Planificación anual de Conocimiento del Mundo- Diseño curricular 2025 - 3er grado
Escuela Enrique G. Parker Nro. 14 DE 12
Propósitos
Promover una actitud de indagación y curiosidad en torno al mundo, favoreciendo el planteo de preguntas, establecer
relaciones, elaboración de registros, y sistematización de ideas
Generar instancias de aprendizaje desafiante para las posibilidades y conocimientos que promueven la producción individual
y colectiva por medio del intercambio de opiniones en un clima de respeto de ideas y producciones de otro.
1
Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, para responder preguntas y resolver el problema.
Organizar situaciones de intercambio que promuevan la lectura, la escritura y oralidad.
Ofrecer oportunidades de observación e interacción con los objetos como fenómenos y procesos.
Registro de diferentes formatos para obtener información y construir descripciones y pensar posibles explicaciones.
Contribuir a la formación integral de los niños como sujetos críticos y reflexivos.
Ofrecer instancias que habiliten la imaginación y la comprensión de distintos contextos con sus actores e intereses como
juegos dramatizaciones y narraciones.
En todos los objetivos se buscará:
fomentar la autonomía para aprender
el pensamiento reflexivo y crítico
la comunicación
la resolución de problemas,
compromiso y colaboración.
Objetivos
Comprender las múltiples formas en las que los procesos de cambios modifican la forma de vida coma participación y
organización social de las personas.
Utilizar unidades de medida y nociones temporales para ubicar hechos y procesos del pasado como visibilizar la causalidad,
la duración y la representación gráfica de la línea de tiempo.
Reflexionar sobre el concepto de espacio público y la importancia de su cuidado y del patrimonio que lo compone.
Analizar las transformaciones que se generan en todo proceso productivo, tanto en los materiales como del ambiente y los
espacios en los que se desarrolla.
Describir diversas interacciones entre los seres vivos y los componentes del ambiente.
Reconocer características de los estados de la materia como sólido, líquido y gaseoso, como sus cambios por efecto de la
temperatura y las diferencias con otros cambios que modifican la naturaleza del material.
Diferenciar cuerpos terrestres de astronómicos y reconocer las diferencias visibles entre los astros más relevantes del cielo.
Utilizar la observación directa del cielo como modo de identificar semejanzas y diferencias entre cielo y diurno y nocturno y
de comprender sus causas.
Relacionar la salud integral de las personas con sus condiciones de vida los derechos de los niños y las prácticas cotidianas
del cuidado
EJES Contenidos nodales y ampliación / profundización Observaciones
Las sociedades se transforma punto un viaje desde el
Formas de organización familiar, roles de adultos y niños en la
sociedad. Diversidad de recursos:
La importancia de la familia en la sociedad. El impacto de las
nuevas tecnologías en la vida cotidiana, como el transporte, Libro “Yo amo
2
telecomunicaciones y electrodomésticos. aprender”
Entrevistas y testimonios como formas de conocer el pasado. Fotocopias
Las sociedades se Videos
transforma punto [características de los niños de diferentes culturas, los juegos y Fuentes variadas
un viaje desde el los espacios de recreación en el pasado] se podrá articular con
presente al pasado educación sexual integral y prevención de consumos Evaluación
problemáticos.
. Evaluación permanente
Distintas formas de participación social y política de los
ciudadanos. La línea de tiempo como forma de sistematizar, . Práctica reflexiva y
ordenar temporalmente y visibilizar los momentos de cambio continua
generado por los hechos del pasado.
Comparación de cambios y continuidades entre aspectos de la . Desarrollo de habilidades
vida cotidiana el pasado y la presente
Observación de huellas del pasado disponibles en reservorios . Autonomía y confianza
físicos y digitales como fuente para buscar información en
articulación con educación digital} . Intercambio en clase
presente al pasado
. Responsabilidad y
constancia
. Producción de material
gráfico con el objetivo de
comunicar a otros lo
aprendido
La importancia de los espacios públicos para la vida en la ciudad. . Organización y compromiso
bservación directa y registro como forma de conocer y reconocer
información. Localización en planos y mapas {en articulación con
educación digital- movilidad sostenible y segura]
Los espacios cambios y permanencias a través del tiempo de los espacios Aclaraciones
públicos en la públicos de la ciudad autónoma de Buenos Aires y su vinculación
ciudad de Buenos con momento significativo del pasado, por ejemplo coma la [] Ampliación de contenidos
Aires Plaza de Mayo, el mercado colonial un espacio de memoria y
participación política, el barrio de la boca y la inmigración. ] [en articulación con
El patrimonio cultural e histórico de la ciudad como educación ambiental 3
manifestación y testimonio del pasado en el presente,
importante para la transmisión de la memoria colectiva y la
identidad cultural.
[El sentido de las normas que pautan y regulan el uso de los
espacios públicos [en articulación con movilidad sustentable y
segura guion educación ambiental]
distintas etapas que componen un circuito productivo de leche,
queso, algodón, lana, papel, chocolate y helado} y los espacios
donde se llevan adelante { articulación con educación
alimentaria
caracterización y descripción de las propiedades que distinguen
Naturaleza y sociedad
Transformaciones a los estados de la materia como sólido líquido y gaseoso.
en los circuitos Estados de agregación en los que se encuentran los materiales
productivos involucrados en un proceso productivo y los cambios de estado
que sufren durante las distintas etapas. La temperatura como
4
una propiedad de los cuerpos que se puede medir y su relación
con los cambios de estado de la materia.
[Todos los estados de agregación del agua el oxígeno y el hierro,
comparación con los posibles estados de los materiales
complejos como la madera como los plásticos y los cerámicos]
Diferencias entre tipos de cambio: derretir, cortar, mezclar, hilar,
hervir evaporar y prensar, cocción de alimentos, la
pasteurización y la fermentación en la producción de queso.
Trabajo,trabajadores y tecnologías intervinientes en un circuito
productivo y las relaciones que se establecen entre diferentes
espacios.
[Normas que regulan el trabajo y la producción de bienes para el
cuidado de trabajadores y consumidores]
problemas ambientales y transformaciones generales por la
producción de bienes en distintos espacios] [en articulación con
educación ambiental
Observación directa o mediada por el uso de instrumentos
Los seres vivos se analógicos o digitales de cambios que se producen en algunas
relacionan con el plantas y animales por la disminución de la temperatura durante
ambiente que el invierno: pérdidas de hojas, migraciones, estados larvarios en
conforman algunos insectos e innovación. Influenza en el ambiente sobre los
seres vivos: la respuesta de las plantas y los animales a la luz
fototropismo y fototaxismo.
Influencia de los seres vivos sobre otros componentes del 5
ambiente: como cambios en la estructura del suelo por el
crecimiento de las raíces y la construcción de madrigueras o
cuevas, cambios en el clima por la deforestación y la
reforestación en articulación con educación ambiental]
acciones por parte de personas grupos comunidades y
autoridades para el cuidado del ambiente. Normas y leyes que
regulan el cuidado y la protección de plantas y animales
[El compromiso y la responsabilidad como ejercicio de la
ciudadanía]
[la protección de animales considerados monumentos naturales
por su valor histórico y científico [en articulación con educación
ambiental]
fenómenos y cuerpos visibles en el cielo que forman parte de la
astronomía como astros y su diferenciación de aquellos que no
forman parte de ella como pájaros aviones nubes y relámpagos.
Astros que caracterizan el día como el sol y la noche como las
La observación del estrellas. Diferenciación de la luna en relación con sus
cielo posibilidades de observación diurna y nocturna a lo largo de un
mes. Causas de las diferencias ceas entre astros: cuerpos
brillantes u opacos y distancia a la tierra. El sol como una
estrella, relación entre la intensidad visible del Sol y la cercanía
en comparación al resto de las estrellas visibles por la noche. La 6
luna como astro relativamente cercano que refleja la luz del Sol.
La presencia de aire como causa que el cielo se vea celeste
[los motivos que tuvieron las personas para mirar el cielo en el
pasado punto su relación con la vida social como actividades
agrícolas, ritos y celebraciones y con la organización del tiempo
punto]
diferenciación con el cielo diurno visto desde la luna
Las constelaciones como figuras inventadas que permiten
identificar cambios y permanencias en el cielo. Constelaciones e
historias no convencionales.
Reconocimiento de estrellas de diferentes brillos y colores en
distintos momentos del año y en distintas ubicaciones del cielo
como sirio Rigel, Antares y Alfa centaura.
El giro de todo el cielo a medida que pasan las horas a partir de
su observación directa o el uso de un simulador en articulación
con educación digital.
derecho de los niños y niños en los contextos cotidianos y en
El cuidado contextos más amplios por ejemplo en instituciones educativas y
integral desde un de salud coma en las familias coma y en grupos familiares de
Cuidados, derechos y
marco de inmigrantes.
derechos
[Normativas que regulan estos derechos las normas como forma
de cuidado] en articulación con educación ambiental]
ciudadanía
7
Alimentación variada y equilibrada a punto la transformación de
los alimentos en algunos órganos del organismo humano punto
en articulación con educación alimentaria.
Prácticas sociales en las que se manifiesta la vigencia de los
derechos de los niños y situaciones en las que no se respetan.
Diferentes formas de vincularse resolver situaciones de la vida
cotidiana.
El diálogo y el consenso como herramientas para la construcción
de acuerdos. Valores que sostienen la modalidad que utilizan las
organizaciones o las personas para lograr el cumplimiento de un
derecho establecido por ejemplo los recursos judiciales y
reclamos directos [en articulación con educación sexual integral
convivencia. En articulación con prevención de consumos
problemáticos]