0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas50 páginas

Mi Cuaderno de Asociacion Foto Picto

La asociación entre imágenes reales y pictogramas beneficia a personas con TEA al mejorar la comunicación, comprensión y autonomía. Facilita la comprensión de conceptos, favorece la comunicación aumentativa, reduce la ansiedad y promueve la estructuración del entorno. Además, contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas como la abstracción, el procesamiento visual y la memoria asociativa.

Cargado por

Mary Alves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas50 páginas

Mi Cuaderno de Asociacion Foto Picto

La asociación entre imágenes reales y pictogramas beneficia a personas con TEA al mejorar la comunicación, comprensión y autonomía. Facilita la comprensión de conceptos, favorece la comunicación aumentativa, reduce la ansiedad y promueve la estructuración del entorno. Además, contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas como la abstracción, el procesamiento visual y la memoria asociativa.

Cargado por

Mary Alves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

MI CUADERNO DE ASOCIACIÓN

MI CUADERNO DE ASOCIACIÓN
Trabajar la asociación entre una imagen real y un pictograma con personas con TEA tiene varios beneficios clave,
especialmente para mejorar la comunicación, la comprensión y la autonomía.
1. Facilita la comprensión: Los pictogramas simplifican la información visual y ayudan a entender conceptos que pueden
ser confusos en una imagen real.
2. Favorece la comunicación aumentativa y alternativa (CAA): Muchas personas con autismo tienen dificultades en el
lenguaje verbal. Asociar imágenes reales con pictogramas les ayuda a expresarse mejor.
3. Generalización del aprendizaje: Relacionar un pictograma con una imagen real permite que la persona reconozca
ese objeto o situación en distintos contextos y escenarios.
4. Reduce la ansiedad: Las imágenes esquematizadas en pictogramas pueden ser más predecibles y menos abrumadoras
que una imagen con muchos detalles, lo que reduce la sobrecarga sensorial.
5. Favorece la estructuración del entorno: Usar pictogramas junto con imágenes reales ayuda a comprender rutinas y
normas, promoviendo la autonomía en el día a día.

A nivel cognitivo, contribuye a varios procesos mentales esenciales:


1. Desarrollo de la abstracción: Los pictogramas representan conceptos de manera simplificada. Relacionarlos con
imágenes reales ayuda a trabajar la capacidad de abstraer información y reconocer representaciones simbólicas.
2. Mejora del procesamiento visual: Al entrenar la relación entre imágenes más complejas (reales) y más esquemáticas
(pictogramas), se refuerza la capacidad de diferenciar, identificar y categorizar información visual.
3. Favorece la generalización: Permite que la persona no solo reconozca un objeto en su forma real, sino que también
entienda su representación en distintos formatos (dibujos, pictogramas, fotos, símbolos, palabras).
4. Potencia la memoria visual y la asociación: Al conectar un pictograma con una imagen real, se refuerza la memoria
asociativa, facilitando la identificación de objetos, acciones o emociones en diferentes contextos.
5. Estimula el pensamiento lógico y secuencial: Se pueden crear secuencias de pictogramas e imágenes reales para
estructurar eventos y rutinas, ayudando a organizar el pensamiento de forma lógica.

En conclusión, esta asociación fortalece habilidades cognitivas esenciales como la abstracción, la generalización, la memoria
visual y el pensamiento lógico, facilitando la comprensión del entorno y la comunicación.
IMÁGEN REAL PICTOGRAMAS

También podría gustarte