0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Hoja Seguridad Pintura

La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales para la pintura en aerosol de CI INVERMEC S.A. detalla su composición, peligros, y medidas de seguridad necesarias para su manejo. Este producto es altamente inflamable y puede causar irritación en la piel y los ojos, así como toxicidad aguda por ingestión. Se incluyen recomendaciones para el almacenamiento, manipulación y procedimientos de primeros auxilios en caso de emergencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Hoja Seguridad Pintura

La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales para la pintura en aerosol de CI INVERMEC S.A. detalla su composición, peligros, y medidas de seguridad necesarias para su manejo. Este producto es altamente inflamable y puede causar irritación en la piel y los ojos, así como toxicidad aguda por ingestión. Se incluyen recomendaciones para el almacenamiento, manipulación y procedimientos de primeros auxilios en caso de emergencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

CÓDIGO: DGA-PMSQ- HS-


VERSION: 02-2024
SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA
NOMBRE DEL PRODUCTO: PINTURA EN AEROSOL.
SINÓNIMOS: Pintura de aerosol base acrílica.
FÓRMULA: No Disponible.
CLASE UN: 2.1,

INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA COMPAÑÍA QUE DESARROLLÓ LA HOJA DE SEGURIDAD:


CI INVERMEC S.A.
Carrera 22 No. 75 – 111 Zona Industrial Alta Suiza
Manizales, Colombia.
Tel: +57 886-4200
Departamento de Gestión Ambiental
Revisado y aprobado por: IQ. Bibiana María Herrera Sepúlveda
M.P: 6549 del CPIQC
Para emergencias químicas e intoxicaciones llamar a CISPROQUIM®. Servicio las 24 horas. Teléfonos:
Bogotá 601 2886012, Colombia 018000916012.

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES CAS TLV, ppm PEL, ppm STEL %PESO
Cloruro de metileno. 75-09-2 - - - 30-50 1
Ácido 2-propenoico, 9003-01-4 - - - 15-40
Polímero
mesitileno. 108-67-8 - - - 5-15
Acetato de Etilo 141-78-6 - - - 1-15
Pigmento - - - - 1-8
Dimetil Eter 115-10-6 - - - -
Uso: Pintura en aerosol que puede ser aplicada a superficies de madera, metal, paredes, cerámica
o cartón para fines de restauración, protección y/o decoración. Aplicable a usos en interiores y
exteriores.
SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (SGA).
VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Clasificación de peligros: Aerosol, Categoría 1.
Toxicidad Aguda por ingestión, Categoría 4
Irritación en la piel, categoría 2.
Irritación ocular grave, categoría 2A.
Carcinogenicidad, Categoría 2.
Toxicidad especifica (por única exposición), Categoría 1.
Toxicidad especifica (por repetidas exposiciones), Categoría 1.
Peligroso para medios acuáticos, categoría 3.
Peligroso para medios acuáticos (a largo plazo), categoría 3.
PICTOGRAMAS DE PELIGRO: PALABRA CLAVE:
PELIGRO

Indicación de Peligro: Consejo de Prudencia:


H222-Aerosol ✓ Prevención:
extremadamente P201-Tener previa conocimiento antes de usar el producto.
inflamable. P202+P210- No lo manipule hasta que se hayan leído y
H229-Contiene gas a entendido. Mantener alejado del calor/chispas/llamas
presión: puede reventar si abiertas/superficies calientes. No Fumar.
se calienta P211-No vaporizar sobre una llama al descubierto o cualquier otra fuente
H302-Nocivo en caso de de ignición.
ingestión. P251-No perforar ni quemar, incluso después de su uso.
H315-Provoca irritación en P260- No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el
la cutánea. aerosol.
H319-Provoca irritación P264-Lavarse cuidadosamente después de su manipulación.
ocular grave. P270-No coma, beba o fume cuando este usando el producto.
H351-Sustancia P271-Usar en lugares ventilados.
posiblemente P273-Evite liberar al ambiente.
carcinógena. P280-Use equipo de protección. Guantes/Gafas/Careta/Ropa de
H370-Causa daño en los protección.
órganos. ✓ Intervención:
H335-Puede causar P312-En caso de ingestión: Llame a un centro de envenenamiento/ a un
irritación en las vías médico en caso de sentirse indispuesto.
respiratorias. P302-En caso de contacto con la piel: Lave muy bien con agua.
H336-Puede causar P304+P340-En caso de inhalación: Retirar a la persona a tomar aire fresco
somnolencia o mareos. hasta que se sienta bien.
H372-Causa daño a los P305+P351+P338-En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua
órganos tras repetidas cuidadosamente durante varios minutos. Quitar lentes de contacto.
exposiciones. P308+P313-En caso de exposición: Llame a un centro de
H412-Nocivo para envenenamiento/centro médico.
cuerpos marinos con P330-Enjuagar la boca.
efecto duradero P332+P313-Si se produce irritación en la piel. Visite a un médico.
P337+P313-Si la irritación ocular persiste. Consulte a un médico.
P362+P364-Quitarse la ropa contaminada y lavarla antes de usarla.
✓ Almacenamiento: 2
P403+233-Almacene en un lugar bien ventilado. Mantenga el envase
bien cerrado.
P405-Almacene bajo llave.
P410+P412-Proteger de la luz solar; NO exponer a una temperatura
superior a 50ºC (122ºF)
✓ Disposición:
P501-Disponga según las regulaciones legales locales.
SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Material altamente inflamable en líquido y en vapor. Los vapores son más pesados que el aire y
pueden formar mezclas inflamables y explosivas con el aire a altas temperaturas, puede generar
vapores tóxicos como: Monóxido de carbono, dióxido de carbono.
INHALACIÓN: Puede causar irritación respiratoria.
CONTACTO CON LA PIEL: Provoca irritación en la piel.
CONTACTO CON LOS OJOS: Provoca irritación ocular grave.
INGESTIÓN: Nocivo en caso de ingestión.
SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
INHALACIÓN: Movilizar al paciente a un área con aire fresco; manteniéndole en una posición de
descanso y cómoda para respirar. Si se presenta dificulta para respirar y continúan los síntomas,
consultar con el médico.
CONTACTO CON LA PIEL: Retire prendas de vestir contaminadas y proceda a lavar el área afectada
con abundante agua y jabón suave. En caso de irritación, consultar inmediatamente con un médico.
Lavar la ropa contaminada antes de volver a usar.
INGESTIÓN: Enjuagar la boca abundantemente. No inducir el vómito. Consultar inmediatamente con
el médico.
CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar cuidadosamente con abundante agua por varios minutos.
Retirar lentes de contacto si es el caso; continúe enjuagando. Si la irritación persiste consultar
inmediatamente con el médico.
SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
RIESGOS DE INCENDIO: Alto.
AGENTES DE EXTINCIÓN: Dióxido de Carbono, polvo químico seco, espuma y arena seca.
RIESGOS ESPECIALES DE LA SUSTANCIA O MEZCLAS: Liquido y vapor altamente inflamable. La
descomposición térmica puede causar gases/vapores irritantes o tóxicos.
RECOMENDACIONES PARA EQUIPO DE BOMBEROS: Organismos de socorro deben usar aparatos de
respiración y equipos de protección. Procurar alejar los envases lejos del fuego. Los contenedores
deben ser enfriados con agua en spray. Proveer ventilación adecuada. Prevenir que las aguas
resultantes de la atención del incendio ingresen a las aguas superficiales o subterráneas.
SECCIÓN 6: MEDIDAS ENCASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
PRECAUCIONES PERSONALES: Vestir equipos de protección adecuados. Prevenir cualquier contacto
con la piel y ojos. Emplear ventilación adecuada. Evite cualquier fuente de ignición. Evite inhalar
vapores emergentes del producto, evacuar personal no habilitado.
PRECAUCIONES AMBIENTALES: No descargar en drenajes, aguas superficiales o subterráneas. Las
descargas al ambiente deben ser permitidas.
MÉTODOS Y MATERIALES PARA CONTENCIÓN Y LIMPIEZA: Suspender cualquier descarga de productos
químicos. Absorber inmediatamente con material inerte (arena seca o tierra). Remover todas las
fuentes de ignición. Evite descargas en drenajes de aguas lluvias que puedan alcanzar fuentes
hídricas.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
MANIPULACIÓN: Manipular conforme con buenas prácticas de higiene industrial y seguridad. Usar
este material con adecuada ventilación. No permitir contacto con ojos, piel o ropas. Usar equipos de
protección personal requeridos. Mantener alejado de fuentes de calor, chispas o superficies
calientes. No fumar, no comer o beber mientras se esté empleando el producto. Evitar respirar
vapores. Lavarse muy bien después de su manipulación.
ALMACENAMIENTO: Mantener los contenedores muy bien cerrados, en ambientes frescos y con
buena ventilación. Mantener alejados de materiales incompatibles, fuentes de ignición y la luz solar.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
PARÁMETROS DE CONTROL: De acuerdo a GBZ2.1 3
Cloruro de metileno (CAS: 75-09-2)-PC-TWA=200mg/m3
Acetato de Etilo (CAS: 141-78-6)-PC-TWA=200mg/m3,
PC-STEEL=300mg/m3
CONTROLES DE INGENIERÍA: Proveer sistemas de ventilación. Ubicar ducha de emergencia y estación
lavaojos en el lugar de trabajo.
PROTECCIÓN GENERAL Y MEDIDAS DE HIGIENE: Evite el contacto con los ojos. Acorde con buenas
prácticas de higiene industrial y medidas de seguridad para la operación. Lavar las manos antes de
los descansos y al finalizar la labor. Evitar ingerir alimentos.
PROTECCIÓN A LOS OJOS Y CARA: Se recomienda usar gafas de protección durante la operación
con el producto.
PROTECCIÓN A LA PIEL: Emplear guantes de protección y ropa de trabajo de protección química,
usar botas.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA: En caso de ventilación inadecuada proveer protección respiratoria.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
APARIENCIA: Aerosol.
COLOR: Varios colores según referencia.
OLOR: Característico a solvente.
PUNTO DE CONGELACIÓN: -96°C
INFLAMABILIDAD: Altamente inflamable.
DENSIDAD: 1.03±0,02g/cm3
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD: Estable bajo condiciones de almacenamiento y manipulación recomendados.
ESTABILIDAD QUÍMICA: Estable bajo condiciones normales de uso, almacenamiento y transporte. No
provoca reacciones peligrosas bajo condiciones normales de uso.
CONDICIONES A EVITAR (ESTABILIDAD): Evitar chispas, llamas y otras fuentes de ignición, materiales
incompatibles.
MATERIALES INCOMPATIBLES: Ácidos y álcalis fuertes, agentes oxidantes fuertes.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS: Óxidos de carbono.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad aguda Toxicidad especifica
Mesitileno (CAS: 108-67-8) - Causante de irritación en la piel.
LD50(Oral, Rata):6000mg/kg bw macho - Provoca irritación grave en los ojos.
LD50(Dérmico, Rata): >4 ml/kg bw - No se clasifica como causante de sensibilidad
LC50(Inhalación, Rata): No disponible por inhalación.
No se encuentra definida como causante de mutagenicidad en células germinales.
No se encuentra definida como tóxica para la reproducción.
Se sospecha que puede ser causante de cáncer.
Causa daño a los órganos por única exposición. Puede causar irritación respiratoria, puede causar
mareos o somnolencia.
Provoca daños a los órganos por repetidas y prolongadas exposiciones.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Producto libre de compuestos clorofluorocarbonos (CFC, Sustancia catalogada como agotadora de
la capa de ozono) y libre de plomo.
SECCIÓN 13: CONSIDERACIÓNES DE DISPOSICIÓN
Disponer residuos conforme a regulaciones ambientales locales y nacionales, así mismos
contenedores, empaques o mediante unidades de tratamiento confiables.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
NÚMERO UN: 1950
CLASE: 2.1
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA PARA COLOMBIA
1. Ley 55 de 1993. Aprueba convenio Número 170 y recomendación número 177 sobre la seguridad
en la utilización de los productos químicos en el Trabajo.
2. Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y etiquetado de Productos Químicos con el objetivo de la protección de los trabajadores en los
lugares de trabajo, buscando prevenir todo daño proveniente de la producción, manejo y
4
almacenamiento de sustancias químicas.
3. Decreto 1079 del 2015. Decreto único reglamentario del sector de transporte. Por el cual se
reglamenta el manejo y transporte, en el cual se incluye la reglamentación del transporte de
mercancías en el país.
4. Decreto 1076 de 2015. Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.
Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión integral.
5. Ley 1252 de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los
residuos y desechos peligrosos, velando por la protección de la salud humana y el ambiente, todo
relacionado con la importación y exportación de residuos peligrosos en el territorio nacional.
6. Resolución 0773 de 2021. Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los
empleadores para la aplicación del sistema globalmente armonizado (SGA) de clasificación y
etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en
materia de seguridad química.
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIÓNES
Esta información está basada en conocimiento actual. Sin embargo, no se constituye en garantía
de una característica específica para el producto. No establecerá una relación contractual
legalmente válida.
1 Documento preparado por Centre Testing International Corporation acorde con la comisión de
regulación EU No. 2020/878. www.cti-cert.com. [email protected]
Fecha: 29/03/2022 Versión 1.

También podría gustarte