0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas36 páginas

Unidad 1 y 2 Introducion A La Informatica Johanna Sulbaran y Millena Muñoz

El informe aborda la importancia de la ergonomía en el entorno laboral, destacando cómo un diseño adecuado puede mejorar la salud y productividad de los trabajadores. Se presentan principios básicos de ergonomía, como la alineación del cuerpo, el uso de mobiliario adecuado y la importancia de pausas activas. Además, se enfatiza la necesidad de adaptar el espacio de trabajo a las capacidades humanas para prevenir lesiones y promover el bienestar.

Cargado por

munozmilena2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas36 páginas

Unidad 1 y 2 Introducion A La Informatica Johanna Sulbaran y Millena Muñoz

El informe aborda la importancia de la ergonomía en el entorno laboral, destacando cómo un diseño adecuado puede mejorar la salud y productividad de los trabajadores. Se presentan principios básicos de ergonomía, como la alineación del cuerpo, el uso de mobiliario adecuado y la importancia de pausas activas. Además, se enfatiza la necesidad de adaptar el espacio de trabajo a las capacidades humanas para prevenir lesiones y promover el bienestar.

Cargado por

munozmilena2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

INFORME

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 1.1 DESCRIBIR, CONSCIENTEMENTE, LOS ASPECTOS BÁSICOS


DE LA HIGIENE DEL USUARIO: POSTURA Y SESIONES DE TRABAJO.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JOHANNA SULBARAN


CÉDULA DE IDENTIDAD: 14913042
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:04167284869
CORREO: [email protected]
INTRODUCCIÓN

En el mundo la ergonomía Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del
XX, fue la II Guerra Mundial la que impulsó definitivamente a iniciar el concepto de la
disciplina de la ergonomía. El desarrollo de la industria bélica, basada en un modelo de
producción intensivo, donde había que optimizar al máximo los recursos, propició la
aparición de nuevas máquinas y nuevas tecnologías, que demandaban más esfuerzo mental
que físico a los operarios y a los usuarios.

Por otra parte, la práctica del ergonomista un principio, se dirigía fundamentalmente


al estudio y adecuación de las dimensiones de los puestos de trabajo y los esfuerzos y
movimientos requeridos por las tareas, a las características físicas de las personas,
posteriormente se han incluido otros aspectos como el medio ambiente físico del trabajo,
dentro del cual se incluían entre otros la iluminación, la temperatura, la humedad y los
niveles de ruido.

Cabe destacar que esta investigación esta contemplada en la ergonomía y todo los
referentes a sus aplicaciones y posturas son de gran propósito en el área.
LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA HIGIENE DEL USUARIO: POSTURA Y
SESIONES DE TRABAJO.

1. Ergonomía

Es una ciencia aplicada que busca diseñar y distribuir los elementos del espacio de
forma que las personas podamos interactuar de forma más segura y eficiente con nuestro
entorno. Así, ya sabemos qué es la ergonomía.

En los últimos años, el término “ergonomía” y el adjetivo “ergonómico” se han


popularizado en extremo, siendo utilizados de forma indiscriminada fuera del entorno
laboral, convirtiéndose en una especie de sinónimo del término “anatómico” y un recurso
imprescindible del marketing actual. Para ello se establece los siguientes objetivos:

El objetivo principal de la ergonomía es velar por el bienestar de las personas


(especialmente trabajadores) para que se sientan a gusto con su entorno y sean más
productivas. Así pues, si desgranamos esta premisa, podemos decir que la ergonomía tiene
los siguientes objetivos:

Diseñar y adaptar productos y sistemas que se adapten a las capacidades y


necesidades de los usuarios, para mejorar su comodidad, seguridad y calidad de vida.
Promover la eficiencia y la productividad de las personas al utilizar productos y
sistemas diseñados ergonómicamente, lo que puede contribuir a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Fomentar el bienestar y la salud de las personas a través de un diseño ergonómico de
sus entornos, productos y sistemas.

La ergonomía no solo se aplica al espacio de trabajo como las oficinas, aunque sea lo
más sonado. Otra de las partes que estudia la ergonomía es la implementación de un
pensamiento ergonómico en el hogar. En este caso, cabe destacar el diseño de muebles y
electrodomésticos ergonómicos para mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios, así
como la accesibilidad en su uso. Por ejemplo, los colchones pueden concebirse para apoyar
adecuadamente la columna vertebral, y las estufas pueden estar ubicadas en una altura que
no requiera una postura incómoda al cocinar.

2. Aspectos básicos de la ergonomía

La ergonomía, al igual que cualquier otra de las Técnicas de Prevención de Riesgos


Laborales, tiene una serie de principios básicos, que son los siguientes:

Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible.


Controlar el entorno del puesto de trabajo.
Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.

Para ello se cuenta con los siguientes principios:

1. Alineación adecuada del cuerpo: Imagina sentarte frente a tu escritorio durante horas.
¿Tu espalda está recta? ¿Tu cabeza está alineada con tu columna vertebral? Mantener una
postura neutral es crucial para prevenir lesiones y molestias. Por esto, debes asegurarte de
que tu cabeza, cuello, espalda y extremidades estén alineados correctamente mientras
trabajas. Esto reduce así la tensión en los músculos y la columna vertebral.

2. Uso adecuado del mobiliario: Un punto primordial es el mobiliario que elijas. Este tiene
un gran impacto tanto en tu comodidad como en la salud. Para esto, te recomendamos
invierte en sillas y mesas ergonómicas que se adapten a tu cuerpo y actividades. Una silla
con soporte lumbar y una mesa a la altura adecuada pueden hacer maravillas para mantener
una buena postura.
3. Movimiento y cambios de posición: Sin duda alguna, permanecer en una posición
durante demasiado tiempo puede provocar fatiga muscular y dolor. Por ello, es
indispensable que introduzcas pausas activas en tu rutina diaria.

Levántate, estira tus piernas y cambia de posición con regularidad. Estos simples
movimientos mantendrán tu cuerpo activo y reducirán la tensión.

4. Pantallas y monitores a la altura de los ojos: Por otro lado, y aunque no lo creas la altura
de tu computador puede influir en tu salud y productividad. Pregúntate ¿La pantalla de tu
computadora está a la altura de tus ojos? Si no es así, ajusta la pantalla. Mantener la
pantalla a la altura de los ojos reduce la tensión en el cuello y los ojos, lo que puede
prevenir problemas a largo plazo.

5. Iluminación adecuada: La iluminación adecuada es otro factor esencial para evitar la


fatiga visual. Asegúrate de que la luz sea suficiente pero no deslumbrante. Evita el
resplandor en la pantalla. La iluminación ajustable te permitirá personalizarla según tus
necesidades.

6. Herramientas y equipos ergonómicos: Si trabajas con herramientas o equipos con


regularidad, busca versiones diseñadas ergonómicamente. Estas herramientas reducirán el
estrés en las articulaciones y los músculos, permitiéndote trabajar de manera más eficiente
y cómoda.

7. Organización eficiente del espacio de trabajo: Un espacio de trabajo ordenado y


organizado no solo aumenta la productividad sino que también reduce el estrés. Mantén tu
escritorio limpio y bien organizado, asegurándote de que todo esté al alcance de tu mano.
Menos desorden significa menos distracciones.

8. Levantamiento seguro: Si en tu trabajo debes levantar objetos pesados, utiliza la técnica


adecuada. Es innegable que este punto puede ocasionar una serie de problemas en la salud,
tales como dolores de espalda, cuello u otro.
Por esto, se recomienda doblar las rodillas, no la espalda, y usar la fuerza de tus piernas
para levantar. Esta práctica puede prevenir lesiones en la espalda y las extremidades.

9. Uso adecuado del teclado y mouse ergonómico: Si trabajas con tu computador y en


oficina, sin dudarlo debes preguntar ¿Paso horas frente al computador? Si la respuesta es un
sí, asegúrate de que tu teclado y mouse estén posicionados de manera que tus manos y
muñecas estén en una posición neutral. Esto previene lesiones por esfuerzo repetitivo, como
el síndrome del túnel carpiano.

10. Ruido y vibración: La exposición prolongada al ruido y la vibración puede tener efectos
negativos en tu salud. Si es posible, utiliza protectores auditivos y evita trabajar en entornos
ruidosos. Protege tu salud auditiva y general.

11. Descansos regulares: No subestimes la importancia de los descansos. Programa breve


pausas para estirar y relajar tus músculos. Estos momentos de descanso revitalizan tanto tu
cuerpo como tu mente, aumentando la productividad.

12. Educación y conciencia: Finalmente, la educación y la conciencia son clave. Aprende


sobre los principios de la ergonomía y comparte este conocimiento con colegas y seres
queridos. Cuanto más sepamos sobre cómo cuidar de nuestro cuerpo y bienestar, mejor será
nuestra calidad de vida.

3. Posturas de ergonomía

Dentro de las posturas ergonómicas tenemos:

Mantén la espalda recta: Resulta difícil no curvarse hacia delante o dejarse caer hacia atrás,
pero debemos hacer un esfuerzo por mantenernos rectos. Para ello, es primordial mantener
la silla, el ordenador y la mesa a la altura correcta y fijar el respaldo para poder apoyar
nuestra espalda correctamente.
Regula la silla y el ordenador: Lo hemos mencionado anteriormente y es que es
tremendamente importante mantener la silla a una altura que se ajuste a nuestro cuerpo y
mantener la pantalla del ordenador a la altura de los ojos. Son acciones sencillas que nos
evitarán lesiones.

Los brazos deben estar a 90 grados: Los brazos deben colocarse hacia abajo y formar un
ángulo de 90 grados con respecto a los antebrazos. Es decir, los codos deben quedar a la
altura de la mesa y el teclado del ordenador. Si no lo hacemos, con el paso de las horas
empezaremos a notar tensión en los hombros.

Muévete siempre que puedas: No está de más que, cada cierto tiempo, estires las piernas,
los brazos o incluso te levantes al baño, a por un café o a andar un minuto solo para
destensar tu cuerpo y aliviar la circulación.

Autoevaluación de tu propia postura:

Autoevalúa tu postura al trabajar frente a la computadora. Anota los aspectos que, según
los expertos, estás haciendo correctamente y aquellos que no.

La postura que uso granmente al momento de realizar un trabajo en la computadora no es la


adecuada ya que forjo la espalda mucho en la silla y a lo largo del tiempo eso me afecta.

Reflexiona acerca de los aspectos tratados en este objetivo y toma notas de:
(a) Tres que desconocías: Mantener la espalda recta, postura de los brazos, postura de las
piernas
(b) Tres que conocías: Apoyar los pies en el suelo con los tobillos en ángulo recto,
Mantener las muñecas en una posición adecuada y mover la cabeza adecuadamente.
(c) Uno de importancia que debas incorporar a tu vida: Es más importante tener la columna
erguida y apoyada en el respaldo de la silla.
Reflexión

¿Cuánto tiempo es el máximo que has utilizado una computadora?


La duración máxima 4 horas

¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el computador?
Frecuentemente me duele la espalda cuando estoy haciendo cualquier actividad en la
computadora.

Normalmente, ¿qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos informáticos?


Tipo de asiento plástico.

¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?


Mi equipo lo uso más sentada en una computadora de mesa.
CONCLUSION

La ergonomía en su objetivo de establecer los elementos para identificar, analizar,


prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados
del manejo manual de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los
trabajadores.

La ergonomía en el trabajo todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan


teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de
la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las
personas que las integran.
REFERENCIAS

González P, (2011). Estudio de la Ergonomía. Editorial Arpe. Tercera Edición

Gutiérrez, C, (2012). La Ergonomía y sus aspectos principios. Trabajo de


investigación de la Universidad Panamericana del Puerto.

Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris: Ingeniería Industrial; Métodos, estándares y


diseño del trabajo. The McGraw-Hill companies, Inc, 2005, 11 Edición.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

INFORME

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 1.1 DESCRIBIR, CONSCIENTEMENTE, LOS ASPECTOS BÁSICOS


DE LA HIGIENE DEL USUARIO: POSTURA Y SESIONES DE TRABAJO.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MILLENA DEL VALLE MUÑOZ


SILVEIRA
CÉDULA DE IDENTIDAD: 26863299
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:0424-9288027
CORREO: muñ[email protected]
INTRODUCCIÓN

En el mundo la ergonomía en el trabajo es fundamental para promover la salud y el


buen rendimiento de los empleados. Un entorno laboral ergonómico no solo beneficia a los
trabajadores, sino que también contribuye a una empresa más saludable y productiva. Por lo
que invertir en ergonomía es una inversión para el bienestar de los empleados y resultando
en éxito para la empresa. Al priorizar la ergonomía en el trabajo, se sientan bases para tener
un equipo más saludable y productivo, lo que se traduce en un entorno laboral más feliz y
exitoso para todos.

Por otra parte, un ambiente laboral ergonómico ayuda a prevenir lesiones


relacionadas con el trabajo en oficina, como puede ser el síndrome del túnel carpiano,
lumbalgia o problemas oculares entre otros. Las compañías que no implementan
precauciones en este tema se pueden enfrentar entre otros a un aumento en la tasa de
absentismo laboral. Por otro lado, esta falta de ajuste laboral afecta negativamente a la
eficiencia y rendimiento de los empleados.

Para ello este informe contempla la ergonomía, su importancia, efectos, posturas idóneas y
secciones de trabajo, cantidad y calidad al utilizar la computadora son fundamentales saber
la teoría de cada una para su respectiva aplicación.
DESCRIBIR, CONSCIENTEMENTE, LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA
HIGIENE DEL USUARIO: POSTURA Y SESIONES DE TRABAJO.

1. Ergonomía

Es el conjunto de conocimientos que estudia las capacidades y habilidades de los


humanos, analizando aquellas características que afectan al diseño de productos o procesos
de producción.

El objetivo de la ergonomía es el de adaptar los productos, tareas y herramientas a las


necesidades y capacidades de las personas, para mejorar su eficiencia, seguridad y
bienestar.

La ergonomía puede dividirse en tres grandes ramas:

• Ergonomía física: Se refiere a los esfuerzos biológicos del individuo.


• Ergonomía cognitiva: Estudia todo lo referente a la recepción de información,
procesamiento y la respuesta entre el sistema individuo trabajo.
• Ergonomía organizacional: Trata de la cultura de centrar el trabajo en el trabajador,
entrenamientos de reducción de riesgos, carga de trabajo, horario laboral, políticas y
procedimientos para la sostenibilidad.

2. Aspectos básicos de la ergonomía

La Ergonomía, tiene una serie de principios básicos, que son los siguientes:

Principio Nº 1 Mantener Todo al alcance: Una forma para mejorar el puesto de trabajo y el
desarrollo del mismo y mantener los productos, las partes y las herramientas a una distancia
que permita el alcance cercano. Distancias inadecuadas causan a menudo sobreesfuerzos y
posiciones que dificultan las labores.
Principio Nº 2 Utilizar la altura del codo como referencia: Realizar el trabajo con la altura
incorrecta conlleva a posiciones viciosas y esfuerzos innecesarios.

Principio Nº 3 la Forma de agarre reduce el Esfuerzo: La fuerza excesiva presiona los


músculos, creando fatiga potencial y hasta heridas. Al realizar un mejor agarre se reduce la
fuerza y la tensión. En general empuñar herramientas con la palma de la mano requiere
menos tensión que cuando se usa solo los dedos.

Principio Nº 4 Buscar la Posición correcta para cada labor: Una buena posición reduce la
presión sobre su cuerpo y facilita el trabajo. La forma de empuñar y la altura de la tarea se
facilitan con equipo y herramientas que le favorezcan la posición del cuerpo.

Principio Nº 5 reduzca repeticiones excesivas: Minimice el número de movimientos


requeridos para hacer la tarea, esto reduce los desgarres y el desgaste en miembros de su
cuerpo. Busque la técnica más eficiente para eliminar la duplicación de movimientos.

Principio Nº 6 Minimice la Fatiga: Sobrecargar sus capacidades físicas y mentales le puede


provocar: accidentes, daños, pobre calidad y pérdidas. El buen diseño de su trabajo ayuda a
prevenir la indeseable fatiga.

Principio Nº 7 Minimice la Presión Directa: La presión directa o tensión de contacto es un


problema común en muchas operaciones laborales. Al ser inconfortable puede inhibir la
función del nervio y flujo de sangre.

Principio Nº 8 Ajuste y Cambio de Postura: La ajustabilidad facilita el acomodo del puesto


de trabajo para sus necesidades. Ajustar ayuda a mantener mejores alturas y alcances
evitando presiones y posturas incómodas.

Principio Nº 9 Disponga Espacios y Accesos: De gran importancia es que disponga usted


de los espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o cualquier cosa que usted
necesite. Asegúrese de tener un adecuado espacio de trabajo. En general la cantidad de
gente con que usted trabaja determina la cantidad de espacio que usted necesita.

Principio Nº 10 Mantenga un Ambiente Confortable: El ambiente en que usted trabaja


puede afectar directa o indirectamente su confort, su salud y calidad de trabajo.

Principio Nº 11 Resalte Con Claridad Para Mejorar Compresión: El resultado de un diseño


inadecuado impide visualizar los controles y mandos de funcionamiento. Muchos errores
obedecen a un pobre diseño. Se puede lograr una menor utilización de los controles. Los
mandos digitales son mejores cuando se trata de información precisa.

Principio Nº 12 Mejore La Organización del trabajo: Existen nuevas formas de


organización del trabajo que brindan alternativas para enfrentar problemas que tienen que
ver con las jornadas y ritmos de trabajo así como condiciones propias de algunas tareas
como son la repetición y la monotonía.

3. Posturas de ergonomía

La postura corporal se refiere a cómo mantienes tu cuerpo al realizar tus actividades


diarias, lo cual es importante para recuperar la adecuada salud de tu organismo en general.
Muchas de las dolencias frecuentes que se presentan en las personas están relacionadas con
dolores musculares y son causados por adoptar una mala postura corporal durante horas,
mientras realizan sus labores de rutina.

La postura corporal es cómo se mantiene tu cuerpo al moverte (al caminar, inclinarse


y levantar peso) y también se refiere a la postura que tiene tu cuerpo al estar sentado o de
pie.
Una postura ergonómica correcta es la que se logra cuando sostienes el cuerpo para
que la columna vertebral quede totalmente alineada. Esta posición no tiene por qué ser
incómodos o antinaturales, solo debes respetar las curvaturas naturales que tiene tu
columna y que le dan forma a la espalda, sin aumentarlas o deformarlas mediante
movimientos inadecuados.

Ahora bien, cuando el trabajo se realiza sentado durante todo el día, es importante
mantener las siguientes recomendaciones para asegurar una postura ergonómica correcta:

 Mantener la espalda recta y ayudarse con el respaldo de la silla para lograr una
posición cómoda que se pueda sostener por largo tiempo.
 Colocar el nivel de la mesa a una altura que te funcione, usualmente debe quedar
a la misma altura de los codos.
 También la altura de la silla se debe tomar en cuenta para encontrar el punto
exacto de equilibrio entre la altura del escritorio y tu cuerpo.
 Si es posible cambiar de posición de vez en cuando y levantarte para estirar los
músculos y aliviar tensiones.
 El monitor debe colocarse al mismo nivel de los ojos, esto evita tensiones en el
cuello que generan dolores de cabeza y cansancio excesivo.
 El teclado debes situarlo de manera que quede al nivel de los codos, además debe
estar un poco inclinado para ayudar a mantener la posición natural de las
muñecas.

La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los


puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los
ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios que
relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado
nivel, de dichos factores de riesgo. Es por lo tanto necesario llevar a cabo evaluaciones
ergonómicas de los puestos para detectar el nivel de dichos factores de riesgo. Aunque las
legislaciones de cada país son más o menos exigentes, es obligación de las empresas
identificar la existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos
ergonómicos en sus puestos de trabajo.
Para evitar estos trastornos musculoesqueléticos, desde la Fundación Internacional
ORP te damos algunos consejos para controlar los factores que afectan a la secciones de
postura y ergonomía:

1. Mantén una temperatura adecuada: Es común que aparezcan conflictos en las


oficinas por la temperatura de esta. Según el Real Decreto 485/1997, la temperatura en las
oficinas debe estar entre 17 y 27ºC. Además, el INSHT recomienda que en invierno la
temperatura se mantenga entre 17 y 24ºC, porque vamos más abrigados, y en verano entre
23 y 27ºC.

2. Haz ejercicio para prevenir lesiones: Caminar, nadar, correr, ir en bicicleta, etc.
ayudará a tu cuerpo a mantenerse sano. Además, los estiramientos y ejercicios de
tonificación ayudarán a mejorar tu musculatura y a prevenir lesiones. Todos estos ejercicios
te ayudarán a mejorar tu postura corporal.

3. Apoya firmemente tus pies en el suelo: Es importante que la altura de la silla te


permita apoyar la planta de los pies en el suelo completamente formando en las piernas un
ángulo de 90º. Si la silla es demasiado alta, puedes utilizar un reposapiés que sea regulable
y lo suficientemente ancho para que tus pies y piernas puedan moverse con total libertad.

4. Evita las inclinaciones hacia adelante del cuello y la espalda: Estas posturas se
suelen adoptar al utilizar dispositivos móviles. La mejor manera de mirarlos sería
colocándolo a la altura del pecho. Evitando estas inclinaciones perjudiciales evitarás
lesiones recurrentes

5. Ilumina bien tu centro de trabajo: Es esencial que en tu puesto de trabajo dispongas


de luz general, natural o artificial, y un foco directo a tu centro de trabajo para aquellos
momentos que requieran de mayor precisión. Con una buena iluminación evitarás la fatiga
visual y el dolor de cabeza. Y recuerda, si eres diestro necesitas que la luz entre por tu
izquierda. En cambio, los zurdos necesitan que entre por la derecha.
6. La parte superior del PC a la altura de tus ojos: Al utilizar el ordenador debes
colocar la parte superior de esta a la altura de tus ojos y de manera que no se produzcan
reflejos. Asimismo, descansa cada 5 minutos mirando, si es posible, por la ventana para
ejercitar tu enfoque visual de lejos.

7. Levántate y muévete a menudo: Para nuestra espalda lo peor es mantener una


misma postura durante largos periodos de tiempo, ya que la musculatura se tensa. Por este
motivo, es aconsejable cambiar de posición con frecuencia y caminar o hacer estiramientos
aproximadamente cada 30 minutos.

8. Mesa de trabajo adecuada a tus características: La mesa de trabajo no debe ser ni


demasiado alta ni baja, se tiene que adecuar a tu estatura y características. Si no dispones de
una mesa regulable, puedes complementarla con una silla regulable, un reposapiés e incluso
un atril que permita mejorar tu lectura y escritura.

Autoevaluación de tu propia postura:

Autoevalúa tu postura al trabajar frente a la computadora. Anota los aspectos que, según
los expertos, estás haciendo correctamente y aquellos que no.

Al momento de estar frente a la computadora he experimento alguna postura incorrecta


debido que uso silla plástica y a veces siento dolor en la espalda cuando estoy realizando un
tipo de trabajo en la computadora, es fundamental aplicar tipos de posturas uso correcto en
la computadora.

Reflexiona acerca de los aspectos tratados en este objetivo y toma notas de:
(a) Tres que desconocías: Mantener la espalda recta al momento de estar en una
computadora, realizar ejercicios corporales, mantener disciplina para llevar una buena
postura.
(b) Tres que conocías: La postura corporal, Fatiga, postura ergonómica.
(c) Uno de importancia que debas incorporar a tu vida: incorporar la postura ergonómica.
Reflexión

¿Cuánto tiempo es el máximo que has utilizado una computadora?


La duración máxima 2 horas

¿Te ha dolido la espalda, cuello o muñeca luego de alguna sesión con el computador?
En algunas ocasiones si el cuello y la muñeca paso más tiempo en la computadora sentada

Normalmente, ¿qué tipo de asiento usas al trabajar con equipos informáticos?


Uso una silla plástica

¿Sueles utilizar tu equipo sentado o acostado en la cama?


Uso el equipo sentada la mayor parte.
CONCLUSION

La ergonomía en el trabajo se refiere a la adaptación del entorno laboral a las


necesidades del empleado. El objetivo es poder garantizar que el trabajador pueda realizar
las tareas diarias cómoda y eficientemente, minimizando al máximo el riesgo de molestias y
lesiones relacionadas con el trabajo. Esto implica que se debe tener en cuenta la disposición
de los muebles (mesas en una oficina), la altura a la que se encuentran las sillas, la
iluminación, la ubicación que tiene la pantalla del ordenador y la postura corporal que el
trabajador adopta.

La ergonomía en el trabajo tiene un gran impacto en el rendimiento del empleado.


Cuando un trabajador está cómodo en su posición de trabajo es más sencillo que se
concentre más en sus tareas. Además, una postura corporal adecuada reduce la fatiga y el
estrés en el cuerpo, resultando en un mayor rendimiento diario.
REFERENCIAS

Casta, J. J. y Warnet, Y (2008). Ergonomía Cognitiva. Editorial Médica


Panamericana. Madrid.

Gutiérrez C, (2016). La ergonomía en el trabajo. Trabajo de investigación de la


Universidad Panamericana Del Puerto

Tortosa, L.; García C, Ferreras, A. (1999). Ergonomía y discapacidad. Instituto de


Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

HOJA DE EXCEL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 1.3 DESCRIPCION DE FORMATO HOJA EXCEL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JOHANNA SULBARAN


CÉDULA DE IDENTIDAD: 14913042
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:04167284869
CORREO: [email protected]
DESCRIPCION DEL FORMATO

En el formato está basado como datos un análisis estadístico con una seria de muestra de
datos de nombre, apellido y peso de personas para determinar una tabla de organización de
datos con una muestra de 25 datos.

Resultados: Se realizó la tabla de organización de datos colocando en la celda clase,


intervalo, frecuencia, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, frecuencia relativa
acumulada y clase media.

Formulas: se utilizó formula de análisis estadístico configurado con Excel para obtener los
resultados de los cuales fueron:

Frecuencia relativa: se divide la frecuencia entre número total de dato:


En Excel se configuro de la siguiente:
=D37/D41
=D38/D41
=D39/D41
=D40/D41

Frecuencia relativa acumulada: se divide la frecuencia acumulada entre número total de


dato:
En Excel se configuro de la siguiente:

=E37/D41
=E38/D41
=E39/D41
=E40/D41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

HOJA DE EXCEL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 1.3 DESCRIPCION DE FORMATO HOJA EXCEL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MILLENA DEL VALLE MUÑOZ SILVEIRA


CÉDULA DE IDENTIDAD: 26863299
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:0424-9288027
CORREO: muñ[email protected]
Descripción del formato

El formato presente está comprendido por los datos de 11 celdas de filas de encabezado
cada uno en lo cual comprende: (código, producto, cantidad lunes, precio unitario, total,
cantidad martes, precio unitario, total, Diferencia de cantidad de producto, ganancia y
promedio).

Resultados: En la tabla de Excel se evidencia los resultados en la celda de filas en total para
el día lunes, total para el día martes, Diferencia de productos, ganancia y promedio.

Formulas:
Multiplicación para determinar el total = Cantidad * precio total como se aprecia en la
imagen:
Diferencia para determinar la diferencia entre la cantidad del día lunes y cantidad del
martes = Diferencia del día lunes - diferencia del día martes como se aprecia en la imagen:

Ganancia se determina a través de la formula se suma todos los productos a vender =


SUMA(F10;I10), (F11;I11), (F12;I12), (F13;I13, F14;I14) como se aprecia en la imagen:
Promedio este se determina a través de la fórmula: Promedio (F10;I10), (F11:I11),
(F12:I12), (F13:I13), (F14:I14) como se aprecia en la imagen:
Funcionalidad: La funcionalidad de este formato es determinar y aplicar la formula correcta
para obtener el resultado adecuado que pide cada celda con el uso de la aplicación de
formula con su respectiva configuración, esta tabla representa algo importante que se utiliza
a medida en la empresa para llevar el control de total, ganancia y promedio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

MAPA MENTAL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 2.1 DESCRIBIR, DE FORMA INTERPRETATIVA, LAS DIFERENTES


HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
UTILIZANDO PARA ELLO LAS TIC.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JOHANNA SULBARAN


CÉDULA DE IDENTIDAD: 14913042
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:04167284869
CORREO: [email protected]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

MAPA MENTAL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 2.1 DESCRIBIR, DE FORMA INTERPRETATIVA, LAS DIFERENTES


HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
UTILIZANDO PARA ELLO LAS TIC.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MILLENA DEL VALLE MUÑOZ SILVEIRA


CÉDULA DE IDENTIDAD: 26863299
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:0424-9288027
CORREO: muñ[email protected]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

INFOGRAFIA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 2.2 CARACTERIZAR CRÍTICAMENTE APLICACIONES Y


HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE DE LA WEB 3.0, PARA EL DESARROLLO
DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y/O PROFESIONALES.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JOHANNA SULBARAN


CÉDULA DE IDENTIDAD: 14913042
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:04167284869
CORREO: [email protected]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL BOLIVAR

INFOGRAFIA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA CÓDIGO: 116

OBJETIVO 2.2 CARACTERIZAR CRÍTICAMENTE APLICACIONES Y


HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE DE LA WEB 3.0, PARA EL DESARROLLO
DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y/O PROFESIONALES.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MILLENA DEL VALLE MUÑOZ SILVEIRA


CÉDULA DE IDENTIDAD: 26863299
CENTRO LOCAL: GUASIPATI
CARRERA: 281
LAPSO ACADÉMICO: 2025-1
NÚMERO DE ORIGINALES:0424-9288027
CORREO: muñ[email protected]

También podría gustarte