0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Taller LSM

El taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) se llevó a cabo en la Escuela Primaria Pedro Baranda Quijano con 7 alumnos de 2° y 3° grado, donde se introdujo la LSM y se enseñó la dactilología del abecedario. En la segunda sesión, se reforzó la dactilología y se enseñaron los colores y animales en LSM mediante actividades lúdicas y dinámicas interactivas. El taller fomentó el aprendizaje visual y la empatía hacia la comunidad sorda, culminando con juegos que reforzaron el conocimiento adquirido.

Cargado por

briciakuku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Taller LSM

El taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) se llevó a cabo en la Escuela Primaria Pedro Baranda Quijano con 7 alumnos de 2° y 3° grado, donde se introdujo la LSM y se enseñó la dactilología del abecedario. En la segunda sesión, se reforzó la dactilología y se enseñaron los colores y animales en LSM mediante actividades lúdicas y dinámicas interactivas. El taller fomentó el aprendizaje visual y la empatía hacia la comunidad sorda, culminando con juegos que reforzaron el conocimiento adquirido.

Cargado por

briciakuku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLER LSM(Lengua de señas mexicana)

INSTITUCIÓN: Escuela Primaria Pedro Baranda Quijano,T.V,Bacabchén, Dzitbalché


Se llevo a cabo con 7 alumnos que asisten a la USAER,específicamente de los grados
2° y 3°

FECHA:26 DE
MARZO DEL 2025 SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS
MEXICANA (LSM)
En la primera sesión del taller, comenzamos presentando a los
PRESENTACIÓN niños qué es la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Les preguntamos
Y REFLEXIÓN si alguna vez habían escuchado hablar de ella, y luego les
INICIAL explicamos su importancia como una lengua visual y gestual
utilizada principalmente por la comunidad sorda. Esta actividad fue
una plática de reflexión, donde también se fomentó la empatía y el
respeto hacia las personas que la utilizan.
La segunda actividad consistió en enseñarles a los niños la
ACTIVIDAD: dactilología del abecedario en LSM. Les mostramos las
INTRODUCCIÓN A configuraciones de cada letra con las manos, haciendo énfasis en
LA DACTILOLOGÍA
DEL ABECEDARIO la forma correcta de realizarlas. Antes de comenzar, hicimos
EN LSM ejercicios de calentamiento de dedos para evitar lesiones, ya que
sus manos no están acostumbradas a estos movimientos
específicos.

Fuimos letra por letra, verificando que cada niño realizara


EJECUCIÓN Y correctamente las configuraciones. Les recalcamos la importancia
PRÁCTICA GUIADA de estar atentos a nuestras manos a la hora de estar configurando,
ya que la LSM es una lengua completamente visual. También les
mostramos un llavero elaborado en clase con el abecedario en
señas, como apoyo visual para que pudieran ver la posición
correcta de los dedos.

Después, realizamos una actividad divertida: cantamos la canción


del abecedario mientras configurábamos cada letra en LSM. A los
ACTIVIDAD
LÚDICA: CANCIÓN niños les encantó esta dinámica, ya que les permitió aprender
DEL ABECEDARIO jugando.
EN LSM
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS
MEXICANA (LSM)

Para cerrar la sesión, hicimos una breve retroalimentación. Les


preguntamos qué letras recordaban y algunos niños compartieron
CIERRE Y con entusiasmo las que habían aprendido. Fue una sesión muy
RETROALIMENTACIÓN
enriquecedora y divertida para todos.

FECHA:27 DE
MARZO DEL 2025
SESIÓN 2 .REFORZANDO LA DACTILOLOGÍA,
COLORES Y ANIMALES EN LSM
Iniciamos la sesión reforzando la dactilología. A cada niño se le
ACTIVIDAD 1: entregó una hoja con la imagen de un animal u objeto y en la parte
COLOREAMOS superior aparecía su nombre escrito con el alfabeto manual. Los
CON EL niños identificaron cada letra con ayuda del grupo y del facilitador,
ALFABETO repasando en conjunto cómo se formaba cada palabra con las
señas. Luego, colorearon el dibujo libremente mientras seguían
repasando las letras con las manos. Esta actividad ayudó a
conectar visualmente la seña con la palabra escrita y la imagen.

Después del tiempo de coloreado, pasamos a la enseñanza de los


colores básicos en LSM. Les presentamos las señas de los colores
ACTIVIDAD 2:
APRENDIMOS LOS rojo, azul, amarillo, verde, blanco, negro y naranja. Se practicó cada
COLORES color uno por uno, tanto con apoyo visual como con señas.
BÁSICOS EN
SEÑAS Jugamos pequeñas dinámicas donde señalábamos objetos del
salón y los niños respondían con la seña del color correspondiente.
Fue un momento divertido donde todos participaron activamente.

Una vez que dominaban los colores, les pusimos una canción
ACTIVIDAD 3: infantil que mencionaba varios de ellos. Mientras la canción
CANTAMOS Y
SEÑAMOS LOS sonaba, los niños hacían las señas correspondientes a cada color
COLORES que escuchaban. Esta actividad les encantó, ya que combinaba el
ritmo, el movimiento y la memoria, haciendo que el aprendizaje
fuera más dinámico y significativo.

Continuamos la sesión enseñando algunas señas de animales


básicos como mariposa, jirafa, caballo, gato, perro y pez. Usamos
ACTIVIDAD 4:
CONOCIMOS imágenes y ejemplos para que pudieran asociar fácilmente la seña
ALGUNOS con el animal. Luego, los invitamos a representar el sonido o el
ANIMALES EN movimiento del animal mientras hacían la seña correspondiente.
SEÑAS
Esta parte resultó muy entretenida y ayudó a reforzar el recuerdo
de las señas.
SESIÓN 2 .REFORZANDO LA DACTILOLOGÍA, COLORES Y
ANIMALES EN LSM

Para terminar de reforzar el aprendizaje, jugamos un memorama


ACTIVIDAD 5: con cartas que tenían por un lado la imagen del animal y por el
JUGAMOS AL
MEMORAMA DE otro la seña correspondiente. Los niños se turnaban para voltear
ANIMALES
las cartas y al encontrar un par, debían hacer la seña del animal.
Este juego les permitió practicar en equipo, reconocer visualmente
las señas y reforzar la memoria.

Finalizamos reconociendo el esfuerzo y la participación de todos


CIERRE DE LA SESIÓN los niños. Les entregamos una estrellita como premio por su
entusiasmo y compromiso durante la clase. Fue una jornada llena
de aprendizaje, diversión y mucho aprendizaje de lengua de señas.
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS

EXPLICACIÓN PRÁCTICA PRÁCTICA

PRÁCTICA PRÁCTICA VISUALIZACIÓN DEL


LLAVERO

COLOREANDO COLOREANDO COLOREANDO


INTERPRETANDO CON INTERPRETANDO CON
APOYANDO
AYUDA DEL LLAVERO AYUDA DEL LLAVERO

SELFIE JUEGO DEL MEMORAMA JUEGO DEL MEMORAMA

TODOS CON ESTRELLITAS LOS COLORES LOS COLORES

LINDOS TRABAJOS LINDOS TRABAJOS


ANIMALES
INTERPRETANDO CON INTERPRETANDO CON
APOYANDO
AYUDA DEL LLAVERO AYUDA DEL LLAVERO

SELFIE JUEGO DEL MEMORAMA

Realizado por las alumnas:


Bricia Iracel Ku Ku
Karla Jailym Paredes Segovia

También podría gustarte