguientes asuntos:
[…]
14. De los relativos a la protección de derechos e intereses colectivos y de cumplimiento,
contra las autoridades del orden nacional o las personas privadas que dentro de ese
mismo ámbito desempeñen funciones administrativas» -Negrillas del Juzgado-.
En el presente asunto, el Marinero Segundo Edwin Mackey Suárez Pinto interpone la
presente acción de cumplimiento en contra de la Armada Nacional de Colombia, entidad
adscrita al Ministerio de Defensa Nacional y que hace parte de las Fuerzas Militares, de
acuerdo con lo prescrito en el artículo 217 Superior. En esta medida, la entidad accionada
es del orden nacional, razón por la cual, este Despacho carece de competencia por el factor
funcional para conocer esta demanda.
Así las cosas, corresponde remitir el presente asunto al Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, para su reparto.
En consecuencia, el Juzgado Doce Administrativo de Oralidad de Bogotá
Página 1 de 2
Radicación No.: 11001-33-35-012-2023-00241-00
Demandante: Edwin Mackey Suárez Pinto
Demandado: Armada Nacional de Colombia
RESUELVE:
PRIMERO: DECLARAR la falta de competencia funcional de este Juzgado para conocer la
acción de cumplimiento interpuesta por el señor EDWIN MACKEY SUÁREZ PINTO, contra
la ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA, de acuerdo con las consideraciones expuestas
en esta providencia.
SEGUNDO: REMITIR el presente expediente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca
(Reparto), para lo de su cargo.
TERCERO: DEJAR, por Secretaría, las constancias de rigor.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,
Jfif
Notificado por estado electrónico publicado el doce (12) de julio de dos mil veintitrés (2023).
Firmado Por:
Yolanda Velasco Gutierrez
Juez Circuito
Juzgado Administrativo
Sala 012 Contencioso Admsección 2
Bogotá, D.C. - Bogotá D.C.,
Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12
Código de verificación: 11076b87366d36c07d646b44de6f2c89efaeeae7ab4a97d28c35cd4ddfb6eb6d
Documento generado en 11/07/2023 02:52:30 PM
Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica
Página 2 de 2